Guanajuato, Gto., a 26 de octubre de 2022.- Un total de 6.6 millones de pesos, invierte la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para dar mantenimiento a la autopista Guanajuato – Silao, con lo cual se beneficia a más de 16 mil 500 usuarios que diariamente circulan por esta vialidad.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que, las labores de conservación rutinaria de la autopista registran un avance del 47.8%.
Detalló que, los trabajos se realizan a lo largo de 14.1 kilómetros en ambos sentidos de esta carretera estatal de cuota.
Rodríguez Martínez explicó que, entre los trabajos de conservación rutinaria se encuentran labores de limpieza de obras de drenaje, limpieza de cunetas de concreto hidráulico, limpieza de superficie de rodamiento, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, colocación de marcas en línea derecha, central e izquierda en color amarillo y blanco, colocación de botones retro reflejantes.
Rodríguez Martínez puntualizó que las tareas de conservación rutinaria que realiza la SICOM, en los 2 mil 857 kilómetros de carreteras estatales, son permanentes durante todo el año y se llevan a cabo en los 46 municipios de la entidad, para brindar mayor comodidad y seguridad a las y los guanajuatenses y las personas que por aquí transitan por cuestiones de trabajo, turismo o negocios.
Finalmente dijo que, con acciones como esta se atiende la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que los caminos de Guanajuato, sean los mejores de México y con ello, un factor a tomar en cuenta para promover la atracción de inversiones y el turismo.
• Primer concurso de “Altares de Muertos”.
• Actividad que fomenta las tradiciones e impulsa la lecto-escritura
Irapuato, Gto. 26 de octubre de 2022. – Para rescatar las tradiciones mexicanas, así como fomentar la lecto-escritura y la historia, entre las y los alumnos de la escuela primaria “El Nigromante” de esta ciudad, se llevó a cabo por vez primera, el concurso “Altares de Muertos”, una de las fiestas más representativas de la cultura mexicana.
Lorenzo Navarro García, director técnico de la primaria “El Nigromante”, de esta ciudad, dijo que con este tipo de actividades: “se pretende fortalecer el arraigo y el amor a nuestras tradiciones por parte de la comunidad escolar”.
Fueron cuatro los altares que se instalaron en la cancha de usos múltiples del plantel, cuya creación estuvo a cargo de maestros, alumnos, madres y padres de familia, donde se pueden observar las flores de cempasúchil, los platillos típicos, calaveritas de azúcar, pan de muerto, veladoras, cirios, flores, copal, frutos secos, papel picado, semillas, bebida, fotos y objetos personales de quienes se honró con este tipo de trabajo, precisó el maestro Navarro García.
Alberto Yunuen Mijangos Ramírez, coordinador administrativo en representación del delegado de la Región IV de la SEG, Juan Luis Saldaña López, destacó la importancia de enseñarles estas tradiciones mexicanas a estudiantes, ya que de esta forma conocen sus raíces y su origen, lo que motiva a enamorarse de su país.
Erika Ramírez Gallardo, maestra de quinto grado y responsable de la Comisión de Acción Social de la escuela primaria “El Nigromante”, encargada de este primer concurso de “Altares de Muertos”, explicó que, dentro de estas actividades para rescatar tradiciones mexicanas, se contó con la participación de 431 alumnas y alumnos, madres y padres de familia, así como del apoyo de personal educativo.
El equipo ganador fue el integrado por las y los alumnos de los grupos de sexto y quinto grado, grupo “B”. La temática del altar fue rendir tributo a sus seres queridos con un retablo central donde se expusieron fotografías de sus familiares.
Con estas acciones, dijo la maestra Ramírez Gallardo, además de fomentar el amor a las tradiciones, se trabaja la lecto-escritura, la convivencia, la sociabilización entre pares y el fomento de la sana convivencia.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de octubre del 2022.- Jóvenes estudiantes de 16 Telebachilleratos Comunitarios de Dolores Hidalgo ponen en juego sus habilidades, conocimientos, actitudes y valores en la etapa municipal del encuentro “ACTIVARTEC 2022”.
Los ACTIVARTEC son el espacio generado por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, para que sus alumnos y alumnas obtengan un desarrollo y formación integral; “necesitamos escenarios que demuestren la disciplina, empatía y respeto con el que se están formando” expresó en su bienvenida la coordinadora regional de UVEG, Areli Noemi Baltazar Carmona.
