IEC/2022/022
Vientos Musicales abre su convocatoria 2022
* Podrán inscribirse niñas, niños y jóvenes desde los 5 y hasta los 20 años de edad.
* El programa de formación musical contempla 26 agrupaciones distribuidas en igual número de municipios.
Salamanca, Gto., a 17 de febrero de 2022.- El programa de formación musical para niñas, niños y jóvenes Vientos Musicales, del Instituto Estatal de la Cultura, abrió su convocatoria de ingreso 2022, a fin de buscar nuevos elementos para sus agrupaciones.
La convocatoria de primer ingreso está dirigida a personas de entre 5 y 20 años de edad, que deseen aprender música e integrarse a los ensambles corales, bandas sinfónicas y orquestas que Vientos Musicales tiene en 26 municipios de la entidad. El proceso también incluye las reinscripciones para sus actuales alumnos, que pueden seguir perteneciendo al programa hasta los 24 años.
Vientos Musicales atiende actualmente a mil 500 personas, que van desde principiantes hasta avanzados, y se centra en la formación musical para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con un enfoque en el desarrollo social e integral de los participantes.
Para inscribirte no se requieren conocimientos musicales previos. Sólo es necesario tener residencia en alguno de los municipios donde Vientos Musicales tiene presencia; estar dentro del rango de edad establecido y proporcionar documentación básica, como acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y credencial del INE del interesado o de la persona tutora, en caso de menores de edad.
El registro se realiza de manera electrónica, mediante un enlace que se proporcionará a los interesados en las casas de la cultura sede del programa, a través de maestros de Vientos Musicales o bien, solicitándolo al correo electrónico vientos_musicales@guanajuato.gob.mx
Vientos Musicales cuenta con ensambles corales en: Apaseo el Grande, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Ciudad Manuel Doblado, Salamanca, San Felipe, Santiago Maravatío, Tarandacuao y Tierra Blanca.
Sus bandas sinfónicas están ubicadas en: Abasolo, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Luis de la Paz, Moroleón, Valle de Santiago, Salvatierra, Jerécuaro y Salamanca.
Las orquestas sinfónicas Vientos Musicales se encuentran en: Acámbaro, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, San José Iturbide y Uriangato y cuenta además con una camerata en Tarimoro.
La convocatoria 2022 de Vientos Musicales cierra el 25 de febrero y se puede consultar a detalle en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto. 17 de febrero de 2022.- El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) ha ofrecido 11 mil 198 traslados en todo el territorio estatal, relacionados con pacientes contagiados por COVID-19.
El primer traslado de un paciente con sospecha de coronavirus se hizo por parte del SUEG, el 13 de marzo del año 2020, sin imaginar para todo su personal que sería el inicio de un camino de incertidumbre, aprendizaje de nuevas prácticas y miedo ante lo desconocido.
De acuerdo a las atenciones pre hospitalarias por COVID -19 a nivel nacional se registraron tan solo durante el año 2021, 65 mil 868 traslados, de las cuales el 7.94 % es decir 5 mil 234, fueron realizados en Guanajuato.
En el año 2020 a partir del mes de marzo que inició la pandemia y hasta diciembre se registraron 5 mil 311 traslados, en el año 2021 se dieron 5 mil 234 traslados y en lo que va de este año suman 714.
El Dr. Eduardo Romero Hicks director del Sistema de Urgencias señaló que el personal paramédico sigue siendo vulnerable ante esta contingencia sanitaria a pesar de contar con un histórico de intervenciones como la pandemia por influenza en el año 2009.
Estos más de 11 mil traslados son números fríos que reflejan lo que este sistema ha hecho a lo largo de 2 años de pandemia.
El personal ha tenido que perfeccionar su capacidad de respuesta y protección incluso que causaban claustrofobia en el paramédico por lo cerrado pero necesarios para evitar un contagio.
Desde el inicio de la contingencia sanitaria el personal del SUEG, fue capacitado con el mejor conocimiento posible y mejores herramientas ante los escases de insumos y de conocimiento teórico sobre el coronavirus.
Por ello, se han emprendido dos actualizaciones sobre el coronavirus para el personal 4 más sobre ventilación mecánica, 2 capacitaciones sobre el manejo de residuos peligrosos y 3 sobre manejo avanzado de la vía aérea en pacientes COVID.
Incluso para evitar daños a las ambulancias se sustituyó el cloro para desinfectar por otro tipo de substancias como la dispersión de ácido peracético mesclado con peróxido de hidrógeno.
Romero Hicks recordó que ha habido días de 3 hasta 6 traslados diarios, en su mayoría los traslados han sido de mujeres contagiadas contrario a que a nivel federal han sido más los hombres.
