Yearly Archives: 2022

Invierte Pirelli 15 mdd más en Guanajuato

  • Esta inversión se suma al plan de 36 millones de dólares destinado a aumentar la capacidad de producción anual a 7,2 millones de neumáticos en Silao.

        Guanajuato, Gto. 03 de mayo de 2022.- La empresa Pirelli anunció una inversión de 15 millones de dólares en un plazo de 2 años, para la construcción de un centro de tecnología avanzada y digitalización para la producción de llantas en su fábrica en Silao.

      “Nuestro estado mantiene el interés de las grandes empresas por invertir, seguimos con paso firme en el crecimiento de la economía de Guanajuato; esta nueva inversión de Pirelli, es ejemplo de ello”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      La planta de Silao, ubicada en Guanajuato Puerto Interior e inaugurada en 2012, se localiza en uno de los importantes centros logísticos del país y principales referentes económicos y tecnológicos de México.

    Con una capacidad de producción dedicada al mercado local y de América del Norte, la planta emplea hoy a más de 2.800 personas.

     Esta inversión se suma al plan de 36 millones de dólares destinado a aumentar la capacidad de producción anual a 7,2 millones de neumáticos en Silao, lo cual fue informado en septiembre de 2021 durante una visita de trabajo que realizó el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la sede de Pirelli en Milán.

   Este centro tecnológico contará con una superficie de 6.680 metros cuadrados, que se añaden a la superficie actual de la planta de 200.000 metros cuadrados y, adoptando los principios de la Industria 4.0, fortalecerá el ecosistema de innovación de Guanajuato: El Valle de la Mentefactura.

   Esta inversión será para la creación del primer Centro de Investigación y Desarrollo de la empresa italiana en México, que incorporará tecnologías de punta para la producción de llantas diseñadas para la movilidad del futuro, siempre más eléctrica, sustentable y conectada.

   Además el centro de I+D de Silao contribuirá a aumentar la competitividad tecnológica e industrial de Pirelli en toda la región de América del Norte y mejorará la capacidad de la empresa italiana para servir y respaldar marcas Premium, principalmente en los EE. UU.

    Con este proyecto, se tiene contemplado combinar el talento de los guanajuatenses, así como la capacitación y transferencia de conocimiento, generando empleos para profesionales especializados, además de crear conexiones con universidades locales.

     Pirelli informa que el nuevo centro tecnológico, tendrá como principales áreas:

  • Modelado: Aplicación de modelos matemáticos virtuales para predecir la dinámica de los vehículos.
  • Pruebas: Desarrollo de nuevas metodologías de pruebas internas de neumáticos.
  • Digitalización: Adopción de prácticas digitales para la fabricación de neumáticos.
  • Cyber: Desarrollo e implementación de tecnologías que permiten que el neumático envíe información esencial, como presión y temperatura, directamente al vehículo.
  • Especialidades: Aplicación robótica de tecnologías como PNCS (tecnología de eliminación de ruido de rodado de neumáticos), orientada a futuros desarrollos de movilidad.

Impulsan a Organismos Operadores de Agua para que sean Entidades de clase mundial

  • Impulsan a Organismos Operadores de Agua para que sean Entidades de clase mundial
  • CEAG trabaja en estrategias y acciones para los Organismos Operadores de Agua que les permitan ser autosustentables
  • CEAG y Organismos Operadores de Agua contribuyen a la integración y a la eficiente gestión hidráulica en los municipios

San Miguel de Allende, Gto. 03 de mayo del 2022.- En el municipio de San Miguel de Allende se llevó a cabo la Reunión para Consejos Directivos de Organismos Operadores de Agua con el objetivo de contribuir a la integración y eficiencia hidráulica en los municipios y consolidar la sustentabilidad hídrica.

Fue el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León quien encabezó este encuentro que forma parte de las capacitaciones integrales que la dependencia estatal realiza para trabajar en la consolidación de organismos operadores eficientes en la prestación de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

Una de las acciones para lograr este objetivo es llevar a los Organismos Operadores de Agua a niveles de clase mundial, para lo cual se trabaja en consolidar y fortalecer indicadores de gestión con la mayor eficiencia como: Gobernanza, Operación, Fortaleza financiera, el Capital Humano, el Enfoque al Usuario y la Innovación al Desarrollo.