En un primer momento se ejecutan los encuentros municipales para elegir a los estudiantes que representarán a su comunidad escolar en las etapas regionales y estatal. Areli Baltazar precisó que en la región Norte y Noreste de nuestro estado competirán un total de 123 Telebachilleratos Comunitarios en las siguientes disciplinas:
Deportivas: Competencias de fútbol, voleibol, básquetbol, béisbol, carreras de 100 y 400 mts, relevos y salto de longitud (varonil y femenil).
Culturales y artísticas: Fotografía, oratoria, declamación de poesía, baile folclórico regional, baile moderno, grupos de animación, canto vernáculo (solistas y grupal) canto moderno (solistas), canto en lengua extrajera, esculturas, modelado, origami 3D, pintura, dibujo, música – solistas, rondalla, banda de viento, escolta, bandas de guerra e himno nacional.
Académicas: Agilidad mental, conocimientos generales, matemáticas, química, ortografía, talentos lectores y ajedrez.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, reafirmó su compromiso al fomento de los valores, al ponerlos en práctica en espacios que motiven y fortalezcan en las y los estudiantes el trabajo en equipo, la práctica misma del deporte, así como las actividades académicas y cívico-culturales que conllevan a una actitud de colaboración, respeto, responsabilidad y transparencia.
Por su parte, Blanca María Méndez Rivas y Diana Marisol Lemus Ponce, docente del TBC La Haciendita y alumna del TBC Ojo de Agua de Cervantes, respectivamente; se mostraron emocionadas de participar en actividades que promueven varias disciplinas, en una sana competencia contra sus similares de los distintos planteles del estado de Guanajuato.
Para iniciar las actividades del Encuentro ACTIVARTEC, Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal, realizó el arranque oficial de actividades en la Unidad Deportiva, bajo el compromiso de trabajar en la mejora de espacios recreativos y deportivos para la comunidad dolorense.
Con acciones que suman las voluntades del sistema educativo y gubernamental, la Secretaría de Educación de Guanajuato aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en su componente de Recuperación de los aprendizajes, con actividades que potencian y orientan a las niñas, niños y jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.
Guanajuato, Gto., a 26 de octubre de 2022. Con la finalidad de rendir homenaje a la trayectoria de importante ceramista guanajuatense se expone La transformación de la tierra, 59 años de creación de Gorky González como parte del Programa de Artes Visuales de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino.
La exposición reúne a manera de homenaje el legado de una producción de la cerámica mayólica de alfarería tradicional guanajuatense; que parte de la fundación de una escuela cerámica como un arte popular arraigado de manera tradicional y que ha permeado a otros ámbitos para formar parte de las disciplinas decorativas y utilitarias de las sociedades contemporáneas.
Es una muestra configurada a partir de diversas colecciones, entre ellas la colección familiar del artista y el Acervo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, donde se conjuntan las formas y pinceladas que Gorky González diseñó y trazó a lo largo de su vida como artista y maestro artesano de la cerámica.
En recorrido por la exposición, Gorky González Ono, hijo del artista, explicó como es la elaboración de las piezas y en que consiste la mayólica, que es barro doblemente esmaltado y pintado. Los colores son obtenidos a base de óxidos minerales por lo que los tonos nunca quedan igual “el fuego hace su parte mágica en el proceso”.
Mencionó que actualmente en el taller el 98 por ciento de las piezas redondas son torneadas a mano sin ningún tipo de molde y es uno de los procesos que quiere mantener así “Decía mi papá que las piezas torneadas a mano tienen un sabor distinto, en Japón decían que tienen su propio corazón o su propio espíritu”.
A pregunta expresa sobre que le aportó a su papá la experiencia en Japón para mejorar la artesanía de Guanajuato, Gorki Ono mencionó que “básicamente fue comprender las formas y usos de las piezas, la sensibilidad y respeto a las piezas y formas de producción”.
Gorky González Quiñones (Morelia, Michoacán, 1939- Guanajuato, Guanajuato 2017) creció en un contexto artístico, recibiendo sus primeras enseñanzas de su padre, el escultor y orfebre Rodolfo González. A los 23 años de edad, Gorky implementó un espacio de fundición artística en San Miguel de Allende al que concurrieron estudiantes, aprendices del oficio y escultores profesionales; años después en la Ciudad de Guanajuato, fundó un taller de fabricación de terracota.
