Yearly Archives: 2022

Prevalece la circulación de Ómicron

  • De 39 pruebas realizadas para detectar exclusivamente esta variante, 38 dieron positivos.

Guanajuato, Gto. 20 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato SSG recibió esta semana un kit de parte del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica para el monitoreo de Ómicron.

      Este kit es específicamente para determinar la circulación de Ómicron y se aplica exclusivamente en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud.

     De 39 pruebas aplicadas esta semana, 38 de ellas resultaron positivas a la variante Ómicron.

      Díaz Martínez señaló que Ómicron es la variante que sin duda de acuerdo dicho muestreo podría estar circulando.

      Sin embargo, las personas positivas ya no están ameritando ser hospitalizadas como hace un año, pero si es un virus mucho más contagioso que manifiesta síntomas específicos.

      Agregó que la demanda de pruebas se ha incrementado como parte de una búsqueda intencionada de más casos, esto ha generado largas filas en los puntos de aplicación y largas filas para tramitar un certificado de incapacidad en el sistema de salud.

      Para Ómicron o cualquier otra variante más o menos transmisibles, es necesario más que nunca promover los estilos de vida saludables, cómo hacer actividad física, comer de forma saludable, limpieza frecuente, como lavado de manos frecuentemente, uso de alcohol en gel antibacterial y el uso adecuado de cubrebocas.

      Exhortó a la población a promover una cultura para la protección de la salud y la vida, y poner el ejemplo en los niños, porque seguramente lo van a reproducir en sus hábitos.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez señaló que en Guanajuato el personal de vacunación, enfermeras, enfermeros, ha hecho un excelente trabajo para aplicar de forma multidisciplinaria más de 7 millones de dosis.

     Todavía se busca generar la inmunidad colectiva avanzando en la aplicación del esquema de vacunación, del cual un ejército de más de 6 mil profesionales de la salud podrían salir en una sola jornada a vacunar en todo el estado.

     Hasta 35 mil vacunadas se aplican por día en un solo punto de vacunación grande, como lo es Mulza en León o Inforum Irapuato.

Llegan refuerzos para el grupo de edad de 50 a 59 años

Guanajuato, GTO. 20 de enero de 2022.- Daniel Díaz, secretario de salud, informa que mañana inicia la vacunación de la tercera dosis de refuerzo para el grupo de edad de 50 a 59 años, con 372 mil  dosis para este grupo de edad.

Las personas deben de llevar los dos primeros folios impresos de las dos vacunas iniciales, su nuevo folio impreso para el refuerzo, descargado de mivacuna.salud.gob.mx. Y llevar su identificación oficial vigente.

A la fecha 7 millones 531 mil vacunas se han aplicado en todo el territorio estatal, y 3 millones 434 mil personas ya han recibido un esquema completo de vacunación, lo que representa más de la mitad de la población del Estado.

El impacto de las vacunas dijo Daniel Díaz, aparece en el analítico, donde en enero de 2021 tuvimos 24 mil casos confirmados y hubo 2 mil 443 defunciones. Ahora en este enero de 2022 tenemos 23 mil casos, pero las defunciones son 285 se ve la reducción significativa por el impacto de la vacunación contra el coronavirus realizada durante todo el año pasado y lo que va de este 2022.

Daniel Díaz, invita a la participación de la sociedad civil organizada para reforzar las medidas sanitarias establecidas en el semáforo de reactivación económica, para seguir mitigando los casos graves de coronavirus entre las que destacan: el respeto de los aforos, el preferir actividades al aire libre, uso de cubrebocas, alcohol en gel sanitizante, así como respetar la sana distancia. Solo de esta forma y con la vacunación se puede mitigar a la variante de coronavirus ómicron, y evitar casos graves y hospitalizaciones de la enfermedad, reiteró el funcionario.

Baja la natalidad de bebés de padres adolescentes.

Guanajuato, Gto. 20 enero del 2022.- En los últimos 3 años Guanajuato presentó una baja en cuanto a embarazos en adolescentes menores de 19 años.

     Mientras que en el año 2018 se reportaron 19 mil 542 nacimientos, en el año 2019 fueron 17 mil 607 nacimientos, en tanto que al cierre del 2020 se presentaron 15 mil 396 casos.

