Yearly Archives: 2022

Arrancan 15 Centros de Vinculación Laboral con Institutos de la Juventud

  • En Guanajuato impulsamos el desarrollo humano y profesional de los jóvenes: Gobernador.

      León, Gto. 13 de mayo de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, puso en marcha los 15 Centros de Vinculación Laboral con Institutos de la Juventud en 13 municipios de la entidad.

    Este es un esfuerzo transversal del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes.

   “Es una iniciativa que, traerá muchos beneficios para nuestros jóvenes”, expresó el Mandatario Estatal.

    Algunos de las acciones que se generan con esta estrategia, es acercar de manera directa a los jóvenes buscadores de empleo con las empresas. Una mayor agilidad en los procesos de reclutamiento y selección, comentó.

    El Gobernador dijo que hoy se está cumpliendo una promesa más, con las juventudes de Guanajuato, el de fomentar la creación de oportunidades para la capacitación, la inserción laboral, el autoempleo, y el emprendimiento.

    Y lo hacemos a través de diferentes dependencias estatales, en una dinámica transversal, porque en Guanajuato creemos que no hay mejor manera de empoderar a nuestras juventudes, que la educación, la capacitación y el emprendimiento, enfatizó.

     En Guanajuato se tienen a más de 131 mil jóvenes beneficiados a través del Sistema Único de Becas.  

    Tenemos también, más de 9 mil becas y apoyos para que estudiantes y docentes continúen con su preparación en 32 países, entre los que destacan, Canadá, España y Estados Unidos de América.

    Y para apoyar la inserción laboral, se están arrancando estos 15 Centros de Vinculación Laboral con Institutos de la Juventud en 13 municipios de Guanajuato: San Miguel de Allende, Irapuato, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao de la Victoria, Acámbaro, Moroleón, Yuriria, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar y Salvatierra, además de tres en León.

   “Con estas y otras acciones seguimos avanzando para mejorar la calidad de vida de la juventud guanajuatense”, dijo el Gobernador quien a invitó a los jóvenes guanajuatenses que aprovechen las oportunidades de educación, de capacitación, de empleo, que se están generando.

   En el estado, hasta el momento operan 24 centros de vinculación laboral, instalados en 22 Centros de Impulso Social de San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, Irapuato, Abasolo, Pénjamo, Salamanca, Juventino Rosas, Valle de Santiago, Celaya, Acámbaro, San Francisco del Rincón, León; así como uno en el Centro de Conciliación y otro más en AMEXME, ambos en León.

      Durante 2021 y 2022, a través de dichos centros se atendió a 3 mil 42 jóvenes mediante la bolsa de empleo; otros 2 mil 179 jóvenes fueron atendidos a través de reclutamiento; en total 842 jóvenes lograron colocarse en algún empleo.

   Además, se brindaron 56 talleres de empleo y capacitación.

   En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, y el Director de JuvEntudes GTO, Antonio de Jesús Navarro Padilla; así como con la presencia de diputados locales y federales.

Voluntariado SEG y UTNG crean experiencias enriquecedoras en niñas y niños

  • Estudiantes, madres y padres de familia realizan jornada de actividades recreativas y lúdicas en Rancho del Cachorro.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de mayo de 2022- Con el objetivo de vivir los valores, el amor y altruismo mutuo como principal motor de la sociedad, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Voluntariado y la alianza estratégica de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, conviven con 29 niñas y niños de la escuela primaria “Niños Héroes” de la comunidad Los Arcos, Dolores Hidalgo.

En un ambiente alegre, José Luis Rodríguez, impulsor del encuentro realizado en el “Rancho Del Cachorro”, reconoció el esfuerzo y corazón entregados por personal de la UTNG y la Delegación Regional I, para llevar una experiencia significativa a los estudiantes, “es un gusto contribuir a formar niñas y niños felices en su entorno en estas instalaciones, disfruten este día” comentó.

En una jornada enmarcada por la sana convivencia familiar, las y los alumnos, madres y padres de familia, autoridades educativas, personal administrativo y estudiantes universitarios integrantes del programa “Águilas con Corazón” de la UTNG, realizaron un   recorrido por el lugar donde apreciaron animales como conejos, pavos reales, búhos, actividades recreativas de pintura, dinámicas de juegos, activación física y show de payaso.

