Yearly Archives: 2022

Recibe capacitación personal de la SSP de León

  • Durante los días 11, 13 y 16 de mayo, en las instalaciones de CEPOL Poniente, se llevaron a cabo las capacitaciones

Guanajuato, Gto. A 16 de mayo de 2022. Conscientes de que las autoridades municipales son el primer contacto con las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) realizó la capacitación a personal de la Secretaría de Seguridad Pública de León, en la que participaron operativos y administrativos.

Durante los días 11, 13 y 16 de mayo, en las instalaciones de CEPOL Poniente, se llevaron a cabo las capacitaciones con los temas de: Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; Declaración Especial de Ausencia (DEA); Medidas de asistencia y apoyo; y Funcionamiento de la CEAIV, mismas que fueron impartidas por integrantes de la Comisión.

Estas capacitaciones tienen el objetivo de orientar a todos los servidores públicos, sus deberes desde el primer momento en que tengan contacto con la víctima, en el ejercicio de sus funciones y conforme al ámbito de su competencia. Tal y como: brindar atención especial a las víctimas; evitar todo trato o conducta que implique revictimización en los términos de la Ley General; entre otros.

De esta manera la Comisión refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con todos los Ayuntamientos, así como con las organizaciones no gubernamentales para brindar una atención digna a las víctimas de delito y de violación a los derechos humanos.

En el artículo 115 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato (LVEG) se señala que los municipios son áreas de Atención Inmediata en atención a víctimas, pues dada su naturaleza son autoridades de primer contacto.

Algunas de las atribuciones de los municipios son: Instrumentar y articular, en concordancia con la política nacional y estatal, la política municipal, para la adecuada atención y protección a las víctimas; coadyuvar con el Gobierno Federal y Estatal, en la adopción y consolidación del Sistema; implementar, en coordinación con el Gobierno del Estado, cursos de capacitación a las personas que atienden a víctimas; entre otras.

SSG inicia la Jornada Nacional de Salud Pública 2022 en los 46 municipios

León, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.-  En Guanajuato se pusieron en marcha los trabajos de la Jornada Nacional de Salud Pública 2022.

      El secretario de salud Daniel Díaz Martínez acompañado de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y representantes de las diferentes instituciones que conforman el sector salud, realizaron las primeras acciones de prevención de enfermedades y complementación de esquemas de vacunación, como fue el caso de la aplicación de una dosis de SRP a una menor de 18 meses de edad.

      El titular de salud subrayó que luego de 2 años de pandemia se habían realizado este tipo de acciones de manera limitada, sin embargo, el personal de salud como los enfermeros y verificadores atendieron en este tiempo a los pacientes contagiados por COVID.19, se sumaron a las campañas de vacunación y realizaron actividades de riesgos sanitarios casa por casa.

      Estar el cuidado de los hijos es muy importante hoy en día en que han surgido varios padecimientos y que a la vez que generan una sindemia, por eso es necesario que las personas acudan por su Cartilla de Salud al Centro de Salud más cercano para registrar sus esquemas de vacunación y tener un seguimiento.

     La salud debe permanecer en todas las políticas públicas que se emprenden, agregó, el Dr. Daniel Díaz, al destacar que no se debe perder la capacidad de asombro pues nos debe quedar claro la enseñanza de lo importante que es tener salud, porque los que corren más riesgo son quienes tengan enfermedades como la diabetes hipertensión, persona que fuman y padecen sobrepeso y dislipidemias.

     El secretario de salud, estableció que las acciones de saneamiento básico, vigilancia epidemiológica sobre padecimientos que existen en este momento como enfermedades respiratorias, así como reforzar las medidas contra el COVID-19, estarán fortaleciéndose esta semana por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado.

     Se entregaron reconocimientos a varios promotores voluntarios por su compromiso en esta Jornada de Salud y se hizo una mención especial al municipio de León porque gracias a estas actividades preventivas, suma ya 2 años sin caso de dengue.

    Se instalaron módulos de toma de presión, glucosa, detección de enfermedades de transmisión sexual, así como de tuberculosis, hepatitis “C” y acciones viales.

     Durante la participación del Arranque de la Jornada Nacional de Salud Pública 2022 el Dr. Pablo Sánchez Gastelum., director de Salud Pública, celebró las actividades que se realizan en pro de la salud de los guanajuatenses de todas las edades.

     Sin embargo, señaló que los trabajos no solo se intensifican en estas jornadas, sino que la Secretaría de Salud del Estado cuenta con un programa robustecido que trabaja los 365 días al año y las 24 horas del día, que además brinda cobertura en los 46 municipios.

