Yearly Archives: 2022

El Auditorio Mateo Herrera recibe al Cuarteto de Alientos de la Orquesta Sinfónica Nacional, con un extraordinario programa de música de cámara del S.XX

  • Interpretarán obras de: Eugene Bozza, Jaques Ibert, Laszlo Lajtha, Mike Curtis y Nino Rota.
  • El programa estará lleno de virtuosismo y con piezas pocas veces presentadas en conjunto, lo que permitirá al público disfrutar de un gran momento musical.
  • Único concierto: miércoles 11 de mayo a las 19:00 horas.

León, Guanajuato a 9 de mayo de 2022. Este próximo miércoles 11 de mayo el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato recibirá al Cuarteto de Alientos de la Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes.

El Cuarteto está integrado por talentosos músicos: Ernesto Diez De Sollano en la flauta; Carlos Rosas en el oboe; Luis Arturo Cornejo al clarinete y Wendy Holdaway en el fagot, quienes interpretarán obras de destacados compositores del siglo XX: Eugene Bozza, Jaques Ibert, Laszlo Lajtha, Mike Curtis y Nino Rota.

El programa que el cuarteto ha elegido para este recital – y que forma parte de la vinculación permanente que el Forum Cultural Guanajuato tiene con la más importante agrupación musical de nuestro país – estará lleno de virtuosismo y con piezas pocas veces presentadas en conjunto, lo que permitirá al público disfrutar de un gran momento musical.

La cita del próximo miércoles iniciará con Tres piezas para una música de noche de Eugene Bozza (1905-1991) autor francés de óperas, ballets, música de cámara y considerado uno de los más prolíficos compositores de música de cámara del siglo XX; continuarán con Dos movimientos del también creador galoJacques Ibert (1890-1962) obrapublicada en 1929.

La tercera pieza del recital será de Nino Rota (1911-1979), destacado compositor italiano de música clásica y cinematográfica, de quien escucharemos un fragmento de la música de la cinta Las noches de Cabiria de Federico Fellini con arreglos de Carlos Rosas

El bello sonido del cuarteto de alientos continuará con cuatro piezas cortas del húngaro Laszlo Lajtha (1892-1963), cada una como homenaje a cuatro artistas, estas obras fueron compuestas en 1946 y concebidas para interpretarse de manera individual o en conjunto y es así como las podremos escuchar en esta ocasión: Homenaje a Jannequin. Canción; Homenaje a Couperin. El Gracioso o las Ternuras Melancólicas; Homenaje a Ravel. Adiós Pastourelle y Homenaje a Colas Breugnon. Desfile

Finalmente, el programa cerrará con Una boda klezmer una brillante obra del célebre músico Mike Curtis (1952- ) con lo que el programa presentado por esta agrupación será sin duda inolvidable.

MIÉRCOLES 11

MÚSICA 

Cuarteto de Alientos de la Orquesta Sinfónica Nacional 

Auditorio Mateo Herrera, 19:00 horas  

$100.00 

A la venta en las taquillas del Forum y a través de ticketmaster

Convoca a compositores Banda de Música del Estado con motivo del Cervantino

Guanajuato, Gto., a 9 de mayo de 2022.- Como un medio más para visibilizar al talento guanajuatense en la mayor celebración artística del continente, el Instituto Estatal de la Cultura ha lanzado una convocatoria para la composición de obras que la Banda de Música del Estado presentará durante el 50° Festival Internacional Cervantino.

La convocatoria busca seleccionar hasta cuatro composiciones con una duración de entre seis y 10 minutos, cuyos autores recibirán un estímulo de 20 mil pesos cada uno. Pueden aplicar profesionales en composición musical con al menos 10 años de trayectoria y cinco de residencia en el estado

Las obras podrán ser acústicas o acústicas con medios mixtos y contemplar la dotación instrumental de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que está basada en instrumentos de aliento (maderas y metales) y percusiones.

