Irapuato , Gto. a 19 de abril de 2022.- El parque Irekua en Irapuato fue testigo del arranque de las actividades que dan inicio a la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura.
La alberca de fluidos no-newtonianos, el taller de hongos y la exposición de las nebulosas fueron las actividades que lograron congregar a un gran número de adultos, niños y jóvenes.
En el protocolo de arranque Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO acompañado de la alcaldesa Lorena Alfaro García y de su H. Ayuntamiento dijo que Irapuato es un municipio que se ha ocupado por detonar la innovación y la Mentefactura.
“Es maravilloso lo que pasa en nuestro Estado y hay que creérnosla, quiero compartirles de manera muy rápida, ¿Qué es Mentefactura?, doce letras que para algunos sonarán lejanas porque no estudian astrofísica o bioquímica, pero no es así, la Mentefactura tiene 5 puntos fundamentales muy sencillos: el primero es la actitud, el aprovechar el conocimiento existente, trabajar en equipo, resolver problemáticas y compartir soluciones de manera global”.
Por último, Reus Montaño informó que durante los 3 días (19 al 21 de abril) se realizarán un total de 148 actividades presenciales y 56 virtuales, a través de 116 aliados distribuidos en 15 municipios.
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, envió un mensaje grabado a los asistentes, en donde resaltó que la Mentefactura convoca y propicia el encuentro de los 46 municipios unidos por las temáticas de innovación y emprendimiento.
“La conmemoración del Día de la Mentefactura es un punto de encuentro donde el talento de Guanajuato dialoga entre sí para construir una economía y una sociedad de colaboración, estos eventos detonan proyectos y tienen el objetivo de potenciar la innovación y el emprendimiento. La Mentefactura la celebramos todo el año, participemos todos para detonar nuestro Estado con Mentefactura para hacer de Guanajuato la Grandeza de México”. Finalizó el Gobernador en su mensaje.
Por su parte Lorena Alfaro García, alcaldesa de Irapuato aseveró que es importante que la mayor cantidad de jóvenes conozcan qué es el Valle de la Mentefactura, así como todas las actividades que se realizan alrededor del Día Estatal de la Mentefactura, ya que esto les permitirá avanzar en el conocimiento, la innovación y en las nuevas tecnologías.
“Jóvenes, aprovechen este espacio que hoy tenemos en este hermoso Parque Irekua, quiero decirles que la creatividad y el talento humano mantienen vivas las organizaciones, son factores que se convierten en el motor del desarrollo no sólo en las empresas, también en las sociedades y es a través de la innovación que se crean alternativas y soluciones para resolver problemáticas en nuestros distintos sectores” puntualizó la alcaldesa.
Al arranque del Día Estatal de la Mentefactura asistieron también el Delegado Regional de la SEG Región 4, Nicolás Gutiérrez Ortega, el Secretario del Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes, la Directora General de Desarrollo Social y Humano, Liliana Flores, el Director General de Economía y Turismo, Héctor Muñoz Krieger, la Directora General de Sustentabilidad, Esther Córdoba Aguirre y la Directora General de Educación y de Cultura, Joyce Guerrero Barajas.
Para conocer las actividades que se ofrecerán los días subsecuentes, se puede hacer consultando la página de internet valledelamentefactura.com
San Francisco del Rincón, Guanajuato. 19 de abril de 2022.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud recibe este año 2022, a migrantes agrícolas de los estados de Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas.
Personal de la dependencia estatal programó una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.
Cabe señalar que en el 2021 arribaron al estado alrededor de 1,990 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.
Este año fue reportado al área de epidemiología estatal por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. VIII, la presencia del primer grupo de Jornaleros Agrícolas Migrantes detectados en territorio guanajuatense, los cuales se encuentran asentados en el Maguey municipio de San Francisco del Rincón con 36 personas.
La Secretaría de Salud informa que se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).