            Durante esta jornada no sólo participa la SSG sino todo el sector salud como IMSS e ISSSTE con actividades y acciones para toda la población guanajuatense de todas las edades.

Inaugura Gobernador  vialidad Cervera-Las Teresas

  • Beneficia a más de 13 mil habitantes de la zona sur de la ciudad Capital.
  • Más y mejores vialidades en Guanajuato.

      Guanajuato, Gto. 16 de mayo de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Conexión Cervera-Las Teresas, obra que beneficia de manera directa a 13 mil habitantes de la zona sur y a más de 6 mil automovilistas que circulan diariamente por este lugar.

     Es un gusto estar aquí, para hacer entrega de una obra que arrancamos el pasado mes de octubre y que en menos de siete meses estamos inaugurando, en esta nueva infraestructura vial se realizó una inversión de 81.7 millones de pesos, dijo el Mandatario Estatal.

     Esta obra que viene a agilizar el tráfico de esta zona además de dar más seguridad a los automovilistas y peatones, cuenta con un puente vehicular de 35 metros de longitud.

     Además la vialidad favorecerá la movilidad entre la zona de Marfil, Las Teresas y Exhacienda Santa Teresa, así como Cervera y Santa Fe, y facilitará la conexión con vialidades a las comunidades de Yerbabuena y Puentecillas, y hacia Juventino Rosas y San Miguel de Allende.

      El Gobernador destacó que esta obra es un ejemplo de las acciones que se están impulsando junto con las autoridades municipales para mejorar la calidad de vida de los capitalinos.

     Rodríguez Vallejo agregó que vienen más obras para esta ciudad, que “es la más bonita del país”, una de estas acciones es la remodelación del Teatro Juárez en donde se están invirtiendo 160 millones de pesos, así como proyectos como el Museo de las Momias, la ampliación y entrega de nuevas vialidades, entre otras.

    El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que esta obra tiene una longitud de más de 1 kilómetro, en la que se construyó una vialidad tipo bulevar, que cuenta con 2 cuerpos de 2 carriles de circulación de 3.50 metros de ancho, banqueta, y ciclovía al costado externo y camellón entre ambos cuerpos.

    Rodríguez Martínez añadió que esta es una gran obra vial que dará más seguridad y agilidad vial a la zona sur de la ciudad de Guanajuato.

     En este evento se contó con la participación del Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña, quien agradeció el apoyo de Gobierno del Estado por impulsar más obras en beneficio de los capitalinos.

El Poder Judicial del Estado de Guanajuato reconoce al secretario de salud por la Conferencia Magistral “Panorama Epidemiológico de Covid-19 y sus variantes”

Guanajuato, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- El secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz recibió un reconocimiento por parte del Poder Judicial del Estado de Guanajuato por la Conferencia Magistral ofrecida con el tema “Panorama Epidemiológico de Covid-19 y sus variantes.

     Dicha conferencia fue impartida esta mañana en un formato virtual, en la que el Dr. recordó que esta pandemia que surgió hace 2 años representó un reto para el sistema de salud del estado.

     Reto que se afrontó de manera profesional las más de 631 unidades pertenecientes a la dependencia estatal con presencia en los 46 municipios; siendo Guanajuato uno de los mejores estados que con mayor éxito en el control de esta pandemia.

      Es necesario subrayar que se desplegó un programa total para el combate de esta pandemia, desde la prevención, atención, difusión, seguimiento y vacunación para los guanajuatenses.

    Informó que la infraestructura de las unidades médicas se vio reconvertida totalmente para la atención pronta y profesional de este virus; que resultó con mayor mortalidad de todos los tiempos.

      Prueba de ello fueron los 15 Hospitales Generales reconvertidos, así como 20 Hospitales Comunitarios.

    4 hospitales Maternos, 1 Hospital Pediátrico, 1 CAISAME, se equipó totalmente 1 Hospital Estatal COVID-19, y se instaló un hospital móvil y el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca.

     Agregó que en la etapa más álgida se reconvirtieron más de dos mil camas.

        “Guanajuato también fue el estado que más pruebas realizó en los guanajuatenses, con una vigilancia epidemiológica exitosa.

     En el tema de las variantes informó que hasta el momento se reportaron 1,393 casos de variantes en 43 municipios de la entidad, lo que representa un 93% del territorio estatal.