    Esta tendencia descendente obedece en parte a estrategias de orientación y seguimiento, como son los “Servicios Amigables”, mismo que ofrecen en Centros de Salud, orientaciones sobre planificación familiar y anticoncepción.

     De manera que los usuarios activos de algún método anticonceptivo proporcionado por la institución se han incrementado en el transcurso de los años.

       A quienes se acercan a recibir información, se les ofrece una amplia gama de opciones disponibles dentro de la Secretaría de Salud de Estado de Guanajuato para regular la fecundidad, así como la disponibilidad de las diversas mezclas y presentaciones de los anticonceptivos que se adaptan a las necesidades muy particulares de los adolescentes, contribuyendo en el ejercicio y disfrute pleno de una sexualidad libre, segura, responsable y libre de prejuicios de nuestros jóvenes guanajuatenses.

     De manera paralela, la Secretaría de Salud de Guanajuato realiza acciones de información, orientación y consejería, para prevenir embarazos subsiguientes.  

     Toda vez que el embarazo en adolescentes constituye un problema multifactorial que repercute alterando el proyecto de vida de la adolescente que se embaraza, de su pareja y de su familia, y tiene importantes repercusiones negativas en la salud y el desarrollo psicosocial de la adolescente.

Los Servicios Amigables son espacios diseñados especialmente para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes, de acuerdo con sus necesidades particulares.

La atención es otorgada por personal altamente capacitado y sensibilizado brindando un trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso con estricto apego a los derechos humanos, que contribuye a la toma de decisiones informadas por parte de los y las adolescentes.

Se instala la Unidad Violeta en la Feria de León: el IMUG otorga servicios a las mujeres

  • Se ofrecen asesorías, atenciones y acompañamiento completamente gratis
  • Estará instalada durante toda la feria en inmediaciones de Explora

León, Guanajuato, 20 de enero de 2022.- Cuidando todas las medidas de sanidad, un grupo integral de especialistas del IMUG se encuentran otorgando diversos servicios en las instalaciones de la Feria de León 2022.

En las inmediaciones del parque Explora, se encuentra instalada la Unidad Violeta, en ella, personal de la institución atiende a mujeres que puedan requerir los siguientes servicios:

  • Información para identificar los tipos y ámbitos de la violencia.

Canalización para:

  • Atención especializada de primer contacto por parte del área de trabajo social.
  • Levantamiento de estudio sociodemográfico para identificar necesidades inmediatas.
  • Tamizaje e Identificación de riesgo inmediato a mujeres receptoras de     

Violencia.

  • Atención Psicológica.
  • Contención emocional.
  • Servicios de orientación, asesoría en trámites a casos legales, que las mujeres víctimas de violencia requieran en materia civil y penal, así como proporcionarles el acompañamiento y seguimiento a denuncias y quejas con las autoridades competentes.
  • Identificación de los requerimientos legales de las mujeres en situación de violencia y brindarles la asesoría jurídica necesaria.
  • Información a la usuaria sobre los derechos con los que cuenta conforme a la normatividad vigente, así como el manejo de sus datos personales, la confidencialidad y el resguardo de los mismos.

El horario de atención es de 11:00 de la mañana a 9:00 de la noche de lunes a jueves, viernes, sábado y domingo, se extiende hasta las 10:00 de la noche.

Para quienes deseen acudir directamente a oficinas, nos ubicamos en Guanajuato capital en la Plazuela de cata No. 1, Colonia Cata. Nuestros teléfonos de oficina son: 473 73 35523, 473 73 33259 y 473 73 32903, también se pueden comunicar a las líneas que funcionas las 24 horas del día: 075 o vía WhatsApp al 473 164 0369.

Muestra India riqueza cultural en Rumbo al Cervantino 50

Guanajuato, Gto., a 20 de enero de 2022.- La riqueza cultural de una nación ancestral se mostrará del 28 al 30 de enero en la jornada India en Guanajuato, primer evento del año en el programa Rumbo al Cervantino 50, coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura.

Un total de 29 actividades, que incluyen exposiciones, ciclo de cine, un seminario literario virtual, funciones de danza, clases de yoga y muestras artesanal y gastronómica, conforman el programa que tendrá como sede principal la ciudad de Guanajuato, pero que se extenderá también a León y Salamanca.