Esta convocatoria vislumbra una plena libertad creativa para las obras participantes, pero valorará especialmente aquellas que propongan una conexión entre la tradición centenaria de las bandas de música, el particular espíritu sonoro callejero de la ciudad de Guanajuato y los nuevos lenguajes.

Las obras seleccionadas serán interpretadas en las presentaciones dominicales de la Banda de Música del Estado en el Jardín Unión, durante el 50° Festival Internacional Cervantino, que se desarrollará del 12 al 30 de octubre.

El registro de participantes se realizará de manera digital mediante el formato disponible en https://bit.ly/for22bandafic y cerrará el 31 de julio. Los resultados serán comunicados a los compositores seleccionados durante el mes de agosto,

Las bases completas de la convocatoria y sus requisitos técnicos están disponibles en la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Se realiza en Pénjamo Acto Cívico para conmemorar el natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla

Se realiza en Pénjamo Acto Cívico para conmemorar el natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla.
  • El evento se realizó en la Hacienda de Corralejo, sitio donde nació el “Padre de la Patria”.
  • Libia Dennise García Muñoz Ledo tomó protesta al Presidente y Mesa Directiva de la Asociación de Cronista de Guanajuato.

Pénjamo, Gto., a 8 de mayo de 2022. En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el Acto Cívico para conmemorar el 269 aniversario del natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla.

Realizado en la histórica Hacienda de Corralejo, sitio que vio nacer al “Padre de la Patria”, la Secretaria destacó su lucha por la igualdad y la equidad, dejándonos como legado la unidad, el honor y la justicia.

“Cuando nacemos, no sabemos cuál será nuestro papel en la historia y el impacto que tendremos en la vida de los demás, ni tampoco dimensionamos la trascendencia que pueden llegar a tener nuestros actos. Así le sucedió al cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, hombre de convicciones firmes, compasivo, de ideas avanzadas y libertarias, defensor de la dignidad humana, sensible a las causas sociales, enemigo de la tiranía, además de carismático, conspirador e idealista”, destacó.

Dijo que las acciones emprendidas por Don Miguel Hidalgo y Costilla no son letra muerta, pues como gobierno, se sigue trabajando para combatir la desigualdad social y económica, y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva que ofrezca las mismas oportunidades de crecimiento humano para cualquier persona.

“Hoy que tenemos una democracia e instituciones sólidas, debemos defender lo que por años nos ha costado construir como sociedad. Todo lo que nos heredó es lo que hoy honramos con profunda admiración a la memoria de este héroe. Seamos mejores ciudadanos sin importar la trinchera en la que nos encontremos, forjemos juntos el camino que lleve al desarrollo de nuestro Estado, solidarias y solidarios ante las causas humanas y sociales”, aseveró.

Minutos antes del Acto Cívico, la Secretaria de Gobierno tomó protesta Al nuevo titular de la Asociación de Cronistas de Guanajuato, Gerardo Argueta Saucedo, así como a la Mesa Directiva que estará en funciones durante el periodo 2022-2025.

Reconoció el trabajo del presidente y mesa directiva salientes e invitó a las y los cronistas de Guanajuato a seguir resguardando los hechos para visibilizar los hitos, los personajes, a los héroes y a las heroínas que forjaron nuestro Estado.

“Quiero refrendar nuestro compromiso como Gobierno del Estado con ustedes, con nuestra historia, con nuestras niñas, con nuestras mujeres; convirtamos los hechos en historias, a las historias en leyendas, a las heroínas en símbolos y a los símbolos en valores de la Grandeza de México, de la Grandeza de Guanajuato. Enhorabuena a la nueva Mesa Directiva y retiramos nuestro apoyo de seguir trabajando de la mano con las y los cronistas de nuestro querido Guanajuato”, puntualizó.

