Guanajuato, Gto. 09 de mayo de 2022.- En el marco de la Conmemoración del Día de las Madres, la Secretaría de Educación de Guanajuato agradece la labor y esfuerzo de las madres de familia como parte fundamental para lograr éxitos educativos, sustentados en el trabajo conjunto y coordinado con maestras y maestros.
“A partir de la pandemia y la educación a distancia en la que pude estar más tiempo con mi hija, implementé actividades de seguimiento a su aprendizaje, la acompaño y guío con valores que sé que le servirán no sólo en la escuela, sino durante toda su vida… quiero que siempre sienta el interés de su familia en cada momento” expresó la señora Adelina Ramírez Fuentes, mamá de Carmen Ramírez quien estudia en la Escuela Primaria Cocomacan, en Dolores Hidalgo.
Así como la señora Adelina, existen casos llenos de motivación, superación y amor en cada hogar, acciones realizadas día a día con la intención de otorgar mejores oportunidades a las niñas y niños estudiantes, a través de una buena comunicación con autoridades educativas, seguimiento escolar de sus hijos y apoyo con el aprendizaje en casa.
“A pesar de que muchas ocasiones no conozco sobre los temas de tareas escolares que deben realizar mis hijos, tengo una comunicación cercana con la maestra para apoyarlos a que aprendan y estar pendiente de que realicen sus actividades” comentó Rosa Elena Calvillo, madre de familia de la comunidad educativa de la Primaria Benito Juárez, ubicada en El Coecillo, San Felipe.
La señora Rosa Elena, mamá de los pequeños Tadeo y Carmen, también destaca las bondades de estar en casa, por ejemplo, ha podido ser testigo de sus evoluciones, festejarlas y eso también es una motivación para todos en el hogar, “para todo hay tiempo y es importante dedicarlo a nuestros hijos y apoyarlos, porque ellos llegan hasta donde nosotros queremos” expresó.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce que la participación de las madres y padres de familia es parte central del sistema educativo, por lo tanto, agradece el esfuerzo y apoyo que brindan todas aquellas madres de familia que siempre han mostrado interés por participar en las decisiones que influyen en la educación de sus hijas e hijos.
Guanajuato, Gto. 09 de mayo de 2022.- “El Turismo y la Cultura son parte de nuestra esencia en Guanajuato. Nuestro país no se puede explicar sin Guanajuato, porque aquí nació México”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su Post Informe de Turismo y Cultura.
El Mandatario Estatal resaltó la importancia de Guanajuato como punto de referencia en la historia nacional por sus espacios y su cultura, pues ello logra posicionar esta entidad en el Top Ten de los destinos preferidos en México, donde además, se conjuga la historia con la innovación para lograr un producto de clase mundial.
“Este pasado glorioso es una espléndida plataforma para que Guanajuato sea uno de los destinos culturales y turísticos más visitados por nuestros paisanos y por extranjeros.
“Esta plataforma es una zona de despegue hacia el futuro, porque en Guanajuato aprovechamos nuestro pasado para tener más fuerza en el presente y más visión en el futuro”, dijo el Gobernador.
Guanajuato, explicó, es tierra de innovación y hoy se proyectan recintos culturales de amplio valor histórico y singulares características, pero también se cuenta con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, Guanajuato capital y San Miguel de Allende; además de seis Pueblos Mágicos y cinco zonas arqueológicas abiertas al público.
Y aún de frente a las vicisitudes sanitarias y económicas, dijo el Gobernador, en 2021 se registraron más de 18 millones de visitantes que generaron una derrama económica superior a los 35 mil millones de pesos.
Este mismo año, y por tercer año consecutivo, San Miguel de Allende obtuvo el primer lugar como ‘la Mejor Ciudad del Mundo para Visitar’ por la revista internacional Travel & Leisure; la ciudad de Guanajuato, fue distinguida, por tercer año consecutivo, como la ‘Mejor Ciudad Colonial Más Confiable de México’, por la revista Reader´s Digest.
En el ramo enológico, siete vinos de casas productoras guanajuatenses ganaron 10 medallas de oro y 7 plata en la cuarta edición del “México Selection By Concours Mondial de Bruxelles 2020”, concurso más importante en su tipo.
“Son resultados que nos motivan. Por ello, el turismo y la hospitalidad son sellos de Guanajuato y seguimos apoyando con decisión esta actividad que da sustento a más de 197 mil personas en nuestro estado.