Reconoció el esfuerzo de todo el personal que en estos 2 años los traslados de pacientes contagiados, ya sea de alta a una recuperación en casa o a un hospital por complicaciones.
Guanajuato, Gto. 17 de febrero del 2022.- Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger este 18 de febrero, la Secretaría de Salud de Guanajuato busca sensibilizar a la población guanajuatense en este tema.
Por tal motivo exhorta a los padres de familia a observar el comportamiento de sus hijas e hijas para una detección oportuna.
La Dra. Guadalupe Emmerita Moreno Espinos, Coordinadora Estatal de Desarrollo Infantil – directora del Centro Regional de Desarrollo Infantil CEREDI informó que el síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista.
Las personas que padecen este trastorno pueden tener un comportamiento social inusual y un interés profundo en algunos temas específicos.
La terapia conductual y de formación en la comunicación permite a los pacientes con trastornos del aprendizaje socializar mejor.
Informó que en los últimos 3 años se aplicaron 172 mil 938 evaluaciones de desarrollo infantil (Prueba EDI), de las cuales 9 mil 984 presentaron un resultado con riesgo de retraso del desarrollo. Esta evaluación EDI, también diagnostica de igual manera este síndrome.
La doctora informó que la atención que reciben estos niños es una atención multidisciplinaria que incluye terapia, estimulación temprana, nutrición, enfermería, terapia del lenguaje entre otros.
La evaluación es primordial que se realice antes de los 5 años de edad para un diagnóstico oportuno.
La especialista agregó que para la atención y detección de este tipo de trastornos en el neurodesarrollo la Secretaría de Salud cuenta también con una unidad móvil que brinda atención a nivel estatal.
Además de 2 Unidades de Desarrollo Infantiles (UDI) y un Centro Regional de Desarrollo Infantil en la capital del estado. –
La Dra. indicó que el diagnóstico y atención de estos trastornos logran prevenir conductas nocivas en la adolescencia como la drogadicción, depresión, y conductas suicidas.
Celaya Gto. 17 de febrero de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato realiza la primera reunión de trabajo con el gobierno municipal de Celaya, para coordinar los trabajos de la segunda edición y actualización del libro Celaya con Identidad.
La reedición del libro Celaya con Identidad contempla la actualización de contenido gráfico y documental; la colección consta de tres versiones, cada una de ellas acorde al manejo de estudiantes y personal docente de los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria.
En las instalaciones de la casa de la cultura del municipio de Celaya, se efectuó la primera mesa de trabajo coordinado entre la Delegación Regional de Educación y representantes del ayuntamiento del municipio de Celaya.
Autoridades educativas destacaron que “es importante trabajar en los centros educativos por el rescate de la identidad de los celayenses, los nativos y los adoptivos. Es de vital importancia que la comunidad educativa y la sociedad, conozcan lo que implica construir un documento de esta naturaleza, no es algo sencillo, tiene muchas complejidades e implica la participación de muchos actores que toman decisiones para lograr este cometido histórico”.
La Comisión de Educación y Fomento a la Ciencia y a la Tecnología, aprobó que se retome la propuesta de poner a disposición de los estudiantes Celayenses el libro sobre la historia del municipio.
Así mismo trascendió que el municipio se tiene los Derechos de Autor y fue un trabajo que de manera colaborativa la SEG y la Administración Municipal 2012-2015, realizaron.
Guanajuato, Gto. 17 de febrero de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT) y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato, apoyan en la preparación de 146 estudiantes que participaran en el selectivo estatal para las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas, de 4to de primaria a 3ro de secundaria de escuelas públicas y privadas del Estado.
El examen selectivo se realizará el sábado 5 de marzo del 2022, de ahí se definirá a los ganadores estatales por cada grado, así como el equipo que representará al Estado en la competencia nacional.
La VI Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB, se realizará en el mes de junio, está pendiente por definir fechas y si se realizará en modalidad virtual o presencial.
La etapa selectiva se conformó por cuatro etapas en las que participaron 8 mil 563 alumnos, estudiantes de 44 municipios del Estado, en la resolución de diferentes problemas matemáticos con los que ponen a prueba su ingenio y creatividad, a la par de fomentar el desarrollo del razonamiento lógico-matemático enfocado de manera particular a las áreas de Pre-álgebra, Combinatoria, Geometría y Teoría de Números.
“Las matemáticas no son difíciles son un pasatiempo divertido” expresó Arisbeth Peralta Correa, alumna de sexto grado de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, del municipio de Dolores Hidalgo, al prepararse para afrontar las eliminatorias.