En ambos eventos estuvieron presentes Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16Ava Zona Militar; el Consejero Arturo Razo Tapia, en Representación de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; María Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45; Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria General de la Sección 13 SNTE; la Diputada Local, Briseida Anabel Magdaleno González; la Diputada Federal, Karen Michelle González Márquez; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región IV de la SEG y el Sr. Rubén Arellano, Delegado de la Comunidad de Corralejo.

Reconocen a Municipios por su Alto Índice de Desempeño Municipal 2021 en el Programa de Asistencia Alimentaria y Red Móvil.

Silao de la Victoria, Gto; 08 de mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reconoció a nueve municipios del estado, por su buen resultado en el cumplimiento al Índice de Desempeño Municipal 2021 y aplicar las reglas de operación de los Comedores Comunitarios distribuidos en el Estado, como parte de programa de Asistencia Alimentaria y Red Móvil.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores destacó el trabajo que realizan cada uno de los municipios y sobre todo el Comité de Padres Voluntarios quienes apoyan en preparar los alimentos a través de platillos Sanos, Variados y Suficientes a las y los estudiantes de educación básica.

Asimismo, se brindó capacitación durante cuatro días dividido en dos grupos a los 46 municipios, en el que se dieron a conocer las reglas de operación para implementar cada una de las acciones, estrategias para la apertura total de los Comedores Comunitarios y así brindar una alimentación saludable y de calidad a los beneficiarios.

Los nueve municipios que fueron reconocidos por su alta calificación en el Índice de Desempeño Municipal 2021 son: Comonfort, Celaya, Pénjamo, Doctor Mora, San José Iturbide, Irapuato, León, San Franciscos del Rincón y Yuriria.

“Es muy importante que brindemos estas capacitaciones porque sabemos la importancia de la distribución de los insumos alimentarios y lleguen a tiempo a cada uno de los planteles y en las mejores condiciones para atender a los beneficiarios; que el Comité de Padres Voluntarios preparan una alimentación sano, variado y suficiente a través de las estrategias que se va implementar con cada una de las raciones que brindamos nuestros estudiantes”, mencionó.

Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández señaló la importancia del apoyo de los municipios para conocer el estatus de cada uno de los Comedores Comunitarios, derivado que durante la contingencia sanitaria estuvieron sin operar ya que estudiantes tomaron sus clases desde casa.

“Dentro de estas acciones se deberá conformar los comités de padres voluntarios para la operatividad y preparación de los alimentos en los Comedores Comunitarios en los 46 municipios; para ello, cuenten con el apoyo de DIF Estatal para lograr la mejora y operación en los procesos en la atención en el programa alimentario”, expresó.

No obstante, recordó que el programa de Asistencia Alimentaria no se detuvo durante la contingencia sanitaria, ya que los insumos alimentarios se llevaron a cada uno de los hogares en situación vulnerable dirigida a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y familias que más lo necesitaban.

Cabe señalar que dentro de la capacitación que se brindó sobre el reciclado para el cuidado del medio ambiente impartido por la empresa Tetra Pack.

Énfasis

  • Índice de desempeño municipal 2021

Es el conjunto de indicadores, componentes y variables que proporcionan un puntaje; resultado de la evaluación del desempeño en los procesos de la operatividad de los programas de Asistencia Alimentaria GTO y Red Móvil, Salud y Bienestar Comunitario que se tienen en colaboración entre el DIF Estatal y los DIF Municipales.

ooOoo

SEDESHU Realiza acción comunitaria “Rescatemos nuestro espacio con valor”

León, Guanajuato a 07 de mayo de 2022, La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realizó la limpieza del río en la comunidad San Juan de Otates, en el municipio de León, Gto.

A través del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”, se logró realizar la acción de seguimiento para reunir a los beneficiarios de dicho programa, habitantes de la comunidad, personal de la empresa Starbucks México y funcionarios de la SEDESHU, para realizar labores de limpieza en el río que atraviesa la comunidad en tramo del conocido puente amarillo hasta la cuenca del río Lerma, ya que en su interior tenia basura, ramas, hojas, llantas de carro, etc.