     Del total de casos de variantes a COVID-19, 598 cuentan con antecedente de vacunación, 484 con esquema completo.

      Y resaltó que la vacunación es la mejor arma contra el Covid para evitar formas graves, en ese sentido destacó la aplicación de más de 9 millones 439 mil 815 vacunas fueron aplicadas.

       Oficialmente en el estado se registraron 283 mil 215 casos positivos y lamentablemente 15 mil defunciones.

      Ahora en esta etapa sólo registra el menos del 1 por ciento de ocupación hospitalaria

      Precisó que el virus va a circular por muchos meses o años aún, pero se cuenta con la resiliencia expresada en el trabajo solidario, la satisfacción cuando los consejos o medidas propuestas surten efecto, y la alegría reflejada en la sonrisa que de aquellos que se van de alta después de haber estado internados durante semanas en áreas críticas.

   Añadió que las medidas de salud pública son las más efectivas para reducir la cantidad de afectados y de muertos (lavado de manos, estornudo de etiqueta, aislamiento de personas con síntomas, etc.)

   “Las vacunas son seguras y efectivas, aunque todavía no conocemos la duración de la respuesta inmune inducida, ni la evolución molecular a largo plazo del SARS-CoV-2” indicó.

    Debido a que no se ha declarado el fin de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud Díaz Martínez exhortó a no prescindir de las medidas higiénicas.

    Agregó que el COVID-19, como todas las crisis, representa la oportunidad de reconocer la importancia de un sistema de salud público de calidad, universal y gratuito basado en la equidad.

    Y se comprometió a innovar en el sector salud, al aumentar la cobertura y calidad con menores costos.

Lanza IEC convocatoria para celebrar FIC 50 con exposición alusiva

Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2022.- El Instituto Estatal de la Cultura a través  de la Red de Museos y Galerías convoca al público en general a proponer objetos, imágenes y obras de arte con temas relacionados con la historia del Festival Internacional Cervantino, para montar una exposición que se presentará durante su edición número 50.

Podrán participar todas las personas que radiquen en el estado de Guanajuato. Deberán de llenar un registro y formulario en: https://bit.ly/for22mific, donde tendrán que proporcionar sus datos completos (dirección, teléfono y correo electrónico).

Como requisito, es necesario proporcionar comprobante de domicilio en formato PDF o JPEG. Además, se deberá autorizar a los convocantes la difusión en medios de comunicación y publicitarios de la pieza seleccionada, con el crédito de colección consignado en el formulario; así de firmar un contrato de comodato de préstamo de las piezas seleccionadas para su exhibición temporal.

Con respecto a la obra, deberán anexar imágenes en buena resolución de la pieza propuesta en formato JPEG o TIFF; así como los datos completos del objeto, imagen u obra de arte propuesta (título, autor, fecha y descripción breve). La dimensión máxima de las registradas será de 1.20 m por su lado más largo, incluyendo el soporte. Cabe destacar que el cupo de piezas será limitado, por lo que la organización convocante hará una selección de las propuestas.

La convocatoria cierra el 31 de julio de 2022, a las 20:00 horas. Las piezas deberán entregarse en Museo Palacio de los Poderes, ubicado en Plaza de la Paz #77, Guanajuato, Gto. Los resultados serán notificados por correo electrónico el 4 de agosto de este año. Su exhibición se contempla del 12 de octubre del presente año, hasta el 12 de mayo de 2023, en el Museo Palacio de los Poderes.

Participar en la convocatoria implica la aceptación firme de estas bases. El Instituto Estatal de la Cultura y la Red de Museos y Galerías no responderán por controversias que, sobre materia de derechos de autor, se susciten con la exposición de los objetos, imágenes digitales y obras de arte.

Los datos personales proporcionados por los participantes quedan resguardados y protegidos en términos de Ley. El aviso de privacidad del Instituto Estatal de la Cultura está disponible en https://bit.ly/iecprivacidad

La convocatoria completa se encuentra disponible en cultura.guanajuato.gob.mx. Para mayor información, el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición  el teléfono 473 732 2380 y el correo electrónico: micoleccionfic50@gmail.com

CECATI 60 festeja a mamás del Centro Migrante “El Ramillete”

  • Brindan servicio gratuito de peinado y maquillaje para madres de familia que apoyan en el área de guardería.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto.  16 de mayo de 2022.- En el marco de la Conmemoración del Día de las Madres, la Secretaría de Educación de Guanajuato con apoyo de personal y alumnado del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial CECATI 60, de Dolores Hidalgo, acudieron al Centro de Educación Migrante “El Ramillete” para festejar con peinado y maquillaje a las mamás que apoyan con el cuidado de infantes.