Rumbo al Cervantino 50 es una aportación guanajuatense configurada como preámbulo a la “fiesta del espíritu” y busca generar un ambiente celebratorio especial por el medio siglo de vida del FIC. La programación se conformará con una o dos jornadas mensuales, que tendrán como invitados a países que han sido huéspedes del Cervantino.

India se hará presente así durante el último fin de semana, con una agenda que abrirá formalmente el viernes 28 con la apertura de tres exposiciones en el Museo del Pueblo de Guanajuato: “Stree Drishti. Mujeres grabadoras de la India”; “Lok Main Ram. El Dios Rama entre la gente”, una colectiva pictórica sobre la más venerada deidad de la India procedente de la Academia Lalit Kala de Nueva Delhi y “Seis yardas de gracia”, muestra dedica al sari, la prenda más tradicional de la India.

Ese mismo día darán inicio las macro clases de yoga que impartirá, en la Explanada de la Alhóndiga, Chintapalli Syamala Prasad, maestro con más de 25 años de experiencia y que ha compartido sus conocimientos en India, Bangladesh, Islas Fiji y México. También arrancará una muestra gastronómica y artesanal de tres días que tendrá por escenario la Plaza del Baratillo.

La agenda comprende otra cita gastronómica: la cena Flavors Symphony, en la que se combinarán los talentos de chefs de México y la India para deleitar a los comensales de La Virgen de la Cueva y del restaurante del hotel Quinta Las Acacias.

La jornada incluye un seminario literario virtual, a transmitirse desde la página de Facebook del IEC y que congregará a la escritora mexicana Malva Flores y sus colegas: Gustavo Canzorbe, de Argentina; y Udaya Narayana Singh, de la India, quienes analizarán la obra de Octavio Paz y Rabindranath Tagore.

India, país que más películas produce en el mundo, también se hará presente con una muestra cinematográfica, que tendrá como sede el Teatro Principal de Guanajuato y el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca. Se proyectarán nueve títulos, realizados en la primera década del siglo XXI y que muestran elementos recurrentes en las producciones de “Bollywood”, como el romance y los números musicales con vistosas coreografías, entre ellos: “Lagaan”, de Ashutosh Gowariker; “Mohabbatein”, de Aditya Chopra y “El buen nombre”, de Mira Nair.

El rubro de presentaciones artísticas estará cubierto por el grupo de baile del Centro Cultural de la India en México Gudurev Tagore, que ofrecerá sendas funciones de danzas tradicionales en el Teatro Cervantes de Guanajuato; el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca y la Plaza de Gallos en León.

La jornada final de India en Guanajuato contempla un acto conmemorativo por el 74° aniversario luctuoso de Mahatma Ghandia, que se cumple el 30 de enero; el cual tendrá lugar en el Jardín Reforma, que desde 2018 acoge un busto del prócer indio.

León y Salamanca ampliarán el mapa de actividades del evento. La urbe zapatera recibirá una pasarela de saris el sábado 29; mientras que su contraparte salmantina presentará ese mismo día una muestra artesanal y un taller sobre saris.

Rumbo al Cervantino 50 une los esfuerzos del Instituto Estatal de la Cultura, la Secretaría de Turismo de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, la Presidencia Municipal de Guanajuato, el Consejo Turístico de Guanajuato Capital, y las representaciones en Guanajuato de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, CANIRAC.

Para la jornada India en Guanajuato colaboran en estrecha cercanía con el IEC la Embajada de la India en México y el Centro Cultural de la India Gudurev Tagore.

Todas las actividades de India en Guanajuato se realizarán bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que contempla filtro sanitario, aforos controlados, un buen número de actividades en espacios abiertos y uso obligatorio de cubrebocas. La programación completa puede consultarse a detalle en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.

Entre los países que se tiene contemplado dentro de la programación “Rumbo al Cervantino 50”, se encuentra Uruguay, China, Francia, Rusia, Polonia, Reino Unido y Colombia, confirmó la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso.

Conmemoran el 446 Aniversario de la Fundación de León

  • El Gobernador convoca a la sociedad a formar una gran fuera para impulsar el desarrollo integral de León.
  • Reitera el Mandatario su respaldo al Ayuntamiento para trabajar en más obras y acciones en beneficio de los leoneses.