“El servir a los demás es lo que nos llena a todos” expresó Salvador Casillas Barajas, Encargado de Rectoría de la UTNG en compañía de Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional I, al ser testigos de la alegría y motivación que fueron impregnados por toda la comunidad educativa.

“Estamos muy contentos y agradecidos por tener la oportunidad de estar en este lugar y vivir toda una jornada que, sin duda, va a fortalecer las habilidades comunicativas y socioemocionales de los pequeños… Tanto mamás y papás como los alumnos están muy emocionados” expresó José Arturo González Martínez, director de la primaria Niños Héroes.

Aidé Alejandra Grimaldo Rivera, alumna de cuarto grado, compartió que su actividad favorita fue colorear y jugar en la alberca, “me gustó mucho estar aquí, me la pasé muy feliz todo el día y ojalá podamos regresar” expresó al recibir libros, dulces y juguetes que fueron donados a través de la campaña “Haz feliz a un niño y una niña” del Voluntariado SEG.

Por su parte, la señora Ma. Rosa Jaramillo Cruz, madre de familia de la comunidad educativa de Los Arcos, agradeció a todos los involucrados en crear un día inolvidable “son personas con muchos valores, de buen corazón y nos dieron muchas ganas de seguir apoyando a nuestros hijos a cumplir sus metas”.

Realiza SEG Muestra de Orientación Educativa y Vocacional en Jaral del Progreso

  • Ofrecen información a estudiantes de la región, sobre opciones de estudios en el nivel medio superior y superior.

Jaral del Progreso, Gto. 13 mayo 2022.- Con el fin de sensibilizar y brindar herramientas e información de interés para los estudiantes que egresan de los niveles de secundaria y media superior, para que cuenten con opciones y continúen con sus estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato con el apoyo de la presidencia municipal, realizaron la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional 2022.

Las actividades realizadas en el Gimnasio Municipal de esta ciudad contaron con la participación de la Delegada Regional de Educación de la SEG, Verónica Orozco Gutiérrez y autoridades municipales.

El encuentro que ofrece alternativas de estudios para estudiantes y padres de familia tuvo la intervención de alumnas y alumnos que egresaran de secundarias y escuelas del nivel medio superior, quienes recibieron información sobre opciones para continuar con su preparación.

Las instituciones educativas que colocaron stand de información del nivel medio superior: CETIS 160, PREPA UVEG y Telebachilleratos comunitarios; del nivel superior: Universidad de Guanajuato, Universidad UVEG, UNIDEG y el ITESS.

De la misma manera la Secretaría de Salud del Estado, participó con un módulo de información sobre el programa de prevención Planet Youth y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con información sobre los Centros Impulso Social.

Estudiantes de la Secundaria Técnica 35, Ignacio Zaragoza y Agustín Yáñez, así como alumnos de nueve telesecundarias, acudieron a la Muestra para obtener información.

Voluntariado de SEG entrega un millar de juguetes

  • Reparten alegría a más de mil niñas y niños.
  • Participan alumnado de 9 escuelas de León.

León, Gto. 13 de mayo de 2022.- En un ambiente festivo, lleno de música, animación de botargas, piñatas, baile, y sobre todo mucha alegría, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Delegación León de dicha dependencia participaron conjuntamente en la campaña “Haz feliz a un niño y a una niña”.

La suma de esfuerzos del Voluntariado y la Delegación hizo posible que se repartieran juguetes y dulces a más de mil niñas y niños de nueve escuelas de la localidad.

Niñas y niños reunidos en la a escuela primaria J. Jesús Mayagoitía Jaime, ubicada en la colonia Plaza de Toros, recibieron con felicidad y agradecimiento los obsequios que se obtuvieron gracias al trabajo del voluntariado de la Secretaría, presidido por la señora Adriana Gama Hernández.

Dentro de esta celebración tuvieron un papel destacado alumnos y alumnas del Instituto Guanajuato y de la UTL, quienes para alegrar a los participantes se vistieron con botargas de personajes de caricaturas de Disney, lo que agregó diversión al evento.

El coordinador de educación básica de la Delegación, Víctor Espinoza, en representación de la Delegación León, resaltó la importancia de colaborar y aportar al Voluntariado, pues esta es una organización enfocada en apoyar a las y los estudiantes que más atención requieren para su crecimiento integral.