Alentado por Hisato Murayama, vivió en Japón con la finalidad de aprender las técnicas de cerámica tradicional. Los conocimientos obtenidos en este país, aplicados a los que desarrolló en Guanajuato, hicieron que Gorky se convirtiera en uno de los ceramistas más importantes de México.
La exposición La transformación de la tierra, 59 años de creación de Gorky González permanecerá hasta el 08 de mayo de 2023 en el museo del Pueblo de Guanajuato en la Sala que lleva su nombre.
León, Guanajuato, a 26 de octubre de 2022. Este jueves 27, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en su Calzada de las Artes y en el marco del 50 Festival Internacional Cervantino a la cantante mexicana Cecilia Toussaint, artista dos veces nominada al Latin Grammy, y referente de la música no sólo en nuestro país, sino a nivel internacional.
Toussaint presentará el concierto El lado sur de mi corazón cromático en donde, con toda su energía y matices interpretativos, la prestigiada intérprete nos llevará a un viaje musical de clásicos de grandes compositores argentinos, reunidos en su más reciente álbum El lado sur de mi corazón y por los distintos colores que nos descubrieron distintas sonoridades, colores de voz, maneras de sentir y gamas musicales plasmadas en su antecesor álbum Cromático.
El lado sur de mi corazón cromático es la unión de dos trabajos discográficos lanzados durante la pandemia: Cromático, que fue realizado por Julián André, Jorge Chacón y Adrián Guevara, tres jóvenes productores, creativos y por demás talentosos, y que fue grabado en el estudio Submarino del aire, para Producciones al vapor, un álbum que descubrió a una Cecilia Toussaint en su faceta de compositora, y el cual se lanzó en 2019.
Por otra parte, El lado sur de mi corazón, grabado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, bajo la producción de Tweety González y Martín Rodríguez que fue lanzado en diciembre de 2021; no es un álbum de covers, sino la versión femenina del trabajo de grandes músicos y compositores argentinos, como lo ha mencionado la propia artista con más de cuarenta años de exitosa trayectoria.
Cecilia Toussaint es una voz más vigente que nunca y que ha trascendido generaciones. Músico, actriz, compositora, intérprete, luchadora incansable, continúa construyendo legado con una trayectoria multifacética, la cual le ha valido el amplio reconocimiento de su público y de las nuevas generaciones, además de muchos premios a su labor artística, entre ellos, el nombramiento de Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México, por parte de las autoridades capitalinas.
Programa:
Esperando nacer
Mientes
Siempre
No soy un extraño
Hago
Nada le debo yo al miedo
Perdido en ti
Te agradezco el amor
Soy mi voz
Vivo
Venceré
¿Cómo que te vas?
Cactus
Casi
Insomnio
*Puede presentar alguna variación al momento de su ejecución.
León, Gto. 26 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó el Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas.
La iniciativa, que se enmarca en la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, centra su visión en el impulso de intervenciones innovadoras e informadas por evidencia científica, para abordar los retos y desafíos que enfrenta la educación, mediante la generación de políticas públicas para el futuro.
A través de las Secretarías de Educación (SEG) y de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y con el acompañamiento de la UNESCO se trabajará en el diseño de recursos educativos innovadores que abonen a la recuperación y mejora de los aprendizajes, la vinculación de los sectores académico y público para fortalecer la investigación, transferencia y formación, la divulgación de hallazgos y las capacidades institucionales en materia de investigación y evaluación educativa.
El evento de lanzamiento tuvo la presencia de Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Rosa Wolpert, Oficial de la UNESCO México; Cecilia Espinoza, Presidenta de la Fundación SM México; Gustavo González Ramírez, Director General Académico IBERO León; Jonathan González Muñoz, Director de Educación en representación de la Presidenta Municipal de León; Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; Manuel Jara Flores, en representación del Secretario General de la Sección 13; Leonel Zúñiga en representación de Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, UNESCO; y Enrique A. González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle Bajío.
La Oficial de la UNESCO México, Rosa Wolpert refirió que el Laboratorio de innovación educativa tiene como antesala un conjunto de voluntades en favor de la educación y, en Guanajuato se ha trabajado para consolidar estrategias que, con el Laboratorio, se podrán identificar las buenas prácticas que son pertinentes de escalar y replicar para generar conocimiento.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza dijo que esté Laboratorio es una de las estrategias para dar respuesta a los desafíos que el sistema educativo nos presenta.