“Debemos reconocer que el turismo fue el sector más afectado por la crisis sanitaria y económica, pero es importante mencionar que tanto el gobierno como quienes integran esta industria, no nos quedamos de brazos cruzados”, resaltó.
Con el Pacto Centro-Occidente por el Turismo, que integran Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, se logró una derrama de casi 30 mil millones de pesos con dos campañas turísticas enfocadas en la región.
Por ello, la revista Food and Travel, distinguió a Guanajuato en las categorías “Reinvención de la oferta turística” y por la “Iniciativa de reactivación del turismo en México” por promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria de viajes.
Pero también con campañas nacionales e internacionales, se reforzó la marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias”.
Dijo que junto con el Turismo, la Cultura fortalece el espíritu y es parte del alma que provoca una identidad popular y como un medio para la paz y la armonía social, por ello, se apuesta al desarrollo de la infraestructura cultural.
Así, se consolidaron recintos como el Centro de las Artes de Guanajuato; los Teatros de la ciudad de Celaya, Irapuato y Purísima del Rincón; el Fórum Cultural Guanajuato, que alberga al Museo de Arte e Historia, la Biblioteca Central Estatal y el Teatro del Bicentenario
Además, se concluyeron las obras de rehabilitación del Teatro Manuel Doblado y se continúa la restauración de la Plaza de Gallos, en la ciudad de León.
En Guanajuato, comenzó la mayor rehabilitación en la historia el Teatro Juárez, donde se invertirán más de 163 millones de pesos, para darle una mayor funcionalidad a esta gran Joya de Guanajuato.
Felicitó al personal de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, dirigida por Juan José Álvarez Brunel, y al Instituto Estatal de la Cultura, con Adriana Camarena de Obeso al frente, por el impulso de la Entidad en materia de Turismo y Cultura.
Enfatizó en este trayecto la labor de hoteleros, restauranteros, guías de turistas, transportistas, comerciantes, taxistas, a todas las personas que participan en la atención del turismo nacional e internacional y ratificó su respaldo el impulso al sector.
“No están solos, a ti amiga y amigo, te digo que contigo sí reactivamos la economía. Yo invito a la gente del Turismo y de la Cultura a generar experiencias memorables en nuestros visitantes para que regresen una y otra vez.
“A sentirnos orgullosos de nuestro pasado y a conquistar el presente y el futuro; a ser innovadores y a estar unidos, a seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En este post Informe estuvieron presentes, el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López; diputadas y diputados locales y federales; además de representantes de los sectores de Turismo y Cultura en el Estado.
Romita, Gto. 09 de mayo de 2022.- La atención integral del campo y las zonas urbanas de los 46 municipios, son una prioridad para la Administración Estatal, lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al presentar los resultados del IV Informe de Gobierno en materia de desarrollo rural y social.
“Hoy más que nunca, el campo es una fortaleza de Guanajuato, gente trabajadora y honesta que hace producir la tierra; gente noble que representa lo mejor de nuestro estado; porque si queremos conocer nuestras raíces, hay que visitar nuestras comunidades, de ahí viene nuestra identidad y orgullo”.
“A todas y todos ellos, les decimos ¡Contigo Sí tenemos un campo mejor!, a nuestra gente de las ciudades les decimos ¡no están solos!. Siempre los hemos acompañado y más en los momentos difíciles con una política social, de estar cerca de ustedes, de las personas, familias y comunidades, cerca de sus hogares, de sus calles, de sus colonias, cerca de sus necesidades y de su realidad”, dijo.
El Mandatario Estatal, destacó que en materia de desarrollo social a través de un trabajo transversal se apoya a las personas, familias y comunidades, se han realizado más de 122 mil obras y acciones, con la Estrategia Impulso Social en los 46 municipios, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos.
Se apoyaron más de 66 mil personas en situación vulnerable, a través de los “Vales Grandeza”, que incentivaron la economía y representaron una gran ayuda a las familias, generando una economía circular con la participación de más de 1 mil comercios locales.
Además, los 58 Centros Impulso Social se han consolidado y están innovando en su operación y atención a la ciudadanía; ampliaron su cobertura y su cartera de servicios, integrando a grupos sociales organizados para facilitar su acceso a plataformas educativas digitales, nodos productivos, robótica y cursos de tecnologías de la información que contribuyen al fomento de la mentefactura.
