Yearly Archives: 2022

Guanajuato se suma este 24 de marzo al Día Mundial de la Tuberculosis con el lema “Continuemos este 2022, trabajando unidos para poner fin a la tuberculosis”

Guanajuato, Guanajuato, 24 de marzo de 2022.- Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis con el lema “Continuemos este 2022, trabajando unidos para poner fin a la tuberculosis”, la Secretaría de Salud informa que Guanajuato presenta un estatus de baja incidencia de casos, aun así, en estos 2 años de pandemia se han reportado 667 nuevos casos.

     En el periodo enero a diciembre 2020 se diagnosticaron en Guanajuato 294 casos de tuberculosis en todas sus formas, que corresponde al 61% pulmonar con 180 casos.

    En el año 2021, se presentaron 373 casos de tuberculosis en todas sus formas, siendo el 60% pulmonar con 224 casos, meníngea 4% con 15 casos y otras formas 35% con 134 casos.

    El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de actinomicetales de la familia micobacteriacea.

    La Tuberculosis es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo.

     El mecanismo más frecuente de transmisión es la vía aérea (al toser o estornudar) por medio de las gotas de “flugge” que emite una persona enferma con tuberculosis a otra persona sana expuesta de manera cercana y que cuenta con susceptibilidad para enfermar.

    Entre los factores de riesgo se encuentran tener VIH, la desnutrición, la diabetes mellitus, personas con tratamiento con esteroides, situaciones que alteran el sistema inmunológico.

Díaz Martínez exhortó a la población a que acuda al Centro de Salud más cercano ante los siguientes signos y síntomas:

·         Fiebre o febrícula

·         Tos con expectoración por más de dos semanas

·         Pérdida de peso

·         Anorexia, hiperoxia

·         Diaforesis (Sudoración abundante)

·         Presencia de flemas y/o sangre en la expectoración (hemoptisis)

·         Datos de dificultad respiratoria

·         En el caso de los niños se presenta poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con la edad.

·          

Diagnóstico y tratamiento

·         Estudio de baciloscopia (tuberculosis pulmonar)

·         Tratamiento se otorga en cualquier centro de salud de forma gratuita.

SSG realiza capacitación a promotores en seguridad vial en Celaya

Celaya, Guanajuato, 24 de marzo 2022.- La Secretaría de Salud del Estado realizó en Celaya una capacitación de Promotores en Seguridad Vial, con la participación de personal de la Jurisdicción Sanitaria III y las direcciones de Tránsito Municipal.

     Con el objetivo de fortalecer las acciones que coadyuven en la prevención de accidentes, se capacitó a 63 personas en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, tanto del sector salud como administrativos y operativos de las áreas municipales de tránsito.

    Israel Rosas Guzmán, del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, fue el encargado de exponer y desarrollar los temas sobre el uso de metodologías, actividades y materiales a aplicar y adecuar en cada uno de los municipios participantes para disminuir los accidentes y por ende, las víctimas y/o lesionados por percances viales.

    El curso fue organizado por el Comité Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA), y el compromiso adquirido por parte de los asistentes es la difusión de los temas y la información en general entre la población.

      La seguridad vial la conforman todos aquellos quienes transitan por las calles, desde el peatón, el ciclista, motociclista, hasta el conductor de un vehículo pequeño, camión o tráiler.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece para este 2022, las capacitaciones para identificar factores de riesgo como uso de casco, respetar los límites de seguridad, usar cinturón de seguridad, ejecutar los límites de velocidad permitidos, manejar con precaución ante neblina, alcohol y conducción.

     Toda vez que en el 97% de los accidentes viales en el Estado son por causa humana.

      Los municipios con mayores percances son: León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Moroleón.

    La Secretaría de Salud hace énfasis en lo importante que es tener un vehículo en buen estado, así como seguir al pie de la letra las medidas de seguridad, tales como usar el cinturón de seguridad, no ir a exceso de velocidad, no viajar cansado, entre otras.

Realiza SEG el Congreso Internacional de Universidades Sostenibles

  • Más de 400 asistentes presenciales y virtuales de distintas universidades participan en dicho congreso.