Agregó que de manera permanente la CEAG trabaja en estrategias que permitan a los Organismos Operadores ser autosustentables, fortaleciendo su eficiencia física y comercial y así consolidar una administración adecuada que contribuya a que sean Organismos de clase mundial.

Desde la Comisión Estatal del Agua se coordinan acciones junto con los Organismos de Agua para que cuenten con una adecuada operación y un óptimo funcionamiento que brinde a los usuarios servicios hidráulicos de primer nivel.

En este encuentro además se desarrollaron temas por parte del Presidente del Consejo Directivo de SAPAL José Antonio Morfín Villalpando y el equipo directivo de la Comisión Estatal del Agua.

“Gobierno Corporativo” fue el tema que desarrolló el Presidente de SAPAL, que se refiere a las estructuras y procesos para la dirección de los organismos, por el cual, un Consejo de Administración asegura la rendición de cuentas, la equidad y la transparencia en la relación de un organismo.

Dijo que dentro de los beneficios del Gobierno Corporativo es contar con una visión independiente que facilite la transparencia, eficiencia, seguridad de la información así como una coordinación eficiente entre los distintos involucrados en la toma de decisiones estratégicas (órganos de gobierno, administración y/o terceros involucrados).

Destacó que la dinámica de un Consejo debe estar basada en los siguientes elementos: Visión Estratégica, Visión de Riesgos, Juntas efectivas, Participación de los Consejeros y Temas Analizados.

Por su parte personal Directivo de la CEAG dio a conocer la Situación del recurso hídrico de Guanajuato, en la actualidad se están llevando a cabo acciones que impulsen la eficiencia.

Entre algunos de los puntos principales que se dieron a conocer en este encuentro directivo, fueron:

  • Importancia del conocimiento del recurso.
  • Usos del Agua; Fuentes superficiales y fuentes subterráneas.
  • Aguas Superficiales, Agua Subterráneas.
  • Precipitaciones.
  • Comportamiento de la sequía.
  • Comportamiento de acuíferos.

Es importante mencionar que desde la CEAG se está impulsando el establecimiento de una coordinación para fortalecer el conocimiento de los acuíferos con datos disponibles en los municipios y generar información para el diseño de acciones o estrategias específicas.

Para finalizar se expuso a los Presidentes e integrantes de los Consejos Directivos la importancia que tiene conocer a fondo el marco jurídico del agua en México, para brindar de manera adecuada, eficiente y legal la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento.

De esta manera en la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se continúa impulsando la capacitación y actualización constante de los consejos directivos de los Organismos Operadores de Agua para así avanzar en el presente y progresar en el futuro, desarrollando acciones sostenibles que fomenten la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.

Participaron en este encuentro Consejos Directivos de los Municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Celaya, San José Iturbide, Guanajuato, León, San Felipe, Silao, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Cortazar, Irapuato, Romita, entre otros.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

DIF Estatal Entrega Kits Didácticos a Centros de Atención Infantil (CAI).

San Miguel de Allende, Gto; 03 de mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó más de 45 kits didácticos en los Centros de Atención Infantil (CAI) en 30 municipios, donde se beneficiarán a niñas y niños para brindar las herramientas para su desarrollo.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano explicó que el material didáctico es para las niñas y niños de 45 días de nacido, hasta los 5 años 11 meses de edad, quienes mejorarán las condiciones óptimas y así favorecer su desarrollo mental de manera integral a través de una educación complementaria.

“De esta manera, aseguramos el cuidado y estimulando los aspectos físicos, emocionales y sociales de cada uno de los niños y niñas que reciben los servicios de atención y cuidado dentro en estos centros”, expresó.

Asimismo, comentó que el material didáctico que se entregó estimula aspectos físicos, emocionales, sociales de cada uno de los niños y niñas que reciben los servicios de atención y cuidado dentro de los centros. 

Los municipios beneficiarios que recibieron el kits son: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Tierra Blanca, Tarimoro, Villagrán y Yuriria.

“Desde el DIF Estatal estamos atentos al cuidado y a la educación que les brindan a las Estancias Infantiles a las niñas y niños; es por ello, que a través de estos kits que entregamos herramientas que serán de gran utilidad para crecimiento tanto emocional como educativo”, afirmó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que la institución a través de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario lanzó una convocatoria dirigida para los “Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil” para el apoyo en especie que fue publicado en la página web.

