Yearly Archives: 2022

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta la tercera edición de su Ciclo de Piano

  • Cinco conciertos desde su sala principal con la presencia de experimentados ejecutantes.
  • Armando Merino, Fernando Saint-Martin, Alberto Cruzprieto, Ana María Tradatti, Camelia Goila y César Reyes ofrecerán recitales con excepcionales programas musicales.
  • El costo de acceso es de $50 pesos, el público puede adquirir sus boletos en taquillas del Forum y a través del sistema ticketmaster.

León, Guanajuato, a 14 de marzo de 2022. A partir de este fin de semana, el Teatro de Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presentará la tercera edición de su Ciclo de Piano, con la realización de cinco recitales desde su sala principal en los que el público podrá disfrutar de excepcionales programas musicales.

El viernes 18 de marzo a las 20:00 horas, será el pianista Armando Merino quien abrirá el ciclo con un programa tituladoNacionalismo y Modernismo. Insignias de la música mexicana después de la Revolución en donde interpretará obras de Revueltas, Moncayo y Bernal Jiménez. ElMtro. Merino espianista integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes y desde el 2000, es graduado de la Escuela Nacional de Música de la UNAM en donde recibió una mención honorífica por su brillante ejecución. Es maestro en artes musicales por la Manhattan School of Music, en Nueva York (1986); ha sido acreedor al “Premio Nacional de la Juventud”, otorgado por el presidente de la República Mexicana y ha participado como solista de las principales orquestas de México.

El sábado 19 a las 19:00 horas escucharemos la interpretación de Fernando Saint-Martin, pianista graduado de la Escuela Superior de Música del INBAL donde se tituló con mención honorífica, y de la Escuela de Música Schulich de la Universidad McGill de Montreal, en Canadá, donde cursó una maestría en interpretación pianística. Ha tocado como solista con importantes orquestas nacionales e internacionales, tales como la MÀV Symphony Orchestra, la Euro Sinfonietta Wien, la Orquesta Northern Lights, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Sinfónica de Yucatán. 

El maestro Fernando Saint-Martin ha estrenado varias piezas para piano solo, algunas de las cuales le han sido dedicadas por Jorge Torres Sáenz, Cristina García Islas, Taylor Brook, Hebert Vázquez, Liliana Zamora y Samuel Zyman. En esta ocasión, presentará un recital con obras de Castro, Márquez, Aldana y Ponce.

El tercer concierto del ciclo estará presentado por Alberto Cruzprieto el viernes 25 de marzo a las 20:00 horas, el Mtro. Cruzprieto espianista integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes desde 1984, se ha desempeñado como recitalista, concertista y músico de cámara. Poseedor de un repertorio ecléctico y poco común, ha ofrecido numerosos recitales y conciertos en países como México, Finlandia, Alemania, Egipto e Irlanda. Además, ha participado en diversos festivales internacionales de piano como el de Bucaramanga, en Colombia y el Festival Musiques Métisses en Angulema, Francia.

El maestro Alberto Cruzprieto es un músico multifacético que ha estrenado un gran número de obras contemporáneas y ha tenido una notable participación en la grabación y promoción de música del siglo XX. En esta ocasión, presentará un recital verdaderamente delicado, sugerente y deleitable, tanto del Romanticismo como del Impresionismo francés, con obras de Liszt, Debussy y Franck.

El sábado 26 de marzo a las 19:00 horas escucharemos a las pianistas Ana María Tradatti y Camelia Goila, un concierto en el marco celebratorio por el Día Internacional de la Mujer.

Nacida en Córdoba Argentina, Ana María Tradatti se ha presentado en numerosos recitales y como solista con importantes orquestas de Argentina, Estados Unidos y México, este último país donde reside desde 1989. Obtuvo su licenciatura en la Academia de Música de Filadelfia y, más tarde, la maestría con honores en la Escuela de Música de Manhattan, Nueva York.

Oriunda de Cluj-Napoca, Rumania, Camelia Goila obtuvo el diploma como pianista concertista en la Academia de Música George Dima y el grado de Master of Arts en Piano Performance en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. Se ha presentado en recitales y festivales en Venezuela, Austria, Estados Unidos, Italia, Inglaterra y México y participado en diversas grabaciones de discos, como integrante del Cuarteto Aurora.