Silao, Guanajuato, 23 de marzo de 2022.­ La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con IDEA GTO y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, SABES, realizan de manera híbrida el “Congreso Internacional de Universidades Sostenibles”, en las instalaciones del Hotel Hotsson en la ciudad de Silao.

Al evento asisten directores, administrativos, docentes, investigadores, estudiantes e interesados en participar o generar modelos sostenibles de instituciones de educación superior públicas con la intención de generar un espacio de reflexión y análisis para la comunidad universitaria del estado de Guanajuato.

El acto inaugural fue presidido por el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato en representación del Gobernador, quien estuvo acompañado del Director General de Emprendimiento de Idea GTO y el Director General del SABES.

“Es importante que esta comunidad universitaria sea líder para provocar una mejor sociedad, un mejor futuro. Como autoridades, docentes, académicos y estudiantes los invito a sumarnos a este encuentro en favor de la sostenibilidad”, expresó el Director General del SABES durante sus palabras de bienvenida, quien además manifestó su agrado por participar en este encuentro de autoridades educativas.

Por su parte, el Director General de Emprendimiento de Idea GTO brindó unas palabras a los asistentes: “El escenario y contexto en el que ahora vivimos necesita de un cambio importante, con el uso de la creatividad y la innovación podemos generar un impacto en temas de modelos sostenibles. Necesitamos seguir impulsando el desarrollo del estado de Guanajuato y hacer cambios importantes dentro de nuestra sociedad”, dijo.

El Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, felicitó y agradeció a todos los que colaboraron para poder llevar acabo dicho congreso. Mencionó su deseo de que este sea el primero de muchos congresos que sirvan como un espacio de reflexión para que las instituciones tengan la capacidad de producir nuevas ideas.

“Hoy las empresas dicen ¿cómo te ayudo para seguir creciendo?, como guanajuatense estoy seguro de la gran capacidad e inteligencia que tienen nuestros estudiantes, muchos de ellos han ido a diferentes partes del mundo a tocar puertas y a competir, poniendo en alto el nombre de nuestro estado. Además de las capacidades intelectuales, la capacidad humana del guanajuatense, permite que esté en otros niveles”, puntualizó.

Al final de su discurso, invitó a los participantes a aprovechar las actividades que les brinda dicho congreso, dijo que los limites existen, sin embargo, es importante romper las barreras que nos impiden desarrollar aquellos proyectos verdaderamente interesantes.

El congreso contará con la participación de diferentes Instancias como AGROBIOTEG, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial,  Idea GTO, Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración y Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; además de instituciones educativas de nivel superior tanto nacionales como extranjeras, entre las que se encuentran la Universidad Politécnica de Madrid, España; el Politécnico di Torino, Italia; de Colombia, la Universidad Católica de Pereira; la Universidad de Chile; la Universidad Autónoma de Nuevo León; el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; la Universidad Tecnológica de León y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM unidad León.

Las actividades del “Congreso Internacional de Universidades Sostenibles” se estará realizando de manera híbrida los días 23, 24 y 25 de marzo del 2022, incluirá páneles, conferencias y talleres para lograr una visión global integral en los asistentes, combinando tanto actividades presenciales como de manera virtual mediante la plataforma Microsoft Teams.

UNESCO y Guanajuato estrechan alianza con la firma de convenio de colaboración en materia de educación, ciencia y cultura.

  • Busca favorecer una educación equitativa, inclusiva y de calidad.

Irapuato, Gto. 23 de marzo de 2022.- Derivado del acuerdo firmado por del Gobierno del Estado de Guanajuato y la UNESCO para el diseño y desarrollo de acciones para impulsar el desarrollo de la educación, las ciencias y la cultura; en el ámbito educativo, esta alianza atenderá necesidades como la recuperación de aprendizajes, rezago y abandono escolar y un mayor acercamiento a la ciencia y a la tecnología 4.0.