“A través de estas acciones, brindamos las mejores condiciones para un mejor aprendizaje y donde las educadoras puedan brindar las herramientas para que los menores desarrollen mejores condiciones, tanto educativas como de comportamiento”, expresó.

ooOoo

El Auditorio Mateo Herrera presenta este fin de semana la transmisión de Turandot, en vivo desde el Metropolitan Ópera de Nueva York

  • Una majestuosa producción de Franco Zeffirelli de la última obra de Giacomo Puccini
  • La soprano ucraniana Liudmyla Monastyrska interpreta a la legendaria princesa despiadada
  • La cita es este sábado 7 de mayo a las 11:55 horas y el costo del boleto es de $150 pesos.

León, Guanajuato a 3 de mayo de 2022. Este fin de semana el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato transmitirá en vivo desde el Metropolitan Opera de Nueva York la última gran obra de Puccini: Turandot, como parte de la serie The Met: Live in HD.

Turandot, es una ópera en tres actos del gran compositor italiano Giacomo Puccini (1858-1924), con libreto en italiano de Giuseppe Adami y Renato Simoni, basado en la obra teatral homónima de Carlo Gozzi. Su estreno mundial fue en Milán en el Teatro alla Scala el 25 de abril de 1926 y en el Met el 16 de noviembre de 1926. En nuestro país, esta magnífica obra fue presentada por primera vez en el Palacio de Bellas Artes el 8 de septiembre de 1960.

La soprano ucraniana Liudmyla Monastyrska, quien protagonizó las transmisiones en vivo en HD de Aida y Nabucco de Verdi en temporadas anteriores, canta el título de la legendaria princesa despiadada. La extravagante producción de Franco Zeffirelli (1923-2019), con espectaculares decorados y gran esplendor escénico, también presenta al tenor surcoreano Yonghoon Lee como Calàf, el pretendiente principesco de Turandot, que arriesga todo para ganarse su corazón y canta Nessun dorma, una de las arias más famosas de toda la ópera.

La soprano albanesa Ermonela Jaho canta Liù, y el bajo italiano Ferruccio Furlanetto interpreta al rey Timur. El director italiano Marco Armiliato lidera la conmovedora partitura de Puccini.

CITAS DE PRENSA

Incuestionablemente poderosa

The New York Times

La producción de Franco Zeffirelli de 1987 es una de las joyas del repertorio del Met

Huffington Post

Yonghoon Lee interpreta Nessun dorma

https://metopera.org/discover/video/?videoName=turandot-nessun-dorma&videoId=6305373947112

Programa de mano

Cápsula informativa del Mtro. Jaime Ruiz Lobera, director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Corporaciones de seguridad Estatales, Federales y Municipales, sacan de las calles más de 2 mil 250 dosis de diversas drogas, detectan 14 tomas clandestinas y aseguran 2 mil litros de hidrocarburo

El Operativo Guanajuato Seguro, que integra las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; sacó de circulación de las calles de Guanajuato 2 mil 251  dosis de drogas, mil 541 de marihuana y 710 de diversas drogas sintéticas; se detectaron 14 tomas clandestinas y se aseguraron 2 mil litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.

También se localizaron 4.5 kilos de marihuana, 154.6 gramos de drogas sintéticas y 39 mil 020.4 gramos de marihuana, 15 comprimidos de clonazepan y 523 pastillas psicotrópicas.

Las 14 tomas clandestinas fueron localizadas: 3 en Pueblo Nuevo y en Pénjamo; 2 en Irapuato, Abasolo y Salamanca; y una respectivamente en Valle de Santiago y Ayotlán, en el estado de Jalisco.

En Pueblo Nuevo, dos fueron en la Comunidad Presa Grande, y otra en el tramo del poliducto Salamanca – Guadalajara, que cruza por este municipio; en Pénjamo, dos sobre el poliducto Salamanca – Guadalajara y otra en el poliducto Silao – León; en Irapuato, una fue en La Calera y otra en San Vicente; en Abasolo, ambas tomas fueron localizadas a un costado de la carretera federal Pénjamo – Abasolo; en Salamanca, una de ellas en la colonia La Luz, y otra sobre el poliducto Salamanca – Guadalajara;   mientras que en Valle de Santiago, se localizó en la comunidad de Hoya de Alvarez; y una en el poliducto Salamanca – Guadalajara a la altura de Ayotlán, Jalisco.