En esta ocasión, en el marco celebratorio por el Día Internacional de la Mujer, las maestras Tradatti y Goila presentarán un recital con obras a dos pianos, de los compositores Mozart y Milhaud, así como Tangos, de Astor Piazzolla.

El cierre del ciclo será el viernes 1 de abril a las 20:00 horas con la participación del pianista y musicólogo mexicano César Reyes; realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música, en el Centro Nacional de las Artes y en la City University of New York, bajo la dirección de los maestros German Diez, Raúl de la Mora, Mario Lavista y Tania León. Asimismo, es fundador y director musical del Festival de Piano y Canción Latinoamericana de Nueva York, el único en Estados Unidos sobre música latinoamericana dedicado al piano y a la canción de arte.

El maestro César Reyes ha presentado obras de compositores mexicanos en la Carnegie Hall de Nueva York, el Palacio de Bellas Artes en México, la Semaine Internationale de Piano et de Musique de Chambre en Blonay, Suiza y en las ciudades de Filadelfia, San Antonio, Albuquerque y Cincinnati, en Estados Unidos.  En esta ocasión, presentará un recital con obras de Schubert y Rachmaninoff.

Todos los conciertos tienen un costo de acceso de $50 pesos, el público puede adquirir sus boletos en taquillas del Forum y a través del sistema ticketmaster.

Más de 16 mil dosis de diversas drogas, 6 tomas clandestinas y 92 mil litros de combustible ilegal, fueron asegurados por el Operativo Guanajuato Seguro

16 mil 049 dosis de diversas drogas dejaron de circular por las calles del estado, al ser aseguradas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales en el Operativo Guanajuato Seguro.

Del total de drogas, 7 mil 432 fueron dosis de marihuana y 8 mil 614 de diversas drogas sintéticas.

En la semana del 7 al 13 de marzo, también se detuvo a 90 personas por la comisión de diversos delitos; y se aseguraron 34 armas de fuego, 1 de ellas de elaboración artesanal; 148 cartuchos, 11 cargadores, 10 chalecos balísticos, 4 placas balísticas, 141 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 18 toneladas de varilla en un camión con reporte de robo en el municipio de León y 2.5 millones de dólares en piezas de joyería, tras un operativo de reforzamiento en el Aereopuerto Internacional del Bajío en Silao, hechos por los que se puso a disposición a 2 personas.

Las 6 tomas clandestinas fueron detectadas: 2 en el municipio de Yuriria, 2 en Silao, y una en Irapuato y en Pénjamo. En Yuriria, fueron en el tramo Salamanca – Morelia; en Silao, ambas tomas en las inmediaciones del poblado de Medio Sitio y Rancho La Mora; en Irapuato en Villa de Cárdenas y en Pénjamo en el rancho San Miguelito; y en diversos hechos y en esfuerzos coordinados, se aseguraron 92 mil 100 litros de combustible sustraído de manera ilegal.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, encabezó 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, durante los cuales se revisaron mil 625 personas, 973 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 397 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 97 faltas administrativas.

Se mantienen en forma coordinada, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

La Fiscalía General de la República puso a disposición a 40 personas y se iniciaron 92 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende; por los delitos de robo de autotransporte federal, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Para aportar información de manera confidencial y con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, el Gabinete de seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Destacan los hechos reportados en el municipio de León, en la colonia Santa María de Cementos, donde se detuvo a un masculino con 30 dosis de marihuana, 29 de drogas sintéticas, un arma de fuego y 6 cartuchos útiles; en la comunidad Los Sauces, se logró la detención de una persona con 29 dosis de marihuana, 5 de drogas sintéticas y una motocicleta; y en Valle de San José, se le aseguraron 230 dosis de marihuana a un masculino que también fue puesto a disposición.

En la comunidad Molino de Santana, en Irapuato, se localizó un vehículo y dos contenedores, así como 2 mil litros de hidrocarburo presuntamente sustraído de manera ilegal; en Santa Elena se aseguró un arma de fabricación artesanal y 400 dosis de marihuana; en la San Miguelito se detuvo a una persona que transportaba 180 dosis de marihuana y 42 de drogas sintéticas; en la colonia Colón, se detuvo a un masculino y a una femenina con 200 dosis de marihuana y 49 de drogas sintéticas, además de un automóvil sedan; en el camino a La Garrida, se localizaron 198 dosis de marihuana y una motocicleta con número de serie alterado.