El convenio de colaboración busca favorecer una educación equitativa, inclusiva y de calidad, a través del programa “Educación para la Ciudadanía Mundial”. Este programa tiene como objetivo inculcar a los educandos los valores, las actitudes y los comportamientos que constituyen la base de una ciudadanía mundial responsable: creatividad, innovación y compromiso a favor de la paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Mediante su labor, la Organización pone a disposición de los educandos de todas las edades los medios para reflexionar acerca de los desafíos mundiales; la educación para la ciudadanía mundial aspira a ser un factor de transformación, inculcando los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que los niños, niñas y jóvenes necesitan para poder contribuir a un mundo más inclusivo, justo y pacífico.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación,  señaló que esta colaboración con la UNESCO no podía ser más oportuna, “nos interesa dialogar con los mejores para que juntos generemos una hoja de ruta que proponga ideas ejes que nos permitan hacer una transformación profunda de la cultura educativa, por ello, esta alianza nos da confianza para abordar los desafíos que enfrenta Guanajuato en temas de educación, ciencia y cultura de la mano de la innovación y la inteligencia colectiva”, puntualizó.

informó que las estimaciones indican a nivel internacional, que casi 24 millones de estudiantes desde primaria hasta universidad abandonaron las clases a causa del impacto económico de la crisis sanitaria. En Guanajuato, este indicador es de aproximadamente 70 a 100 mil estudiantes que en este momento ya no se encuentran en la escuela.

Los alcances que tendrá este convenio de colaboración consistirán en acciones de asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades, intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como articulación de agentes clave en los temas de educación, ciencia y cultura del estado.

El convenio de colaboración destaca las siguientes acciones:

  • Fomentar el desarrollo de políticas públicas que promueven la inclusión social, con especial atención a los grupos más vulnerables.
  • Promover programas que impulsen una cultura de paz y prevención de violencia ante las necesidades del Estado de Guanajuato de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Favorecer una educación equitativa, inclusiva y de calidad en el Estado de Guanajuato de los Estados Unidos Mexicanos, que propicie oportunidades de aprendizaje a través del programa de “LA UNESCO” “Educación para la ciudadanía mundial”.
  • Colaborar en la actualización del modelo educativo dual, con enfoque regional para el Estado de Guanajuato de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Promover las ciudades patrimonio y el patrimonio cultural del Estado de Guanajuato de los Estados Unidos Mexicanos, así como impulsar la cultura como motor del desarrollo sostenible.
  • Reconocer e impulsar las industrias culturales y creativas del Estado de Guanajuato de los Estados Unidos Mexicanos mediante la implementación de indicadores culturales.

SEG y Centro Cultural “Puerto del Aire” promueven el arte y valores sociales

  • Exponen obras artísticas en homenaje al luchador dolorense “Murciélago Velázquez”.
  • Abierta al público hasta el día último del mes de abril en las oficinas de la Delegación Regional de Educación I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de marzo de 2022– La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región I, en coordinación el Centro Cultural “Puerto del Aire” promueven la iniciación artística y la vivencia de valores, con la exposición “A dos de tres caídas” que rinde homenaje al luchador dolorense “Murciélago Velázquez”, don Jesús Velázquez Quintero.

Como parte de las actividades realizadas por el duodécimo Aniversario del Centro Cultural, la exhibición de obras artísticas en homenaje al gran luchador originario de la comunidad de la Palma, municipio de Dolores Hidalgo, es una de las más emblemáticas y estará expuesta hasta el día último del mes de abril en las oficinas de la Delegación Regional de Educación I, ubicada en Av. de los Héroes 23, colonia Miguel Hidalgo.

Autoridades educativas agradecieron a Héctor Herrera García y Angélica Cabrera, encargados del centro, el traer este tipo de actividades que apoyan a reconocer el talento local, y, además, brinda la oportunidad de conocer a la persona y no sólo a un personaje, “ayuda a sentirnos orgullosos de las personas que son referente para todos nosotros de cómo es perseguir los sueños, metas y vivir con valores” se mencionó.

En la exposición “A dos de tres caídas” participan más de 25 artistas provenientes de Dallas, Texas; Guanajuato capital; Dolores Hidalgo; San José Iturbide; Apaseo; León e incluso de artistas de la Ciudad de México, quienes crearon muestras de arte en diversas técnicas como esculturas en papel reciclado, cartonería, arte objeto, fotografía, collage, pinturas en acrílico, acuarela y dibujos a lápiz.