Se fortaleció a los Centros Impulso con 26 obras complementarias en 20 municipios y 3 ampliaciones. Además, concluimos la segunda etapa del Centro Impulso Social de Coroneo, y la primera etapa de los Centros de Pueblo Nuevo y Tarandacuao, acciones que amplían la cobertura a 36 municipios del estado.
Con la tarjeta Mi Impulso GTO, con descuentos en productos y servicios, se tiene una red de 2 mil 837 establecimientos participantes en beneficio de más de 253 mil personas.
Para mejorar el tejido social, se llevaron a cabo 57 obras para el beneficio de más de 69 mil familias en 17 municipios; se realizaron 474 obras para beneficio de más de 18 mil familias con una inversión superior a los 1 mil 449 millones de pesos.
Se mejoró la cobertura de servicios básicos, con obras de agua potable, drenaje y electrificación, en 42 municipios, en beneficio de casi 23 mil familias; se construyeron 1 mil 200 cuartos dormitorios, 22 cocinas, 233 baños en más de 1 mil 400 casas para atender el problema de hacinamiento.
Se construyeron 240 sanitarios con biodigestor, pisos y techos dignos para 2 mil familias que tenían sus casas en malas condiciones; además se instalaron paneles solares en 68 viviendas, más de 5 mil estufas ecológicas, 357 calentadores solares y más de 4 mil 400 tinacos o cisternas.
“Los resultados de nuestra política social se pueden constatar en el Índice de Marginación de CONAPO, donde 32 de los 46 municipios mejoraron sus condiciones; hoy, Guanajuato ya no tiene municipios con grado de marginación Muy alto, a pesar del impacto del COVID 19; por segundo año consecutivo, Guanajuato es el único estado reconocido por la agencia Gestión Social y Cooperación GESOC, como la entidad con las mejores políticas de desarrollo social”.
“Avanzamos 5 lugares en el ranking nacional del Índice de Rezago Social de CONEVAL, pues Guanajuato mejoró en el 91% de sus indicadores; esto nos da optimismo, y que vamos bien; pero Guanajuato tiene una política social que no es estática, sino que siempre evoluciona”, dijo.
En materia de Desarrollo Rural, el Ejecutivo, resaltó, que el campo guanajuatense nunca se detuvo, por el contrario, siguió creciendo y gracias a las acciones emprendidas por la Administración Estatal, este sector está generando nuevas dinámicas para ser el refrigerador de México.
“Somos el 5º. Lugar en valor de producción agroalimentaria con 87 mil millones de pesos, ocupamos el 6º. Lugar nacional en el valor de la producción agropecuaria total del país, con más de 62 mil millones de pesos, aportando el 5.5% del total nacional”, dijo.
Se apoyó la construcción y equipamiento de un silo con capacidad de 5 mil toneladas en el municipio de Villagrán, así como otro en Pénjamo con capacidad también de 5 mil toneladas. Además, realizan 3 silos más, uno con capacidad de 5 mil, y dos de 3 mil toneladas en los municipios de Santiago Maravatío y Pénjamo, con los cuales se benefician 227 Unidades de Producción, con una inversión superior a los 22 millones de pesos.
“El sector agroalimentario es el segundo en importancia en el PIB de nuestro estado; cada vez exportamos más productos en frío, lo que nos ha abierto nuevos mercados mundiales; hemos pasado de ser el granero a ser el refrigerador” de México”, dijo Rodríguez Vallejo.
También en apoyo al campo, se hizo la contratación de seguros agropecuario a pesar del retiro de la aportación del Gobierno Federal; y por medio del seguro agropecuario catastrófico, 305 mil hectáreas y 114 mil unidades animales recibieron protección ante contingencias, con más de 59 millones de pesos.
De igual manera, se atendieron más de 1 mil unidades de producción que resultaron afectadas por contingencias climáticas en 2021, por medio de una inversión de 33 millones de pesos, con lo que favorecimos la reactivación de sus actividades productivas en más de 17 mil hectáreas y más de 7 mil unidades animal.
“Hemos tenido momentos difíciles, la emergencia sanitaria fue un reto para nuestro estado y para el mundo entero; la diferencia con otros lugares es que aquí en Guanajuato todo lo hemos superado estando unidos y trabajando fuerte”.