También en Irapuato, se realizó la detención de un masculino con 80 dosis de marihuana y 21 dosis de diversas drogas sintéticas, en la colonia Galaxia El Naranja; en la zona centro se detuvo a un masculino con 42 dosis de drogas sintéticas; y en el Barrio de Santa Anita se aseguraron 90 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas, hechos por los que fue detenido un masculino.

Sobre la avenida del Bosque, en la colonia Monte Grande, en Purísima del Rincón, se localizaron 32 cartuchos de distintos calibres, 270 dosis de marihuana y 249 dosis de diversas drogas sintéticas; en San Francisco del Rincón, en la colonia Cuahtémoc se localizaron 45 dosis de drogas sintéticas y 85 de marihuana; en otro hecho, en la misma colonia, se detuvo a una persona con 68 dosis de drogas sintéticas, en Predio del Río Santiago, se aseguraron 85 dosis de drogas sintéticas y 102 de marihuana.

En la colonia La Calera, en Yuriria, se localizó un vehículo, dos armas, 15 cartuchos de diversos calibres y 398 dosis de marihuana; en la colonia Unidad Deportiva se detuvo a un masculino con 37 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; y en la Niños Héroes se realizó la detención de un masculino con 100 dosis de marihuana; mientras que en Tarimoro, en la colonia La Loma, se detuvo a un masculino con 155 dosis de marihuana.

En la comunidad La Cieneguita en San Miguel de Allende, se detuvo a dos masculinos a quienes se les aseguró 3 mil dosis de marihuana, 4 mil 800 de drogas sintéticas y un vehículo de transporte de alquiler; se puso a disposición a una persona, en la zona centro de Manuel Doblado, con 30 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas; en el municipio de Guanajuato, se detuvo a una persona en la comunidad de Cañada de Bustos con 90 dosis de marihuana, 330 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta.

En la comunidad Plancarte, en Celaya, se realizó la detención de una persona con 173 dosis de drogas sintéticas; en la Segunda Fracción de Crespo se aseguraron 92 dosis de marihuana a un masculino que también fue puesto a disposición; en Geovillas de los Sauces se le aseguraron 45 dosis de marihuana y 27 de drogas sintéticas a un masculino; en Salamanca, se realizó la detención de una persona con 64 dosis de drogas sintéticas en la comunidad La Capilla; se detuvo a un masculino con 175 dosis de marihuana y 52 de drogas sintéticas en la colonia Chapingo en Cortazar; y en San José Iturbide se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 61 cartuchos útiles de diversos calibres y un cargador.

SSG atiende en sus hospitales a derechohabientes del IMSS y del ISSSTE

Guanajuato, Guanajuato. 14 de marzo de 2022.– La Secretaría de Salud de Guanajuato médico en los 46 municipios registró durante el año 2021 un total de 129 mil 988 egresos hospitalarios, de ellos 1594 fueron egresos de guanajuatenses con afiliación al IMSS y al ISSSTE.

     Uno de los principales factores que motivó a recibir atención en hospitales del estado, es la baja cobertura de ambas instituciones en ciertas zonas del estado, como la zona noreste, en la que sus habitantes buscan la atención en hospitales de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

     Bajo una premisa de atención universal y de cero rechazos, la Secretaría de Salud ha atendido a derechohabientes de otras instituciones del sector salud de Guanajuato.

     Aun cuando gozan de algún tipo de derechohabiencia social, el Gobierno del Estado no escatima en invertir en la salud de la población bajo el derecho internacional de acceso universal a los servicios médicos de calidad.

       La mayoría de las atenciones a pacientes con otras derechohabiencia fueron en 2021 a 1202 afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, en segundo lugar, de estas atenciones fueron para 392 afiliados al ISSSTE.

     Existen municipios de Guanajuato que no cuentan con otro servicio médico de IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX que no sea el que ofrece la Secretaría de Salud ya sea por medio de algún Centro de Salud Ampliado, Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud, Hospital General, Comunitario o bien el servicio de especialidad.

     El Hospital Materno de San Luis de la Paz, ubicada en la zona noreste del estado en donde existe poca cobertura del IMSS y del ISSSTE, es la unidad médica que más atenciones ha sumado con 156 egresos en un año a pacientes del IMSS y otros 37 egresos de pacientes del ISSSTE.