Asimismo, se contó con la presencia de personal Directivo, de Supervisión y de Jefatura de Sector.

SSG reconoce a personal de hospitales que ganaron el Rally de Atención Obstétrica 2022

Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado entregó reconocimientos a los ganadores del Rally de Atención obstétrica organizado por la Dirección de Servicios de Salud en el marco del día de los profesionales de la enfermería.

     Esta actividad de capacitación se realizó a través de la Dirección de Enseñanza y fue dividido en un “Rally de Atención Obstétrica Respetada” y otro más de “Emergencia Obstétrica “.

      Participaron personal de enfermería de 44 unidades médicas entre hospitales, centros de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales.

      Además de 190 equipos interdisciplinarios, con el propósito de evaluar conocimientos y destrezas para atención avanzada de la emergencia obstétrica.

      El Coordinador de Salud Pública Moisés Andrade Quezada y el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos entregaron reconocimientos al personal de los hospitales ganadores y fueron el General de Guanajuato, Hospital Comunitario de Purísima y del Hospital General de León.

     En Guanajuato ocurren cerca de 100 mil nacimientos al año, hasta el 8 % son de embarazos que no llegan ni a las 40 semanas, ocupándose cuidados intensivos y personal de salud cada vez más preparados, pues 25 a 40 mujeres son las que pueden perder la vida al año por complicaciones de salud.

     Guanajuato se ubica en los primeros lugares en indicador verde del país con la razón de muerte materna más baja, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al resaltar que estos Rallies fueron sumamente importantes, luego de que los esfuerzos del sector salud se centraron estos últimos 2 años a la pandemia y otras necesidades en materia de salud.

    Para ambas prácticas de capacitación se consiguieron herramientas de capacitación muy valiosas como monitores, software y la previa capacitación del propio personal por medio del área de Enseñanza para replicar el conocimiento.

     Reconoció que Guanajuato continúa enfrentando el reto de abatir la mortalidad materna y perinatal, tanto en el sector público como privado, ello hace preponderante que todo el personal sepa actuar ante una emergencia obstétrica para que, cuando llegue a un hospital sepa que hacer, utilizar el equipo correctamente y actuar en tiempo.

La Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo un referente en excelencia educativa y deportiva

  • Destacan alumnas y alumnos en Química, Matemáticas, Robótica y Deportes.

Pénjamo, Gto. 13 de mayo de 2022. – La Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo (ENMSP) es un referente en excelencia educativa y deportiva en el estado de Guanajuato, por los resultados obtenidos por alumnas y alumnos en competencias de matemáticas, química, física, robótica, informática de deportes en las disciplinas de Rugby y Handball.

José René Carranco Cano especialista en los juegos de Rugby y Handball; Antonio de Jesús Jiménez Guzmán especialista en Química y Robótica; Dennis Arroyo Vega, especialistas en el juego de Rugby e Itzel Cano Rivas especialista en Matemáticas e Informática, son una muestra de esta excelencia educativa y deportiva de la comunidad estudiantil de la preparatoria oficial de Pénjamo, afirmó su director, Gerardo Fuentes Cordera.

En visita a este campus de la Universidad de Guanajuato, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con sede en Abasolo, reconoció el trabajo de autoridades educativas, alumnos y padres de familia que les permite contar con una institución educativa de excelencia en sus planes y proyectos educativos.

“Reconozco el trabajo profesional y responsable en estos 52 años de vida de la Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, institución formadora y forjadoras de nuevas generaciones de hombres y mujeres de bien”, asentó el delegado de la Región VI de la SEG.

En este acercamiento se estableció el compromiso de trabajar conjuntamente para fortalecer la oferta académica de las y los alumnos de nivel secundaria a nivel medio superior, en una institución donde se apoyan a los talentos de la región con becas y oportunidades de estudio fuera del país en busca de alguna especialidad.

Actualmente, se cuenta con una matricular de 700 estudiantes pertenecientes a los municipios de Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo y de Pastor Ortiz, Michoacán, lo cual permite ver que la institución es un referente en la educación media superior de la región y del estado de Guanajuato.

Finalmente, las autoridades presentes coincidieron en que hoy se hace necesario trabajar de manera conjunta para buscar que las y los alumnos tengan mayores posibilidades de éxito en su proyecto de vida, que harán de Guanajuato la grandeza de México.