“Los principales logros alcanzados especialmente en materia de Desarrollo Rural y Desarrollo Social, dos pilares para atender a nuestra gente del campo y de las ciudades, se alcanzaron gracias a la participación de la ciudadanía que resistieron las afectaciones de la crisis sanitaria y económica que nos lastimó a todos”, dijo.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Senador, Erandi Bermúdez Méndez; el Diputado Local Jorge Ortiz Ortega, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado; la Diputada Local, Melanie Murillo Chávez; la Diputada Federal, Diana Gutiérrez Valtierra; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario; Agustín Robles Montenegro, Presidente del Consejo Directivo del Distrito de Riego 011 y Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Además, estuvieron presentes Oswaldo Ponce Granados, Alcalde de Romita; Monserrat Mendoza Cano, Presidenta Municipal de Apaseo El Alto; Roberto García Urbano, Alcalde de Purísima del Rincón; Edgar Javier Reséndiz Jacobo, Alcalde de Doctor Mora; Francisco Orozco Martínez; Alcalde de Xichú; Erick Silvano Montemayor Lara, Alcalde de Ocampo; Alejandro Alanís Chávez, Alcalde de Valle de Santiago; José Guadalupe Paniagua Cardoso, Alcalde de Santiago Maravatío; así como las Presidentas Municipales de Abasolo, Rocío Cervantes Barba y de Manuel Doblado, Blanca Preciado Pérez.
En el mes de abril, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles del Estado, 44 mil 282 dosis de diversas drogas; detuvo a 339 personas por su probable comisión de un delito, y aseguró 159 armas de fuego de diversos calibres.
También se detectaron 45 tomas clandestinas en diferentes municipios y se aseguraron 44 mil 160 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.
En el periodo comprendido del 4 de abril al 1 de mayo, y con base a los reportes semanales del Operativo Guanajuato Seguro, se aseguraron también en diferentes hechos: 214 kilos de marihuana, 3 toneladas de material ferroso, 17.332 kilos de marihuana, 12 mil 959. 887 gramos de marihuana, mil 904.365 gramos de drogas sintéticas, 34 mil 460 toneladas de varilla, 4.5 kilos de marihuana, 154.6 gramos de drogas sintéticas, 39 mil gramos de marihuana y 15 mil 480 kilos de material ferroso.
Además de 3 mil 930 cartuchos útiles, 160 cargadores, 20 placas balísticas, 32 cascos, 58 artefactos ponchallantas, un artefacto explosivo, y 748 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 196 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 318 carpetas de investigación y puso a disposición 143 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos: robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.
Al cierre del mes de abril, el trabajo legal, científico y táctico de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, arrojó importantes detenciones, vinculaciones a proceso penal y sentencias obtenidas durante el mes de abril del presente año.
Gracias a la aplicación de la ciencia y la tecnología, a procedimientos legales, pero sobre todo al trabajo que realizan quienes la conforman, la Fiscalía General del Estado obtuvo resultados relevantes como la vinculación a proceso de HÉCTOR MIGUEL “N”, ex policía y líder de una célula criminal que operaba en Celaya y Comonfort, fue vinculado a proceso penal por el intento de homicidio de cuatro Agentes de Investigación Criminal, daños dolosos en agravio de un vehículo de motor de la FGEG y delito contra la salud en su modalidad de posesión simple, en agravio de la sociedad.
Agentes de Investigación Criminal de Guanajuato, liberaron a una persona de tres criminales que la privaron de su libertad en Querétaro y la mantenían secuestrada en Apaseo el Alto.
Con tan solo 18 años de edad, DAVID “N” fue detenido y vinculado a proceso penal por agredir con disparos de arma de fuego a Agentes de Investigación Criminal, el pasado 24 de marzo, en Abasolo. Al repeler la agresión, los Agentes abatieron a otro sujeto que les disparaba desde un vehículo de motor.
Un sujeto conocido como “El Flash” fue detenido por acribillar a una familia dentro de su domicilio en San Francisco del Rincón, el pasado 01 de febrero de 2022. El ataque armado cobró la vida de una mujer y un menor de edad, dos menores más resultaron con lesiones.
En Uriangato, FAUSTINO “N” golpeó a su esposa hasta asesinarla, la Fiscalía General del Estado obtuvo que fuera a prisión, vinculado a proceso penal por el delito de feminicidio.