En cuanto a los 2 mil litros de hidrocarburo, estos fueron localizados en la comunidad de Rancho Nuevo del Llano, en Irapuato, donde también se aseguró un vehículo con reporte de robo, 2 contenedores de mil litros cada uno, 3 armas, 317 cartuchos y 9 cargadores.

En la semana del 25 de abril al 1 de mayo, se detuvo a 47 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de 25 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal; mil 651 cartuchos útiles de diversos calibres, 59 cargadores, 1 inhibidor de señal, 1 artefacto explosivo, 15 mil 480 kilos de material ferroso, 85 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión, 32 casos balísticos, 38 pares de botas tácticas, 20 placas balísticas, así como pantalones, camisolas y diverso equipo táctico.

Estos resultados, incluyen las acciones integrales en Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad.

En coordinación con los 46 municipios del Estado, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 49 operativos, durante los que se revisaron a mil 582 personas, mil 082 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 368 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 65 faltas administrativas.

Se mantiene en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Se puso a disposición a 32 personas y se iniciaron 72 carpetas de investigación por la Fiscalía General de la República, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Del total de resultados reportados, destacan los obtenidos en el municipio de León, en la comunidad de Duarte, donde se detuvo a un masculino con 37 dosis de marihuana; y en Parques La Noria, se localizaron 351 dosis de marihuana y 230 de diversas drogas sintéticas.

En el fraccionamiento San Miguelito en Irapuato, se aseguraron 75 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas; y en Celaya, sobre un camino de terracería en la colonia La Luz Texas, se localizaron 40 dosis de drogas sintéticas, 10 cigarros de marihuana y una pipa para el consumo de enervantes; y en Lindavista se detuvo a una persona con 30 dosis de marihuana.

En el Parque Industrial Santa Fe, en Silao, se aseguraron 2 kilos de marihuana; en Apaseo el Alto, en la colonia Apaseo, se liberó a una persona que mantenían privada de su libertad, asegurándose también un artefacto explosivo, un chaleco táctico, 2 placas balísticas y un vehículo con reporte de robo.

Al realizar patrullajes de prevención en Villagrán, se localizaron 14 mil 900 kilos de rollos de alambrón de acero y metales diversos; y en otro hecho, sobre los bordes de las vías férreas en el tramo Celaya – Villagrán, se aseguraron 580 kilogramos de rollo de alambrón y material ferroso diverso.

En dirección a la comunidad de Parangarico, en Yuriria, se aseguraron 2 armas y 404 gramos de marihuana en 51 envoltorios; en la misma colonia, en otro hecho se localizaron 2.100 kilos de marihuana y una motocicleta; también se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 6 cartuchos útiles, un cargador y una motocicleta en la comunidad de Jesús María, en San Miguel de Allende.

Finalmente, en la colonia Las Fábricas en San Felipe, se detuvo a un masculino con 30 dosis de marihuana; en Esquipulas se realizó la detención de una persona con 22 dosis de marihuana y 1 de droga sintética; también se le aseguraron 70 dosis de drogas sintéticas a un masculino que fue puesto a disposición en la comunidad de San José de Rancho Nuevo.

Es momento de inyectarle, necesitamos muchas obra social: Gobernador.

  • Son recursos que deben ser destinados a la reactivación económica de los municipios.
  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo las celebraciones del Día de la Santa Cruz con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato.

   León, Gto. 03 de mayo de 2022.- La reactivación económica de la entidad, requiere de un mayor esfuerzo de todos niveles de gobierno, especialmente de los municipios, que pueden adquirir una deuda responsable para impulsar la obra social.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con trabajadores de la construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción -CMIC-, Delegación Guanajuato, la celebración del Día de la Santa Cruz.

   “Son tres años en los que tenemos que reactivar la economía, lamentablemente no se ven los recursos del Gobierno Federal, no hay recursos para los municipios y yo sí les digo a los alcaldes de todos los partidos en Guanajuato, que es momento de pedir deuda”.

    “Una deuda responsable, no una deuda desmedida; para eso está el Congreso que junto con Finanzas autorizan los montos permitidos para no comprometer las finanzas públicas, pero si es momento de inyectarle, porque necesitamos mucha obra social”, dijo.

    Rodríguez Vallejo, señaló que ese tipo de recursos se tienen que aplicar directo a obras de agua potable, drenaje, alumbrado o pavimentación de calles, para generar beneficios directos en las familias guanajuatenses que más lo necesitan.