Firma UVEG convenio con Grupo Aeroportuario del Pacífico

  • Educación que trasciende hasta las Regiones Pacífico y Estado de México.
  • Compromiso y calidad, cimientos de la colaboración.

Purísima del Rincón, Gto. 13 de mayo del 2022.- Con el firme propósito de generar acciones que impulsen un verdadero cambio en la sociedad, se ha concretado el convenio de colaboración entre UVEG [Universidad Virtual del Estado de Guanajuato] y la Fundación Grupo Aeroportuario del Pacífico [GAP] que administra y opera 12 aeropuertos.

El impacto de esta alianza trasciende hasta las regiones del Pacífico y Centro de México, desde donde se brindarán servicios de cómputo e internet para que el personal de diversos aeropuertos tenga acceso a servicios educativos de calidad a través de las aulas virtuales de UVEG.

Durante el protocolo, Jessica Paloma Moreno, Directora del Aeropuerto Internacional del Bajío, mencionó: “He tenido el gusto de ver la evolución de esta empresa y definitivamente mantener una visión humana y comprometido es sustancial, por ello aunque la formación inicial se enfocaba en los niños hijos de nuestros colaboradores; hemos detectado las necesidades formativas también de la gente que trabaja por brindar servicios dignos y confortables en nuestros aeropuertos. La meta es que quienes no hayan tenido la oportunidad de estudiar por circunstancias de vida sientan la confianza de lograrlo desde su mismo centro de trabajo, en nuestras mismas instalaciones. Me llena de orgullo este convenio con UVEG, aliados comprometidos con educación de calidad.”

Al respecto, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato mencionó: “Tenemos muchas cosas en común, compartimos la visión que se refleja en su lema Despegando emociones, aterrizando sueños; pues en UVEG también ayudamos a las personas a que vean sus hechos realizados. Es importante mencionar que nos rigen importantes pilares: calidad educativa reflejada desde nuestros contenidos diseñados por expertos y por las certificaciones otorgadas por instancias nacionales e internacionales como CIEES y ANUIES; otro pilar es la innovación pues somos punta de lanza en educación virtual con verdadera infraestructura para el aprendizaje en línea, por ello esta alianza es tan representativa, sin duda trabajaremos juntos por mejorar la calidad de vida de nuestra gente.”

Por su parte, Oscar José Oyer Rosal, Subgerente de los Centros Comunitarios de Formación GAP; en representación del Director de GAP Lic. Alejandro Mañón refirió: “Desde que conocí sus plataformas reconocí el proceso que tienen y porque no solamente brinda conocimiento a sus estudiantes, sino que los involucra en lo digital; seguiremos adelante con ustedes incorporando a más Centros Comunitarios e incluso llevar esta semilla hasta otros países atendiendo a la comunidad aeropuertuaria para contribuir a que México sea un país que fortalezca la educación. Queremos sumar más gente y sabemos que podremos llegar mucho más lejos.”

Esta primera etapa comprende las zonas siguientes:

  • Zona Aguascalientes: Aguascalientes, Mexicali y Tijuana.
  • Zona Guadalajara: León, Guadalajara y Morelia.
  • Zona Puerto Vallarta: Los Mochis, Manzanillo y Puerto Vallarta.
  • Zona San José de los Cabos: La Paz.

Esta acción refleja la importancia de establecer lazos que permitan incidir positivamente en las vidas de familias que buscan oportunidades de vida que les permita lograr la escalabilidad social y el desarrollo personal. Es por ello que en los casi 15 años UVEG, se ha posicionado como la institución líder en educación en línea que logra un verdadero cambio rompiendo las barreras educativas e impulsando las competencias digitales y autogestivas de sus estudiantes.

#UVEGonline #Educación #EstudiaEnLínea #NacimosVirtuales #elearning #Guanajuato #Alianzas

Firma UVEG convenio con Grupo Aeroportuario del Pacífico

• Educación que trasciende hasta las Regiones Pacífico y Estado de México.
• Compromiso y calidad, cimientos de la colaboración.

12 de mayo de 2022, Purísima del Rincón, Gto. Con el firme propósito de generar acciones que impulsen un verdadero cambio en la sociedad, se ha concretado el convenio de colaboración entre UVEG [Universidad Virtual del Estado de Guanajuato] y la Fundación Grupo Aeroportuario del Pacífico [GAP] que administra y opera 12 aeropuertos.

