Yearly Archives: 2022

Guanajuato listo para mostrar su oferta turística en Acapulco

  • Guanajuato mantendrá una enriquecida agenda con líderes de la industria turística, medios de comunicación y operadores turísticos internacionales, mediante citas de negocios, entrevistas y reuniones.
  • La SECTUR ofrece cena networking “¿Y tú, tú qué vas a hacer en Guanajuato?”, dirigido a Operadores Turísticos y Medios de Comunicación Internacionales.

Silao, Guanajuato, a 20 de mayo del 2022. Guanajuato participará en la 46 edición del “Tianguis Turístico México”, celebrada este año en la Expo Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero, y mostrará ser un destino competitivo e ideal para hacer vivir grandes historias al turista y atraer eventos de talla internacional.

El Gobierno de Guanajuato, mediante la Secretaría de Turismo, en conjunto con los municipios y el sector turístico mostrarán -del 22 al 25 de mayo- la variada oferta turística del Estado que, durante todo el año, ofrece al visitante experiencias en espacios culturales, artísticos, históricos, naturales, gastronómicos, enológicos, MICE, deportivos, románticos y de placer.

El “Tianguis Turístico México”, evento más relevante del sector Turístico de México, fue creado hace 46 años para promover y vender los destinos mexicanos, únicos por su historia, su cultura y sus bellezas naturales. En este evento profesional, dinámico y altamente productivo, consolidado a nivel internacional, interactúan los principales expositores de la industria turística y compradores provenientes de diversos países, mediante citas pre-establecidas de 15 minutos cada una.

En esta edición, Guanajuato mantendrá una enriquecida agenda con líderes de la industria turística, medios de comunicación y operadores turísticos internacionales, mediante citas de negocios, entrevistas y reuniones productivas en el stand “Guanajuato Vive Grandes Historias”.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, estará presente en este magno evento promocionando la “Grandeza de México” e invitando a la industria nacional e internacional a encontrarse con la belleza de los destinos, los productos y los servicios de calidad de Guanajuato.

Además, durante estos 3 días, el maestro Álvarez Brunel firmará de convenio de colaboración con Conexstur, Despegar Bestday, Aeroméxico, Mexitours, Viva Aerobus, Capital Bus CDMX, Price Travel, Expedia, Planet IFE + Volaris.

Y, como ya es tradición, la Secretaría de Turismo brindará la Cena Networking “¿Y tú, tú qué vas a hacer en Guanajuato?”, dirigido a Operadores Turísticos y Medios de Comunicación Internacionales, con el objetivo mostrar la riqueza gastronómica de Guanajuato, brindando alimentos y bebidas 100% hechas en la entidad.

Los destinos y A.C que participarán este año en el Tianguis son: Silao, León, Celaya e Irapuato; las Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende; Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Comonfort y Dolores Hidalgo CIN; así como las Asociaciones Uva y Vino del estado de Guanajuato y Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura Guanajuato (ANAG).

Todos ellos realizarán activaciones de: taller de Cartonería, Paseo de Manolas, taller de elaboración de dulces derivados de la cajeta, taller de rollo de Guayaba, degustación de nieves tradicionales, Marquesada, degustación de tequila y ron Corralejo, degustación de cerveza artesanal, degustación de cerveza artesanal, Luces de Salvatierra, y presentación de Guamares.

Instituciones educativas participan en la Feria de Proyectos Tecnológicos

Acámbaro, Gto. 21 de mayo de 2022.- El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación  organizó la “Feria de Proyectos Tecnológicos”  con el objetivo que estudiantes de secundaria conozcan los proyectos tecnológicos y científicos que se desarrollan en el nivel de educación media superior y superior, así como los proyectos de otras escuelas secundarias, lo que los motive a continuar su formación académica y oriente la elección de su vocación.

En esta feria participaron como expositores de sus proyectos las escuelas  del nivel medio superior y superior, y las secundarias técnicas de la zona 09.