De igual manera, en el municipio de Tarimoro, LEOBARDO “N” fue detenido por el delito de feminicidio, estranguló a su ex pareja y se encuentra en la cárcel, vinculado a proceso penal.
En León un multihomicida fue vinculado a proceso penal por el homicidio calificado de tres hombres, a quienes después de matarlos, desmembró y dejó sus restos en el Bulevar Aeropuerto.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
Silao, Gto., a 09 de mayo de 2022.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, presentó ante los integrantes del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), la perspectiva económica del Estado, donde resaltó las ventajas competitivas que se tienen para seguir haciendo de Guanajuato una de las economías más dinámicas del país.
Mencionó que, en esta administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se busca seguir fortaleciendo los sectores estratégicos, el mercado interno, capitalizar las oportunidades de negocios e impulsar la diversificación de los sectores económicos; así como integrar a más micro, pequeñas y medianas empresas a las cadenas de valor.
Destacó que Guanajuato representa la 6ta economía de México por su contribución al PIB nacional; en materia de exportación, en el año 2021 el Estado creció exponencialmente, llegando a 26 mil 950 MDD, cuenta con 10 clústeres económicos de gran potencial y desarrollo de nuevos productos, 67 parques, áreas y zonas industriales, 8 centros de investigación y 8 parques tecnológicos, ademas resaltó que, en infraestructura ferroviaria, en Guanajuato se tienen dos grandes empresas de servicios de transporte y proyectos estratégicos que vendrán a elevar la competitividad del estado en este tema, como lo es el Puerto Interior II.
El Secretario reiteró su compromiso de trabajo con las y los integrantes del Clúster para promover el desarrollo de programas y estrategias que fortalezcan la economía local y la generación de nuevos empleos a través de sus empresarios.
El CLUTIG es un organismo destinado a fortalecer la política industrial del sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Estado de Guanajuato, con la finalidad de fortalecer la economía local y complementar el desarrollo industrial de la entidad, apoyando a las empresas en su camino hacia la transformación digital.
Con estas acciones la SDES continúa trabajando de la mano con los clústeres industriales en líneas estratégicas encaminadas hacia la protección de los empleos, de las pequeñas y medianas empresas, así como el fortalecimiento del mercado interno.
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo del 2022.- Guanajuato concentra el 39.23 % de las especies de aves de todo el país. De las 430 especies registradas, 418 se encuentran dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP’S) estatales.
En víspera de la conmemoración del Día Internacional de las Aves Migratorias, a realizarse el 14 de mayo,, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que las aves, son un indicador de la riqueza biológica y las condiciones ambientales de cada región; de ahí la importancia de sus avistamientos y presencia en la entidad; que son muestra de la conservación y preservación de los recursos naturales.
9.56% de las especies presentes en las ANP de Guanajuato, son consideradas como prioritarias para la conservación a nivel nacional por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT 2014), la mayoría de ellas pertenecientes a ambientes acuáticos como el Águila Pescadora (Pandion haliaetus), Pato Mexicano (Anas diazi) y Paloma Alas Blancas (Zenaida asiática).
De las 418 identificadas dentro de las ANP´S estatales, 44 especies se encuentran dentro de algún estatus de protección de la NOM-059-2010-SEMARNAT como el ´Rascón Azteca’ (Rallus tenuirostris), el ‘Vireo Gorra Negra’, (Vireo atricapilla) y la ‘Mascarita del Lerma’ (Geothlypis speciosa).
Las aves son un grupo de animales vertebrados (es decir que poseen una estructura ósea que les provee protección y movilidad a sus órganos), que se distinguen de los otros grupos de vertebrados por poseer plumas, las cuales son modificaciones de la piel que se
emplean para la regulación de la temperatura y para el vuelo, pero también se utilizan en la comunicación, cortejo y camuflaje (Bostwick, 2016; Gill, 2007).
Una de las principales actividades para la conservación del hábitat dentro del ANP Parque Metropolitano es el monitoreo biológico, que es un método que se utiliza para describir cómo cambian las especies y los ecosistemas con el tiempo.
En este caso, sirve para conocer la diversidad de especies que se pueden encontrar en esta área natural.