El pasado 1|2 de abril la Secretaría de Salud brindó atención obstétrica a una paciente de 39 años 39 años, la cual se encontraba en trabajo de parto, originaria de Ayotzinapa Guerrero, con lugar de pernocta en la localidad de Buena Tierra, municipio de San Francisco del Rincón, este fue un parto eutócico sin complicaciones, tanto el bebé como la mamá se encuentran en su lugar de pernocta en buen estado de salud.
Los pacientes de esta población que requieren atención médica más especializada, se refieren a las unidades de segundo o tercer nivel según sea el caso y con apego a la red de atención médica.
En la semana del 11 al 17 de abril, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles de Guanajuato 18 mil 672 dosis de diversas drogas, 8 mil 048 fueron de marihuana y 10 mil 624 de diversas drogas sintéticas; así como 17.332 kilos de marihuana, 12 mil 959.887 gramos de marihuana, 12 envoltorios de marihuana y mil 904.365 gramos de drogas sintéticas.
Se detectaron 7 tomas clandestinas: 2 en Valle de Santiago, 2 en Silao y 2 en Abasolo; y una en Irapuato, y se aseguraron además 4 mil 160 litros de combustible sustraído de manera ilegal.
Las 2 localizadas en Valle de Santiago, fueron en las cercanías del poblado Las Tortugas; en Silao, 2 en la comunidad de Medio Sitio; y 2 en Abasolo en la colonia La Maraña; y en Irapuato fue en La Calera. Sobre un camino de terracería que conecta a las comunidades de Rancho La Mora y Rancho San Francisco en Silao, se localizó un vehículo, 2 contenedores con capacidad de mil 200 litros y 2 mil litros de hidrocarburo.
Como parte del Operativo Guanajuato Seguro, también se detuvo a 88 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de 50 armas de fuego, 5 de ellas de fabricación artesanal; 860 cartuchos útiles de diversos calibres, 37 cargadores, 1 inhibidor de señal, 49 artefactos ponchallantas, y 82 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad.
La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, realizó 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, durante los que se revisaron a mil 172 personas, 694 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 335 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 60 faltas administrativas.
Se mantienen en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Por la Fiscalía General de la República, se puso a disposición a 30 personas y se iniciaron 70 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, San Miguel de Allende, León, Guanajuato e Irapuato, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”
Del total de resultados reportados, destacan los obtenidos en el municipio de León, en la colonia Barranca de Venaderos, donde se detuvo a una femenina con 170 dosis de marihuana y 60 de drogas sintéticas; en la comunidad de Duarte, se detuvo a un masculino con 65 dosis de marihuana; en La Noria, se detuvo a una persona con 110 dosis de marihuana y 28 de drogas sintéticas; se aseguraron también, 60 dosis de marihuana a un masculino que ya fue puesto a disposición en Colinas de Santa Julia.
También en León, en la comunidad La Venta, se aseguraron 10.790 kilos de marihuana en mil 003 envoltorios; y en la colonia Cañada Real se detuvo a una persona con 28 dosis de diversas dosis sintéticas y 9 envoltorios de marihuana.
En Irapuato, en la comunidad de El Carrizalito, se detuvo a una persona con 10 dosis de marihuana y 17 de drogas sintéticas; en la colonia Las Heras, se detuvo a un masculino con 50 dosis de marihuana; y en la comunidad Los Patios, se le aseguraron 30 dosis de marihuana a una persona que ya fue puesta a disposición.
En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de San Francisco del Rincón, y el Ejército Mexicano, en la colonia Lázaro Cárdenas, se detuvo a dos personas que ya fueron puestas a disposición con 2 armas cortas, 6 cargadores, 43 cartuchos útiles, 6 teléfonos celulares, 81 mil 500 pesos en efectivo y un vehículo; y en las cercanías de la comunidad El Sauz, del municipio de Celaya, se obtuvo el aseguramiento de 3 envoltorios de marihuana, 4 dosis de drogas sintéticas, 2 pipas de cristal, una pipa de metal, un arma y un cargador.