Miranda Rivera Duarte alumna de la secundaria Técnica 06 de Acámbaro dijo que la feria representa un buen proyecto “como estudiantes es una buena oportunidad porque nos hace salir del cubo, es decir, conocer lo que están haciendo otros estudiantes y tener una mayor visión”.

Durante el evento, realizado en el jardín principal de Acámbaro, los asistentes conocieron entre otros los proyectos de robótica educativa y calentador solar  que desarrolla la Secundaria Técnica 02 de Salvatierra; la UTL participó con el proyecto de software de animación en 3D; los alumnos del CBTIS 147 de Acámbaro, presentaron un medidor de combustible digital y limpiaparabrisas automático con sensor de lluvia; los alumnos del SABES exhibieron el modelo de invernadero sustentable.

La Secundaria Técnica 24 de la comunidad de Parácuaro de Acámbaro, mostró la producción de alimentos;  el plantel de CONALEP Acámbaro demostró los avances del club de robótica; la Secundaria Técnica 27 de la localidad de San Nicolás de los Agustinos en Salvatierra presentó el proyecto sobre aprovechamiento de los desechos orgánicos  para el huerto escolar; la Escuela Secundaria Técnica 57 de San Pedro de los Naranjos de Salvatierra, enseñó el proyecto productivo de miel de abeja.

Sebastián Arellano Carbajal, alumno de la Secundaria Técnica 02 de Salvatierra, dijo “se aprende, conoces proyectos interesantes, que podríamos llegar hacerlos, me voy con muchas ideas por implementar”.

La empresa KOSTAL enseñó parte de la tecnología que implementa en su planta de producción de productos mecatrónicos, el equipo  CINCUMAA expuso el proyecto ganador del Premio a la innovación gastronómica; la UVEG exhibió un bote de basura inteligente.

Esta Feria fue organizada por el Consejo Municipal de Participación Escolar COMUPAE, en coordinación con la Delegación Regional de Educación VII, el Gobierno Municipal de Acámbaro e IDEA Gto.

En Guanajuato nos empeñamos en cuidar a quienes nos cuidan, y apoyar en dignificación policial, sueldos y equipamiento a integrantes de las corporaciones de seguridad municipales: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Irapuato, Gto., 20 de mayo de 2022.- Tenemos la convicción de que en Guanajuato y en México, si algo tenemos que defender hoy, es la vocación de servicio y la dignidad de las y los policías, por lo que en el estado se trabaja en mejoras salariales, prestaciones, profesionalización, equipamiento y su seguridad, aseguró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.

Al presidir, junto con la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, la graduación de la generación XLI del Curso de Formación Policial, Sophia Huett subrayó que en el Gobierno del Estado, ”nos hemos empeñado en cuidar a quienes nos cuidan y a quienes a diario sirven a Guanajuato, por lo que deben sentirse seguros de que si detectan una amenaza hacia ustedes o sus familias, porque no están siendo amigos de los delincuentes, y no les están facilitando las cosas, se acerquen a las autoridades, al Gobierno del Estado, a la Alcaldesa, a su Secretario de Seguridad, tengan la certeza de que no se les dejará solos”.

Puntualizó que el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es un firme creyente de estos temas, uno de los impulsores de la dignificación policial y de construir la seguridad desde lo local, en donde además de impulsar la mejora y homologación salarial, Guanajuato es el único estado que cuenta con un fondo estatal para la seguridad.

Se creo el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que en este 2022 se ejerce por cuarto año consecutivo con 200 millones, sumando 800 millones de pesos, con los que se apoya en la profesionalización y equipamiento de las corporaciones municipales.

“No estan solas ni solos, mucho éxito, habemos muchas personas que estamos con ustedes; tomen las mejores decisiones y recuerden que servimos a México y trabajamos por que sea Guanajuato, un estado que a pesar de los tiempos complicados, siga avanzando en el tema de proteger a nuestras familias”.