A partir de la cooperación con el municipio de León y el Parque Metropolitano se inició la capacitación del personal para la realización de monitoreo de los diferentes grupos de fauna (aves, mamíferos, anfibios y reptiles), a través de estos años los guardabosques desarrollaron una gran capacidad para la observación e identificación de aves, participando en eventos de observación y monitoreo de aves de carácter nacional e internacional como los Conteos Nacionales de Aves Acuáticas con DUMAC. A.C. y el Global Big Day con Cornell Birds; además de establecer las observaciones de aves como una actividad periódica que el parque ofrece como un servicio más para sus visitantes.
A partir del primer listado de fauna en el 2014 hasta la última actualización en 2021; existe un incremento de 114 nuevas especies registradas entre las que se pueden encontrar el ‘Chipe Lores Negros’ (Geothlypis tolmiei), ‘Playero Occidental’ (Calidris mauri), ‘Picopando Canelo’ (Limosa fedoa), ‘Halcón Peregrino’ (Falco peregrinus) y la ‘Aguililla Pecho Rojo’ (Buteo lineatus).
A continuación, se presenta un cuadro con la clasificación de especies en las categorías más relevantes:
Clasificación de aves por categoría en ANP Parque Metropolitano | |
Migratorias | 132 |
Especies en la NOM | 22 |
En peligro de extinción | 3 |
Con alguna categoría de endemismo | 22 |
Rara o accidental para el estado de Guanajuato | 31 |
Especies nativas de México consideradas exóticas para Guanajuato | 6 |
El éxito en la protección y conservación de las Áreas son la suma de voluntades entre autoridades de los diferentes niveles de gobierno y la sociedad, por ello en el año 2018 se firmó un convenio entre la SMAOT y varios municipios del estado, para la integración de 49 Guardabosques en diferentes ANP’S del Estado, entre ellas el ANP Parque Metropolitano, como mecanismo para realizar acciones de conservación, protección y monitoreo de la biodiversidad, con la integración de 17 guardabosques.
León, Gto. 09 de mayo de 2022.- Guanajuato tiene el mejor Sistema de Salud de México, prueba de ello es que obtuvo el Premio Nacional de Calidad en Salud y el reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua, otorgados por la Federación.
Y por cuarto año consecutivo Guanajuato fue reconocido por ARegional como el primer lugar en el Índice de Transparencia en el Gasto en Salud de las Entidades Federativas, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Gracias a que no entregamos nuestro sistema de salud al INSABI, hemos mantenido nuestros hospitales, clínicas de salud y la atención de calidad a los guanajuatenses”, expresó.
El Gobernador presentó los principales logros alcanzados en materia de salud con motivo del Cuarto Informe de Gobierno, en el Hospital General de León, un hospital de primer mundo.
Resaltó que las 630 unidades de Gobierno del Estado salud han otorgado más de 3 millones de consultas médicas; realizaron más de 86 mil cirugías; y atendieron a más de 41 mil nacimientos.
“Aquí si hay medicinas y si hay tratamientos contra el cáncer. Todos nuestros niños que padecen cáncer seguirán con sus tratamientos”, enfatizó.
Dijo que no obstante la emergencia sanitaria, se sigue construyendo más y mejor infraestructura en salud para Guanajuato.
Por ejemplo, explicó el Gobernador, se terminó la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud, en la localidad Venado de Yostiro en Irapuato.
Se amplió el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León; se remodeló el Centro de Salud con Servicios Ampliados, en el municipio de Victoria.
Además, se encuentran en proceso de construcción 11 obras de infraestructura: 4 UMAPS en los municipios de Atarjea, Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago; Un Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud en San José Iturbide.
Y 6 obras de ampliación y remodelación en los hospitales de Cortazar, León, Romita, San Felipe, Silao y Uriangato, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo señaló que en Guanajuato se enfrentó con determinación la pandemia, teniendo como principal activo a nuestro sistema estatal de salud.
Se invirtieron durante la contingencia sanitaria más de mil 500 millones de pesos adicionales, para atender todas las necesidades de salud para que los guanajuatenses recibieran la mejor atención y no tuvieran que pagar la atención médica ni los medicamentos.
Entre muchas otras acciones, se equipó con ventiladores mecánicos a los hospitales para atender a pacientes graves. La capacidad instalada de camas fue de más de 2 mil en el punto más álgido, indicó.
El Gobernador destacó que Guanajuato se ubicó entre los 4 mejores estados del país, en evitar las muertes asociadas por COVID 19.