Las y los habitantes de la comunidad participaron limpiando con mucho entusiasmo, y expresando la alegría que les da el trabajar en conjunto por el bienestar de su comunidad; el señor Gerardo Soto, delegado de la comunidad comento, “Estamos muy contentos por la respuesta que se tuvo en la jornada de limpieza y queremos que se sumen a realizar este tipo de acciones en familia, ya que es para beneficio de todos”.

Con este trabajo transversal en donde colaboraron 68 personas, entre iniciativa privada, población y gobierno, queda claro que unidos se pueden sacar adelante trabajos en beneficio de toda la población, siempre y cuando se realicen con la firme convicción de que será un desarrollo integral, en donde el beneficio es personal, familiar y comunitario.

Impulsa SMAOT sustentabilidad del sector tequilero

  • En el 2021, se realizó la firma de convenio de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el Gobierno del estado de Jalisco, que implica que dentro de los municipios con denominación de origen de tequila se realice la plantación sin afectar el medio ambiente al conservar los ecosistemas.

Manuel Doblado, Gto., a 07 de mayo del 2022.- La reconversión de las vocaciones económicas hacia modelos de sustentabilidad permitirá la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.

Así lo refirió la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla, durante el ‘Taller de Análisis de problemáticas y propuestas de solución para la sustentabilidad del sector tequilero’ que se realizó en el municipio de Manuel Doblado.

Con la presencia de autoridades locales, representantes de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato e integrantes del Consejo Regular del Tequila, la secretaria afirmó que el Gobierno del Estado promueve la integración de sectores productivos en nuevos esquemas de sustentabilidad, con equilibrio entre los social y económico, bajo el esquema del ordenamiento del territorio.

Por ello, a fin de brindar sustentabilidad al sector tequilero a través del certificado Agave Responsable Ambiental (ARA), durante el 2021 se realizó la firma de convenio de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), los Gobiernos de Guanajuato y Jalisco, que implica que dentro de los municipios con denominación de origen de tequila se realice la plantación sin afectar el medio ambiente al conservar los ecosistemas.

A través de esta coordinación permitirá regular la producción del 90 % del tequila nacionalmente y ser la primera bebida mundialmente con esta certificación.

Por ello, se desarrolló este taller para establecer la vinculación entre el Gobierno del Estado y los municipios con denominación de origen del tequila, y aquellos fuera de la misma pero con presencia de plantaciones de agave, para el establecimiento de acciones preventivas y correctivas en los impactos ambientales en la cadena productiva agave- tequila. 

Este taller viene en respuesta al problema que poco a poco está generando la desmedida plantación del también llamado “oro azul” con el que ahora los campesinos han encontrado una nueva oportunidad de generar ganancias.

La presidenta municipal, Blanca Preciado agregó que mucho del territorio se ha visto envuelto con varios cultivos de agave, por lo que es tarea del municipio comenzar a regular y llevar un control sobre esta problemática, para así detener los procesos destructivos hacia la flora y fauna de las tierras dobladenses.

Durante el evento se contó con la presencia de la alcaldesa del municipio de Abasolo, Rocío Cervantes Barba y el Comisionado Técnico del Consejo Regulador del Tequila, Martín Muñoz Sánchez.

Con más de 16 mdd de inversión inicia operaciones el Macrohub Bajío de Grupo DEACERO.

  • Es una nave de 35 mil metros cuadrados, tiene una capacidad de distribuir más 1,500 toneladas diarias de producto terminado y una capacidad instalada de más de 12 mil toneladas de almacenamiento.

    Villagrán, Gto. 07 de mayo de 2022.- Con el inicio de operaciones del Macrohub Bajío de Grupo DEACERO con más de 16 millones de dólares y 500 empleos directos e indirectos, Guanajuato reafirma su respaldo para que más empresas nacionales e internacionales inviertan con confianza para generar empleos y desarrollo económico.