La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad puntualizó también que en esta generación de policías en Irapuato, por primera vez se gradúan varios integrantes con nivel de licenciatura, “esto es lo que se requiere, profesionistas en todos las áreas, es el camino correcto a seguir para la policía que queremos tener y que cuide a nuestras familias, que estén más que por un sueldo, por una vocación de servicio, y a quienes no lo han hecho, los invito a seguir adelante y no dejar de estudiar”.

En su mensaje a las familias de las y los policías graduados, refirió que hay tres grupos que no quieren a la policía, los delincuentes porque encuentran en ellos un tope en su actuar criminal, y que nunca hay que preocuparse por caerles bien; a quienes se les ha agraviado con un hecho de corrupción o una mala experiencia con un elemento de la policía, lo que termina afectando a la corporación en general; y a quienes no nos conocen en esta vocación de servicio y el corazón que se pone en ello.

Por ello, los exhortó a ser siempre honestas y honestos, a tomar siempre las decisiones acertadas, ya que si lo hacen, siempre saldrá bien todo; y principalmente, mantener ese actuar honesto aún sin el uniforme, como servidores públicos y por convicción propia.

Impulsan la eficiencia física de sistemas de agua en Apaseo el Alto

  • Impulsan la eficiencia física de sistemas de agua en Apaseo el Alto
  • “El agua es factor de desarrollo” Paco García León Director General de la CEAG

Guanajuato, Gto. 20 de mayo del 2022.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y la Alcaldesa Guadalupe Montserrat Mendoza sostuvieron una reunión para priorizar proyectos y acciones hidráulicas que se lleven a cabo en este municipio.

“Nosotros estamos para colaborar con ustedes priorizando acciones que lleven los servicios hidráulicos a más familias y trabajar en equipo buscando el bienestar del municipio y sus habitantes” dijo Paco García León.

Sostuvo que las obras que se estén realizando en coordinación con el municipio serán acciones hidráulicas que impulsen la sustentabilidad hídrica de Apaseo el Alto.

“Estamos trabajando e impulsando la eficiencia electromecánica de los pozos para bajar costos de operación y que esto se vea reflejado en beneficios para la población” dijo el titular de la CEAG.

Destacó que el agua es un factor de desarrollo, por eso si se consolida el sistema de agua y que sea auto sustentable, se podrán implementar más acciones y obras sociales que impulsen el desarrollo sostenible del municipio.

El funcionario estatal agregó que mediante el fortalecimiento de capacidades en el Organismo Operador de Agua y el uso de nuevas tecnologías aplicadas al sector hidráulico se puede mejorar la eficiencia comercial para consolidar la solidez financiera y tener un Organismo Operador de Agua fuerte económicamente en el que se impulse la mejora continua de la eficiencia física de la infraestructura hidráulica de Apaseo el Alto.

Es importante mencionar que en coordinación con el municipio, en 2021 se destinó una inversión por 3.4 millones de pesos, con la cual se realizaron trabajos para equipamiento del pozo número cuatro y equipamiento  del cárcamo de rebombeo para el suministro de agua potable en la zona del rejalgar de la cabecera municipal.

De esta manera la Comisión Estatal del Agua continúa trabajando en conjunto con los municipios del Estado de Guanajuato con el objetivo de seguir priorizando obras y acciones que incrementen la cobertura de los servicios hidráulicos y al mismo tiempo consoliden la sustentabilidad hídrica y conservación del Agua en la Entidad.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Visita Fondos Guanajuato empresarios de Celaya, San Luis de la Paz, San José Iturbide y Huanímaro

Fondos Guanajuato amplía la cobertura estatal con la promoción de sus programas financieros, además de incrementar las firmas de convenios con municipios.

En la presente semana, Fondos Guanajuato estuvo en el municipio de Celaya, donde se firmó un convenio de colaboración con la presidencia municipal.

El evento estuvo encabezado por el Presidente Municipal de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez, y el titular de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta.

