Yearly Archives: 2022

Más empresas suman por la educación

  • Mission Hills de Colgate Palmolive entrega 155 kits de útiles escolares.

San José Iturbide, Gto. 06 enero de 2022.- Derivado de las gestiones del voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, de la región II, la empresa Mission Hills de Colgate Palmolive, planta San José Iturbide, entregó 155 kits de útiles escolares, a 38 estudiantes de preescolar y 117 de primaria.

La entrega se efectuó en la primaria Leyes de Reforma, donde también se beneficiaron los estudiantes del preescolar Juan Enrique Pestalozzi, ambos de la comunidad de Miranda, San José Iturbide.

Además, dentro del programa “Sonrisas brillantes, futuros brillantes”, que la empresa implementa cada año con estudiantes de primaria y secundaria, se entregaron 117 kits para el cuidado de la higiene bucal y se realizó una plática sobre la importancia de cuidar la salud bucal, en la cual, las alumnas y los alumnos aprendieron a realizar una limpieza dental correcta. 

En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, Ma. Guadalupe Vargas Rivera, Jefa de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación, USAE, de San José Iturbide, agradeció la aportación de la empresa Mission Hills y reconoció al sector empresarial que con base en sus políticas de responsabilidad social, le apuestan a la suma de esfuerzos por la educación.

El evento contó con la presencia de personal de la empresa Mission Hills, personal de la Delegación Regional de Educación II, así como de directores, docentes, madres y padres de familia. 

Toman protesta para impulsar la paz y sana convivencia escolar

  • SEG trabaja de manera transversal con DIF, Seguridad Pública, Salud y sociedad.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de enero de 2022- Con el objetivo de elevar la calidad educativa de las niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación de Guanajuato suma esfuerzos con autoridades municipales a través de la instalación de los Órganos Municipales para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar en San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Felipe y Ocampo.

De la mano de la sociedad, la SEG realiza un trabajo colaborativo y trasversal con dependencias como el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia y representantes de las Secretarías de Seguridad Pública y de Salud, para favorecer ambientes óptimos para el aprendizaje de las y los alumnos en la educación básica, media superior y superior.

Esto permite la planeación e implementación de acciones y estrategias para mejorar la convivencia escolar y cultura de la paz, apoyados de la promoción de los valores cívicos y de manera indispensable, el fomento a la participación social que impulsen las líneas de trabajo y esfuerzos coordinados para fortalecer el ámbito educativo en los municipios.

“Una parte fundamental es la familia, debemos sumar esfuerzos con las madres y padres, sembrar en ellos la capacidad de resiliencia y cultura de paz para apoyar la educación” expresó Nereida Bustos Cárdenas, regidora del H. Ayuntamiento de San Felipe e integrante de la Comisión de Educación.

En la instalación de los órganos municipales de la región Norte, se recalcó la prioridad de garantizar los derechos de las niñas, niños y jóvenes con la articulación de acciones mediadoras y preventivas para erradicar la violencia escolar, con estrategias que fortalezcan sus habilidades socioemocionales.

Cabe destacar, que los Órganos Municipales para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar son integrados por representantes del Ayuntamiento, la delegación regional de educación, sistema DIF municipal, SNTE, áreas encargadas de educación, salud y seguridad, así como la representación de madres y padres de familia.

Para finalizar, los integrantes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada para mejorar el proceso formativo de los estudiantes, por lo tanto, se comprometieron a impulsar desde sus competencias, las acciones necesarias para fortalecer el ámbito educativo.

En el 2021, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles de Guanajuato, más de 2 millones 900 mil dosis de diversas drogas

El Operativo Guanajuato Seguro, en el 2021, sacó de circulación de las calles del estado, 2 millones 973 mil 870 dosis de diversas drogas, esto como resultado de la decidida acción de la autoridad y de los operativos que se llevan a cabo en Guanajato, más las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales. 

De las drogas aseguradas, 2 millones 398 mil 832  fueron dosis de marihuana y 575 mil 038 de drogas sintéticas.

Este esfuerzo conjunto obtuvo tambien la detención de 2 mil 041 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de mil 157 armas de fuego, así como 7 millones 145 mil 145 cartuchos de diferentes calibres y mil 228 cargadores.