    El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó, que gracias a las ventajas competitivas, logísticas, conectividad y aplicación del estado de derecho, más empresas como DEACERO reiteran su confianza de inversión en Guanajuato.

   El estado se consolida como el centro logístico más importante de México, ya que en una ubicación geográfica privilegiada, integra en un radio de 400 kilómetros al 80% del mercado mexicano, 70% de las instalaciones industriales, y 60% de la población nacional.

  “Por donde lo vean Guanajuato, se convierte en un Hub logístico y esa es la apuesta a futuro y Hub como de Grupo DEACERO, nos permiten ir en esa ruta, la ubicación geográfica nos consolida como un centro logístico importante del país”, dijo.

   Destacó la infraestructura logística que impulsa la Administración Estatal, como el Puerto Interior II, Puerto Intermodal Ferroviario, el Ferroférrico y el Puente Celanese, que permiten mantener a Guanajuato como punta de lanza en la atracción de inversiones.

    “Hoy queremos pasar de la manufactura a la mentefactura para generar riqueza a través del conocimiento, por ello, le apostamos al Valle de la Mentefactura, una visión a 20 o 30 años con resultados más rápidos, ya que se cuenta con los ecosistemas educativo, investigación, desarrollo tecnológico y la industria 4.0”, dijo.

     En Guanajuato, resaltó el Ejecutivo, se apoya a los empresarios que confían en las condiciones que se ofrecen para generar desarrollo económico y social en beneficio de las familias.

   “Aquí en Guanajuato, vemos a los empresarios como aliados, como hombres y mujeres que arriesgan su patrimonio y ponen su talento para dar empleo a mucha gente; yo lo he dicho y lo sostengo, la mejor manera de acabar con la pobreza es generando riqueza, empleos formales, las dádivas mantienen en un círculo vicioso en la pobreza a la gente”.

    “Si quieres sacar a alguien de la pobreza ofrécele un empleo formal con prestaciones y bien pagado, que le permita una planeación a futuro para salir de una situación marginal; y quien genera los empleos no son los gobiernos, son los empresarios”, dijo.

   Con 70 años de historia, destacó el Mandatario, esta empresa ha sido parte del desarrollo social y económico desde 1998 y ha contribuido a la construcción de un Guanajuato de vanguardia e innovador; un Guanajuato industrial, competitivo, global, y orientado a la calidad y a la excelencia.

    “Desde el principio quisimos invertir en la región porque representa una ubicación geográfica estratégica para la compañía y por la cercanía ideal a los clientes que la misma requiere atender. Por ello, estamos muy entusiasmados de la entrada en operación del Macrohub Bajío que beneficia a la comunidad y al crecimiento económico de México”, dijo Raúl Gutiérrez Durán, Director de Logística y Abastecimiento y DEACERO Logistics

    Por su parte, David Gutiérrez Muguerza, Director General de Grupo DEACERO y presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (CANACERO) enfatizó, que el proyecto contribuye al fortalecimiento de las cadenas de valor, así como a la generación de una región económica resiliente, inclusiva y competitiva, con prácticas que fomenten el crecimiento igualitario, la innovación, la protección del medio ambiente y el bienestar social.

  El Macrohub Bajío DEACERO, es una nave de 35 mil metros cuadrados, tiene una capacidad de distribuir más 1,500 toneladas diarias de producto terminado y una capacidad instalada de más de 12 mil toneladas de almacenamiento.

   Las instalaciones servirán para atender a más de 730 clientes y distribuidores, así como trasladar alambres y productos de acero para potencializar el desarrollo de la región y dar servicio a la zona Centro y Pacífico de México, de la misma forma reforzar las exportaciones a 11 destinos en Estados Unidos y América Latina.    Entre los testigos del inicio de operaciones del Macrohub Bajío DEACERO, estuvieron Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; los Alcaldes Francisco Javier Mendoza Márquez de Celaya y Juan Lara Mendoza, de Villagrán; el General Brigadier de la Guardia Nacional, Óscar Reyes Ávila; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; el Diputado Federal, Justino Arriaga y Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del SITIIM.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Los caminos de Guanajuato son de los mejores del país

Los caminos de Guanajuato son de los mejores del país

  • Supervisan la rehabilitación de la carretera Ramal a Nuevo Jesús del Monte.  
  • Con una inversión de 7.3 MDP mejorarán 2.1 kilómetros de carretera. 