      El Hospital de San José Iturbide atendió a 99 pacientes con IMSS y 13 más con ISSSTE.

     El Hospital General de San Miguel de Allende registró 289 egresos en un año de pacientes que pertenecen al IMSS y otros 58 egresos de pacientes con ISSSTE.

El Hospital General de Guanajuato se suma a la lista de municipios que más atenciones ofrece a pacientes con 139 capitalinos que tienen IMSS y otras 47 personas con ISSSTE.

En Guanajuato a través de la COA, empresas cumplen con reporte de emisiones

  • Con la COA se da seguimiento a la operatividad de los establecimientos industriales, para la detección de problemas ambientales, modificaciones, así como promover el uso de tecnologías limpias.
  • Con la COA se da seguimiento a la operatividad de los establecimientos industriales, para la detección de problemas ambientales, modificaciones, así como promover el uso de tecnologías limpias.

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo del 2022.- En Guanajuato, las empresas tienen la obligación de reportar las emisiones, transferencias y manejo de contaminantes que emiten, a fin de contar con la regulación correspondiente.

A través de la Cédula de Operación Anual (COA), la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), promueve la transparencia y la responsabilidad social de las empresas, a través de este reporte.

La COA es una herramienta y mecanismo de reporte que nos permite dar seguimiento a la operatividad de las empresas industriales, observando los cambios que estas han sufrido; a través de este instrumento podemos identificar las emisiones y transferencia de contaminantes generados, identificando los impactos ambientales, así como la identificación de áreas de oportunidad para optimizar los procesos productivos y promoviendo el uso de tecnologías más limpias..

Las Cédulas validadas sirven para integrar el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de las fuentes fijas reguladas en el estado, así como la actualización y fortalecimiento de bases de datos para la toma de decisiones y la generación de programas y políticas ambientales.

De esta manera, los ciudadanos y las organizaciones conocen cómo y dónde se emiten los contaminantes dentro del estado, a fin de tener un panorama de las condiciones ambientales para ser partícipes en las soluciones.

Así mismo, los gobiernos pueden preparar políticas para la atención de las principales problemáticas por contaminación y establecer objetivos conjuntos con organizaciones y empresas para solucionarlos.

La COA debe ser cumplida por toda industria manufacturera (fuente fija) que cuente con su autorización de Licencia Ambiental de Funcionamiento LAF (instrumento que debe ser atendido por cualquier establecimiento que emita olores, gases, o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera; a fin de identificar emisiones en proceso que deben de ser disminuidas y controladas).

Durante el primer trimestre del año, las empresas deben reportar las operaciones realizadas del 1ro de enero al 31 de diciembre del año inmediato anterior. 

A fin de promover el cumplimiento de las obligaciones ambientales que tiene la industria instalada en la entidad; en los últimos dos años se capacitaron más de 350 empresas en el reporte de la Cédula. 

El trámite para realizar se encuentra disponible en la página de la SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/informacion-sobre-tramites/97/C%C3%A9dula-de-Operaci%C3%B3n-Anual-(COA)

Recibe su certificado oficial de secundaria al concluir estudios en INAEBA

Alfonso combina su trabajo en la Dirección General de Obras Públicas con el estudio, y obtiene su certificado oficial de secundaria para dar continuidad con la preparatoria.

Salamanca, Guanajuato. 11 marzo 2022. Alfonso de la Cruz Hernández, empleado del área de mantenimiento de calles y avenidas de la Dirección General de Obra Pública de Salamanca, concluyó su secundaria al participar en el programa “El Buen Juez por su Casa Empieza” que, trabaja el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en coordinación con la Presidencia Municipal.

Alfonso de la Cruz Hernández, beneficiario INAEBA Salamanca

Así como él, varios ciudadanos de 15 años y más recibieron su certificado oficial de estudios en distintos eventos realizados en Salamanca, Silao y Romita, donde se contó con la presencia del director general de INAEBA, Eusebio Vega Pérez; así como los presidentes municipales, Julio César Ernesto Prieto Gallardo, Carlos García Villaseñor y Oswaldo Ponce Granados, respectivamente.

Gracias a la tecnología, Alfonso estudió en línea apoyado de una tablet y aseguró que para él fue más sencillo.

“Aprende uno a moverlas, es más fácil que con el cuaderno; ya nada más le pone uno el dedito y van pasando las preguntas, las respuestas y se nos hace un poquito más fácil”, dijo.

