Yearly Archives: 2022

PAOT dio inicio al Seminario Forestal 

  • 400 participantes de 21 Estados de la República Mexicana y 7 países se preparan en temas de recursos forestales.
  • Durante 5 sesiones los participantes se prepararán de manera virtual, para concluir con un proyecto práctico.
Participaron de diferentes Estados de la República Mexicana y otros Países.

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en coordinación con la CONAFOR, inauguró el primer seminario forestal con la participación de 400 personas de diferentes Estados de la República Mexicana y 7 países.

A través de 5 sesiones virtuales, los participantes se prepararán en temas de: germinación de semillas, reforestación, plagas y enfermedades, servicios ambientales, incendios forestales.

Este seminario surge con el propósito de capacitar y preparar en temas ambientales a la población, acción fundamental para esta administración encabezada por de Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, Gobernador del Estado.

“Hacemos el llamado urgente a participar con acciones que contribuyan a nuestra casa común. Aquí la importancia de contar con estos espacios, en esta ocasión el Seminario Forestal, que permite a la PAOT contar con más aliados en esta lucha por combatir el cambio climático”, señaló Claudia Ceballos Ledesma, Directora de Participación y Corresponsabilidad Social de la PAOT.

También enfatizó, “se debe actuar para mitigar la problemática ambiental ocasionada por los incendios forestales, en donde en su mayoría son por consecuencia de las actividades y descuidos humanos”.

Por su parte, Antonio Méndez Ávila, Titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal Estado de Guanajuato, resaltó “el año pasado se quemaron 3 mil 800 hectáreas en el Estado y en este periodo van mil 500 hectáreas, aquí la importancia de preparar a las personas en este tema para hacer conciencia en el cuidado y preservación de los recursos forestales”.

Además de señalar la “CONAFOR se suma a las acciones que realice el Gobierno del Estado, la sociedad, escuelas y los diferentes ámbitos para hacer estas líneas de acción: la conservación, la protección y restauración integral”.

Este seminario guiado por César Emmanuel Barrera Ramírez, Promotor Ambiental de la PAOT, cautivo a los participantes originarios de 21 Estados de la República Mexicana: Guanajuato, Durango, Morelos, Puebla, Baja California, Chiapas, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Sonora, San Luis Potosí, Querétaro, Guerrero, Tabasco, Aguascalientes, Jalisco, Quintana Roo, CDMX y Estado de México.

Además de países como Ecuador, Colombia, Costa Rica, Perú, Bolivia, Colombia y Guatemala.

La PAOT impulsa capacitación constante y permanente, en busca de fortalecer el liderazgo ambiental; proporcionar los conceptos básicos necesarios, además de contribuir al cuidado y conservación de las zonas forestales del estado, a través del programa Guardias Ambientales.

Este seminario será trasmitido por las redes sociales de la dependencia estatal y finalizará el 31 de mayo convocando a los participantes en poner en práctica los conocimientos adquiridos al realizar una arborización en alguna área común.

Compite el Bachillerato SABES en los Juegos Estatales CONADEMS 2022

  • 3 estudiantes representarán al SABES y a Guanajuato a nivel nacional.

León, Guanajuato, 12 de mayo de 2022. Un total de 27 deportistas del Bachillerato SABES compitieron en los Juegos Deportivos Estatales de la Educación Media Superior CONADEMS 2022, que tuvieron como sede las instalaciones de la Deportiva Enrique Fernández Martínez de la ciudad de León, Guanajuato.

Los estudiantes del Bachillerato SABES que participaron en la etapa estatal de esta justa deportiva, compitieron en las disciplinas de Ajedrez por equipo y atletismo en diferentes categorías, en las ramas femenil y varonil, logrando un total de 12 medallas, 4 de primer lugar y 8 de segundo lugar.

Como cada año los Juegos Deportivos Estatales de la Educación Media Superior CONADEMS, albergan a deportistas provenientes de instituciones públicas y privadas, con el objetivo mejorar la calidad de vida de alumnos a través de la promoción y apoyo a la práctica organizada del deporte.

Este año serán 3 los competidores que representarán al subsistema SABES en los juegos nacionales de CONADEMS, que se llevarán a cabo el próximo mes de junio en el estado de Coahuila.