“Esta iniciativa se realizó gracias a la colaboración y suma de voluntades realizada por el CECATI, nos apoyaron en la Semana de la Infancia, y hoy buscaron brindar esa misma atención y momento a las mamás que apoyan en el área de guardería” recalcó Arcelia del Carmen Carrillo Pérez, enlace del Voluntariado SEG de la Delegación Regional de Educación I.

La atención de la población migrante constituye una prioridad para la SEG, al observar un elevado índice de migración de familias de pueblos indígenas hacia los campos agrícolas de nuestro estado, por lo que brindar una atención educativa de calidad a niñas, niños y adolescentes es esencial con el apoyo y motivación del núcleo familiar.

La señora Dalila Azucena Salazar, madre de familia proveniente de Guerrero y quien tiene dos pequeñas en el centro educativo, está agradecida por las acciones que se realizan en apoyo de los estudiantes y sus familias, “tengo 4 años en este centro y afortunadamente siempre nos hacen sentir en casa… sé que soy un ejemplo para mis hijas y siempre les digo que aprovechen la oportunidad de seguir preparándose”, comentó.

Alumnas del CECATI y autoridades educativas comentaron que la actividad es el reconocimiento al esfuerzo de las madres de familia, ya que, si bien hay jornadas escolares para los servicios educativos, la población infantil permanece mucho tiempo en las áreas de guardería debido a las largas jornadas laborales que tienen los padres de familia en los campos agrícolas.

Cabe destacar, que la participación del CECATI Núm. 60 busca ser replicada en los Centros Migrantes de “Lady Mary” y “Jamaica”, para llevar el servicio gratuito de cortes de cabello, peinado y maquillaje a estudiantes y mamás que apoyan a las asesoras en el área de guardería.

Inicia este lunes la aplicación de encuestas Planet Youth en 26 municipios del estado

Guanajuato, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado inicia este lunes 16 de mayo la aplicación de encuesta del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth 2022.

    Hace dos meses la Secretaría de Salud de Guanajuato inició la primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

      El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, informó que esta capacitación constó de dos modalidades y fue impartido por el equipo Planet Youth Islandia.

      Ya con el personal capacitado, este 2022, se tiene el reto de encuestar a un total de 69 mil 523 estudiantes, de 1099 instituciones de nivel secundaria públicas y privadas, en un total de 26 municipios.

      Díaz Martínez agregó que son 21 municipios que por primera vez reciben esta aplicación y otros 5 municipios que están en su 3er año.

      De éstos, 21 municipios se incorporan a la estrategia Planet Youth, y 5 que se encuentran en su tercer año de implementación y su segunda encuesta.

      Durante el año 2020 y 2021 se encuestaron total de 73 mil 206 estudiantes en 1,226 escuelas secundarias.

       Previamente el personal de educación que fue capacitado conoció los pilares del éxito y los 10 pasos de la metodología de implementación. Así como, la parte fundamental del personal educativo en la implementación de la misma.

     Se hizo además una capacitación sobre el proceso del levantamiento de datos, para la encuesta de juventud y bienestar 2022, que concluirá el 27 de mayo, con una semana de cierre.

      Recordó Díaz Martínez que Planet Youth es un programa basado en el modelo islandés de prevención: un modelo basado en evidencias cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas. El modelo islandés de prevención se promueve sobre tres pilares de éxito:

·         Prácticas basadas en evidencias

·         Aplicar una estrategia comunitaria

·         Creación y mantenimiento de un diálogo entre investigadores, legisladores y médicos.

      Se centra en los siguientes factores de riesgo y prevención que influyen en la salud de los jóvenes como son los factores familiares, actividades extracurriculares y deportivas, el grupo de iguales y bienestar general.

Entrega SDAyR fructosa para alimentar a las abejas de Celaya y la región

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió
la entrega que beneficiará a 4 mil 225 colmenas

*El objetivo es preservar a estos insectos
fundamentales para el equilibrio del ecosistema

Celaya, Gto., 16 de mayo del 2022.- Para sustentar la alimentación de las abejas de la región en esta época de baja floración, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con la Unión Ganadera General Guanajuatense, entregó 29 mil 575 kilos de fructosa y 4 mil 225 kilos de proteína a 57 apicultores.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR explicó que el objetivo de esta entrega es sostener la actividad apícola de los productores del Estado, ahora que el alimento natural se ha reducido y las colmenas no cuentan con reservas de miel, polen o agua, situación que se presenta cuando hay baja floración.