Como resultado de los Operativos de Prevención a robo de Transportistas en carreteras, en la comunidad de Obrajuelo, en Apaseo el Grande se detuvo a un masculino con 3 armas de fuego, 204 cartuchos, 5 cargadores, 50 dosis de drogas sintéticas, una camioneta pick up, un semirremolque, ambas unidades con reporte de robo, 39 artefactos ponchallantas y un inhibidor de señal; en Juventino Rosas, en la comunidad de San Antonio de Cuenda, se detuvo a una persona con 35 dosis de marihuana; y se aseguraron 70 dosis de drogas sintéticas y un vehículo con reporte, en Guanajuato capital, sobre la carretera a Juventino Rosas.
Derivado de un operativo conjunto con la Fiscalía General del Estado, mediante orden de cateo, en la colonia Mariano Balleza, en Dolores Hidalgo, se realizó la detención de un masculino a quien se le aseguraron: 9 mil 84 dosis de drogas sintéticas y 3 mil dosis de marihuana, además de 3 armas de fuego, 7 cartuchos, un cargador, 2 camionetas con reporte de robo, un vehículo sedan, 4 motocicletas; en la colonia Las Margaritas, se detuvo a una persona con 45 dosis de drogas sintéticas en una motocicleta con reporte de robo; y en la San Ignacio, se realizó la detención de un masculino con 35 dosis de marihuana.
En Xichú, de detuvo a dos masculinos con mil 100 dosis de marihuana a bordo de una motocicleta; en la comunidad de Santa Catarina, del municipio de San Felipe, se realizó la detención de un masculino con 30 dosis de marihuana y 16 de drogas sintéticas; y en la colonia La Conchita, se detuvo a una persona con 30 dosis de marihuana y una de droga sintética.
Se aseguraron, en la comunidad de San Felipe, en Salvatierra, 42 gramos de marihuana y 21 dosis de drogas sintéticas; en Acámbaro, en el poblado de Parácuaro, se aseguraron un arma, un cargador y 6 cartuchos; y se aseguraron 63 dosis de drogas sintéticas, y se detuvo a dos masculinos en la comunidad La Calera, en San José Iturbide; y en la colonia Lomas de Buenavista, se detuvo a un masculino con 22 dosis de marihuana; y sobre la carretera estatal 45 rumbo a San Luis de la Paz, se detuvo a un masculino con 47 dosis de marihuana y una camioneta marca jeep.
Se realizó la detención de un masculino con 22 dosis de drogas sintéticas, en la comunidad La Cinta, en Apaseo el Grande, en la zona centro de Dr. Mora, se detuvo a un masculino a quien se le aseguró 39 dosis de drogas sintéticas y un vehículo sedan; sobre la carretera 43 Salamanca – Valle de Santiago, se detuvo a un masculino con un tractocamión y 2 semirremolques, uno de ellos con reporte de robo; en Uriangato, en la colonia Peñitas se aseguraron 40 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta; y en Cuerámaro, se puso a disposición a una persona por la portación de 5.4 gramos de marihuana, en la colonia LindaVista, y en otro hecho, en la misma colonia, se aseguraron 6.495 kilos de marihuana, 264 dosis de drogas sintéticas.
Guanajuato, Guanajuato. 19 de abril de 2022. En Guanajuato evolucionó la detección del cáncer cervicouterino con la aplicación de citologías en base líquidas, lo que anteriormente era el equivalente y se conocía como el estudio del Papanicolau.
Este estudio se encuentra disponible en los 46 municipios y es necesario que la interesada se acerque a su Centro de Salud más cercano.
El cáncer de cuello uterino es un padecimiento que sigue afectando a las guanajuatenses, por eso el Gobierno del Estado de Guanajuato planteó el Proyecto de Inversión que actualmente tiene el nombre de Q 1331, “Detección del Cáncer de Cuello de Útero con Citología en Base Líquida”.