A continuación, presentamos a los ganadores de medalla en la etapa estatal de los Juegos CONADEMS 2022 del SABES:

LUGARNOMBRECENTRODISCIPLINARAMA
Zaid Alfredo Chavero ZarazuaMilpillasAtletismo 1500 mts.Varonil
Miranda Jaramillo RicoLa CuevitaCaminata  Femenil
Lluvia Evangelina Fuentes HidalgoSan Isidro (Matutino)Lanzamiento de bala  Femenil
Lluvia Evangelina Fuentes HidalgoSan Isidro (Matutino)Lanzamiento disco  Femenil
Laura Estefany Olmos PrietoSanta TeresaAtletismo 200 metros  Femenil
Christian Casiano VargasJardines De Echeveste (Matutino)Atletismo 400 metros  Varonil
Angel De Jesus Ramirez NoriegaSan Isidro (Matutino)Caminata  Varonil
Raquel Blanco MorenoSan Pedro De Los Hernandez (Matutino)Salto de longitudFemenil
Danna Ximena Castro GuzmanSanta Ana PacuecoAjedrez En EquipoFemenil
Tania Lariza Vazquez AvilaSanta Ana PacuecoAjedrez En EquipoFemenil
Karina Graciela Nuñez EnriquezSanta Ana PacuecoAjedrez En EquipoFemenil
Ana Luisa Moreno UrrutiaSanta Ana PacuecoAjedrez En EquipoFemenil

En el SABES felicitamos a todos nuestros deportistas por su pasión y entrega en cada competencia, reconocemos el trabajo y esfuerzo que le dedican al deporte y les deseamos el mayor de los éxitos en todas sus competencias, para que sigan representando con orgullo al estado de Guanajuato.

Guanajuato reconoce el compromiso de maestras y maestros

  • Docentes de Telebachilleratos Comunitarios destacan por su esfuerzo por dar continuidad a los aprendizajes de sus estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 12 de mayo de 2022- En el marco de la Conmemoración del Día de las y los Maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato agradece la labor, compromiso y corazón que impregnan cada día en las aulas y su aporte en beneficio de la formación de jóvenes alumnos.

Ser docente en Nivel Medio Superior puntualiza que es justo su vocación de servicio lo que impulsa a los estudiantes a continuar con su preparación académica, porque tienen ese compromiso y tarea tan noble de contribuir con la formación de generaciones que no abandonen sus sueños y sigan preparándose con las herramientas necesarias para desarrollar tanto sus conocimientos como habilidades.

Ana Karen Espinosa Guzmán, responsable del Telebachillerato Comunitario (TBC) “Providencia de Guadalupe”, San Felipe, es ejemplo de compromiso y esfuerzo por llevar conocimiento a las y los jóvenes, al trasladarse dos horas para brindar atención educativa en su escuela, “busco apoyar a los estudiantes animándolos a que participen en convocatorias que les brinden más oportunidades para su futuro, incluso, hemos realizado iniciativas de recaudación para apoyar a familias en situación vulnerable”.

Maestros de gran corazón y nobleza como Gilberto Arana Guerra, quien labora en el TBC de El Potrero en el municipio de Ocampo, y realiza incontables gestiones y acciones de labor altruista en pro de su comunidad educativa, por ejemplo, donó su computadora personal a una de sus alumnas, “que tengan las herramientas necesarias para continuar su formación es indispensable” recalcó.

Maestros y maestras hacen posible una mejor formación en conocimientos y valores para la vida, pues en el ejercicio de su profesión se convierten en el motor que inspira y trasforma vidas no sólo de las y los jóvenes, sino también impregnan su empatía y ganas de mejorar en las familias y sus propios compañeros de trabajo.

Tal es el caso del responsable del TBC de Jamaica, en Dolores Hidalgo, Josué Salvador Vallejo, docente muy querido por su alumnado y que se ha ganado la admiración de sus compañeros de trabajo, debido a su gran labor e iniciativa para realizar actividades que incluyen la participación de toda la comunidad en favor del centro escolar, “con jornadas de limpieza, actividades culturales y artísticas logramos mantener una participación interesada en mejorar las condiciones de los chicos”.

Docentes ejemplares que se esmeran por dar lo mejor de sí, llenos de humanidad, comprensión y paciencia, y, que con su ejemplo despiertan en sus estudiantes la curiosidad por aprender algo nuevo, como Josué Rangel Murillo y José Arcadio Ramírez, de los TBC de Mulatos e Ignacio Ramírez, en San Diego de la Unión y San Miguel de Allende, respectivamente.