Compartió que se buscará que esta iniciativa sea un referente en nuestro país, para así lograr la cooperación y amplia participación de instituciones de educación superior; organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación, redes, centros de investigación y observatorios educativos entre otros, como grandes aliados, para que este proyecto, se convierta en un apoyo técnico para la formación y capacitación de los equipos responsables de los sistemas de medición y evaluación, así como en una importante fuente de acceso a información sobre esta temática y, en un fundamental componente para la elaboración de políticas educativas basadas en evidencia empírica.
Esta iniciativa es de suma importancia para las políticas públicas en materia educativa para Guanajuato, así lo destacó, por su parte, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien además reconoció la importante participación de los integrantes de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas, como piezas clave en la determinación de lo que estamos construyendo en este sector a nivel estatal.
“Se deben retomar los retos y desafíos, plantear mecanismos más eficaces y eficientes para que todos le abonemos juntos al ecosistema educativo. Si lo logramos podremos incidir en los indicadores y dar el resultado necesario para que vayamos avanzando y lograr la transformación; si juntos participamos de manera objetiva, vamos a seguir haciendo que Guanajuato se a la Grandeza de México”, precisó Jesús Oviedo.
La presentación de los objetivos, metodología de trabajo y los alcances que tendrá el Lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas Educativas, corrió a cargo de Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, y Laura del Refugio Ortega, Directora General de Evaluación Educativa en la SEG.
En el Laboratorio se desarrollarán las políticas educativas de Guanajuato para el futuro, a través de una estructura de apoyo para realizar investigación confiable, de punta, aplicable y transferible de manera ágil.
Las políticas que atenderá este Laboratorio se centran en los componentes del Pacto Social por la Educación, sobre los cuales desarrollarán líneas de investigación e innovación.
El laboratorio contará con un “Banco de problemas” educativos, elaborado con participación de actores clave; un micrositio en la Web para la divulgación de sus proyectos, productos de investigación e innovación, así como eventos y actividades relevantes tanto de la UNESCO, como de la SEG.
Se busca además fortalecer el Sistema de Redes de Investigación Educativa Aplicada, a través de la colaboración de investigadoras e investigadores de talla nacional e internacional.
El evento fue propicio para la presentación de la traducción al español del reporte de UNESCO “Los Futuros de la Educación, titulada. Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, una iniciativa mundial para replantear cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden conformar el futuro de la humanidad y del planeta.
León, Gto. 25 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentó el Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas.
La iniciativa, que se enmarca en la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, centra su visión en el impulso de intervenciones innovadoras e informadas por evidencia científica, para abordar los retos y desafíos que enfrenta la educación, mediante la generación de políticas públicas para el futuro.
A través de las Secretarías de Educación (SEG) y de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y con el acompañamiento de la Unesco se trabajará en el diseño de recursos educativos innovadores que abonen a la recuperación y mejora de los aprendizajes, la vinculación de los sectores académico y público para fortalecer la investigación, transferencia y formación, la divulgación de hallazgos y las capacidades institucionales en materia de investigación y evaluación educativa.
El evento de lanzamiento tuvo la presencia de Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Rosa Wolpert, Oficial de la UNESCO México; Cecilia Espinoza, Presidenta de la Fundación SM México; Gustavo González Ramírez, Director General Académico IBERO León; Jonathan González Muñoz, Director de Educación en representación de la Presidenta Municipal de León; Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; Manuel Jara Flores, en representación del Secretario General de la Sección 13; Leonel Zúñiga en representación de Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, UNESCO; y Enrique A. González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle Bajío.
La Oficial de la UNESCO México, Rosa Wolpert refirió que el Laboratorio de innovación educativa tiene como antesala un conjunto de voluntades en favor de la educación y, en Guanajuato se ha trabajado para consolidar estrategias que, con el Laboratorio, se podrán identificar las buenas prácticas que son pertinentes de escalar y replicar para generar conocimiento.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza dijo que esté Laboratorio es una de las estrategias para dar respuesta a los desafíos que el sistema educativo nos presenta.
Compartió que se buscará que esta iniciativa sea un referente en nuestro país, para así lograr la cooperación y amplia participación de instituciones de educación superior; organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación, redes, centros de investigación y observatorios educativos entre otros, como grandes aliados, para que este proyecto, se convierta en un apoyo técnico para la formación y capacitación de los equipos responsables de los sistemas de medición y evaluación, así como en una importante fuente de acceso a información sobre esta temática y, en un fundamental componente para la elaboración de políticas educativas basadas en evidencia empírica.