Al darse cuenta de los beneficios que obtuvo al concluir su educación básica, se siente comprometido a invitar a otros a aprovechar los servicios de la dependencia estatal, “yo he platicado con varios compañeros para que se acerquen al INAEBA, porque es una opción muy buena, además de que es gratis”.

Con el certificado en sus manos, considera que también sirve de ejemplo para su hijo, “para que también él le eche ganas, para que vea que yo también me estoy superando constantemente y que así como yo, también le siga con su preparatoria”.

Al concluir las ceremonias de entrega de certificados, Vega Pérez sostuvo reuniones de trabajo con los alcaldes de Salamanca y Romita, con quienes acordó seguir trabajando de manera transversal para ofrecer los servicios de alfabetización, primaria y secundaria a quienes más lo necesiten.

Beneficiarios INAEBA, Romita, Gto.
Entrega de certificados de primaria y secundaria de INAEBA en Romita, Gto.
Reunión director general INAEBA, Eusebio Vega Pérez y alcalde de Romita, Oswaldo Ponce Granados
Beneficiarios INAEBA, Silao, Gto.
Beneficiarios INAEBA, Silao, Gto.
Beneficiaria INAEBA, Salamanca, Gto.
Beneficiarios de INAEBA, Salamanca, Gto.

Se instaló en el Comité Estatal para la Prevención y Atención de las Enfermedades Transmisibles Crónicas (CEPAETC).

Guanajuato, Guanajuato. 14 de marzo de 2022.- Por primera vez en el estado quedó instalado el Comité Estatal para la Prevención y Atención de las Enfermedades Transmisibles Crónicas (CEPAETC), para beneficio directo de 2 mil 865 guanajuatenses sin seguridad social portadores de VIH.

     Este es un órgano de carácter consultivo en materia de prevención y control del VIH y otras enfermedades transmisibles crónicas.

    El Coordinador de Salud Pública Moisés Andrade Quezada presidió la instalación de este comité, entre los que destacan la propia Secretaría de Salud de Guanajuato, Derechos Humanos, ISSSTE, la Red de Municipios Saludables, Promoción a la Salud y el Departamento de Atención Primaria.

     Con esta instalación se fortalece la atención integral de pacientes con VIH con el establecimiento de estrategias de operación en la mejora de la atención a los usuarios portadores del virus, mejorar la coordinación entre el sistema estatal de salud, estudiar los casos con resistencia al tratamiento y emitir dictámenes con relación a los estudios de caso.

     Además, se va a trabajar con todas las instituciones de salud en la epidemiología de las Infecciones Transmisibles como es el VIH, Infecciones de Transmisión Sexual (Sífilis) con prioridad, y Virus de Hepatitis “C”.

     Este año se informa que el objetivo de la Secretaría de Salud es aplicar 44 mil 260 pruebas de VIH y Sífilis, 16 mil 416 pruebas de hepatitis “C” y más de un millón 385 mil condones.

     Impactar en una población de 7 mil 520 personas con 216 mil condones entregados y 2 mil 150 pruebas rápidas de VIH sífilis y otras 2 mil 160 de hepatitis “C”.

     En esta que fue la primera reunión ordinaria de instalación del CEPAETC, en la que participaron además con voz y votos en los acuerdos tomados, el Grupo Seres, A.C., Colectivo León Gay A.C. y la Organización Desarrollo Humano Sexualidad, A.C.

    Fue el pasado 9 diciembre del año 2021 cuando quedó publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato la conformación de un Consejo Estatal para la Prevención y Atención de las Enfermedades Transmisibles Crónicas.

Celebra SEG Semana de las Matemáticas 2022, para fortalecer la enseñanza a los estudiantes

• Se realizan eventos virtuales con apoyo del CIMAT del 14 al 18 de marzo del 2022.

Guanajuato, Gto. 14 de marzo del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la Semana de las Matemáticas 2022 con actividades virtuales a realizar durante el periodo del 14 al 18 de marzo.

Con motivo del Día Mundial de las Matemáticas que se festeja este 14 de marzo, este día se realizan actividades virtuales con un evento de Círculos Matemáticos, coordinado por el Instituto de Matemáticas UNAM y dirigido a docentes de secundaria. 