Ambos maestros son reconocidos en la región Norte del Estado como agentes educativos que destacan por mejorar en cada oportunidad su formación docente, con certificaciones, diplomados de actualización en el área pedagógica, de derechos humanos, perspectiva de género e innovación educativa, imprimen en sus estudiantes la motivación necesaria para continuar con la adquisición de nuevos conocimientos a lo largo de su vida.

La SEG agradece a cada maestra y maestro que realiza una trayectoria comprometida con la educación, docentes que fungen como orientadores, fomentan aspiraciones, hábitos de estudio, trabajo en equipo y enseñan a construir proyectos de vida, sabemos que niñas, niños y jóvenes los guardan en su memoria y corazón.

Son mujeres empoderadas en Fondos Guanajuato

Más de la mitad de los financiamientos otorgados en Fondos Guanajuato durante el primer trimestre del 2022, fueron para las mujeres guanajuatenses.

Aunque Fondos Guanajuato tiene como misión ofrece servicio a toda la población guanajuatense de 18 a 65 años de edad, son las mujeres el sector poblacional que predomina los primeros meses del año.

De acuerdo a la información correspondiente, hasta abril del periodo que se informa se han entregado 617 financiamientos a los guanajuatenses con un monto superior a los 39 millones de pesos, distribuidos en los diferentes programas tradicionales de Fondos Guanajuato como Crédito Menor, Crédito Mayor o Fondo de Arranque.

De ellos, 351 de los financiamientos fueron canalizados a mujeres que lo solicitaron, esto corresponde a un 57 por ciento del total, por un monto mayor a los 19 millones de pesos.

A su vez, la población femenina con financiamiento de Fondos Guanajuato, ha creado 575 fuentes de empleo, entre ellas a 407 mujeres y 168 hombres, logrando con ello impulsar la economía local.

Los municipios con la mayor participación del sector femenino son León con 59 créditos, Irapuato con 23 y Valle de Santiago con 22.

Los financiamientos son utilizados primordialmente para mejorar las condiciones de vida de sus familiares, ya sea emprendiendo o mejorando las condiciones de sus negocios.

Fondos Guanajuato reitera su compromiso de ofrecer los esquemas financieros que se pueden adecuar a las necesidades de los empresarios y emprendedores guanajuatenses, que buscan mejorar su calidad de vida y apoyar al desarrollo económico del estado.

Bachillerato Bivalente Militarizado, comprometido con la formación integral del ser humano.

  • Visitan autoridades de la Delegación Regional IV plantel de Irapuato.

Irapuato, Gto. 12 de mayo de 2022. – El Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Irapuato, trabaja con una alta responsabilidad social en la formación de alumnas y alumnos especializados en Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Ciberseguridad.

Actualmente se cuenta con una matricula de 604 cadetes, quienes bajo el lema “Formación, Integridad y Honor”, reciben conocimientos habituales como español, matemáticas, biología, física, química, historia e inglés, dijo Javier Navarro García, director de la institución.

Durante el recorrido que realizaron por las instalaciones del plantel Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región de Educación IV de la SEG, destacó el trabajo comprometido de maestros e instructores militares que tienen en sus manos la educación y el adiestramiento de estos jóvenes, futuros hombres y mujeres de bien.

Se estableció el compromiso por parte de la Delegación de la SEG, de que los integrantes de la Banda de Guerra y Escolta de este plantel puedan participar en algunos actos cívicos de escuelas de nivel básico y de esta forma fortalecer el fervor patrio y el trabajo tutorial.

El delegado Gutiérrez Ortega, constato que las y los alumnos reciben una formación especializada de acuerdo con el programa elegido. Es de mencionar que todas las modalidades cuentan con educación física, liderazgo, instrucción, orden cerrado, civismo e historia militar, por lo cual se desprende el nombre de Bachillerato Bivalente Militarizado, Primer Batallón Ligero, Plantel Irapuato.

Asimismo, se visualizó la posibilidad de que las propias instalaciones de esta escuela sirvan como parte del programa Territorios de Aprendizaje, donde las y los alumnos de nivel primaria puedan visitarla y conocer el trabajo que se realiza al interior del plantel.