Esta iniciativa es de suma importancia para las políticas públicas en materia educativa para Guanajuato, así lo destacó, por su parte, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien además reconoció la importante participación de los integrantes de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas, como piezas clave en la determinación de lo que estamos construyendo en este sector a nivel estatal.
“Se deben retomar los retos y desafíos, plantear mecanismos más eficaces y eficientes para que todos le abonemos juntos al ecosistema educativo. Si lo logramos podremos incidir en los indicadores y dar el resultado necesario para que vayamos avanzando y lograr la transformación; si juntos participamos de manera objetiva, vamos a seguir haciendo que Guanajuato se a la Grandeza de México”, precisó Jesús Oviedo.
La presentación de los objetivos, metodología de trabajo y los alcances que tendrá el Lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas Educativas, corrió a cargo de Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, y Laura del Refugio Ortega, Directora General de Evaluación Educativa en la SEG.
En el Laboratorio se desarrollarán las políticas educativas de Guanajuato para el futuro, a través de una estructura de apoyo para realizar investigación confiable, de punta, aplicable y transferible de manera ágil.
Las políticas que atenderá este Laboratorio se centran en los componentes del Pacto Social por la Educación, sobre los cuales desarrollarán líneas de investigación e innovación.
El laboratorio contará con un “Banco de problemas” educativos, elaborado con participación de actores clave; un micrositio en la Web para la divulgación de sus proyectos, productos de investigación e innovación, así como eventos y actividades relevantes tanto de la UNESCO, como de la SEG.
Se busca además fortalecer el Sistema de Redes de Investigación Educativa Aplicada, a través de la colaboración de investigadoras e investigadores de talla nacional e internacional.
El evento fue propicio para la presentación de la traducción al español del reporte de Unesco “Los Futuros de la Educación, titulada. Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, una iniciativa mundial para replantear cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden conformar el futuro de la humanidad y del planeta.
En la semana del 4 al 10 de abril, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles de Guanajuato 5 mil 813 dosis de diversas drogas, 4 mil 093 dosis fueron de marihuana y mil 720 de diversas drogas sintéticas; también se aseguraron 214 kilos de marihuana, 25 envoltorios más y un litro de extracto de cannabis.
Se detectaron 15 tomas clandestinas: 6 en Irapuato, 3 en Abasolo, 2 en Valle de Santiago y una respectivamente en Silao, Pénjamo, León y Salamanca.
Las localizadas en Irapuato fueron una en el poblado Ex hacienda El Copal, 3 en La Calera y 2 en la comunidad Lo de Juárez; en Abasolo, 2 en la comunidad San Miguel de los Tiradores y una en la colonia La Maraña; en Valle de Santiago, 2 tomas en el poblado Hoya de Alvarez; en el municipio de Silao, fue en las inmediaciones de la comunidad La Mora Rancho La Paz; en Pénjamo, en el poblado de San Rafael de la Maraña, donde también se aseguró un inmueble y 100 metros de manguera; en León, cerca de la Ciudad Industrial; y en Salamanca, en el Rancho El Fuerte.
Como parte del Operativo Guanajuato Seguro, también se detuvieron a 112 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de 36 armas de fuego, 3 de ellas de fabricación artesanal; 499 cartuchos útiles de diversos calibres, 14 cargadores, 3 toneladas de material ferroso y 91 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se reporta la realización de 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, durante los que se revisaron a mil 491 personas, mil 204 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 487 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 87 faltas administrativas.
Se mantienen en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
En este mismo periodo, la Fiscalía General de la República, puso a disposición a 41 personas y se iniciaron 72 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Irapuato, Celaya, León, Guanajuato y San Miguel de Allende, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
Del total de resultados, destacan los obtenidos en el municipio de León, en la colonia San Francisco, donde se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas; en El Renacimiento, se aseguraron un tractocamión, un remolque, un montacarga, 11 tarimas de producto robado y maquinaria diversa; en la colonia Hacienda Caracheo, se localizaron 4.6 kilos de marihuana y 275 dosis de drogas sintéticas; se aseguró también un litro de extracto de cannabis en el Parque Industrial Stiba; y en otro hecho, en esta misma zona, se localizaron 100 cartuchos útiles.
También en León, se puso a disposición a una persona, a quien se le aseguró 56 dosis de drogas sintéticas y 25 envoltorios de marihuana, así como un vehículo con reporte de robo.