En cuanto a vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados oasegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión, fueron asegurados por la autoridad 3 mil 223; además de 250 chalecos167 placas balísticas41 cascos135 artefactos explosivos 17 mil 838 artefactos ponchallantas.

Partiendo de los reportes semanales de resultados del Operativo Guanajuato Seguro, en el 2021, se detectaron en diferentes municipios del estado, 293 tomas clandestinas y se aseguraron 539 mil 069 litros de combustible sustraido ilegalmente.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 2 mil 352operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado; asimismo, se mantienen por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

La Fiscalía General de la República, puso a disposición en el 2021, a más de mil 187 personas y se iniciaron 3 mil 813 carpetas de investigación en diferentes municipios, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

JuventudEsGto lleva cobijas y juguetes a comunidades en San Francisco del Rincón

Con la finalidad de establecer un primer vínculo con niños, jóvenes y adultos en Comunidades del estado; JuventudEsGto llevó juguetes, ropa invernal y cobijas a habitantes de La Gloria y La Muralla.

Toño Navarro, director general del Instituto, acompañado de jóvenes de las Redes Crece y Munners participaron en esta jornada en la que entregaron cerca de 100 juguetes, 25 cobijas y más de 180 prendas para los habitantes de dichas comunidades.

“Hoy participamos en esta entrega de juguetes y cobijas para niños y adultos de estas comunidades; todo esto lo hizo siguiendo la metodología de Planet Youth con la finalidad de darle seguimiento, es decir, establecer un primer vínculo en las comunidades con niños, jóvenes y personas mayores”.

Agregó que en diciembre pasado jóvenes de diferentes redes de liderazgo de JuventudEsGto, realizaron algunas entregas de ropa invernal en distintos municipios del estado.

Cabe señalar que la Red Munners lleva a cabo esta campaña en colaboración con las redes Educanfindex, Youth GTO y Red Líder logrando abarcar más municipios en comparación a las ediciones pasadas.

Finalmente celebró la participación de los jóvenes en este tipo de proyectos sociales.

Avanza Guanajuato en la generación de energías renovables

  • La entidad se posiciona en octavo lugar a nivel nacional en generación de energía fotovoltaica, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Energía en su Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2020-2034.

Guanajuato. Gto., a 05 de enero del 2022.- Guanajuato destaca en la generación de energía eléctrica a través del uso de nuevas tecnologías como son las energías renovables. Se posiciona en octavo lugara nivel nacional en generación de energía fotovoltaica.

El Gobierno del Estado apuesta a la atención a la mitigación del cambio climático con políticas públicas en transversalidad con alianzas internacionales para fortalecer desde Guanajuato, programas estrategias y proyectos que aceleren la acción climática.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Energía (SENER), en su Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), 2020-2034; Guanajuato ha incrementado significativamente la generación de energía fotovoltaica, gracias a los permisos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en materia de electricidad.

LugarEstadoFotovoltaica (MW)
1Sonora1190
2Aguascalientes906
3Coahuila de Zaragoza842
4Chihuahua596
5San Luis Potosí505
6Jalisco383
7Zacatecas315
8Guanajuato292
9Durango271
10Tlaxcala220
11Puebla200
12Hidalgo101
13Morelos70
14Baja California Sur55
15Yucatán50
16Baja California42
17Estado de México19
18Querétaro1
 TOTAL6059

Tabla 2. Capacidad instalada fotovoltaica (MW) de los permisionarios privados a octubre 2020, PRODESEN 2020-2034.

Es así que la entidad se posiciona en el octavo lugar a nivel nacional en generación de energía fotovoltaica. Además, tiene 3 MW de capacidad instalada en la producción de bioenergía con el compromiso de seguir apostando en las energías renovables que permitan dar cumplimiento al Acuerdo de París, para limitar el incremento de la temperatura global por debajo de 1.5°C, con el uso de este tipo de Energías Limpias.

Donde a su vez, se estableció una meta del 35% de participación mínima de Energías Limpias en la generación de energía eléctrica para el 2024, con metas intermedias para el 2018 de 25%, y para el 2021 de 30%.

Según los permisos otorgados por la CRE, en el estado de Guanajuato, 22 empresas han logrado ser permisionarios para generar electricidad en autoabastecimiento. De los cuales solo 15 están actualmente en operación.

Las alianzas internacionales que forman parte de la agenda ambiental que impulsa el Gobierno del Estado, son el antecedente que han impulsado proyectos hacia la aceleración de la agenda climática.