“El tema de la conservación de las abejas es algo que nos preocupa mucho, por su importancia para el medio ambiente, por el papel que juegan en la producción de alimentos y por la derrama económica que representa para nuestros productores de Guanajuato.

“Entonces, tengan la seguridad de que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impulsar esta actividad, y para que cada vez más gente se sume y sea consciente de cuidar a las abejas y de valorar la producción de miel como se merece”, comentó el Funcionario estatal.

Bañuelos destacó que las abejas juegan un papel fundamental en la polinización de los alimentos, por lo que es muy importante que se tome conciencia de su cuidado y conservación, antes de que se pongan más en riesgo.

La entrega de estos insumos se realizó en colaboración con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense, con quienes en total se distribuirán 133 mil kilos de fructosa y 19 mil kilos de levadura desamargada a apicultores del Estado.

Esto con una inversión total de $2 millones 600 mil 500 pesos; de los cuales la SDAyR aportó un millón 500 mil pesos, y la Ganadera un millón 100 mil 500 pesos.

Se beneficiará a 175 unidades de producción mieleras que forman parte de la Unión Ganadera en distintos puntos del Estado. La entrega de hoy se hizo con productores de Celaya y Apaseo el Alto, quienes se dijeron muy agradecidos y contentos con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por darles una alternativa para alimentar a sus abejas y mantener la producción de sus colmenas.

Al evento de entrega también asistió el presidente del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense, Pedro Loza Gutiérrez; Jesús Torres Medina, secretario de la Asociación Ganadera Local de Celaya; Juan Carlos Moncada Fuentes, integrante del Comité Apícola del Estado de Guanajuato; Luis Armando Patiño, presidente de la Asociación Apícola de Celaya y Manuel Ramírez Mendoza, beneficiario de la entrega.

Emiliano Sosa Lugo un docente de diez

  • Su vocación permite que los educandos vivan experiencias de aprendizaje únicas.

Doctor Mora, Gto. 16 de mayo de 2022.- Con una vocación extraordinariael docente Emiliano Sosa Lugo, brinda el servicio educativo de forma creativa y sensible a 20 estudiantes de primero y tercero, del Jardín de Niños “José Vasconcelos”, de la comunidad La Presa del Gato, de este municipio.

Lo que comenzó como un juego de niños, se convirtió en un sueño por cumplir, que ahora es una realidad, ya que el juego favorito del maestro Emiliano, era la escuelita, donde él era el protagonista; el maestro.

“Para mí la docencia lo es todo, soy una persona que cuida los detalles, hasta la cosa más pequeña, me esmero para brindar lo mejor de mí”.

Además, el maestro comentó que la docencia le ha dejado tantas cosas, como aprender a bailar, a dejar atrás la vergüenza, a disfrutar el día a día, y a gestionar, “yo a la docencia le debo todo lo que soy, mi crecimiento y aprendizaje. Ser docente es gratificante, a pesar de que hay batallas que tenemos que afrontar, al final del día el ser docente es algo mágico, algo con lo que podemos aportar a la sociedad, estoy seguro que desde nuestra trinchera podemos cambiar el mundo.

A pesar de que probó suerte en otros empleos, Emiliano se sentía desubicado, hasta que le llegó la oportunidad de entrar a preescolar alternativo y de forma paralela empezó a soñar con hacer grandes cosas, como lo visualizaba de niño, “fue ahí cuando entendí que mi vocación es ser maestro porque me apasiona lo que hago, me emociona investigar cosas para que las niñas y niños aprendan”.

La comunidad educativa coincide en que el maestro Emiliano Sosa Lugo, es una pieza fundamental para la escuela donde labora desde el año 2017, ya que, con su creatividad, perseverancia y pasión, impulsa la participación de madres y padres de familia en la formación de los estudiantes, mejoras al centro escolar, así como el desarrollo de actividades originales, enfocadas en generar experiencias de aprendizaje significativas.

Dentro de dichas actividades destacadas en las cuales se esmera en la decoración para hacerlas más atractivas y funge como maestro de ceremonias, realizó el día de la bandera con una demostración de escoltas, que él mismo ensayó, en la primavera recitaron poesía, e hicieron una obra musical titulada Pepina la oruga, en el mes de abril, la feria de las matemáticas y una demostración de oficios y profesiones, con base en el interés de sus alumnos.