El impacto de esta alianza trasciende hasta las regiones del Pacífico y Centro de México, desde donde se brindarán servicios de cómputo e internet para que el personal de diversos aeropuertos tenga acceso a servicios educativos de calidad a través de las aulas virtuales de UVEG.


Durante el protocolo, Jessica Paloma Moreno, Directora del Aeropuerto Internacional del Bajío, mencionó:

“He tenido el gusto de ver la evolución de esta empresa y definitivamente mantener una visión humana y comprometido es sustancial, por ello aunque la formación inicial se enfocaba en los niños hijos de nuestros colaboradores; hemos detectado las necesidades formativas también de la gente que trabaja por brindar servicios dignos y confortables en nuestros aeropuertos. La meta es que quienes no hayan tenido la oportunidad de estudiar por circunstancias de vida sientan la confianza de lograrlo desde su mismo centro de trabajo, en nuestras mismas instalaciones. Me llena de orgullo este convenio con UVEG, aliados comprometidos con educación de calidad.”

Al respecto, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato mencionó:

“Tenemos muchas cosas en común, compartimos la visión que se refleja en su lema Despegando emociones, aterrizando sueños; pues en UVEG también ayudamos a las personas a que vean sus hechos realizados. Es importante mencionar que nos rigen importantes pilares: calidad educativa reflejada desde nuestros contenidos diseñados por expertos y por las certificaciones otorgadas por instancias nacionales e internacionales como CIEES y ANUIES; otro pilar es la innovación pues somos punta de lanza en educación virtual con verdadera infraestructura para el aprendizaje en línea, por ello esta alianza es tan representativa, sin duda trabajaremos juntos por mejorar la calidad de vida de nuestra gente.”

Firma de convenio de colaboración entre UVEG y Grupo Aeroportuario del Pacífico.

Por su parte, Oscar José Oyer Rosal, Subgerente de los Centros Comunitarios de Formación GAP; en representación del Director de GAP Lic. Alejandro Mañón refirió: “Desde que conocí sus plataformas reconocí el proceso que tienen y porque no solamente brinda conocimiento a sus estudiantes, sino que los involucra en lo digital; seguiremos adelante con ustedes incorporando a más Centros Comunitarios e incluso llevar esta semilla hasta otros países atendiendo a la comunidad aeroportuaria para contribuir a que México sea un país que fortalezca la educación. Queremos sumar más gente y sabemos que podremos llegar mucho más lejos.”

Esta primera etapa comprende las zonas siguientes:
• Zona Aguascalientes: Aguascalientes, Mexicali y Tijuana.
• Zona Guadalajara: León, Guadalajara y Morelia.
• Zona Puerto Vallarta: Los Mochis, Manzanillo y Puerto Vallarta.
• Zona San José de los Cabos: La Paz.

Esta acción refleja la importancia de establecer lazos que permitan incidir positivamente en las vidas de familias que buscan oportunidades de vida que les permita lograr la escalabilidad social y el desarrollo personal. Es por ello que en los casi 15 años UVEG, se ha posicionado como la institución líder en educación en línea que logra un verdadero cambio rompiendo las barreras educativas e impulsando las competencias digitales y autogestivas de sus estudiantes.

Firma de convenio de colaboración entre UVEG y Grupo Aeroportuario del Pacífico.

#UVEGonline #Educación #EstudiaEnLínea #NacimosVirtuales #elearning #Guanajuato #Alianzas



SSG invierte más de 80 millones de pesos al año para la atención de niños con enfermedades poco frecuentes altamente costosas

Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud invierte 84 millones de pesos al año para la ministración de enzimas para niños con enfermedades lisosomales o poco frecuentes.

     El estado además de atender pacientes de Guanajuato, brinda atención a pacientes de San Luis Potosí y Michoacán, dado que en esos Estados no cuentan con unidades acreditadas.

     El costo de enzima para restitución a los pacientes atendidos, son de alto costo, de tal manera que en el 2021 el gasto fue de 84 millones 956 mil pesos para la atención de 30 pacientes, los cuales 3 cuentan con diagnóstico de enfermedad de fabry, otros 2 con enfermedad de gaucher y 25 pacientes más con diferentes tipos de mucopolisacaridosis.