En Irapuato, en la colonia Bajada de San Martín, se realizó la detención de una persona, a quien se le aseguró 240 dosis de marihuana y 45 de drogas sintéticas; y en la Flores Magón, se detuvo a una persona que transportaba 38 dosis de drogas sintéticas.
En la colonia Barrio de Guadalupe, en San Francisco del Rincón, se detuvo a 3 personas con 210 kilos de marihuana en 21 paquetes, 300 dosis de marihuana, 347 de drogas sintéticas en 14 bolsitas, un arma, un cargador, 85 cartuchos, 3 teléfonos celulares, un vehículo y una motocicleta; en la colonia Hidalgo, se detuvo a una persona con 25 dosis de drogas sintéticas y un teléfono celular.
En Santa María del Refugio, en Celaya, se detuvo a un masculino con 43 dosis de drogas sintéticas; sobre el Libramiento Norponiente, en Jerécuaro, se realizó la detención de un masculino con 350 dosis de marihuana; y en La Cantera, municipio de San José Iturbide, se detuvo a una persona con 30 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas.
Se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas, en la colonia La Esperanza en Dolores Hidalgo; en la colonia Linda Vista, en dos diferentes hechos, se realizó la detención de un masculino a quien se le aseguró: 18 dosis de drogas sintéticas, además de un arma, 3 cartuchos útiles, un cargador y un vehículo sedan; y en un segundo hecho, se detuvo a un masculino, con 75 dosis de marihuana y se le aseguró una motocicleta con reporte de robo; en la colonia Vista Hermosa, se detuvo a una persona con 90 dosis de marihuana y 40 dosis de diversas drogas sintéticas; y en la colonia 15 de Septiembre, se puso a disposición a un masculino a quien se le aseguraron 50 dosis de drogas sintéticas.
Con 20 dosis de marihuana, un arma de fuego, 5 cartuchos y un cargador, se detuvo a un masculino en la colonia Santa Elena Norte del municipio de Apaseo el Alto; sobre la carretera Celaya – Apaseo el Grande, en este último municipio, se detuvo a un masculino y 2 femeninas con 500 dosis de marihuana, 22 de drogas sintéticas, un tractocamión y un semirremolque, ambas unidades con reporte de robo; en San Felipe, en la colonia Esquipulas, se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana; y en Salvatierra, en la colonia Fundadores, se aseguraron 21 dosis de drogas sintéticas a un masculino que ya fue puesto a disposición.
Con estos resultados reportados semanalmente a través del Gabinete de seguridad de Guanajuato, se reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”
En la semana del 17 al 23 de octubre, fueron aseguradas 10 mil 021 dosis de diversas drogas, así como 23 armas, 267 cartuchos útiles de diferentes calibres, y 18 cargadores, además de 108 detenidos por la comisión de diversos delitos.
Se retuvieron 110 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; un inhibidor de señal, un chaleco táctico y 20 artefactos poncha llantas.
Del total de dosis aseguradas, 7 mil 408 fueron de marihuana y 2 mil 613 de diversas drogas sintéticas, así como mil 700 gramos de marihuana, 5 litros de marihuana líquida y 50 paquetes de cannabinoide.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.
En colaboración con los 46 municipios del estado, se mantienen de manera permanente, por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; se realizaron 49 operativos, durante los que se revisaron a mil 119 personas, 977 vehículos entre autos y motocicletas, 425 consultas al Número de Identificación Vehicular, y se aplicaron 83 faltas administrativas.
Se iniciaron 85 carpetas de investigación por la Fiscalía General de la República, por las que se puso a disposición a 51 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación; se obtuvo además 11 vinculaciones a proceso y 5 sentencias condenatorias por diversos delitos.
Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Entre los hechos más relevantes, en el municipio de León, se aseguraron 5 litros de marihuana líquida, mediante un operativo de prevención en paqueterías con apoyo de elementos caninos; en otro hecho, igual con apoyo de las unidades K9, de localizó al interior de un servicio de paquetería 4 envoltorios con 50 paquetes de cannabinoides; en la Flores Magón se detuvo a una persona con 30 dosis de marihuana; en la colonia Esperanza de Alfaro se detuvo a 4 personas con 500 gramos de marihuana, y una dosis de droga sintética, así como dinero en efectivo y 8 teléfonos celulares; y en otro hecho, se aseguró un inmueble, 4 vehículos, 60 cajas con diversos artículos, 160 tubos de PVC y 50 perfiles de metal.