“Junto con las madres y padres de familia elaboramos el material necesario para el desarrollo de las actividades que son todo un éxito. Siempre terminamos sorprendidos al ver la capacidad de las niñas y niños y todo lo que pueden aprender a través del juego”, dijo el maestro.

Guillermo Lugo Quintero, exalumno, quien tuvo la oportunidad de trabajar bajo los cuidados del docente, en segundo y tercero de preescolar, dijo que, “es un gran maestro que siempre está al pendiente de sus alumnos, me enseñó a decir poesías, a hablar en público y a perder el miedo, por eso le agradezco y siempre lo recordaré”.

Asimismo, Blanca Hernández Sánchez, madre de familia del preescolar, comentó que “el maestro Emiliano se esfuerza para dar lo mejor en cada evento y en cada clase, le agradezco por el gran cambio que logró en nuestro preescolar, ahora contamos con un ambiente alegre y bonito, ojalá que nunca cambie, que siempre haga lo que le gusta y que deje huella en cada lugar que pise, como hasta ahora”.

Juana María Torres Cruz, Jefa de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación, USAE, de Doctor Mora, felicitó al maestro Emiliano por los logros obtenidos, por su esfuerzo para sembrar en la mente y en el corazón de sus alumnos ese amor y pasión por la educación en tiempos de pandemia y actualmente en su centro de trabajo, con la intención de construir un mundo mejor para las niñas y niños de la localidad de Presa del Gato.

Por su parte, María de la Luz López Galindo, Asesora e Participación Social en la Educación, en Doctor Mora, se refirió “soy testigo de su trabajo en el aula, de la sana convivencia que genera. Su desenvolvimiento en el salón de clases es de mucha paciencia respeto y gran empatía, pero sobre todo un gran afán y amor por ayudar a los demás”.

El maestro compartió que una de sus mejores anécdotas fue cuando llegó a su salón un ex alumno, decidido a tomar clase, sin embargo, el niño ya estaba en primaria, y argumentó que él quería regresar al preescolar porque extrañaba a su maestro y sus divertidas actividades.

Finalmente, el maestro Emiliano comentó que, a corto, mediano y largo plazo, se visualiza investigando y actualizándose para ser mejor cada día, “si volviera a nacer, volvería a elegir ser Maestro”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con docentes comprometidos como Emiliano Sosa Lugo, que, a través de sus acciones, mejoran los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

 Ser Maestro es mi felicidad: Lizandro Huerta Guevara.

Abasolo, Gto. 16 de mayo de 2022. – Para el maestro Lizandro Huerta Guevara, el ser un docente es el mejor regalo que le pueda dar la vida a un ser humano y más motivador cuan el alguna alumna o alumno con necesidad especial de aprendizaje te dice: “maestro lo logré”.

Originario de la comunidad de Estación Joaquín, del municipio de Abasolo, el maestro Lizandro es el segundo hijo, de Enrique Huerta Jardón y de Teresa Guevara Banda, una familia formada por docentes de vocación.

Actualmente, en director comisionado de la escuela primaria “18 de marzo” de la comunidad “Nombre de Dios” de Abasolo, de la cual, me siento orgulloso de pertenecer, puesto que años atrás mi padre fue fundador de esta institución educativa, así como también varios de mis hermanos han formado parte de su plantilla de mentores”.

Sus estudios de educación básica, se dieron en Estación Joaquín; el nivel medio superior lo realizó en Irapuato, y de ahí comenzó a forjar su carrera en el ámbito educativo en la Universidad “Liceo Cervantino”.

“El ser maestro es lo más reconfortante en mi vida personal, porque educar es un acto de amor y eso me hace feliz, ya que dar lo que uno sabe a otra persona, es enseñarle a caminar para llegar y recorrer un camino largo lleno de obstáculos que superar con éxito, por ello siempre les digo a mis alumnos hagan cosas diferentes para tener resultados diferentes”, asentó el Lizandro Huerta.

Huerta Guevara es un docente multigrado, quien nos cuenta que ha tenido infinidad de satisfacciones, tanto buenas como malas, pero las más importantes son: ver la cara de felicidad de sus alumnos,  la emoción de los padres de familia al ver tocar a sus hijos en la banda de guerra, participar en actividades escolares, en concursos escolares y el uso de tecnologías entre otras.

Son acciones que el personal docentes y directivo trabaja a diario, tras una planeación en casa y que al día siguiente se aplique por parte la comunidad escolar, eso es una satisfacción, precisó el maestro Lizandro Huerta Guevara.