Del 2020 a la fecha, son 10, 799 el número de empleos apoyados en el municipio de Celaya a través de Fondos Guanajuato, además de que se generaron 7 mil 033 nuevos empleos; sobre todo durante el desarrollo de la Pandemia.

También en este municipio se llevó a cabo una reunión con el Consejo Coordinador de Celaya, presidido por Juan Yúdico Herrasti. De parte de Fondos Guanajuato estuvo el Gerente de Sucursales, Roberto Landeros Suaste y la Coordinadora de Fondo de Arranque, Érica Paz Borunda quienes presentaron los diferentes programas financieros a los empresarios celayenses.

En el municipio de Huanímaro, se presentó el esquema Financiero “Fondo de Arranque” dirigido a más de 35 empresarios.

El evento estuvo presidido por la Directora de Economía de Huanímaro, Julieta Rivera Contreras, quien señaló que la presencia de Fondos Guanajuato es importante para el desarrollo de la economía local, al mismo tiempo que ayuda a las familias a salir adelante con apoyo a los comercios.

Por parte de la Sucursal de San José Iturbide y en coordinación con la Universidad Iberoamericana, visitaron colonias del municipio de San Luis de la Paz para orientarlos sobre la adquisición de esquemas financieros,

En esta ocasión la plática fue en las comunidades Fraccionamiento de Lourdes y Estación de Lourdes, correspondientes al municipio de San Luis de la Paz.

Además, en el municipio de San José Iturbide, Fondos Guanajuato y la Dirección de Economía Municipal a cargo de Luis Leura Matamoros atendieron las inquietudes de comerciantes dedicados al sector turismo. Fondos Guanajuato continuará con las firmas de convenio con la finalidad de beneficiar a un mayor número de empresarios, emprendedores y familias del estado de Guanajuato.

Fondos Guanajuato continúa la difusión de sus esquemas financieros por los municipios de Guanajuato.

Realiza el Consejo Estatal de Protección Civil su Segunda Sesión Ordinaria 2022.

  • Se destaca que en 2022 durante la temporada de incendios forestales y de pastizales, se registró una mucho menor afectación de hectáreas.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 20 de mayo de 2022.- Mediante el uso de las tecnologías de la información, el Consejo Estatal de Protección Civil realizó de manera virtual su Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, donde fue aprobado por unanimidad el Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022.

La reunión del pleno del Consejo Estatal de Protección Civil, estuvo presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien además funge como Secretario Ejecutivo de dicho Consejo, siendo acompañado por el Coordinador Estatal de Protección Civil y Secretario Técnico, Luis Antonio Güereca Pérez.

Uno de los puntos a tratar en el orden del día y aprobado por todos los integrantes del Consejo, es el relativo a los resultados del Plan de Contingencias por la Temporada de Prevención, Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y Pastizales 2022, puesto en marcha a partir del primero de enero pasado, a la fecha.

En este rubro, se destacó que en el periodo antes referido se registró una menor afectación derivado de incendios de pastizales y forestales con mil 595 hectáreas, en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se registraron afectaciones en poco más de tres mil hectáreas.

Por otra parte, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó por unanimidad el Plan de Contingencias para la Atención de Fenómenos Hidrometereológicos originados por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, donde para tal fin se realizó una Identificación del Riesgo a través del Programa Anual de Inspección, Evaluación y Diagnóstico a Zonas de Peligro y Riesgos por Inundación.

A la fecha, se han llevado a cabo acciones de prevención en 31 zonas susceptibles de riesgo por lluvias, beneficiando a aproximadamente 38 mil 106 habitantes.

Finalmente, en el apartado de Asuntos Generales de la Segunda Sesión Ordinaria, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, propuso y así fue aprobado por unanimidad que las siguientes sesiones del Consejo Estatal de Protección Civil continúen realizándose de manera virtual en virtud de que representa un método ágil y eficaz.