San Francisco del Rincón, Gto., a 06 de mayo de 2022.- “Guanajuato es uno de los estados mejor comunicados del país, pues más del 90 por ciento de los 2 mil 800 kilómetros de carreteras estatales se encuentran en buenas condiciones”.

Así lo mencionó el Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, durante la gira que realizó para supervisar la rehabilitación de la carretera Ramal a Nuevo Jesús del Monte, en el municipio de San Francisco del Rincón.

Rodríguez Martínez señaló que por instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la SICOM se realiza un trabajo intensivo para mantener en buen estado, las carreteras de nuestra entidad.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, quien acudió a esta gira de trabajo con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a alumnos de la escuela Ignacio Zaragoza, ubicada en la comunidad de Nuevo Jesús del Monte, a que lo acompañaran para leer las tareas que se realizan para rehabilitar la carretera hacia donde ellos viven.

En conjunto informaron a los presentes que, en la rehabilitación de esta carretera se invertirán 7 millones 392 mil pesos; las tareas iniciaron el pasado 22 de marzo y se tiene prevista su terminación para el 19 de julio del presente año.

Agregaron que, con esta rehabilitación se beneficiará a más de 1 mil 300 habitantes de la comunidad de Nuevo Jesús del Monte y a poco más de 800 usuarios que, en promedio diario, circulan por este camino.

Rodríguez Martínez y los estudiantes mencionaron que se trabajará sobre una longitud de 2.1 kilómetros en los cuales se llevan a cabo trabajos de recorte de pavimentos asfálticos, excavaciones, recubrimiento de taludes y construcción de terraplenes.

También se hará la colocación de base hidráulica, y enseguida la colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente; además se llevará a cabo la reparación de bordillos, guarniciones, y banquetas de concreto hidráulico, donde existan.

Finalmente dijeron que como en todas las obras de conservación carretera, para seguridad de los usuarios, se incluirá la renovación de los señalamientos horizontales y verticales; al final la empresa constructora también deberá entregar un informe de seguimiento ambiental.

En esta gira de trabajo estuvo presente el Alcalde de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González, quien pidió al titular de la SICOM expresarle al Gobernador del Estado, una felicitación por su reciente Cuarto Informe de Gobierno.

Antonio Marún señaló que, es muy importante ver cómo el Gobierno del Estado se preocupa por apoyar a los municipios, para potenciar las acciones en beneficio de sus habitantes, como es el caso de esta obra de rehabilitación de la carretera Ramal a Nuevo Jesús del Monte.

Marún González recalcó que, con la rehabilitación de esta carretera se verán beneficiados los habitantes de esta comunidad, que realizan distintas actividades fuera de ella; ejemplificó el caso de estudiantes que viajan a las comunidades de San Cristóbal o Jesús del Monte, para acudir a recibir su educación preparatoria.

Indicó también que, la rehabilitación de la carretera hará más fácil el desplazamiento de las mujeres y hombres de la comunidad que se trasladan a las cabeceras municipales de San Francisco del Rincón o de León para trabajar en industrias, empresas o comercios de estas dos ciudades.

Por último, Celestino Guerrero, delegado municipal de la comunidad de Nuevo Jesús del Monte, agradeció a las autoridades por la rehabilitación de la carretera, ya que como dijeron el titular de la SICOM y el Alcalde de San Francisco del Rincón, los habitantes de su poblado podrán viajar de forma segura y más cómoda a otros lugares para desarrollar sus actividades diarias, como estudiar, trabajar, o incluso acudir a visitar al doctor o a sus familiares que viven en otras comunidades.