En un inicio el proyecto fue desarrollado para ser implementado en las clínicas de colposcopía del Estado, como modelo de atención integral de las citologías positivas.
Cuyo alcance era contar con un modelo de atención para todas aquellas mujeres del grupo de riesgo con resultado positivo para una lesión de alto y bajo grado precursoras de cáncer cervico uterino.
Posteriormente se redireccionó la estrategia implementándose en las unidades de primer nivel de atención para tener mayor cobertura en el tamizaje y atención integral de las mujeres.
La Secretaría de Salud informa que la prueba de Citología con Base Líquida (CBL), logra la disminución homogénea y limpia de las células, dicho requerimiento se realiza por la necesidad de contar con una prueba de tamizaje con mayores ventajas sobre la prueba convencional de citología cervical.
Por ello contar con estudios como la aplicación de la citología en base liquida para las citologías de tamizaje, así como pruebas de control en clínicas de colposcopia, mejora la calidad de la interpretación citológica, del diagnóstico colposcópico y anatomopatológico gracias a que permitirá preservar la muestra en un medio líquido para mejorar los inconvenientes de la citología cervical convencional, incrementa hasta en un 65 % la detección temprana de células precancerosas y preserva el 100% de la muestra colectada.
A partir de la aprobación del proyecto de inversión Q 1331, se ha llevado el tamizaje en mujeres guanajuatenses en el Estado, buscando el incremento de la calidad de cada uno de los eslabones que participan en el proceso de atención para la detección, diagnóstico y tratamiento oportunos de cáncer de cuello de útero, acercando los servicios de salud a las mujeres guanajuatenses en las áreas urbanas y de mayor vulnerabilidad por su situación económica, social y región geográfica.
La citología cervical es una prueba rápida y sencilla, solo se requiere de 10 a 15 minutos para la toma de muestra, la cual es totalmente gratuita y se la puede hacer cualquier mujer que tenga entre 25 a 64 años, sin importar su derechohabiencia.
¿Qué se necesita para tomar la citología cervical?
Acudir a tu centro de salud más cercano
Llevar ropa cómoda
No estar en tu periodo menstrual
No haber tenido relaciones sexuales un día antes de la toma de muestra
No aplicar duchas o baños vaginales
No estar utilizando tratamientos como cremas vaginales y/u óvulos
Guanajuato, Gto., a 19 de abril 2022.- La construcción de la nueva vialidad urbana que conectará la zona de Cervera con la de Las Teresas en la ciudad de Guanajuato, quedará concluida el próximo mes de mayo, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario comentó que, las tareas para construir esta vialidad iniciaron el 12 de octubre de 2021 y actualmente presenta un avance del 71%.
Rodríguez Martínez mencionó que, para llevar a cabo la construcción de esta vialidad se destinaron recursos estatales por 81.7 millones de pesos y añadió que, una vez concluida la obra, por esta vialidad circularán más de 6 mil 300 vehículos diariamente, con beneficio directo para más de 14 mil habitantes de la capital del estado.
Agregó que, la vialidad inicia en el entronque con la carretera federal 110 y concluye donde se localiza la gasa de incorporación a Cervera sobre la autopista Guanajuato – Silao.
De esta forma, se dará solución a una demanda de conexión entre las familias que habitan en varias colonias de la zona norponiente del municipio, como la Ex Hacienda de Santa Teresa, Las Teresas, Lomas de Marfil I y II, Las Biznagas y Privada del Arte, entre otras.
El titular de la SICOM dijo que, con este nuevo camino se generará un anillo vial al sur del municipio, que facilitará la movilidad entre las colonias antes mencionadas con las nuevas zonas de desarrollo como Cervera y Santa Fe.
La construcción de esta vialidad tipo boulevard consta de 2 cuerpos con carpeta asfáltica de 2 carriles de circulación con 3.50 metros de ancho promedio, que van del kilómetro 0 al km 1+107.