Emocionada y un poco nerviosa, Arisbeth compartió que su amor por las matemáticas fue motivado por su maestro Eduardo Sánchez Blanco, quien ha sido un apoyo importante en cada etapa de la que ha salido avante.
Jairo Martín Juárez Cisneros, alumno de la Escuela Secundaria Oficial de Pénjamo, dijo que la resolución de ecuaciones y problemas matemáticos, le han permitido enfrentar desafíos con una mayor seguridad en sí mismo.
Para el estudiante del segundo año de secundaria, el gusto por las matemáticas no nace de un día para otro, sino a través del tiempo, “la injerencia de mis hermanas en mi proceso educativo tiene una relevancia importante, las matemáticas son complejas, pero importantes, siempre suponen desafíos los cuales ofrecen importantes beneficios para nuestra mente, pues nos permiten desarrollar una mayor capacidad de razonamiento, así como nos ayudan a cultivar el pensamiento analítico”.
Después de varias semanas de preparación y entrenamiento, Fernando Josué Granados Turijan, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica No. 13 de Estación Joaquín, Abasolo, dijo sentirse listo para enfrentar las eliminatorias rumbo a la Olimpiada Nacional de Matemáticas.
Fernando, acompañado de maestro Oscar Elizarrarás Núñez y de su papá Saúl Lisaldo Granados Fonseca, trabaja horas extras en su preparación para obtener un lugar estatal y hacer realidad el sueño de competir en la Olimpiada de Matemáticas. El joven de 13 años de edad y oriundo de los Ranchitos poblado cercano a Estación Joaquín, comentó que su amor por las matemáticas se lo contagio su papá Saúl, quien, ha sido un apoyo importante en su vida.
Guanajuato, Gto. 17 de febrero del 2022.- Desde el seno del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) en su 5a. reunión extraordinaria del 2022, se dio a conocer que esta cuarta oleada muestra una franca y paulatina disminución de casos nuevos por Covid-19, sin embargo, las instituciones del sector salud continúan recibiendo pacientes con dificultad respiratoria.
Al detalle, la ocupación hospitalaria en Guanajuato es de 163 pacientes en área COVID en la Secretaría de Salud, 5 más en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, 14 pacientes en el IMSS de la delegación, un paciente en la clínica IMSS T 1, 7 pacientes más en el Hospital Regional del ISSSTE y 17 más en la delegación del ISSSTE.
La mayor cantidad de casos que se reportan en este momento se concentran entre los 18 y 49 años de edad, le siguen el grupo de 40 a 49, 50 a 59 años y 60 años y más y por último los niños.
Al respecto, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez insistió que las medidas de prevención son vigentes para todos los municipios, pues a partir de los 20 y 49 años están los grupos en donde se concentran la mayor cantidad de casos, cifra relacionada por el incremento de la movilidad, tomando en cuenta que la Secretaría de Salud Estatal es la institución que ha notificado el 54 % de casos.
La tercera semana del mes de enero se alcanzó un pico histórico de coronavirus, incluso superando el número de casos de la misma fecha del año 2021.
Desde el Comité Estatal para la Seguridad en Salud por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, la doctora Fátima Melchor Márquez jefa Estatal de Epidemiología, señaló que lo más relevante de esta cuarta oleada es una reducción paulatina de casos.
Agregó que se mantiene cuarto lugar nacional por casos confirmados acumulados desde que inició la contingencia de 70 mil casos activos, por ello el estado, ocupa el lugar 17 nacional.
Los casos activos que hay en este momento en el estado son personas que enfermaron en los últimos 14 días y pese a que Guanajuato vivió la oleada más intensa duplicando la cantidad de casos del año pasado, que parecía la oleada más intensa, Guanajuato se ha mantenido con capacidad de respuesta ante la contingencia evitando un colapso en el sistema.
De los 266 mil 860 casos reportados para Guanajuato desde hace 2 años se han recuperado el 93 %.
Al retomar la palabra, el secretario de salud, reconoció la disponibilidad de todas las instituciones del sector salud para sesionar en el Comité Estatal y alimentar las plataformas.
Guanajuato, Gto., 16 de febrero de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno Municipal de Xichú.
Dicha firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde Francisco Orozco Martínez.
El objetivo de la firma de estos convenios es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.
Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.
Luego de la firma de dichos convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde Orozco Martínez, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.
Guanajuato, Gto., 16 de febrero de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno Municipal de Atarjea.
El objetivo de la firma de estos convenios es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.
Dicha firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y la alcaldesa de Atarjea, María Elena Ramos Loyola.
Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.
Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó a la alcaldesa de Atarjea, María Elena Ramos Loyola, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.
Jóvenes de las Redes de Liderazgo del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado (JuventudEsGto) dieron arranque al Tapatón 2022, con la finalidad de recolectar tapas de PET, que ayudarán al coste de la fabricación de pelucas oncológicas para personas con cáncer.
En el arranque Toño Navarro, director general de JuventudEsGto celebró la iniciativa de los jóvenes para generar acciones que impactan en la vida de otros.
“Es importante que nosotros como jóvenes sigamos promoviendo todo este tipo de acciones nobles que humanicen a la sociedad y en específico a todas y todos los jóvenes; hoy venimos a dejarles nuestro corazón en pedacitos de plástico porque en verdad queremos ayudar y por que queremos que otros se enamoren de una obra que nos hace mejores personas”.
El titular exhortó a los jóvenes a sumarse a esta iniciativa que durará hasta el 16 de abril, por lo que podrán llevar sus tapas PET a los diferentes centros de acopio que jóvenes instalarán en cada municipio; agregó que después serán recicladas y lo obtenido será entregado a diversas asociaciones.
Finalmente señaló que las Redes de Liderazgo del Instituto, encabezadas por Red Líder, han trabajado en esta iniciativa desde hace 5 años; por lo que este año esperan superar lo hecho en ediciones anteriores.
Conocen de cerca la labor de Cabello para el Alma
Con la premisa de concientizar sobre el cuidado y atención a las personas con cáncer, jóvenes del estado visitaron la asociación Cabello para el Alma.
Durante la visita, pudieron conocer la labor de esta institución en el apoyo a personas con esta enfermedad y de esta manera las juventudes puedan generar acciones que ayuden a las personas con cáncer o alguna enfermedad en general.
Irapuato, Gto. 16 de febrero del 2022.- Juan Antonio Rivera Corona de 16 años originario de Irapuato ha superado la lucha contra el cáncer.
Este joven estudiante de preparatoria superó la batalla contra el cáncer, una dura batalla que empezó a enfrentar hace 3 años.
Recibió tratamiento oncológico en el Hospital de Referencia de León con el apoyo de especialistas en oncología pediatra que lograron sacarlo adelante de los embates de un sarcoma que se alojó en sus ganglios.
Este es un tipo de cáncer poco frecuente que comienza en los tejidos que conectan, sostienen y recubren otras estructuras del cuerpo.
Esto comprende los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos, los nervios, los tendones y el revestimiento de las articulaciones.
Juan Antonio recordó que un día empezó a dolerle la cabeza, fatiga y tuvo un dolor intraocular intenso, que alertó a su mamá de que algo estaba sucediendo.
Ello motivó a que lo acercaran al servicio médico y le practicaran estudios hasta que recibió un diagnóstico de cáncer.
Afortunadamente la enfermedad estuvo a tiempo de combatirse gracias a la detección oportuna, ello derivó que recibiera 8 sesiones de quimioterapia hasta que logró una cura.
“Un día el ojo comenzó a crecerle y a doler, dolores de cabeza y fatiga me llevaron al médico y le practicaron estudios”, recordó al pedir a todos los niños y niñas que coman bien sobre todo y que se cuiden mucho, hagan deporte como el fútbol y básquetbol”.
Durante el año 2021, la Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó tratamiento a 79 niños y niñas nuevos pacientes con diagnóstico de algún tipo de cáncer.
La edad más frecuente para este padecimiento es entre los 2 y los 17 años. Los municipios con más casos registrados son: León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Guanajuato y Silao.
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil este 15 de febrero y de su símbolo que es un Lazo Dorado, el Gobierno del Estado hace un llamado a los padres de familia a detectar a tiempo los síntomas del cáncer en la infancia y atender a sus hijos en el sistema de salud.
La Secretaría de Salud del Estado informa los principales signos y síntomas de alarma del cáncer en la infancia y la adolescencia y hace un exhorto a los padres de familia para que acerquen a sus hijos a los servicios de salud.
Fiebre sin causa infecciosa aparente
Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e inglés)
Diplopía (visión doble)
Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)
Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)
Estrabismo (Bizco)
Mareo
Dolor de huesos y articulaciones
Masa abdominal (Crecimiento abdominal)
Equimosis (Moretones en la piel)
Petequias (Puntos rojos en la piel)
Otorrea (Secreción de oído)
Gingivorragia (sangrado de encías)
Leucocoria (Luz blanca en un o ambos ojos)
Pérdida de peso
Palidez fatiga y cansancio
Convulsiones
Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio (Tropezones y/o caídas frecuentes.