Enseguida, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca reconoció el esfuerzo y trabajo de todos los integrantes del Consejo donde participan autoridades federales y estatales, además de ciudadanos comprometidos con el tema de la protección civil, recordando que en Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo siempre está atento de la agenda en materia de seguridad pública que incluye por supuesto al tema de la Protección Civil.

Asimismo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado hizo un reconocimiento particular a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional por sumar sus esfuerzos y personal a las tareas de protección civil cuando así ha sido requerido.

Reconoce SDAyR al Apicultor del Año y premia los mejores dibujos sobre el cuidado de las abejas

*Miguel Armenta, de 100 años de edad y 70 dedicados
a la apicultura, se convirtió en el Apicultor del Año

*Paulo Bañuelos Rosales presidió el evento
en el marco del Día Mundial de las Abejas

Celaya, Gto., 20 de mayo del 2022.- Con la premiación del segundo Concurso de Dibujo Infantil sobre el Cuidado y Protección de las Abejas, así como el reconocimiento al Apicultor del Año,  la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) conmemoró el Día Mundial de las Abejas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR entregó personalmente el reconocimiento al Apicultor del Año a don Miguel Armenta Castro su dedicada y larga trayectoria en esta labor.

Don Miguel cumplirá en septiembre 100 años de edad, de los cuales 70 los ha dedicado a la apicultura y ha dejado un legado muy importante, involucrando a su esposa, hijos y nietos en esta tarea, siempre capacitado y muy cuidadoso del bienestar de las abejas. Fue nominado por su colega, Juan Diego García, y elegido por el Comité Apícola del Estado de Guanajuato de entre los nominados.

El Secretario también entregó los premios y reconocimientos a las niñas y niñas que tuvieron los mejores trabajos y expresaron a través del dibujo, sus ideas sobre la importancia de cuidar y proteger a las abejas.

Ellas fueron: María Ximena Gómez Robledo, Evelin Guadalupe Juárez Herrera y María Janet Jiménez Romero como el primer, segundo y tercer lugar de la categoría de 6 a 9 años. Mientras que Sebastián Alejandro Gómez Robledo, Romina Abigail Jiménez Sánchez y Caleb Arroyo Valle fueron el primero, segundo y tercer lugar de la categoría de 10 a 13 años.

El evento también se llenó de emotividad con el homenaje póstumo que se rindió al apicultor Hugo Adrián Martínez Arellano, quien además de dedicar su vida a la apicultura, fue maestro de matemáticas del CBTis 198 y un activo gestor de mejorar las condiciones de su gremio. Su viuda, la señora Lucía del Carmen Virgen Salazar, recibió el reconocimiento que le entregó la SDAyR.

En el evento, Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de proteger a las abejas para el equilibrio de nuestro medio ambiente, pero también de dignificar la labor de los apicultores y de potenciar esta actividad que es muy importante para Guanajuato, para lo que se cuenta con la Ley para Protección a las Abejas y el Desarrollo Apícola para el Estado de Guanajuato.

Y destacó que con el liderazgo y sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ha logrado rescatar la apicultura del Estado y darle el lugar que merece, pues actualmente se producen de 600 a 800 toneladas de miel anualmente en Guanajuato; contamos con mil 15 apiarios, unas 376 colmenas y entre 380 a 400 apicultores.

“Vamos a seguir impulsando la apicultura responsable y vamos a seguir cuidando de nuestras abejas todos, desde lo que nos toca, sociedad y gobierno, como lo hacemos ahorita con la entrega de fructosa para que tengan alimento”, expresó el Secretario.

Al evento también asistieron la regidora del Ayuntamiento, Isabel Herrejón Arredondo en representación del Alcalde; Manuel de Jesús Quiroz Sicairos, director del TecNM campus Roque; Juan Manuel Echeveste Rocha, apicultor y presidente del Comité Apícola de Guanajuato; Arturo Nieto Sánchez, director general de Estrategia Económica y Comunicación de la SDES; y Salvador Ortiz González, representante del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guanajuato.