Al evento asistió Javier Ríos, director de Casa de Cultura del municipio, quien extendió la invitación a visitar esta gran muestra de arte en homenaje a dolorenses que hicieron historia, “el mensaje de esta exposición es que no nos rindamos y que en cada obstáculo que se nos presente podemos tener un aprendizaje” finalizó.

COFOCE prepara el inicio de la 20ª edición de COA y presenta dos testimonios de empresas asistentes.

A través de la Certificación en Operación Aduanera se han capacitado participantes de empresas nacionales e internacionales durante 20 años. 

León, Guanajuato, 23 de marzo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) en colaboración con la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) celebran la edición número 20 de este evento empresarial de capacitación para interesados en convertirse en especialistas en materia de comercio exterior. A lo largo de 19 ediciones se ha podido capacitar a empresas nacionales e internacionales, por lo que han surgido diversos casos de éxito, tales como los de Karla González de la empresa International Products Group (IPG México), y de Valerie Hernández de Pirelli

IPG México es una empresa que lleva 20 años en el mercado y recientemente instalaron una sede en México, se dedica a comprar productos perecederos mexicanos y comercializarlos en países como Estados Unidos, Emiratos Árabes, entre otros. 

Fui exportadora hace unos años en una empresa familiar así que tuve que buscar unos cursos para actualizarse en materia de exportación, específicamente en el sector agrícola. COFOCE lleva muchos años dedicándose a este tipo de cursos, empecé a tomarlos y ahí fue cuando me di cuenta de esta certificación. La verdad los maestros es una de las cosas que más me llamó la atención es el increíble conocimiento que tienen, la capacidad, es un placer tomar clases con ellos, la organización de COFOCE siempre es muy buena, entonces, yo confié en que era una muy buena oportunidad.” Comentó Karla González, Gerente General IPG México.

Sin duda cada generación de la Certificación en Operación Aduanera marca un precedente para este programa y como las actualizaciones son temas del día a día, cada generación ha estado lo más a la vanguardia en temas de desarrollo global e incluso se les han proporcionado las mejores herramientas en conocimientos para la internacionalización de sus empresas.

La empresa Pirelli se dedica a la elaboración de neumáticos para automóviles de alta gama y estableció una planta aquí en Guanajuato, con la intención de abastecer a los almacenes de Estados Unidos, Canadá y posteriormente a todo el mundo.

En Pirelli nos brindan la oportunidad de poder capacitarnos para poder desarrollarnos en nuestro cargo actual. Entonces, mi jefe me comentó si estaba interesada en tomar un curso para que yo pudiera aprovechar toda la información y aplicarla en la empresa. Primeramente, nos pareció que las dos empresas son muy profesionales. Además, habíamos escuchado que los maestros son muy buenos, todos tienen bastante experiencia en la materia que están impartiendo y el plan de estudios es bastante completo. También, nos llamó mucho la atención que a través de este programa podemos desarrollar proyectos a manera de examen final y nos puede ayudar bastante al aplicarlos a la empresa.” Mencionó Valerie Hernández, Planeadora de exportaciones NAFTA de Pirelli México

Este año, el  programa tiene como objetivo apoyar a empresas que buscan obtener más conocimientos en materias de exportaciones con ayuda de contenidos, metodologías y los mejores especialistas, así los asistentes recibirán nuevos aprendizajes y habilidades bajo una visión globalizada de lo que es el Comercio Exterior. 

Inicia la edición número 20 de la Certificación en Operación Aduanera este 25 de marzo de manera presencial en la EBC Campus León. ¡Contacta con COFOCE para ser parte de COA 2022! Últimos lugares disponibles.