En la colonia El Refugio en Irapuato, se puso a disposición a una persona con 30 dosis de drogas sintéticas; en el camino Granja Guadalupe, se localizaron dos semirremolques con reporte de robo, un dolly y 2 rollos de acero; sobre la carretera a Salamanca, se localizó un semirremolque tipo caja seca con reporte de robo cargado de hilo industrial y en San Nicolás Temascatío, se aseguró 115 dosis de drogas sintéticas.
Al realizar patrullajes en el municipio de Salamanca, en la colonia 18 de marzo se localizaron 46 dosis de drogas sintéticas; en Pénjamo se localizaron 80 dosis de drogas sintéticas en la comunidad Quesera de Cortés; y en Pueblo Nuevo, en la colonia Santa Eulalia, se localizó: un arma, 9 dosis de drogas sintéticas, 14 de marihuana, 5 artefactos poncha llantas y una mochila.
Se puso a disposición a un masculino con 280 dosis de drogas sintéticas y 40 de marihuana, en la comunidad El Capulín de la Cuesta en Silao; en un servicio de paquetería ubicado en el Parque Industrial Santa Fe, se localizó un kilo y 200 gramos de marihuana, 3 cigarros electrónicos con marihuana líquida ocultos en un trailer de juguete; y en otro hecho, se aseguró un inmueble, 4 cubitanques vacíos, 3 bidones vacíos, una cubeta y un litro de hidrocarburo.
Durante un operativo de prevención y vigilancia en Purísima del Rincón, se puso a disposición a un masculino, en la comunidad de Jalpa de Cánovas, con 40 dosis de marihuana y 8 de drogas sintéticas; se localizó un semirremolque con reporte de robo, y en su interior 112 pantallas marca LG, esto en la colonia El Capulín, sobre la carretera San José Iturbide – Tierra Blanca; en la zona centro del municipio de Victoria, se detuvo a un masculino con 34 dosis de diversas drogas sintéticas; y se localizaron 100 dosis de drogas sintéticas en San Luis de la Paz.
Como resultado de un operativo para inhibir la comisión de delitos, se detuvo a un masculino con 80 dosis de drogas sintéticas en la colonia Ampliación 20 de noviembre en el municipio de Valle de Santiago; y en Noria de Mosqueda se le aseguraron 362 dosis de marihuana y 28 de drogas sintéticas a un masculino que fue presentado ante la autoridad competente.
En Juventino Rosas, derivado de agresiones a elementos de la SEDENA, se implementaron patrullajes y mediante el uso de herramientas tecnológicas de las Fuerzas del Estado, se realizó un operativo en la comunidad San Antonio de Morales, asegurándose una camioneta con reporte de robo y una torreta con luces y códigos policiales; en la comunidad El Naranjillo, derivado de la implementación de un operativo de prevención de robo a transportistas, se desactivó una célula delictiva dedicada al robo de autotransporte, deteniéndose a 7 masculinos, con dos tractocamiones, un semirremolque y 2 camionetas, todo con reporte de robo; un inhibidor de señal y mercancía con un valor aproximado a los 360 mil pesos.
Se detuvo a un masculino con 154 dosis de diversas drogas sintéticas, en la comunidad de Purísima de Concepción en el municipio de Acámbaro; en Solis, se detuvo también a una persona, a quien se le aseguró 6 mil dosis de marihuana y 273 dosis de drogas sintéticas, así como una moto con reporte de robo; en La Clemencia, en Cortazar, se puso a disposición a un masculino con 34 dosis de drogas sintéticas; y en Chapingo, en este mismo municipio, se aseguraron 37 dosis de drogas sintéticas a un masculino.
Se le aseguraron 70 dosis de marihuana, a un masculino en la colonia Las Margaritas en Dolores Hidalgo; se detuvo a 3 masculinos en Uriangato, asegurándose además un arma de fuego, 14 cartuchos útiles, un cargador, 100 dosis de drogas sintéticas y un vehículo sedán; y en Moroleón, se detuvo a un masculino en la colonia Aviación Civil, con 100 dosis de marihuana y 63 de drogas sintéticas.
Guanajuato conmemora el 30 aniversario de COFOCE, único organismo a nivel nacional que continúa apoyando a la oferta exportable de la entidad.