Para mañana 15 de marzo se llevará a cabo el evento de “Origami como estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas”, impartido por Debinson Cabra Cruz, del Centro de Investigaciones en Matemáticas, CIMAT y será dirigido a estudiantes y docentes de primaria alta y secundaria, además del evento “Matemáticas con origami en primaria” para docentes y estudiantes de primaria.

El 16 de marzo, se realizará el curso “Matemáticas con origami en preescolar”, impartido por Pablo Cruz Bernal, docente de la escuela Normal Preescolar “Adolfo Viguri” y está dirigido a docentes de preescolar, alumnas y alumnos, así como a madres y padres de familia.

El mismo día se realizar el evento “Geometría con papel”, coordinado por Felipe de Jesús Castillo Guardado, docente de matemáticas de la escuela secundaria general número 5.

El 17 de marzo, se realizará el curso “El origami del ADN”, a cargo de María José Montelongo Candiani, investigador adjunto en Discience Ecuador, para estudiantes y docentes de secundaria.

La semana cierra el 18 de marzo con el tema “Papiroflexia con tiras de papel”, coordinado por el Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM campus Morelia, para docentes de primaria y secundaria.

Para los eventos virtuales, los interesados deberán registrarse en: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Estudiantes/SitePages/SemanaMatematicas.aspx

Toma protesta Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en Jaral del Progreso

Jaral del Progreso, Guanajuato, 14 de marzo de 2022.- El alcalde de Jaral del Progreso, Lic. José González Ojeda, denotando su liderazgo en generar acciones enfocadas a la prevención dentro del municipio, tomó protesta, junto a los nuevos líderes de las diferentes dependencias municipales y representantes de la sociedad civil, como integrante de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones, esto como parte de la metodología de la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth.

     En representación del secretario de Salud Estatal, Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, el Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Salamanca, abrió los trabajos de la Mesa hablando acerca de la relevancia que la Estrategia Planet Youth ha tenido para la localidad, siempre con un amplio interés de parte del alcalde municipal.

      A su vez, reconoce que los esfuerzos de los integrantes de este órgano han derivado en la elaboración de un plan de acción, aprovechando las capacidades con que el municipio cuenta para enfrentar la problemática de las adicciones, acercando a la juventud a actividades culturales, deportivas, recreativas, etc., promoviendo un mejor futuro para la infancia y adolescencia de Jaral del Progreso.

     A manera de contextualizar a los asistentes sobre el estado actual de la implementación de la Estrategia, la Lic. Arely Sarahí Ramírez Castillo, Directora del SMDIF y enlace municipal, refirió que parte de sus acciones han sido tomar como ejemplo piloto a una escuela que permita establecer acciones dentro de la comunidad, para replicar esos esfuerzos a lo largo y ancho del municipio.

      A su vez, refirió que están modificando la ley de alcohol y tabaco de Jaral del Progreso, de manera que se pueda regularizar de mejor manera la venta y distribución de dichas sustancias.

     Parte de los compromisos en los que se enfocarán los esfuerzos, es generar actividades culturales y deportivos, que permitan a las niñas, niños y adolescentes contar con espacios que promuevan los factores de protección. 

      En su mensaje, la delegada Regional de Educación, Verónica Orozco Gutiérrez, refiere que los trabajos transversales serán importantes para alejar a niñas, niños y adolescentes jaralenses de las adicciones, de manera que sus proyectos de vida no sean afectados.

     Envió una invitación a la sociedad a asumir el compromiso de cuidar a todas y todos los menores de edad diciendo “no solo de los que pertenecen a nuestras familias, sino también a los que están a nuestro alrededor, de manera que podamos ayudarlos a regresar a las escuelas como espacios seguros y hacerlos pertenecer a una comunidad que los haga crecer seguros y fuertes.”

Jóvenes de República Escolar se suman al proyecto Planet Youth

  • Crean estrategias de Prevención de Adicciones a través de la prevención en escuelas secundarias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 14 de marzo de 2022.– La Secretaría de Educación de Guanajuato concentró a estudiantes representantes del programa República Escolar para crear objetivos transversales que apoyen las acciones de Planet Youth, con el objetivo de aplicar estrategias de Prevención de Adicciones en Jóvenes de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

En un ambiente favorable para la cohesión y participación social de la comunidad educativa, estudiantes que fungen como secretarios de las comisiones para la educación, arte, cultura y deporte; así como para la salud y medio ambiente, apoyaron a realizar un plan de acción para generar metas e intervenciones dentro de cada una de sus comunidades escolares.