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/events/coa-2022/

https://www.facebook.com/COFOCE

WhatsApp +52 1 477 722 7362

El Forum Cultural Guanajuato recibirá en su Auditorio Mateo Herrera al barítono británico Lawrence White

  • Se presenta por primera vez en México, acompañado por el joven pianista mexicano Alain del Real
  • White ofrecerá un programa titulado Bajo la tierra y el cielo ingleses. Canciones de tierra, amor y pérdida. Incluirá piezas de compositores británicos como Warlock, Somervell, Quilter y Butterworth, entre otros.
  • Este recital se realizará el sábado 2 de abril a las 19:00 horas en colaboración de The Anglo Mexican Foundation, asociación sin fines de lucro que promueve el intercambio cultural entre México y el Reino Unido

León, Guanajuato a 23 de marzo de 2022. El Forum Cultural Guanajuato recibirá en su Auditorio Mateo Herrera al barítono inglés Lawrence White quien se presentará por primera vez en México; la cita será el próximo sábado 2 de abril a las 19:00 horas y estará acompañado por el joven pianista mexicano Alain del Real.

Lawrence White se ha presentado como solista frecuente con repertorio de oratorio estándar, así como repertorio contemporáneo de Reich, Andriessen, Birtwistle, Nono y Saariaho, entre otros. Como colaborador de consortes vocales, Lawrence ha actuado y grabado con The Sixteen, Tenebrae, Ensemble Plus Ultra, The Marian Consort, The Tallis Scholars, Ex Cathedra y Synergy Vocals.

Sus actuaciones recientes incluyen el War Requiem de Britten con la Royal Philharmonic Orchestra: Carmina Burana de Carl Orff con la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham; Indian Queen de Purcell en el Festival de Música Barroca de Londres, entre otros.

Por su parte, Alain del Real, quien le acompañará al piano, es egresado del Conservatorio de las Rosas de Morelia; Del Real ha participado con músicos de talla internacional como Falko Hönisch, María Katzarava, James Lebens, Román Revueltas, Alan Pingarrón y Alexander Pashkov, entre otros. Fue becario y coach en el programa para pianistas del Estudio de Ópera de Bellas Artes.

Con el título Beneath English earth and sky. Songs of Land, Love and Loss (Bajo la tierra y el cielo ingleses. Canciones de tierra, amor y pérdida), White interpretará obras de compositores británicos como Ivor Gurney, Peter Warlock, Arthur Somervell, William Fenney, George Butterworth y Roger Quilter, entre otros.

Canciones inspiradas en poemas y composiciones que rinden homenaje a la canción popular inglesa de principios del siglo XX, abarcando desde la nostalgia del amor perdido como historias de jóvenes que tienen que abandonar su tierra para sumarse a la guerra, temática acorde a la dramática realidad que vivimos actualmente a nivel global. La segunda parte del programa se centra en canciones de amor que evocan la emoción de los besos robados, donde resalta la interpretación de To Julia, de Roger Quilter (1877-1953), considerado uno de los compositores de canción inglesa más prolífico de la época.

Este recital se realiza gracias a la alianza de largo aliento que ha sostenido por varios años el Forum Cultural Guanajuato con Anglo Arts, el departamento cultural de The Anglo Mexican Foundation, asociación sin fines de lucro que promueve el intercambio cultural entre México y el Reino Unido, a través de programas de impacto social educativos y artísticos.

Esta alianza ha permitido la presentación en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, de agrupaciones artísticas como la City of London Sinfonia, la Schola Cantorum de Oxford, el Theatre Re con The Nature of Forgetting o el destacado Brodsky Quartet, entre muchos otros.

La cita es el sábado 2 de abril de 2022 a las 19:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera con un costo de acceso de $100 pesos.

Venta de boletos en taquillas del Forum y en sistema ticketmaster

El Centro de Atención a la Salud Mental pone al servicio de la población abordaje a los trastornos depresivos.

Guanajuato, Guanajuato. 23 de marzo del 2022. Un reconocimiento hizo la Secretaría de Salud del estado al Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) ubicado en San Pedro del Monte, por la contención a la salud mental de la población ofrecida en esta pandemia.

     En dos años de pandemia los trastornos depresivos se convirtieron en las principales causas de atención en el Centro de Atención Integral, lo que ha significado un reto mayor para los servicios de salud.