SSG destaca trayectoria de psicólogos por años de servicio y compromiso

Guanajuato, Guanajuato, 20 de mayo de 2022.- En el Día del profesional de la Psicología 2022, la responsable del programa de Salud Mental y Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Celaya, Blanca Elisa Guerrero Fernández fue reconocida luego de 39 años de servicio a la población.

     Además, recibieron este distintivo otras 25 psicólogas por más de 15 años de servicio dentro de la institución en unidades médicas de primer y segundo nivel de atención de los municipios de San Felipe, San Diego de la Unión, Sn José Iturbide, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Coroneo, Salamanca, Irapuato, León, Guanajuato y Uriangato.

      Desde sus inicios en oficinas centrales, la psicóloga subrayó que hoy más que nunca es necesario seguir fortaleciendo la Red Estatal de Salud Mental, ante las necesidades de la población en la materia.

     La psicóloga reconoció que en estos 39 años ha formado amistades muy valiosas y ha sido un gusto seguir desarrollando acciones de prevención y contención a los ejes principales de la atención a la salud mental, por medio de 4 programas prioritarios en los tres niveles de atención: el programa de prevención y atención de las adicciones, prevención y atención de la violencia familiar, programa de prevención y atención al comportamiento suicida.

      Informó Daniel Díaz Martínez secretario de salud, que en este día es importante acentuar la labor de los profesionales de la salud mental ante los nuevos retos de la sociedad, pues la prevención y la detección oportuna de las conductas de riesgo, han sido pieza clave en la consolidación de los servicios de salud mental, donde se otorgan servicios profesionales.

     El titular de salud afirmó que todo ser humano debe ser tratado como un deportista de alto rendimiento, con atención psicológica, nutricional, guía espiritual y una beca.

      “Nos sentimos orgullosos de su trabajó y no podíamos dejarlo como desapercibido este día, hemos hecho un esfuerzo extraordinario para que haya cada día más psicólogos, el reto es cada vez mayor, queremos contribuir con cimientos bien puestos”.

     Reiteró la importancia de celebrar y reconocer el trabajo del personal de psicología, que a diario realiza acciones de prevención, orientación, detección, capacitación y atención a favor de la salud mental de los guanajuatenses.

     Este 2022, en Guanajuato se fortalecieron los servicios de salud mental a través de una Red de servicios integrada por 252 unidades médicas que otorgan servicios de atención con equipos multidisciplinarios de personal de psicología, medicina, psiquiatría, enfermería, de nutrición y trabajo social.

       Además del ejército Planet Youthcon la implementación del Modelo Islandés en el Estado de Guanajuato, siendo un referente que permite trabajar en proyectos de prevención y entender las causas del consumo de sustancias.

Anuncia Gobernador cambios en el Gabinete

  •  Designa Diego Sinhue a Ramón Alfaro como nuevo Secretario de Desarrollo Económico Sustentable.
  • Nombra a Graciela de la Luz Amaro Hernández como nueva Titular de IPLANEG, y a José Jesús Correa Ramírez como nuevo Director del INAEBA.

      Guanajuato, Gto. 20 de mayo de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció cambios en el Gabinete Legal y Ampliado con el propósito de fortalecer más las acciones en beneficio del desarrollo de Guanajuato.

    El Mandatario Estatal ha designado a Ramón Alfaro Gómez como nuevo Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en lugar de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.

     En la Dirección General del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato, nombró a Graciela de la Luz Amaro Hernández como nueva Titular en sustitución de Juan Pablo Luna Mercado.

    Y en la Dirección General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, designó a José Jesús Correa Ramírez en lugar de Eusebio Vega Pérez.

   Además, como Titular de la Subsecretaría de Turismo del Estado, nombró a María Guadalupe Robles León. Este puesto, se encontraba en calidad de vacante.