      León, Gto. 20 de enero de 2022.- Al participar en el acto conmemorativo del 446 aniversario de la fundación de León, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, convocó a todos los grupos de la sociedad, a formar una gran fuerza para impulsar, junto con sus autoridades locales, el desarrollo integral de León.

  “Cada quien en su espacio, cada quien haciendo lo que le corresponde.  Cerremos filas y trabajemos juntos para que esta gran ciudad siga adelante por la ruta del desarrollo y de la prosperidad para todas las familias”, expresó el Mandatario Estatal.

   El Gobernador dijo que preservar nuestra memoria histórica es fundamental en la construcción de nuestro presente y futuro. Porque sólo conociendo nuestra historia aprendemos a ser ciudadanos responsables de nuestro momento histórico.

   “Hoy celebramos a aquellas familias que el 20 de enero de 1576, formaron parte de la fundación de la Villa de León.

   Y junto a esos primeros pobladores, celebramos a todas las personas, que en estos 446 años de historia, han aportado su esfuerzo para construir la ciudad que hoy tenemos y de la cual nos sentimos muy orgullosos”, enfatizó.

   Rodríguez Vallejo dijo que hay muchos atributos que distinguen al carácter de los leoneses. Que con el paso del tiempo se han convertido en elementos distintivos y que han servido para escribir la historia de éxito de esta gran ciudad.

    Agregó que uno de estos atributos es la unidad ante la adversidad, lo que ha permitido a León levantarse de situaciones críticas.

   Desde su fundación en 1576 y a lo largo de los años hasta la fecha, la historia de esta ciudad ha estado marcada por sucesos importantes. La peste, sequías, hambrunas, inundaciones, la guerra de independencia, la revolución, los Mártires del 2 de enero, la Junta de Administración Civil en 1976, la alternancia en 1988, y hoy la crisis sanitaria y económica causada por el COVID 19, entre muchos otros sucesos, dijo.

   “Y la unidad es la que nos ha sacado adelante, cerrando filas, para enfrentar los desastres naturales, las enfermedades o preservar la vida democrática. Otro atributo es la fe que tenemos en el trabajo. Porque gracias al trabajo de ustedes, León es hoy una de las ciudades más importantes del país y motor de la economía estatal”, resaltó el Gobernador.

   Otro atributo, de los leoneses es la participación social. León, es considerado  como la cuna de la participación ciudadana. Aquí se han generado esquemas y modelos de participación que han sido replicados en otras partes del estado y del país, destacó Rodríguez Vallejo.

   Y un atributo más, es la visión de futuro ya que se han desarrollado nuevas vocaciones económicas en la industria, el comercio y la academia.

   De manera destacada en la logística, el transporte, las universidades y centros de innovación e investigación, el clúster de salud y el turismo de negocios que genera dinamismo a todo el sector de prestadores de servicios no sólo de la ciudad, sino de toda la región, señaló.

   Además, León también es pionero en la planeación municipal, y cuenta con una amplia cartera de proyectos y un rumbo bien definido. Son estas características de la sociedad leonesa, las que mantienen a esta ciudad como punta de lanza en muchos sentidos, y como uno de los municipios más atractivos para vivir e invertir en México, dijo el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de apoyar el desarrollo de León. “Le digo al Ayuntamiento, a la Administración Municipal y a las familias leonesas que el Gobierno Estatal estará sumando voluntad, esfuerzos y recursos para que León continúe avanzando.

     “Por eso, Alejandra, amigas y amigos del Ayuntamiento, cuenten con el respaldo del Gobierno del Estado.

   Los invito a seguir trabajando unidos para mantener a este municipio a la vanguardia de un desarrollo económico incluyente, y atendamos juntos los rezagos sociales”, puntualizó el Gobernador.

    La Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, agradeció el apoyo del Gobernador por impulsar las acciones y obras que mejoran la calidad de vida de los leoneses.

   De igual manera, exhortó a los habitantes de esta ciudad ha sumarse al trabajo de las autoridades locales y estatales por impulsar el desarrollo de León. Juntos afrontemos los desafíos en beneficio del crecimiento de este municipio, agregó.