Silao, Guanajuato, 25 de octubre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) cumple 30 años de llevar más Guanajuato al mundo, con un gran evento de conmemoración en la empresa Grupo Plasma Automation, se celebraron tres décadas de ayudar a las empresas guanajuatenses a crecer en materia de Comercio Exterior, a potencializar sus ideas y hacer realidad los proyectos de internacionalización.
Para llevar a cabo este evento se contó con la participación de las siguientes personalidades: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Ulises Aguilar Nahle, Presidente de Consejo Directivo de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, Ernesto Sandoval, Director General de Grupo Plasma Automation y José de La Garza, Senior Sourcing Specialist de RECARO.
“No se puede entender la historia de Guanajuato, sin los logros que han tenido organismos como COFOCE. Muchos nos preguntan cómo le ha hecho Guanajuato, y la clave está en la historia de COFOCE. Lo que se ha logrado en 30 años, no se puede explicar sin la participación ciudadana y ahí está la clave. Ahora exportamos 27 mil millones de dólares al año y ese es el brinco que hemos dado en estos años.” Mencionó el Gobernador del Estado de Guanajuato.
Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional como estado exportador no transfronterizo y la sexta posición en México; a través del Comercio Internacional se ha impulsado el ecosistema económico del Estado, y COFOCE ha acompañado a las empresas en su evolución de lo local a lo internacional.
Además, se han impulsado a más de 1,500 empresas guanajuatenses para exportar, llegando a más de 140 destinos internacionales provenientes de 35 municipios exportadores que generan más de 160,000 empleos.
“Hace 30 años inició el reto de Llevar a Guanajuato al Mundo, en aquel momento un grupo de visionarios tuvieron la encomienda de llevar los productos guanajuatenses a otras latitudes. Guanajuato se ha caracterizado por convertirse en una potencia exportadora, y COFOCE es una pieza clave para la exportación e inclusive reconocido por expertos a nivel mundial; hoy, el único organismo que continúa en México que se dedica al Comercio Exterior.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
En este evento conmemorativo se impartieron varios reconocimientos para los expresidentes de COFOCE, a directores de empresas guanajuatenses que son casos de éxito en exportaciones, y a personal de COFOCE.
Los reconocimientos para los expresidentes se otorgaron a Ricardo Alaniz Posada, Luis Quiroz Echegaray y Ulises Aguilar Nahle.
Para reconocer a algunas de las empresas con más trayectoria exportadora se contó con la presencia de Rocío Castillo de Talavera Castillo, Don Leonardo Rodríguez de Tequila Corralejo, Francisco Cuadra Socio Fundador y Presidente del Consejo de Grupo Cuadra, y, Edgar Carrillo, Director General de Grupo Cuadra, en representación de Javier Septién Prieto de la empresa Sephnos, recibió el reconocimiento el Dr. Wilson García y por último el empresario Ernesto Sandoval de Grupo Plasma Automation.
También, se contó con las participaciones de personalidades como José De La Garza comprador de RECARO para conocer las oportunidades internacionales que hay a nivel global para el Estado, y de Ernesto Sandoval de Grupo Plasma Automation, en representación de la comunidad empresarial de Guanajuato.
“Muchas felicidades a la visión que tiene nuestro Gobernador, de llevar productos de Guanajuato a todo el mundo. Llegamos a COFOCE, buscando un asesoramiento para exportar una máquina compleja a Estados Unidos y no sabíamos nada en esa materia y salí de COFOCE, no solamente con información, salí sorprendido del interés y acompañamiento, del paso a paso de cómo hacer las cosas. Hoy en día COFOCE sale a buscar oportunidades y llevar a grupos de empresarios con compradores.” Finalizó el Director de Grupo Plasma Automation.
Y los últimos reconocimientos se dieron a personal de COFOCE con una gran trayectoria trabajando en este organismo, a colaboradores como: Carlos Alberto Martín del Campo, María Eugenia Chico Peralta, Gerardo Gabriel Magaña Muñiz y Juan José Rangel Gutiérrez quienes cuentan con más de 20 años en el organismo.
Finalmente, este evento cerró con broche de oro con unas palabras del Gobernador del Estado de Guanajuato, quien premió al Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, por 24 años de trayectoria en este organismo.
Si te gustaría conocer más sobre la trayectoria, las oportunidades, casos de éxito y mucho más, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Revive los 30 años de COFOCE: https://www.facebook.com/COFOCE/videos/632204988372078/