Finalmente se realizó un recorrido por las áreas de salones, talleres, laboratorios, comedor, cocina, y canchas deportivas.

SEG reconoce trayectoria de docentes que dejan huella

  • Reciben esta distinción cuatro maestras educadoras del Sector 17 de Preescolar.
  • Docentes pertenecientes a las Delegaciones del Educación IV y VI.

Abasolo, Irapuato, Gto. 12 de mayo de 2022.- Alma Rosa Cano Godínez, Ma. del Carmen Gutiérrez Cerda, Eliana Martínez García y Rosa María Barroso Mosqueda, son las cuatro maestras educadoras que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Sector 17 de Preescolar, reconoció dentro del programa “Docentes que Dejan Huella”.

Con la presencia de Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV y de Anselmo Conejo Cornejo delegado de la Región VI, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que este programa nace de la necesidad de reconocer a docentes que el día a día ponen lo mejor de si para fortalecer el proyecto educativo de niñas y niños.

Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado de Educación de la Región IV con sede en Irapuato, felicitó a las cuatro maestras educadoras por su profesionalismo y entrega que han mostrado a lo largo de su trayectoria docente, pues con ello, contribuyen a lograr una educación de calidad que les permite mejorar la vida de sus estudiantes.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de Educación de la Región VI con sede en Abasolo, tras reconocer a las homenajeadas, señaló que el ADN docente en Guanajuato se detecta en cada maestra y maestro por su amor a sus alumnos; por ese profesionalismo y espíritu de servicio, por esa entrega plena a educar, “hoy vemos el ejemplo de ello, en estas cuatro maestras, cuyo apostolado por la educación les hace que cada una de ellas deje una huella imborrable en la vida de niñas y niños”.

Rosa María Barroso Mosqueda, con 36 años de servicio docente, actualmente labora como educadora en el jardín de niños México de la comunidad de Purísima del Jardín en Irapuato, ella es egresada de la normal primaria oficial de Irapuato, cuenta con algunos cursos sobre: Técnico Administrativo para Directivos Escolares, Taller de Danza, Origami, Adquisición de Nociones de Matemáticas en el Desarrollo del Pensamiento Infantil, Psicología Infantil, entre otros.

Alma Rosa Cano Godínez, con 28 años de servicio docente, es directora del jardín de niños “Licenciada Lourdes Beatriz Guerra”, y educadora en el jardín de niños “Brígida Alfaro”, de Irapuato; en su haber profesional fue maestra de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111, con una participación en foros, simposios, coloquios donde aprendió que lo más noble de ser docentes es que: “el que enseña, aprende dos veces”.

Ma. del Carmen Gutiérrez Cerda, egresada de la normal oficial de Irapuato, cuenta con 34 años de servicio docente, actualmente, es educadora del jardín de niños “Francisco González Bocanegra” de la comunidad de Tomelopez, de Irapuato. Además, fue fundadora del preescolar “Federico Froebel” de la comunidad Villa de Guadalupe en Pueblo Nuevo. Cabe mencionar que dicha institución, participó como piloto de la implementación del PEE (Proyecto educativo escolar) que le permitió ingresar al programa Escuelas de Calidad (PEC) por los siguientes tres años.

Eliana Martínez García, con ocho años de servicio docente y egresada de la normal oficial de Irapuato, destaca que su mayor ejemplo de docencia es su padre, cuya trayectoria integra la hizo abrazar la carrera y hoy patentiza que el reconocimiento que ella recibe es para su papá, porque dejó una huella imborrable en su vida.

Formalizan el Registro de Deudores Alimentarios

La Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, formalizaron la operación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
  • Mediante una plataforma se realizará la gestión de inscripción de las órdenes judiciales relativas al deudor alimentario moroso.
  • Las 24 oficinas de Registro Público de la Propiedad podrán recibir cualquier solicitud que gire la autoridad competente en esta materia.

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2022. El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gobierno, y el Poder Judicial, en atención a la Implementación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, informan:

Conforme al decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato con el número 324, por el cual se reforman diversos artículos del Código Civil para el Estado de Guanajuato, se estableció:

A quien incumpla con la pensión o ministración alimentaria, sin justa causa, por un plazo de 90 días, se convertirá en deudor alimentario moroso, por lo que la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías deberá inscribir la declaración de deudor de alimentos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y en el inmueble inscrito en el Registro Público de la Propiedad que se encuentra a nombre del deudor alimentario moroso; lo anterior a requerimiento de la autoridad judicial competente. Se inscribirá en dicho registro, la demanda de pago de alimentos, la medida provisional de pago de alimentos o la sentencia que se dicte fijando la cantidad adeudada.

La Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, formalizaron la operación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos y se hace saber a la sociedad en general que mediante esta plataforma se realizará la gestión de inscripción de las órdenes judiciales relativas al deudor alimentario moroso en los siguientes actos:

•   La declaratoria judicial de deudor alimentario moroso;

•   Las rectificaciones que eventualmente se requieran sobre la inscripción; y

•   La cancelación de la inscripción de deudor alimentario moroso.

Cabe mencionar que, el módulo electrónico del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, está operando desde el pasado 23 de abril de la anualidad que transcurre, cumpliendo así con los plazos legales establecidos en el Decreto previamente indicado.

Es importante precisar que el listado de deudores alimentarios no está dotado de publicidad, sin embargo, cuando los particulares realicen una consulta sobre bienes inmuebles del deudor alimentario, en dichos registros sí podrá observarse la inscripción correspondiente.

El Registro Público de la Propiedad deberá verificar los folios a fin de revisar y confirmar, en los casos en que un deudor de alimentos pretenda transmitir, modificar, gravar, limitar, extinguir la propiedad de bienes inmuebles o cualquier derecho real, con el objeto de informar al Juez para que resuelva lo que corresponda a su derecho y, mientras no se resuelva, no se podrá realizar ninguna acción que afecte el inmueble.

El deudor de alimentos judicialmente declarado en mora, que posteriormente acredite ante la misma autoridad que hizo la referida declaración, que las deudas han sido pagadas en su totalidad, podrá solicitar a dicha autoridad la cancelación de la inscripción.

Las 24 oficinas de Registro Público de la Propiedad se encuentran en posibilidad de recibir cualquier solicitud que gire la autoridad competente en esta materia, y realizar su gestión conforme al procedimiento registral contenido en el Reglamento del Registro Público de la Propiedad para el Estado de Guanajuato.

El Hospital General de Acámbaro destaca por la atención de pacientes con enfermedades lisosomales

Acámbaro, Guanajuato, 12 de mayo de 2022.- El personal del Hospital General de Acámbaro conmemoró la concientización de las Mucopolisacaridosis, a sabiendas que el 15 de mayo es el día internacional.

      El cual tiene como objetivo dar visibilidad a las personas con este tipo de enfermedades, así como sensibilizar a la sociedad sobre sus necesidades.

      Visitó el Hospital Acámbaro María del Socorro Negrete Paz, presidenta de la Asociación Mexicana de Atención de las Enfermedades Raras (AMAERA).

      Las mucopolisacaridosis son un grupo de enfermedades genéticas raras que afectan aproximadamente a uno de cada 22 mil 500 bebés nacidos vivos en todo el mundo.

       Las mucopolisacaridosis se caracterizaban por la deficiencia de enzimas que participan en el metabolismo de glucosaminoglicanos (GAG) a nivel lisosomal, dentro de las cuales destacan Mucopolisacaridosis tipo I o Hurler, mucoplisacaridosis tipo II o Hunter, Mucopolisacaridosis IV u orquio.

       En nuestro estado existen 5 unidades médicas acreditadas que corresponden al ISAPEG y 1 unidad federal acreditada para atención de enfermedades lisosomales, entre ellas la mucopolisacaridosis.

      En total existen 6 unidades hospitalarias para la atención de enfermedades lisosomales, siendo el estado con mayor número de acreditaciones para esta patología.

        En la Secretaría de Salud y sus cinco unidades acreditadas para la atención de pacientes, 16 de ellos son atendidos en el Hospital General de Acámbaro.

      Parece raro, aun así, las mucopolisacaridosis existen, y un diagnóstico tardío puede afectar la vida no solo de estos niños, sino también de sus familiares y amigos para toda la vida.

Analiza CEPPEMS Guanajuato estrategias para fortalecer la educación

  • Líderes de los subsistemas de Educación Media Superior en Guanajuato, analizaron la adecuación de estrategias para responder mejor a la situación actual de los jóvenes guanajuatenses.