Durante los últimos dos años, (al 2021), se han instalado en viviendas, escuelas públicas y en edificios del Gobierno del Estado 836 módulos fotovoltaicos con una potencia de generación de energía renovable instalada de 276.9 kW. Con estas acciones se generan 472.24 MWh (megawatts-hora) al año, mitigando 238.48 toneladas de CO2eq (dióxido de carbono equivalente) cada año.

En la presente administración estatal se impulsa el Sistema de Administración Pública Sustentable (SAPS) que impulsa el fomento del uso de energías limpias e implementación programas de eficiencia energética en los edificios públicos del Gobierno del Estado, en continuidad de una política pública ambiental con visión transversal.

Made in GTO: Historia de éxito de Monitor y Accsys Innovation

Capítulo 6: Monitor y Accsys Innovation, empresas del grupo Tech 4.0. 

León, Guanajuato, 05 de enero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del sexto capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de las empresas exportadoras Monitor y Accsys Innovation que forman parte del grupo Tech 4.0 de nuestro Estado.

Estas empresas, además de ser orgullosamente de Guanajuato, han logrado cruzar fronteras gracias a la tecnología y llevando el concepto de la Industria 4.0 más allá de México. 

La empresa Monitor está ubicada en Irapuato. La edad promedio de los trabajadores ahí es de jóvenes de aproximadamente 25 años. Están enfocados al desarrollo de herramientas digitales de uso fácil para optimizar la actividad de las empresas. Tienen clientes en países como Estados Unidos y Francia.  

Tenemos varios clientes, pero la primera empresa trasnacional que confió en nosotros fue Walor. Las empresas internacionales nos veían como chiquitos, pero los directivos franceses de Walor nos dieron la oportunidad porque les gustó nuestros productos tecnológicos y el precio que les ofrecíamos era bastante competitivo. Esto nos abrió muchas puertas. Monitor App es una plataforma que a través del uso de sensores inteligentes automatiza la extracción de datos en cuestión de minutos, dentro de la plataforma se pueden consultar más de 30 indicadores de desempeño y variables del proceso en un ambiente altamente procesable y colaborativo para que cada directivo, gerente y operador utilice estos datos para la solución de sus problemas en el día a día. Somos una empresa que empezó este proyecto en 2016 y es una plataforma de manufactura digital que actualmente se exporta a distintos países.” Mencionó Francisco Hidalgo, Director General de Monitor

Monitor ha extendido sus productos y empleos no solo al extrajero, también han dado oportunidades a nuestro Estado, como en la comunidad de El Aro, de San Felipe, Guanajuato se encuentra la Desarrolladora de Backend de Monitor App, Victoria Delgado que desde su casa realiza sus actividades laborales, como el desarrollar nuevas características al sistema, la lógica del sistema, los cálculos, la administración de la base de datos, etcétera. 

Esto abre oportunidades a los jóvenes guanajuatenses, que pueden trabajar desde sus casas gracias a las nuevas tecnologías, sin tener que estar lejos de su hogar. La programación da esa oportunidad de tener salarios competitivos trabajando de forma remota. 

Por su parte la empresa leonesa, líder en innovación y desarrollo de tecnología Accsys Innovation ha logrado que el año pasado les otorgaran el Primer Lugar en la categoría de posicionamiento global de los Premios de la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación 2021. Además, que en el 2006 abrieron oficinas en Silicon Valley, Estados Unidos. 

“En 2006 empezamos a competir contra los grandes fabricantes. Todo lo empezamos a invertir, pero sucede que en 2008 las agendas Palm se vuelven obsoletas. Entonces, se nos ocurrió empezar a meter a la empresa a personas que tengan más proyectos nuevos e innovadores, como el Ing. Luis García y al Ing. Enrique Guzman, que entraron como programadores, pero vimos el potencial y las ganas por la camiseta bien puesta y hoy por hoy ya juntos tenemos un equipo muy fuerte. Con ellos hemos trabajado en proyectos muy grandes y hemos ganado. Nos interesaba encontrar una manera en la que la mentefactura nos ayudará a recuperarnos y realizamos algo que se llama Guanajuato ProRFID, que fue capacitar a los chicos de todas las universidades de México, públicas y privadas, de que era RFID y cómo funcionaba y me decían que eso nos podría perjudicar porque serían nuestra competencia, pero si les va bien que bueno y además después nos podrían ayudar para proyectos aún más grandes. A nosotros nos diferencia la innovación en software, por eso desarrollamos la aplicación Vox-Point, que ganó este premio en primer lugar y todos los negocios pueden bajar esta aplicación totalmente gratis para anunciar su negocio ahí sin costo y entonces las personas cuando pasen por ahí con su vehículo pueden escuchar qué hace tu negocio, por lo que es una solución interesante como platicamos con el Zoológico de León y les interesó porque es una solución sencilla con el celular de las personas.”  Comentó Jorge Cabrera, Director General de Accsys Innovation.

Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie  “MADE IN GTO”.

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/madeingto/ 

https://youtu.be/u-IIRtNjlEA

Aprende a leer y escribir con el programa “CRECE 10-14” de INAEBA

  • Aislinn se esforzó mucho para preparar la carta que enviará a los Reyes Magos la noche de hoy y sueña con ser maestra de preescolar.

León, Guanajuato, a 05 de enero de 2022.- Gracias a los servicios educativos que ofrece el INAEBA a niñas, niños y adolescentes de Guanajuato a través del programa “CRECE 10-14”, Aislinn Trujillo Cruz aprendió a leer y escribir, y ahora podrá realizar su carta a los Reyes Magos.

La pequeña de 13 años de edad solamente tiene un deseo en mente, que el trámite para su adopción se resuelva.

“He esperado a que firmen los papeles de mi adopción, ya que, la mamá que tengo por ahora no es mi madre biológica y me gustaría mucho que el trámite de adopción transcurra y sea lo mejor posible”.

La persona a la que llama “mamá”, a diario le menciona la importancia de la educación para poder cumplir las metas que tiene en la vida y la impulsa para alcanzar su sueño, que es convertirse en educadora del nivel de preescolar.

“A mí me gustaría ser maestra de kínder, porque me encantan los niños y ese es mi objetivo; me encanta ir a la escuela, al salir de aquí voy a ingresar a la telesecundaria porque me gusta mucho estudiar; he soñado que convivo con niños de mi edad y me encanta conocer muchas personas”.

El programa “CRECE 10-14” del INAEBA atiende a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en estado de vulnerabilidad y que por algún motivo no han ingresado al sistema escolarizado o lo abandonaron; el objetivo es regularizarlos en primaria para que obtengan su certificado oficial, y posteriormente incorporarlos a la secundaria con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Actualmente, con esta estrategia, el Instituto atendió a 1 mil 057 menores; durante el año pasado, 185 beneficiarios concluyeron el nivel primaria, de los cuales 28 fueron registrados en alguna secundaria para el ciclo 2021-2022.

“Yo llegué desde pequeña aquí, mi maestra me enseñó a leer, matemáticas y a aprender muchas cosas; lo que más me gustó es que conseguí amigos, que tengo la oportunidad de acudir a la escuela y que tengo una maestra fabulosa”.

Aislinn habita en la colonia Las Villas, en el municipio de León, y a diario se levanta, desayuna y se baña para después tomar el camión que la lleva al círculo de estudio en la colonia Villas de San Juan para tomar sus clases.

Al salir de ellas, se traslada al lugar donde trabaja su mamá y por las tardes se dedica a hacer sus tareas.

Así como ella, con INAEBA los menores de entre 10 y 14 años de edad podrán dar continuidad a su proceso de aprendizaje y retomar su formación académica en el sistema escolarizado.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

     Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Guanajuato facilita el acceso a la educación a niñas y niños en hospitales

  • Evalúan avances y áreas de oportunidad del programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital.

León, Gto.  5 de enero de 2022.- La educación es un derecho universal para niñas, niños y adolescentes, por lo cual la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza acciones para facilitar el acceso a la educación con el programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” en las que actualmente se atienden 74 estudiantes en cinco centros de atención.

Los estudiantes de educación básica son atendidos por situación de enfermedad o por encontrarse en situación de hospitalización por medio de seis figuras educativas, las cuales están distribuidos de acuerdo con las necesidades del servicio en las cinco aulas hospitalarias.

Los centros de atención son Hospital General de León, Hospital de Especialidades Pediátrico de León, IMSS de León, IMSS de Celaya y el Hospital General de Acámbaro.