   En este evento que se llevó a cabo en la Plaza de los Fundadores, contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo Local y Federal, así como el Ayuntamiento e integrantes del Gabinete Municipal y Estatal y organismos empresariales.

Refuerza protocolos de higiene Villa Grandeza del Deporte

Refuerza protocolos de higiene Villa Grandeza del Deporteerza protocolos de higiene Villa Grandeza del Deporte

Bienvenidos deportistas y entrenadores

Guanajuato, Gto; 19 enero 2022.- La Escuela Villa-Grandeza del Deporte se prepara para dar la bienvenida a entrenadores y asociaciones que necesiten hacer uso de las instalaciones para realizar sus concentraciones y entrenamientos en la víspera de las competencias nacionales e internacionales que se llevarán  cabo este año.

Y con la finalidad de que la convivencia deportiva se realice de manera segura, será requisito indispensable la presentación de pruebas COVID de deportistas y entrenadores; señaló Francisco Mosqueda Ortega, Coordinador de la Escuela Villa Grandeza del Deporte.

En la Villa, ubicada en las instalaciones del Polideportivo CODE en Guanajuato capital, los deportistas podrán hacer uso de los dormitorios, comedores e instalaciones deportivas; durante su estancia.

También podrán acceder a las instalaciones de los Macroccentros deportivos 1 y 2 ubicados en la salida a Valenciana donde se encuentran pistas de trote, campos de beisbol, futbol, espacios abiertos para la actividad física, canchas y el Centro Acuático.

Será requisito indispensable que los asistentes cumplan con los protocolos de higiene en todo momento como son el uso de cubrebocas y gel; además que cada grupo deberá designar un supervisor COVID que será el encargado de monitorear la salud de los deportistas y entrenadores en todo momento, esto con la finalidad de tomar medidas en caso de que llegara  presentarse un caso positivo.

Mosueda Ortega reconoció que aun cuando la pandemia sigue vigente, la actividad deportiva se ha intensificado  y se hace más notable ante la cercanía de eventos como los Juegos Nacionales CONADE  o clasificatorios internacionales.

El año pasado la Villa Escuela Grandeza de Deporte recibió a las selecciones nacionales de basquetbol U16 y U17, selecciones estatales de natación, karate, halterofilia, squash, luchas y softbol así como a la selección de tiro deportivo paralímpico.

Implementará CODE nuevas estrategias de deporte social

Implementará CODE nuevas estrategias de deporte social

Operará acciones desde los Centros Impulso

Guanajuato, Gto; 18 enero 2022.- Este año la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; llevará a cabo nuevas estrategias de masificación del deporte en coordinación con la red de los 58 Centros Impulso que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, en 33 municipios del Estado de Guanajuato.

Para ello CODE inició un diagnóstico  de los Centros Impulso para conocer la infraestructura, sectores de la población atendidos (niñas, niños, adolescentes, adultos mayores o personas con discapacidad) y actividades recreativas vigentes;  con el propósito de estructurar acciones y programas que promuevan la actividad física y el deporte informó el Director de Deportes de la Comisión, Luis Aguilar Valencia.

El propósito es incluir a cada Centro Impulso en los programas nacionales y acciones internacionales de activación física, establecer programas para la formación de promotores deportivos, formar equipos al interior de los Centros e incluirlos en torneos y competencias de carácter estatal.

Esta estrategia transversal permitirá el aprovechamiento pleno de la infraestructura y cobertura de los Centros Impulso así como la experiencia y alcances de los programas deportivos de CODE. 

Aguilar Valencia señaló que esta estrategia permitirá que más personas adopten estilos de vida saludables, pero también de que la niñez, la juventud y personas con discapacidad con talento puedan tener una preparación adecuada y convertirse en representantes de Guanajuato en competencias como los Juegos Nacionales CONADE.

Estudiante de secundaria diseña campaña de fomento a la lectura

  •  Incluye diversas acciones para fortalecer la comprensión de textos.

San José Iturbide, Gto. 20 de enero de 2022.- Esmeralda Martínez Mosso, alumna de segundo grado de secundaria, diseñó la campaña “Lectura de Textos en el Mundo al Revés: el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies”, con el propósito de fomentar la lectura en los 605 estudiantes de la Secundaria General Centenario del Ejército Mexicano, del  municipio de San José Iturbide.