Por todo esto, Citibanamex reconoció a Guanajuato como el estado que mejor manejó la pandemia. Y al día de hoy, se han aplicado eficazmente más de 9 millones de vacunas contra el COVID-19, dijo Rodríguez Vallejo.
El Gobernador reconoció el trabajo del Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, así como a todos los médicos, enfermeras y personal de salud que hacen que Guanajuato sea un referente en brindar atención de calidad a la gente.
Rodríguez Vallejo durante este evento platicó con familiares de tres niños que tuvieron problemas de salud y que gracias a la atención de la Secretaría de Salud ahora tienen una mejor calidad de vida, como es el caso de Cristian Manjarrez, quien sufrió triple factura de mandíbula.
Su caballo le dio una patada en la mandíbula; primero fue al hospital comunitario de San Felipe, y de ahí fue trasladado al Hospital de Especialidades Pediátrico León. Gracias a los servicios que ahí se brindan, ya Cristian está mudando sus nuevos dientes y lleva una vida normal.
Por último el Gobernador dijo que “estos logros no son de un gobierno, sino de la gente y para la gente. Contigo Sí unimos fuerzas y voluntades por la salud”.
En este evento se contó con la presencia de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; así como de representantes del Poder Legislativo Local y Federal; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
Se reúnen más de 340 docentes que trabajan a través de Comunidades de Aprendizaje con Relación Tutora.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de mayo de 2022.- Más de 340 docentes de todas las regiones del estado de Guanajuato, así como de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Colima, se reunieron bajo la modalidad virtual en la Mesa de Trabajo “Qué son las Comunidades de Aprendizaje de Relación Tutora” para promover actividades que permitan enriquecer la práctica docente y compartir buenas prácticas, metodologías y estrategias que han mejorado los aprendizajes de las y los estudiantes.
Con temas de interés, participación voluntaria, sin imposiciones ni horarios, la tutoría transforma el salón de clase convencional en una comunidad de aprendizaje en la que todos son capaces de enseñar y aprender “porque las y los maestros son capaces de producir el cambio educativo”, afirmó María Elena Balcázar Villicaña, jefa del departamento de Desarrollo del Docente de la Delegación Regional I.
A partir de las Comunidades de Aprendizaje de Relación Tutora (CART), se fomenta un trabajo en equipo funcional que tiene como eje una estrategia que involucra la empatía con todos los integrantes de la comunidad educativa, la resiliencia, autorregulación de emociones y la comunicación efectiva para mejorar los aprendizajes y abatir el rezago educativo.
Luz Elena Corpus Rangel, Supervisora de la Zona Escolar 52 de preescolar, comentó que a partir del acompañamiento y apoyo entre docentes formó una comunidad de aprendizaje virtual en su zona, “compartimos y aprendimos muchas cosas, especialmente el manejo de algunas aplicaciones” expresó.
El docente Alfredo García García recalcó “he tutorado a alumnos, maestros, directores y las experiencias han sido de enriquecimiento, sin embargo, el ser tutorado por una de mis alumnas fue algo extraordinario… sigo aprendiendo”.
Bajo esta premisa, Israel Morales Venegas, maestro de la primaria unitaria “Manuel Ávila Camacho” en la comunidad La Calera, San Miguel de Allende, compartió con los asistentes la experiencia que obtuvo al trabajar con su alumnado a través de retos cognitivos, uso de aplicaciones como teams y actividades artísticas como lo son el canto, baile, además del deporte.
“Con la tutoría los estudiantes pueden trabajar de manera autodidacta, he visto que es una gran ventaja trabajar con chicos de primero a sexto de primaria porque se tiene esta diversidad de edades, y al estar en una tutoría sus intereses se vinculan, comienzan a compartir y enriquecer su aprendizaje con el diálogo y sus experiencias… Los estudiantes han trabajado en pares e incluso, han tutorado a sus papás” comentó Israel Morales.
“Las comunidades de aprendizaje, son una oportunidad para transformarse, y si queremos aprender realmente debemos invertir tiempo y esfuerzo” comentó la maestra Maritza Acuña Ortiz convencida de que la tutoría ha sido un pilar para cimentar y fortalecer los aprendizajes en la comunidad educativa.
Se presentarán temperaturas de entre los 45 a 35 grados por una onda de calor que mantendrá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso.