La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), implementan la estrategia “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”, con la generación de espacios propicios para la atención educativos, dentro de clínicas y centros hospitalarios del estado.

Dentro de estas acciones, la SEG extiende la escuela hasta hospitales, en los que brinda atención educativa a alumnas y alumnos que se encuentren internados, ello a través de personal docente y de asesoría, para mantener a las y los estudiantes activos, interesados y motivados en continuar con sus estudios de acuerdo con el nivel donde se encuentren.

DIF Estatal Impulsa la Participación de las Niñas, Niños y Adolescentes en temas de Prevención.

Guanajuato, Gto; 04 Enero 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la participación de las niñas, niños y adolescentes a través de talleres y foros en el que comparten experiencias en temas de prevención como son la violencia y la sexualidad.

Durante el II Foro Virintad 2021, en donde compartieron sus ideas, dudas y experiencias mediante un encuentro virtual en temas como: la violencia en la familia y la sexualidad en el que se contó con diferentes módulos de atención dinámicas y talleres de prevención y concientización de los adolescentes.

La integrante de la Red de Difusores del municipio de San Francisco del Rincón Julia Guadalupe Pérez Alvarado señaló lo importante estos espacios, en donde se trabaja en la concientización sobre la educación sexual entre las nuevas generaciones.

“Está muy bien que concienticen a los jóvenes de lo que puede pasar al tener una vida sexual temprana y las consecuencias que esta tiene; me gustó participar en los talleres y pláticas que recibimos por los ponentes”, mencionó.

Por su parte, el integrante de la Red Difusores del Municipio de San Francisco del Rincón, Jesús Emanuel Verdín mencionó lo importante de estar en constante comunicación con los padres de familia para resolver aquellas dudas que se tengan entre las niñas, niños y adolescentes.

“Estas actividades me parecen muy bien, porque nos ayudan a prevenir tanto en el futuro como en el presente, ya que nosotros como adolescentes debemos conocer de muchos de los temas que son de mucha importancia de la sexualidad”, mencionó.

El difusor municipal explicó que este tipo de talleres que organizó el Sistema DIF Estatal son de gran trascendencia para las nuevas generaciones, ya que se pueden resolver muchas de las dudas que se tienen en temas de como son los métodos anticonceptivos, las responsabilidades de ser papás, enfermedades de transmisión sexual y riesgos de un embarazo temprano.

“Con este aprendizaje estamos más conscientes y sobre todo prevenir embarazos no deseados entre los adolescentes, ya que podría poner en riesgo nuestro proyecto de vida, sin poder lograr nuestra metas que proyectamos en un futuro”, concluyó

ooOoo

Avanza rehabilitación de la Carretera Celaya – Empalme Escobedo al triple de lo programado

  • Los trabajos contemplan la rehabilitación de 6.3 km de carretera con una inversión de más de 139 mdp.
  • Medio millón de habitantes de la zona y usuarios de esta vialidad serán beneficiados con esta obra.

Celaya, Gto., a 04 de enero de 2022.- Los trabajos de rehabilitación de la carretera Celaya – Empalme Escobedo, presentan un avance al triple de lo programado, informó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).  

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que las obras iniciaron el 22 de septiembre y según lo programado en el contrato, la obra debería presentar un avance del 12 por ciento, sin embargo, hoy en día el avance físico es del 36 por ciento.

Rodríguez Martínez habló de la importancia de estos trabajos, ya que beneficiará aproximadamente a medio millón de habitantes de Celaya, Empalme Escobedo y localidades aledañas a esa zona.

Además, servirá a los usuarios que viajan hasta la ciudad de San Miguel de Allende, ya que por esta carretera circulan un promedio de 22 mil vehículos diariamente.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad dijo que la rehabilitación de esta carretera comprende el recorte de pavimentos, colocación de capa estabilizada con cemento asfáltico y colocación de señalamiento horizontal.

Agregó que, la carpeta asfáltica que se colocará cumple con el protocolo establecido por la AMAAC (Asociación Mexicana del Asfalto, A.C.), método que permite lograr propiedades volumétricas, que aseguran una mayor durabilidad de la superficie de rodamiento.

Por último, Tarcisio Rodríguez comentó que, según el contrato, se estima que la obra termine el próximo 8 de junio, sin embargo, dado el avance que presenta actualmente, existen probabilidades de que se entregue antes.