  El Gobernador agradeció y reconoció el trabajo que desempeñaron las personas que dejan su cargo y dio la bienvenida a los nuevos funcionarios que se suman a la Administración para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México.

   “Con estos cambios en mi Gabinete y en dependencias, vamos a seguir manteniendo el desarrollo de nuestro estado”, dijo Diego Sinhue.

 “Seminario Psicología y COVID: el Reto Continúa”


Silao, Guanajuato, 20 de mayo del 2022. – “Hablar de salud mental es hablar de una sociedad sana, la salud mental es importante para todos los ámbitos de la vida, misma que se vio trastocada en los últimos dos años en todas las personas, sin importar que tuvieran discapacidad o no,” aseguró José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad –INGUDIS.

Lo anterior, durante el arranque oficial del “Seminario Psicología y COVDI: el Reto Continúa”, que se lleva a cabo en el en el Forum Cultural Guanajuato como parte de la conmemoración del Día de los Profesionales de la Psicología. 

Indicó que el objetivo del Seminario es resaltar la importancia de los servicios de psicología en la atención de la salud mental de la población y que se agudiza ante las distintas secuelas que se han reportado por COVID-19.

Detalló que lo sustantivo de este evento son las ponencias, el intercambio de experiencias y las conferencias que abordarán desde diferentes enfoques las secuelas derivadas de haber padecido COVID-19.

José Grimaldo felicitó a los profesionales de la psicología que realizan su labor profesional en el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, así como en los diversos sectores, público y privado, en Guanajuato y el país entero.

Por su parte, la doctora Ana Bertha Meza Pérez, directora del Centro de Atención Integral a la Salud Mental, indicó que a raíz de la pandemia se observó un incremento de personas con trastornos de ansiedad.

Explicó que, como parte de la experiencia de los últimos dos años, se observó que las personas generan más cortisol en el cerebro, por lo que hay menos habilidad para enfrentar el estrés y la percepción de los problemas se ven más difíciles.

Señaló que, derivado de la importancia de la detección, atención y de estrategias para atender a la población durante y después de la pandemia, en Guanajuato hay una red de atención mental integrada con 252 unidades médicas que cuentan con equipos multidisciplinarios de profesionistas que trabajan en 4 líneas de programas prioritarios: la atención a comportamientos suicidas, la atención a las adicciones, la atención a la violencia familiar como social.

 “Hoy nos damos cuenta de que la lucha continúa, la salud mental y el bienestar psicosocial de las poblaciones se vieron profundamente afectados una vez que inició la pandemia, por dar un ejemplo, a un mes de que inició la crisis en Estados Unidos el 40% de la población estaba angustiado de contraer la infección o morir y el 8% aumentó el consumo de alcohol, entre otros efectos”, indicó Ana Esthela Velázquez Bustamante, Coordinadora del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.

Finalmente, detalló que durante el seminario se tendrá la participación de grandes conferencistas como el Dr. Paul Carrillo Mora, jefe de la División de Investigación de Neurociencias del Instituto Nacional de Rehabilitación, quien habló sobre el tema COVID 19 y riesgo de demencia.

Así como la conferencia “Alteraciones cognitivas en pacientes post-COVID-19”, a cargo de la Maestra Alejandra Samudio Cruz y la conferencia denominada: “Impacto Socio Emocional de la Intervención Psicológica Mediante el uso de Tecnología Digital”, a cargo de la Dra. Isaura Arreguín Arreguín – Directora División de Ciencias de la Salud e Ingenierías UG Celaya Salvatierra.

Por la tarde, se presentará la conferencia denominada: “Rol del Psicólogo en la Salud Pública Frente a la Pandemia del COVID 19”, a cargo de la psicóloga Dulce Rocío Ortíz Alfaro y finalizará con la conferencia sobre el Abordaje de la Salud Mental en Niños Ante la Contingencia por COVID 19 a cargo de la Dra. Perla Pérez Ramírez.