León, Gto. 12 de mayo de 2022.- Líderes de los 13 subsistemas de Educación Media Superior que conforman la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) Guanajuato, tuvieron su segunda Asamblea General en donde analizaron la adecuación de estrategias educativas para atender la situación actual de los jóvenes guanajuatenses.

La presidenta de la Comisión, Esther Angélica Medina Rivero, comentó que es necesario tomar en cuenta cada estrategia en favor de los jóvenes que estudian Nivel Media Superior, ya que existe una crisis social en la población en diversos ámbitos, que puede afectar su desarrollo personal y profesional derivado de la contingencia sanitaria por la Covid-19.

Agregó que se tiene que pensar en estrategias que se adapten a las nuevas realidades de los jóvenes, que los orienten hacia mejores prácticas y diseñar escenarios positivos que favorezcan un mejor futuro para ellos, para el estado y para el país.

Como invitada especial, Yoloxóchitl Bustamante Díez, rectora de la Universidad Tecnológica de León (UTL), expresó que la Educación Media Superior en Guanajuato es un nivel sumamente importante para la formación de jóvenes profesionistas.

“La Educación Media Superior es un eslabón importantísimo, crítico para la formación de los jóvenes; dentro de los objetivos de dicho nivel está el concretar la formación para que al terminar su espacio de educación, estén constituidos como ciudadanos”, mencionó.

Resaltó que la Educación Media Superior cuenta con la formación técnica, científica y  social necesarias, para comportarse del modo en como quieran vivir, por ello señaló que desde el nivel Superior, están dispuestos a sumar a las estrategias que cumplan con dichos objetivos.

Las y los miembros de la CEPPEMS compartieron varias estrategias en favor de la comunidad estudiantil, como el intercambio de  buenas prácticas entre las instituciones educativas, motivar al alumnado para desarrollar talentos, así como  promover actividades culturales y de emprendimiento.

Guanajuato a favor de las Escuelas de Tiempo Completo

  • Ante diputados y diputadas del H. Congreso de la Unión SEG presenta favorables resultados del Programa.
  • El tiempo escolar es un factor para mejorar el aprendizaje y la calidad educativa.

Guanajuato, Gto. 12 de mayo de 2022. – Participa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en el Foro para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, convocado por la Junta de Coordinación Política y los integrantes de la de la Mesa de Trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (MTPETC) de la Cámara de Diputados LXV Legislatura de la H. Congreso de la Unión.

En sesión de trabajo coordinada por la Presidenta de la Comisión de Educación, Diputada Flora Tania Cruz Santos, reunió en espacio físico y virtual a diputadas y diputados con autoridades de las Entidades Federativas, quienes presentaron sus experiencias en cuanto a la operación de dicho programa.

Guanajuato estuvo representado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación quien resaltó el ejercicio como una gran oportunidad para compartir, dialogar, escuchar “cuando una política pública funciona – como el programa de tiempo completo nuestra obligación es evaluarla y mejorarla”.

Presentó los resultados educativos de Guanajuato en los 13 años de operación del PETC, el cual arrancó en el ciclo escolar 2009-2010 con 45 escuelas que atendían a 4 mil 297 estudiantes, y para el ciclo 2020-2021 registro 685 escuelas y 65 mil 422 estudiantes beneficiados, tiempo en el cual se logró mantener la operación del programa no obstante la limitación de recursos que alcanzo -51% ejercicio inmediato anterior.

Destacó el histórico de resultados positivos de aprobación y retención entre escuelas primarias y secundarias que contaban con el programa. En este sentido resaltó que el impacto de la pandemia en los aprendizajes fue menor en las escuelas PETC que en las escuelas sin el PETC.

Al cierre de su intervención, resaltó que la búsqueda de las mejores prácticas del PETC debe enfocarse a favorecer a las niñas y niños de México que menos recursos y posibilidades económicas tienen, y eso conlleva una responsabilidad histórica, un acto de madurez política, una gran oportunidad para fortalecer el programa, “Guanajuato está listo para sumar y aportar elementos que enriquezcan el PETC”, finalizó el Secretario.

La Junta de Coordinación Política y los integrantes de la MTPETC, es el órgano creado para generar un informe sobre el impacto de los cambios a las reglas de operación de dicho Programa y lo integra un Diputado o Diputada de cada Grupo Parlamentario.