Dicha campaña, surgió en la clase de español, cuando la maestra Abigail Mosso Quintanar, solicitó a los estudiantes que reflexionaran sobre una problemática que observaran en el entorno escolar, y a su vez, propusieran una solución, a través de un proyecto.

Bajo el lema “No sabía qué ponerme y me puse a leer”, Esmeralda Martínez, diseñó una campaña para invitar a la totalidad de estudiantes del centro educativo, a un programa de trabajo que les permitirá mejorar sus procesos de lectura, la comprensión de textos y como resultado, mejorarán sus aprendizajes.

De esta forma, la campaña propone una forma creativa y divertida para que los estudiantes interactúen con diferentes tipos de textos escritos, con énfasis en la lectura literal, inferencial y crítica.

El proyecto incluye diversas acciones que se realizarán de forma presencial, como un primer encuentro de alumnos lectores y a distancia, con el uso de la tecnología, a través de aplicaciones como WhatsApp, TikTok y Kahoot, algunas de ellas en tiempo real, donde se trabajará con diferentes textos breves organizados en categorías, como dosis de historia, grandes biografías, turista mundial, noveleando, animales y algo más, entre otras.

Esmeralda, invitó a sus compañeros a participar de manera entusiasta en la campaña, “ya sea de forma individual o grupal, presencial o a distancia, el objetivo es que el ejercicio de la lectura se pueda realizar de manera conjunta entre estudiantes, docentes, madres y padres de familia”.

Dentro de los resultados esperados de esta campaña, destaca la formación de hábitos de lectura, de estudio y el logro de los aprendizajes.

El proyecto se pondrá en marcha en la institución, a partir de este mes, como parte del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).

Estudiantes crean mural para fomentar la inclusión educativa

  • En la obra plasmaron el lenguaje de señas.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de enero de 2022.- Un grupo de 12 estudiantes adscritos a la Secundaria Oficial Bicentenario Francisco Javier Mina, de San Luis de la Paz, crearon el  mural “Manos que hablan”, con el cual impulsan la inclusión de personas con discapacidad, entre la comunidad educativa.

En la obra de arte, los estudiantes plasmaron el lenguaje de señas, acompañado de la flora y fauna regional, así como elementos que representan la esperanza, el amor, la paz, la alegría y la belleza, con el fin de sensibilizar a las alumnas y alumnos respecto a la importancia de la inclusión de personas con discapacidad, en específico de hipoacusia.

Los estudiantes creadores del mural son: Gema Guadalupe Hernández Martínez, Héctor Fernando Castillo Alvarado, Eibi Jovany Sánchez Guerrero, José David Rueda Arvizu, Elisa Sánchez Reséndiz, Cielo Azul Rivera Martínez, Evelyn Lizeth Mata Velázquez, Mayeli Sánchez Prado, Olivia Sidoniee Morín Vázquez, Vanessa García Tinajero, Alexandra Soley Quintana Balderas y Josselyn Terán Maya.

Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación en la región II, reconoció el trabajo de la comunidad educativa en este proyecto y celebró la creación del mural, como una muestra significativa de la filosofía de inclusión que se impulsa desde la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Noreste y que aterriza en los planteles educativos, para lograr un acceso igualitario a la educación, el cual debe de ser una realidad en cada escuela.

Por su parte, José Benjamín Romero Muñoz, director del plantel, dijo que, “con la presentación del mural, seguimos haciendo realidad lo que llamamos inclusión, porque todos somos importantes y somos una parte fundamental para lograr una comunidad educativa unida, de tal forma que es necesario continuar con este trabajo colaborativo y establecer procesos de aprendizaje alternos, así como cambio de actitudes y formas de pensar que permitan construir un futuro más incluyente”.

Durante la develación del mural “Manos que hablan”, se entregó un reconocimiento y un presente a Octavio Alejandro Martínez Sánchez, coordinador del proyecto artístico y a los estudiantes que colaboraron en la creación de la obra.

De igual forma, el plantel educativo recibió una placa como agradecimiento a su trabajo en el impulso de la inclusión educativa.