   Las enfermedades raras, poco frecuentes o minoritarias, son patologías que se presentan 5 en 10 mil nacidos, dentro de las cuales se encuentran las enfermedades lisosomales, que forman parte de una familia de más de 40 enfermedades genéticas, las cuales normalmente afectan a 1 en cada 15 mil nacidos, aunque esto depende de cada tipo y región

     La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene 5 unidades médicas acreditadas Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Acámbaro, Celaya, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende para la atención de enfermedades lisosomales.

      En total son 6 unidades hospitalarias para atención de enfermedades lisosomales, siendo el estado con mayor número de acreditaciones para esta patología.

     En México únicamente existen 25 acreditadas para la atención de pacientes con enfermedades lisosomales.

Docentes promueven la colaboración y el bien común a través de su labor educativa

  • En su escuela consolidaron un equipo de trabajo responsable, solidario y comprometido.

San Luis de la Paz, Gto. 13 de mayo de 2022.- Las docentes Karina Solís Ruiz y Claire Lucero Saldaña Morante, encargadas de la escuela primaria multigrado bidocente “Miguel Hidalgo”, de la comunidad El Chupadero, de este municipio, destacan por el impulso al trabajo colaborativo entre la comunidad educativa para la atención de 37 estudiantes.

Recientemente la escuela recibió un reconocimiento por parte del Sector Educativo 18 de Primarias,  por el excelente desempeño de su labor en beneficio de los aprendizajes de los educandos, el impulso a la permanencia escolar y la generación de espacios limpios y seguros para la comunidad educativa.

Karina Solís Ruiz, directora del centro educativo, dijo que, “el equipo de trabajo es muy solidario, responsable y comprometido. Lo anterior, debido a que cada uno realiza lo que le corresponde, velamos siempre por los intereses de las y los alumnos, nos enfocamos en crear un espacio seguro y confiable para las pequeñas y pequeños”.

La directora comentó que, el reconocimiento es para la comunidad educativa, porque sin su colaboración no sería posible el buen manejo del plantel y el trabajo efectivo con los estudiantes, ya que el tiempo de clases se optimiza al 100 por ciento, gracias a una minuciosa planeación didáctica.

La escuela Miguel Hidalgo, es un ejemplo de trabajo colaborativo, principalmente por la participación activa de las madres y padres de familia, a quienes se les brinda un trato equitativo y se les integra e involucra en todas las actividades escolares y en la toma de decisiones en favor del bienestar de la institución.

Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, felicitó a las docentes por el liderazgo, empatía y eficiencia en el manejo del plantel, y agradeció a la comunidad educativa por la participación activa desde sus diferentes trincheras, para el mismo fin; lograr que los estudiantes mejoren sus aprendizajes y continúen con su formación académica.

Por su parte, Dani Raúl Vázquez Ayala, Supervisor Escolar, reconoció a las maestras, por motivar a los estudiantes a mantener vivo el deseo de aprender, y desde la flexibilidad que se requiere en la modalidad multigrado, generar en ellos la confianza de continuar con sus aprendizajes de manera autónoma, que sean capaces de aplicar la observación y se autorregulen. También exhortaron a las docentes a no soltar las herramientas tecnológicas que ya dominan.

Dentro de las actividades de corresponsabilidad que realizan las madres y padres de familia, destacan, la elaboración del periódico mural, la aplicación de filtros sanitarios, impulso a la lectoescritura, faenas generales con una excelente organización y aseos diarios en sanitarios, aulas y patios.

Además, las madres y padres de familia colaboran de manera económica para la compra de materiales y artículos de limpieza, materiales de papelería y demás artículos que se requieran para el mantenimiento de las instalaciones.

Por su parte, los estudiantes son asignados a la revisión del cumplimiento de las actividades de limpieza, así como de las normas de sanidad. De igual forma, se les solicita mantener su espacio limpio y ordenado.

“En resumen, en nuestra escuela se fomenta un trabajo colaborativo en el que nadie es más que otro, en el que todos somos iguales. Y en el que trabajamos buscando el bien común”, dijo Karina Solís Ruiz, directora del centro educativo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se enorgullece por contar con maestras comprometidas que a través de su liderazgo logran convertir sus escuelas, en escuelas incluyentes y resilientes.