    El Mandatario, señaló Guanajuato cuenta con sectores como la industria de la construcción, que es fundamental en la economía para la reactivación de varias ramas productivas; los cuales fueron apoyados al igual que otros durante de la pandemia sanitaria y la crisis económica, con el acceso a créditos de financiamiento que superaron los 3 mil millones de pesos.

   La Administración Estatal, ha impulsado la obra pública para que sea realizada principalmente por empresas guanajuatenses, actualmente más de 97 por ciento de las asignaciones de obra pública son para constructores locales.

    En el evento participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; las Presidentas Municipales de León, Alejandra Gutiérrez Campos y de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Diputado Local, Alfonso Borja Pimentel, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado; el Diputado Local, Rolando Alcántar Rojas y el Presidente del Comité Directivo de la CMIC Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya.   Además, estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López y en representación de los trabajadores de la construcción, Cynthia Martínez Torres.

Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

El estado de Guanajuato ¡estrena Ruta del Romance!

  • El Turismo del Romance es uno de los segmentos que forman parte de la estrategia de promoción turística que impulsa la SECTUR.
  • Las parejas y visitantes tendrán a su alcance productos como “Bodas de Destino”, “Bodas Fuga”, “Lunas de Miel”, “Entrega de Anillos”, “Renovación de Votos” y “Despedidas”.

San Luis de la Paz, Guanajuato, a 03 de mayo del 2022. El estado de Guanajuato estrena “Ruta del Romance”, ofertando a las parejas y visitantes del mercado nacional e internacional los servicios de 50 empresas turísticas.

Mediante la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con la proveeduría local presentaron este nuevo producto que enriquece la oferta turística del segmento de romance en la entidad, aportando a la estrategia valor sociocultural, sustentabilidad, inclusión e identidad, así como una mayor derrama económica.

Esta Ruta es creada por Gardenia Meza Curiel y Helena Rincón, de Destination Wedding Specialistes, e impulsada por el Comité de Estrategia y Promoción Turística de Guanajuato (CEPTG), organismo que contribuye a la consolidación y fortalecimiento de los municipios mediante acciones de apoyo a proyectos de personas físicas o morales, asociaciones y organismos descentralizados que realizan actividades turísticas o de comercialización de productos enfocados en segmentos consolidados en la entidad.

La Ruta del Romance es el nombre que se le da a una integración de servicios románticos que muestra el diferenciador de calidad e identidad exclusiva del estado, a través de una cuidadosa selección de proveedores que van desde operadores turísticos, hoteles, restaurantes, recintos, coordinadores de bodas, spas y viñedos.

Estos, a su vez, representan al resto de la cadena de valor como fotógrafos, banqueteros, decoradores, parques, artesanos, guías de turistas, floristas, músicos, entre otros, integrando un promedio de 500 empresas involucradas en el proyecto.

Con este innovador proyecto, las parejas y visitantes tendrán a su alcance productos como “Bodas de Destino”, “Bodas Fuga”, “Lunas de Miel”, “Entrega de Anillos”, “Renovación de Votos” y “Despedidas”, todos desarrollados con experiencia, calidad y con el profesionalismo de la proveeduría guanajuatense y disponibles en https://www.rutadelromance.mx/inicio/

Estos 6 productos tienen alcance en los siguientes destinos del Centro: Comonfort, Celaya y San Miguel de Allende; en el Oeste con: Guanajuato, León, Jalpa de Cánovas y Silao; en el Noroeste con: San Luis de la Paz, Mineral de Pozo y Dolores Hidalgo CIN; y en el Sur con: Salvatierra, Tarandacuao y Jerécuaro.

Las empresas turísticas involucradas en esta Ruta son: Operadoras Turísticas: Patturismo Operadora Bajío, Operador Turístico de Guanajuato, Turisma, Tradiciones de mi Tierra, Coyote Canyon y Taranda Rafting; Hotel: El Relicario, Casa Pozos del Rayo, Villa María Cristina, Hacienda la Galera, La Casona Minera y Casa Diamante.

Así como los Viñedos: Los Arcángeles, San Lucas, La Santísima Trinidad, Tres Raíces, Cuna de Tierra; y los Spa: Donatella, Arandar Fisio & Spa, y Spa Caliche.