Guanajuato, Guanajuato, 9 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa una serie de recomendaciones para esta temporada de calor.
Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que 21 estados del país, incluido Guanajuato, presentarán temperaturas de entre los 30 a 45 grados, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no exponerse al calor para evitar quemaduras en la piel y afectaciones a la salud.
La onda de calor mantendrá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana.
El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba, Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastre, reiteró las recomendaciones que la población debe seguir para enfrentar esta temporada.
• Hervir el agua antes de consumirla por lo menos durante 5 minutos a partir del momento en que empieza a burbujear.
• Tomar agua simple, aun sin tener sed.
• Para desinfectar el agua, agrega dos gotas de plata coloidal por cada litro o dos gotas de cloro al 6% por litro y deja reposar durante media hora.
• Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño utilizando jabón.
• Usar frecuentemente soluciones alcoholadas para el aseo de manos.
• Lavar y desinfectar frutas y verduras, y revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos.
• Evitar consumir productos crudos, como ceviche o cócteles.
• Consumir productos del mar cocidos o fritos.
• Consumir alimentos frescos, frutas y verduras.
• Conservar en refrigeración las comidas preparadas.
• Evitar comer en puestos ambulantes, debido a que el calor favorece en la descomposición de alimentos.
• Consumir productos lácteos pasteurizados.
• No comprar productos, si la fecha de caducidad está vencida.
• Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento de agua (tinacos, cisternas o tambos), por lo menos cada 6 meses y recuerda mantenerlos con tapa.
• Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimiento de agua.
• Durante el día, es importante beber agua potable con regularidad.
• Mantener ventilado el hogar y el lugar de trabajo.
• No realizar actividades físicas intensas bajo el sol.
• Permanecer en la sombra y en lugares frescos.
• Evitar la exposición directa al sol, sobre todo de las 11 a las 15 horas, usar sombrilla y protector solar (mínimo F15), para evitar quemaduras de piel.
• Procurar tener en casa Vida Suero Oral, el cual se otorga de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano.
• Usar ropa ligera, de manga larga, de colores claros, lentes de sol, gorra o sombrero.
• Evitar consumir bebidas alcohólicas.
• No permanecer en el vehículo con las ventanillas
León, Gto., a 9 de mayo de 2022.- El Instituto Estatal de la cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato ofrecerá la charla “Dante y los cómics” a cargo del Dr. Augusto Nava Mora este 12 de mayo a las 17:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
En esta conferencia se hablará de algunos aspectos literarios de la exposición “El infierno de Dante en los cómics”. Aquí la historieta italiana (cómic o ‘fumetto’) dialoga con distintos pasajes de este libro, por otra parte, uno de los más veces representados en la historia del arte.
La importancia de la exposición montada en la Biblioteca Central como parte del programa Rumbo al Cervantino 50, radica en conocer un poco más el mundo italiano de la historieta, y también para acercarnos al autor florentino, a quien Octavio Paz saludaba como el más grande poeta de occidente.
El Dr. Nava Mora es miembro del Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE – Universidad Autónoma de Madrid), y de la Asociación Complutense de Dantología (ACD) – Grupo “Tenzone” (España-Italia). Tiene una Maestría en Literatura Comparada y es Doctor en Italianística y Ciencias de las Religiones por la Universidad Complutense de Madrid.
Su principal línea de investigación se refiere a los vínculos entre la filosofía, la literatura y la ciencia en la Italia medieval, en especial, en Dante, y los vínculos filosóficos y literarios entre Dante y los pensadores judíos de su época.
Ha sido conferenciante, como dantista y medievalista, en diversas universidades y centros culturales de España, Estados Unidos, Portugal, Argentina, México e Italia. Recientemente, ha sido nombrado miembro del Comité Científico de la Rivista Internazionale di Ricerche Dantesche (RIRD), que en Roma dirige Antonio Lanza, y publicada por la casa editorial Fabrizio Serra.
En diciembre 2020 apareció en Italia el libro en dos volúmenes “I passi fidi” (Roma, Aracne Editrice), una colección de artículos de prestigiosos nombres del dantismo internacional, del cual fue coordinador, junto a otros tres especialistas, y que contiene un artículo suyo en italiano. Además, prepara la edición crítica de una poco conocida traducción mexicana de la Divina Commedia, publicada por la casa editorial Costa Amic en 1958.