Además, se construyó un puente vehicular de 35 metros de longitud, el cual se ubica al inicio de la vialidad, poco después del entronque con la Carretera Federal 110 y se contemplan trabajos de ampliación en la caseta de cobro Cervera
Esta obra contará con banquetas, ciclovía al costado externo, un camellón de ancho variable entre ambos cuerpos, drenaje, muro de contención, alumbrado público, semaforización y acciones ambientales.
León, Gto., a 19 de abril de 2022.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT) reconoció a 21 planteles del Sistema avanzado de Bachillerato (SABES) al aplicar Buenas Prácticas Ambientales.
La casa de estudios participó por segundo año consecutivo, aplicando el programa ambiental en sus oficinas generales y en esta edición se sumaron 20 sedes, mismas que dieron puntual seguimiento de más de 85 acciones acreditadas, con resultados que benefician e involucran a 4 mil 914 personas de la comunidad estudiantil, tras obtener ahorros en el consumo de agua, energía, generación de residuos y cuidado de áreas verdes.
En Guanajuato se planea, proyecta y trabaja por la justicia ambiental, con acciones que aseguren para la ciudadanía un ambiente sano para su bienestar y desarrollo, así como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el inicio de su administración.
En ese sentido, José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental, reconoció la importancia de la participación de la casa de estudios, haciendo una reflexión sobre la cultura y educación ambiental que se debe adquirir con el incremento de la población en comparación a los años 70´s.
“En los años 70´s éramos 40 millones, actualmente somos más de 120 millones habitando el mismo territorio, por ello el uso de recursos aumentó, teniendo ahora la tarea de buscar estrategias para optimizar lo que nos presenta nuestra casa común”, agregó.
Durante la ceremonia, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, resaltó continuarán avanzando en el proceso ambiental para que sea todo el subsistema a nivel Estatal los que implementen Buenas Prácticas Ambientales, ya que es parte de los ejes estratégicos de la institución.
“La institución puso como prioridad en los ejes estratégicos, la Corresponsabilidad Social, pues varias de nuestras sedes están ubicadas en comunidades y es nuestra obligación la formación de los jóvenes en temas ambientales, formar seres humanos más conscientes del mundo que comparten con otros seres vivos y el cuidado de los recursos naturales”, señaló.
Con la participación de las 21 sedes, se logró en esta edición ahorros energéticos de 31,284.52 MWh, que contribuyen a evitar que 15.454 toneladas de CO2-eq sean emitidos a la atmósfera, lo mismo a haber plantado y cuidado durante un año a mil 588 árboles de acacias de 4.5 metros de alto para lograr los mismos resultados.
En el rubro de agua potable se ahorraron 2,240.1 m3, lo que sería equivalente a cubrir las necesidades hídricas de 33 personas durante 1 año.
En tanto en manejo de insumos y materiales, los participantes implementaron acciones que evitaron que mil 105.48 kilogramos de residuos hayan sido enviados al relleno sanitario; en tanto a la generación de espacios verdes, las instituciones reportaron el cuidado de 927.14 m2 áreas, así como los cuidados de 544 individuos de diversas especies arbóreas.
Las sedes reconocidas en esta edición fueron:
El museo ofrece 5 días de actividades y eventos artísticos para promover la lectura por el Día Mundial del Libro, entre ellas la presentación y lectura de Flor sin raíz, libro de literatura náhuatl de Ediciones MIQ.
Trueque de libros, presentaciones editoriales, lecturas en náhuatl, y cuentacuentos son algunas de las actividades y eventos culturales que el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) preparó para celebrar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, el 21, 22, 23, 29 y 30 de abril en el Patio de las Esculturas del Museo y La Manchita, centro cultural infantil en Guanajuato capital y con ello fomentar la lectura de manera accesible y sin condiciones.