Los Recintos que también participan son: Ex-hacienda Carrera, San Bernardino, Museo del Vino, Hacienda de Abasolo, Poliforum León, Acuario del Bajío Eventos, Rancho Lavanda, El Mesón del Tecolote, La Casa del Venado Azul, Plaza de Toros la Macarena, Hacienda Santa Ana y Lobos, Instituto Allende, Plaza de Toros San Miguel de Allende, Luna Escondida, Camino de Vinos, Ex-hacienda Carrera, San Bernardo, Casa Museo de José Alfredo Alfredo, Cuna de Tierra, Mina de Guadalupe y Santero.

Estos productos contarán también con la experiencia de los Coordinadores de Eventos: Gardenia Meza, Leo Favela, Lucero Álvarez, Máxica productora de eventos, Lovely Planners, Denisse Muñoz WP, DMC / Jardín de Eventos, Magia de Pozos WP, Olé Salvatierra WP, Soleil San Miguel, y Karla Macias WP.

El Turismo de Romance es uno de los segmentos que forman parte de la estrategia de promoción turística que impulsa la SECTUR en conjunto con el sector turístico, con el objetivo de crear y garantizar inolvidables experiencias turísticas a los visitantes.

Guanajuato, con la segunda red de monitoreo de calidad del aire más importante del país

  • Integrado por 18 estaciones en 10 municipios, el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real de las condiciones atmosféricas diarias que se registran en la entidad.

Guanajuato, Gto., a 03 de mayo del 2022.- Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo atmosférico más importante del país a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Integrado por 18 estaciones en 10 municipios, el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real de las condiciones atmosféricas diarias que se registran en la entidad.

En visita a las estaciones de monitoreo de Salamanca y Celaya, la titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que en Guanajuato se mide la calidad del aire para informar y proteger la salud de la población con la evaluación y generación de estadísticas respecto del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental.

Con una cobertura del 66 % de la población total del estado, la información que recopilan las 18 estaciones de monitoreo de calidad del aire ubicadas en Celaya, Silao, Salamanca, Irapuato, León, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Guanajuato, Abasolo y Purísima del Rincón; se publica de forma clara y oportuna en el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles Eco App.

Asimismo, se difunde en plataformas estatales, nacionales e internacionales como el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire, (SINAICA), (https://sinaica.inecc. gob.mx); y el AirNow International (https://www.airnow.gov/).

En 1999 se instaló la primera estación de monitoreo automático en Salamanca y en el estado, ubicada en las instalaciones de la Cruz Roja; dando inicio a la conformación de la Red Estatal de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato.

Esta estación ha sido emblema para los Programas de Gestión para mejorar la calidad del aire (ProAire) desde 2003 a la fecha con la finalidad de reducir los niveles de Dióxido de Azufre a los que se encuentra expuesta la población salmantina.

A fin de garantizar la operatividad de la red de monitoreo de la calidad del aire, independientemente de los cambios de administración gubernamentales, así como la credibilidad de la información, el Instituto de Ecología -ahora SMAOT-, diseñó un esquema de operación a través de asociaciones civiles comprometidas con el cuidado y mejoramiento de la calidad del aire, especialmente conformadas para tal fin.   

La OMS estima que la contaminación atmosférica, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, causa 4.2 millones de muertes prematuras en todo el mundo por año; esta mortalidad se debe a la exposición a partículas pequeñas de 2.5 micrones o menos de diámetro (PM2.5), que causan enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer.

En el estado de Guanajuato de acuerdo a estimaciones del Centro Mario Molina, en 2013 se pudieron evitar 720 muertes prematuras en adultos de cumplirse con el límite que marca la NOM-025-SSA1-2014 para el contaminante PM2.5. Para este mismo contaminante la SMAOT estimó que de cumplirse la norma, en el 2016 se pudieron evitar 5.8 % de muertes prematuras.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar políticas ambientales que salvaguarden la salud de la población guanajuatense a través del aire que respira.

SSG fortalece la prevención de adicciones en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, 3 de mayo de 2022.- Este martes quedó instalada la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en San Miguel de Allende, con la toma de protesta de cada uno de sus integrantes.

      La encuesta de Salud y Bienestar en San Miguel de Allende fue levantada en el año 2021 y arrojó un diagnóstico local muy certero de la situación de adicciones.