Las y los estudiantes que participaron estuvieron acompañados por el director o docente de su institución, con la intención de adoptar un compromiso y respaldo en los proyectos que buscan promover relaciones positivas, aumentar la participación en actividades escolares y recreativas en las 235 escuelas secundarias que conforman la región Norte.

“Todo se traduce al trabajo en equipo, y así es en la escuela, si contamos con redes de apoyo y colaboramos como un equipo tanto docente, estudiantes, madres y padres de familia todo será más fácil de efectuar” externó Marco Antonio Salazar Garay, director de la Telesecundaria “Centenario de la Constitución de 1917” en la localidad Ojo de Agua de Cervantes, Dolores Hidalgo.

Posterior a la diseminación de resultados de la encuesta Juventud y Bienestar, cada centro escolar, por mesa de trabajo, propuso y desarrolló actividades específicas ajustadas a su realidad y contexto, mediante acciones preventivas que ya se realizaban previamente y nuevas estrategias centradas en las necesidades identificadas y priorizadas por cada integrante.

Entre las propuestas que destacan se encuentran: aumentar el involucramiento parental, aumentar la participación en actividades escolares y recreativas entre padres e hijos, promover un enriquecimiento ambiental y deportivo a través de actividades recreativas extracurriculares organizadas.

Para ejemplificar la importancia de generar redes de apoyo basadas en la confianza y colaboración, personal de apoyo a la educación acompañado del equipo de Planet Youth municipal, realizaron dinámicas integradoras que crearon un ambiente más empático y reflexivo.

“Cada equipo era distinto y no teníamos las mismas herramientas, pero mi estrategia fue observar a los demás equipos para tratar de mejorar… La comunicación entre nosotros fue muy importante” comentó Alexis Gonzalo González García, alumno de la Telesecundaria 467 de San Cristóbal, Dolores Hidalgo.

Guanajuato cumple 2 años inmerso en una pandemia.

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2022.- A dos años de iniciada la pandemia, los guanajuatenses deben adoptar nuevamente las medidas preventivas para evitar que se disemine la enfermedad de COVID-19.

     Los 46 municipios han sido protegidos con los mejores protocolos basados en las mejores prácticas sanitarias.

     Afortunadamente los niños ya están retomando sus actividades educativas, sociales, deportivas y familiares en un entorno de nueva normalidad, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez en un programa especial de televisión este domingo.

     Ya que los más de 6 millones de guanajuatenses están vacunados con un esquema completo combinado con la reactivación total de las actividades económicas, permitirá conocer el comportamiento del virus, sobre todo en las estaciones de verano e invierno; tiempos en los que se notaron un aumento de casos en los canales endémicos del estado.

     Daniel Díaz agregó que este es un virus con un comportamiento endémico que llegó para quedarse y eso implica continuar con las medidas que todos conocemos, como parte de una cultura de educación para la salud, sobre todo porque el COVID-19 tendrá un comportamiento estacional.

     “Podemos empezar a dejar el cubrebocas en espacios abiertos, pero en espacios donde hay muchas personas y esté cerrado aún no, sobre todo el cubrebocas no deja de ser una herramienta y barrera que protege del flush de las gotitas de saliva”.

      Informó que Guanajuato, cumple más de 6 semanas con un descenso continuo de nuevos contagios con una reducción de letalidad importante.

      Por ello, se empezarán a desescalar las camas para la atención de COVID-19 en el sistema de salud estatal.

      Pues, no es deseable que existan nuevas mutaciones y que el sistema de salud vuelva a reconvertir camas para la atención de pacientes.

     Sin embargo, Guanajuato en este momento no cuenta con la inmunidad de rebaño necesaria contra este coronavirus, aunque existan más de 8 millones de dosis aplicadas.

     El director de Protección contra Riesgos, Luis Carlos Zuñiga Durán destacó que marzo es una prueba importante para calcular la respuesta del virus ante la reactivación de varias actividades.

      Afirmó que en materia de riesgos sanitarios las acciones sanitarias con prestadores de servicios han evolucionado y conforme ha avanzado la pandemia se han ido liberando este tipo de giros además de la apertura de eventos con espectáculos.