Durante esta celebración, el jueves 21 de abril se realizará la presentación del libro trilingüe “Flor sin raíz” en náhuatl-español-inglés donde su autor el Dr. Patrick Johansson, investigador de la UNAM y máximo miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, realizará una lectura del mismo en náhuatl y español en el Patio de las Esculturas del museo. Además, el viernes 22 se realizará una lectura de “El principito” versión trilingüe de Ediciones MIQ para todo público y especialmente para la niñez.
“Flor sin raíz” es la edición más reciente editado por el MIQ, y un libro único conformado por una recopilación de cantos, poemas, narraciones y leyendas de origen náhuatl, traducidas por el Dr. Johansson e ilustradas por el artista Luciano Trigos, que tiene el propósito de difundir y preservar la literatura prehispánica, facilitar el acceso a la lectura e incentivar el orgullo de las raíces mexicanas. Además, el libro cuenta con un su audiolibro, que permite el acceso de la literatura a personas con debilidad visual y enriquece la experiencia de cualquier lector al escuchar el idioma originario más hablado en México con 1.5 millones de personas (1.7% del total de la población de 5 años y más del país) según el INEGI.
El sábado 23 de abril, Día Internacional del Libro, como es tradición a nivel mundial, en La Manchita, se realizará un trueque de libros donde podrán intercambiar o donar para la sala de lectura infantil, un servicio gratuito del centro cultural para la población guanajuatense todos los martes y miércoles por la tarde.
El Museo contará con descuentos de hasta el 25% en los libros de Ediciones MIQ del 21 al 23 de abril en la Librería MIQ así como el viernes 29 de abril, por re apertura de la librería infantil y juvenil de La Manchita, ubicada en la calle Campanero #9 centro, Guanajuato, Gto.
Ediciones MIQ ha beneficiado a cerca de 80 mil personas en lo que va del sexenio (2018 al 2021) con la edición y distribución de lectura con identidad cervantina, clásicos de la literatura, leyendas de Guanajuato y ediciones especiales trilingües infantiles con traducciones a inglés, español y lenguas autóctonas de Guanajuato y México como otomí, úza (chichimeca) y náhuatl.
Entre su acervo trilingüe se encuentra Don Quijote para los niños, El principito, Popol Wuj para niños, y Flor sin raíz. Sus audiolibros están narrados por hablantes nativos, para fortalecer el conocimiento, difusión y preservación de las lenguas originarias de Guanajuato, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Todas las actividades son gratuitas, te compartimos la cartelera:
Para conocer más de la programación cultural del Museo Iconográfico del Quijote, sigue las redes sociales
https://www.facebook.com/Museo.IconograficodelQuijote
Celaya Gto. 19 de abril de 2022.- Con el objetivo de fortalecer las lenguas indígenas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional, realizan los trabajos coordinados para crear “Mi libro de lecturas Lengua Hñöhñö 1° grado” y así promover la enseñanza de esta lengua a través de la lectura y escritura con un documento de dicha naturaleza.
Este documento, es muestra del compromiso con los hablantes de lenguas indígenas en la Región, pues es el cúmulo de acciones que la SEG ha llevado a cabo para impulsar la inclusión de las personas hablantes de lengua Hñohño en la región.
Al respecto destacan acciones como:
La participación de docentes como representativos en la reforma constitucional de los derechos indígenas, derechos lingüísticos como sujetos de derecho en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
La asistencia de docentes a actividades que propone el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en conjunto con la UNESCO para tomar acuerdos en el marco de las acciones para favorecer el desarrollo de las lenguas indígenas a nivel nacional, estatal y local.
Baudelio Camarillo, docente de la Telesecundaria 250 del municipio de Tarimoro y galardonado escritor, encargado de impartir el taller referente a la producción y construcción de textos para dicho libro, comentó: “Lo que trabajamos es pulir los textos, para que el lector tenga una buena impresión, hay parámetros de medida, figuras del lenguaje, recursos literarios, cadencia y musicalidad en el texto, son muchas cuestiones, ese es el acompañamiento que les brindo para la realización de este libro”.