     Parte de los resultados es que el 19.2 % de los niños refirió que están fuera de su casa luego de la media noche una o más veces a la semana y solo el 22 % tiene alguna actividad física.

      Con este contexto, en el Instituto Sanmiguelense ante la asistencia de más de 200 estudiantes de nivel preparatoria, se realizó la firma de convenio para la implementación del proyecto Planet Youth en esta localidad.

     Además, se hizo una encuesta a los trabajadores de los municipios sobre el índice de preparación que tienen para abordar el tema.

    Hasta el momento se han hecho 90 alianzas, 3 coaliciones locales, 92 reuniones de sensibilización y diseminación, además de 6 metas establecidas con 103 estrategias para aumentar factores de proyección en los jóvenes sanmiguelenses.

       La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal del DIF, Adriana Ramírez Lozano, fue testigo de honor de esta instalación y refirió que el hecho de estar en una escuela ya tiene un factor protector, sin embargo, alrededor de todos los estudiantes hay más factores, pero de riesgo que a veces no se pueden ver y que son una realidad.  

      Cuestionó las actividades que hacen muchos jóvenes luego de las doce de medianoche y que a veces hay lugares que no son los más propicios para desarrollarse.

       Afirmó que desde el Sistema DIF se quiere trabajar en una metodología islandesa con la familia para inhibir el consumo de drogas, regresando al seno familiar, reeducar a los padres de familia y darles herramientas.

   El Dr. Daniel Díaz secretario de salud señaló que esta es una estrategia preventiva sin dejar de atender a los jóvenes que ya tienen el problema, por eso es necesario identificar factores de protección de riesgo para trabajar sobre ellos.

     Planet Youth sí aleja a las personas de las adicciones, con el involucramiento de toda la sociedad, y sobre todo de los padres de familia.

      Manuel Aguilar Romo director de Salud Mental, informó el estatus actual de este proyecto en San Miguel de Allende que desde el año 2029 se aterrizó en la entidad y previamente con un trabajo en varios países del mundo.

       Explicó que esta es una estrategia que tiene como finalidad conocer la comunidad en donde se desenvuelven los adolescentes, principalmente estudiantes de nivel secundaria para conocer el entorno y los problemas que afectan a este sector.

     Dicho proyecto abarca un trabajo comunitario para desarrollar políticas públicas basadas en la familia, escuela, escuela amigos y actividades en las que se desenvuelven e identificar los factores de riesgo y protección.

      “No hay que ver al adolescente como un problema sino a la sociedad, ahí se debe trabajar porque es necesario poder formar grupos de personas adultas que basados en resultados de encuestas podamos crear entornos preventivos”, explicó.

Voluntariado de la SEG entrega juguetes en la primaria rural “Emiliano Zapata”.

  • Se entregan más de 300 juguetes a las y los alumnos del plantel que se ubica en la comunidad El Guayabo, municipio de Irapuato.

Irapuato, Gto. 03 de mayo de 2022. – Entre porras, risas, globos multicolores y adornos, la comunidad educativa de la escuela primaria rural “Emiliano Zapata”, recibió juguetes y regalos para  las y los alumnos del plantel, como parte de los festejos del Día del Niño y la Niña por parte de la Red del Voluntariado de la SEG.

La entrega se realizó durante la visita que hiciera Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, quien señaló el trabajo del Voluntariado llega a esta escuela donde las y los niños representan un pilar importante en Guanajuato, “son un impulso que da vida al trabajo que se realiza cada día en las escuelas, por ello, el entregar estos juguetes es gratificante”, citó el Secretario de Educación.

Al respecto Mónica Alicia Ángeles Cuenca, directora de la escuela, mencionó que, con la entrega de juguetes, se logra llevar felicidad a las y los alumnos del plantel y expresó sentirse orgullosa de ser parte de la SEG, que a través de la Red del Voluntario apoya esta noble actividad de llevar alegría a pequeños de escasos recursos.

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de Educación de la Región IV, dijo que la entrega de juguetes forma parte de las actividades de la Red del Voluntariado de la SEG que coordinada la maestra Adriana Gama Hernández en todo el estado de Guanajuato. “Hoy estamos en la primaria Emiliano Zapata de la comunidad El Guayabo, donde rescatamos sonrisas de niñas y niños irapuatenses”.

Durante la celebración y tras recibir sus regalos, las y los niños disfrutaron de una convivencia a través de una verbena.