     Durante el desarrollo de la reunión ordinaria del Consejo Hospitalario, la directora Ana Berta Meza informó que años pre pandemia la esquizofrenia fue la principal causa de atención por morbilidad y en el servicio de consulta externa; sin embargo, a consecuencia del confinamiento de la población esta tendencia se revirtió, pues ahora los trastornos depresivos se han convertido en un reto de atención, aparte existe la capacidad para darle abordaje a esta secuela  post pandemia.

      Explicó que de las principales causas de morbilidad hospitalaria en dos años se ofrecieron un total de 1943 atenciones hospitalarias.

     En el año 2021, ocurrieron 951 egresos de pacientes en el servicio de psiquiatría con un 85.83 por ciento de ocupación hospitalaria.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez reconoció al personal de esta unidad por el compromiso de atención en esta contingencia, de manera que está a la altura de la calidad que ofrece un instituto en la Ciudad de México, en función de los servicios que ofrece, además realiza investigación ye impulsa la formación de recursos humanos para la salud.

     Que el hospital esté funcionando bien no es muestra de la casualidad porque hay capacidad para enfrentar crisis sanitarias.

     “Además de reconocer al hospital quiero reconocer a la mejor directora que ha tenido este hospital, es un equipo estrella, lo que viene son mejoras y mantener ese buen funcionamiento”, destacó.

      El año pasado, se atendieron en el CAISAME  3 mil 847 urgencias calificadas, 1521 urgencias no calificadas, con un total de 5 mil 368 urgencias. Además, en el año 2021 se ofrecieron 24 mil 308 consultas de especialidad para un total de 37 mil 288 consultas con otro tipo de servicios.

    Se dieron 1524 referencias y contrarreferencias, con la atención puntual de 2530 pacientes en tratamiento por conducta suicida y así evitar desenlaces fatales.

   En calidad y seguridad del paciente, se han realizado diferentes cursos en línea, así como el Diplomado en Derechos Humanos, se incluyen temas como ABC de la Igualdad y no discriminación.

    Cursos en discriminación a personas que viven con VIH o Sida, claves para la atención pública sin discriminación, guía rápida para el uso del lenguaje no sexista, incluyente y accesible.

   En este último año se ofrecieron asesorías a jefes de departamento en la resolución de quejas, el fortalecimiento la aplicación de procedimientos de atención.

   Reforzamiento del monitoreo de la calidad en la atención en los servicios de consulta externa, hospitalización y farmacia y capacitación a jefes de departamento y enfermeras, jefes de servicio en los lineamientos del sistema unificado de gestión calidad y seguridad del paciente de la campaña “Buen Trato”.

Realizan simposio magistral “Aguas Subterráneas, haciendo visible lo invisible”

  • Realizan simposio magistral “Aguas Subterráneas, haciendo visible lo invisible”.
  • Comparten experiencias que impulsen y promuevan la sustentabilidad hídrica y el desarrollo sostenible.

Celaya, Gto. 23 de marzo del 2022.- Con la participación de expertos reconocidos en el sector hidráulico se llevó a cabo el primer simposio magistral “Aguas Subterráneas, haciendo visible lo invisible” como parte de la conmemoración por el del Día Mundial del Agua.

En el Simposio se abordaron experiencias en el sector hidráulico que se han implementado con éxito y han sido replicadas en diversos lugares con la finalidad de contribuir a la sustentabilidad hídrica.

En la conferencia “Aguas subterráneas y objetivos del desarrollo sostenible”, los panelistas coincidieron en la necesidad de continuar impulsando la participación ciudadana como pilar fundamental para consolidar y fortalecer una gestión integral del agua en la que se promueva de manera permanente el desarrollo sostenible de la región y de la Entidad.

Destacaron que una parte fundamental para seguir avanzando en el desarrollo hidráulico y sustentable es la mejora continua de la prestación y eficiencia de los servicios hidráulicos porque señalaron que esto llevará a la restauración del ciclo hidrológico.

El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León puntualizó que es muy importante el uso de la tecnología en el sector, porque a través de ella dijo se impulsa la vanguardia y la modernización de los sistemas hidráulicos, que al mismo tiempo consolide una gestión eficiente, adecuada e integral de los recursos hídricos.