La maestra Fragancia de Santiago Sánchez, apoyo a la equidad y asesora técnica académica en el diseño del contenido del libro, expreso: “Estoy segura de que los maestros y promotores de lengua indígena, realizarán un excelente trabajo, ya que se les están proporcionando herramientas que suman para la construcción de los textos de este documento que serán poemas, prosa poética, leyendas, fabulas y cuentos. Al final será un trabajo de calidad en beneficio de nuestras niñas, niños y jóvenes, por quienes estamos trabajando”.
Estas acciones corresponden al compromiso de la SEG por garantizar el derecho de las niñas, niños y jóvenes a aprender en su lengua materna Hñohño con la que se reconocen dentro de nuestra comunidad educativa.
Apaseo el Grande, Gto., a 18 de abril de 2022.- El Gobierno del Estado, a través de su política de Atracción de Inversiones buscan empresas mundiales que favorezcan un trato amable con el medio ambiente, esta es una condicionante fundamental para su instalación en Guanajuato.
Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, en una charla dirigida a las y los colaboradores de Procter & Gamble en el marco de los festejos de su planta Mariscala, en Apaseo el Grande, con motivo de la celebración de la “Semana de la Tierra”.
Mencionó que “para lograr el desarrollo pleno necesitamos hacerlo armónicamente con nuestro entorno, basado en conocimiento, en la aptitud y vocación de la tierra, en el compromiso social, la inclusión y, sobre todo, con conciencia de que el planeta no nos pertenece, lo tenemos prestado de las futuras generaciones”, dijo.
P&G es un ejemplo del compromiso con el medio ambiente, ya que cuenta con los estándares más altos de sustentabilidad que impulsan la competitividad global de esta empresa.
Por su parte, Rodrigo Lari, Gerente de la planta, puntualizó que “hoy en día han reducido un 25% el consumo de agua, 80% el consumo de gas natural y 30% del consumo de energía eléctrica, la meta es llegar a cero, lograr que toda energía utilizada se pueda reutilizar”.
Finalmente, el titular de la SDES reiteró que “el verdadero cambio debe nacer en el fortalecimiento del ecosistema, en el que las empresas basen su nueva realidad económica en una productividad de alta competitividad, así como en un desempeño eficiente y eficaz”.
Con la atracción de empresas responsables, el Gobierno del Estado está comprometido con el cuidado y preservación del medio ambiente, así como con la generación de más y mejores empleos.
• La mentefactura, la innovación y creatividad llega a más jóvenes a través de Mi CompuGto.
El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato informó que se concluyó con la entrega de equipos básicos a jóvenes estudiantes.
Toño Navarro, director general de JuventudEsGto mencionó que Compu Gto surgió de la necesidad de reducir la brecha digital, pero también de llevar a los estudiantes a otro nivel a través de la innovación, la creatividad e insertarlos en la mentefactura, pues aseguró que uno de los objetivos del instituto es que las juventudes de Guanajuato tengan ventajas sobre los jóvenes de otros estados.
“Esto habla de una congruencia, no sólo de discurso sino también de hechos de nuestro gobernador Diego Sinhue, quien ha dicho siempre lo mejor de Guanajuato para el mundo y lo mejor del mundo para Guanajuato y que sea a través de nuestros jóvenes”.
Cabe mencionar que con esta entrega se tiene un avance del 99%, entregándose a la fecha más de 99 mil equipos.
Agregó que hoy Guanajuato es el único estado que cuenta con toda una serie de programas y convocatorias que permitan a los jóvenes desarrollarse de una mejor manera; sobre todo en el tema internacional.
Mencionó que hoy se abrió con el último bloque de esta convocatoria, que estaría destinado a jóvenes talento; por lo que exhortó a los guanajuatenses a consultar la convocatoria en la página www.juventudesgto.guanajuato.gob.mx.
Finalmente exhortó a los jóvenes a hacer buen uso de este equipo, pues dijo, es una herramienta que les ayudará a su proyecto de vida.