El simposio continuó posteriormente con las conferencias “Acuífero Valle de Celaya: Recurso sin fronteras y Aguas Subterráneas: Un bien finito.

En este  ciclo de conferencias también participaron: José Eduardo Mestre Rodríguez Consultor Internacional, José Antonio Rodríguez Tirado experto en el sector hídrico y consultor internacional, Roberto Castañeda Tejeda Director General de Jumapa Celaya y además se contó con la presencia del Presidente Municipal de Celaya Javier Mendoza Márquez.

Cabe mencionar que las actividades del Día Mundial del Agua en las que la CEAG participa continúan este jueves con la reunión sectorial de organismos operadores de agua la cual se llevará a cabo en el municipio de Pénjamo, a la cual se sumará  la próxima semana otro encuentro sectorial de organismos operadores en Dolores Hidalgo.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Celebra Museo Conde Rul aniversario con conferencia e intervención de danza

Guanajuato, Gto., a 23 de marzo de 2022.- Como parte de las actividades conmemorativas por el cuarto aniversario del Museo Conde Rul, la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura ofreció una charla sobre la historia del edificio a cargo de Dolores Gasca; a ello se sumó una intervención dancística que dirigió Paloma Monzón.

Con Maestría en Restauración de Sitios y Monumentos, Dolores Gasca inició su ponencia al destacar la emblemática fachada de la antigua casona, la cual es considerada un palacio de estilo neoclásico, arte que fue desarrollado por los griegos. Se levantó por iniciativa de don Diego Rul, cuyo fue proyecto le asignó al arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras.

Nacido en Celaya, Tresguerras tuvo una fructífera trayectoria dedicada a construcciones y monumentos, en Celaya algunas de sus obras fueron el Templo del Carmen, así como el Puente del Río Laya. Hoy en día sus obras se encuentran en Querétaro, San Luis Potosí, y en Guanajuato capital es notable su trabajo en la Basílica cuya intervención por ende, fue de estilo neoclásico.

De su dueño, Diego de Rul se sabe que fue vizconde de Tetillas y se casó con doña María Ignacia Obregón de la Barrera y Torrescano. Su principal labor fue el negocio  de la minería. Según el escritor y pintor Manuel Leal murió en Cuautla.

Posteriormente, la casa fue vendida a la familia Otero, por lo que por un tiempo fue identificada la residencia por el apellido. Luego de pertenecer a adinerados, el recinto paso a ser casa de gobernantes, Tribunal Colegiado y hace 4 años, el 23 de marzo de 2018, fue inaugurado como Museo Conde Rul.

La conferencista recordó uno de los momentos cumbres, que fue el 23 de marzo de 2012, cuando el recinto recibió la visita del papa Benedicto XVI, quien desde el balcón principal se dirigió a una inmensidad de personas que se encontraban en lo ancho y larga de la Plaza de la Paz para escuchar su mensaje.

Además de hechos históricos, también detalló algunos elementos de su arquitectura, su patio con columnas toscanas y jónicas; su capilla doméstica que tiene una rica variedad de símbolos pintados como un cáliz al centro, cruces, rosas y anclas. En la escalera, en el descanso, se observan detalles tallados de uvas y fruteros donde se pueden ver granadas, naranjas, duraznos, peras, ciruelas, melones, sandías y piñas.

También mostró algunas imágenes de otros espacios como el patio de servicio donde se encuentra el pozo, pues la mayoría de las casas antiguas de la plaza tienen aljibe para tener agua durante todo el año; también se observa algunas partes de la casa donde dormían los trabajadores.

Después de la ponencia, se realizó una intervención inspirada en el espacio público, más relacionado al arte contemporáneo que a la danza, en la quese usó elementos para que el público se integre al espacio. “Aquí lo importante no son los bailarines o los ejecutantes, sino la casa, al espacio en sí mismo. Se llama un recorrido en movimiento porque van a notar en el audio la voz de los guías que narran su historia, nosotros (los bailarines), los invitamos al movimiento, a que se acerquen”, platicó Monzón.