Yearly Archives: 2022

Sesión del Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar

  • Acuerdan acciones transversales para favorecer la convivencia escolar pacífica y la atención a la violencia.

Guanajuato, Gto. 27 de mayo de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo la Primera Sesión del Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, con el objetivo de dar seguimiento al trabajo transversal entre instituciones e integrantes, para garantizar el derecho de estudiantes a un entorno escolar libre de violencia.

Este órgano estatal da seguimiento al cumplimiento de las atribuciones marcadas en la Ley para una convivencia libre de violencia en el entorno escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

En la sesión encabezada por Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y la Cultura de la Paz y Secretario Técnico de este Órgano; se tuvo la presencia de Vicente Esqueda Méndez, Procurador de Derechos Humanos en el Estado (PRODHEG); María del Sagrario Villegas Grimaldo, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA); Juan Manuel Ruelas Santoyo, Director General de Consejería Legal de SEG, así como las y los integrantes de este órgano.

Una vez declarado del quórum legal por parte del Secretario Técnico, se dio inicio a la sesión con la presentación de Resultados de la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) en sus dimensiones socioemocional y contexto para su análisis por parte de las instituciones presentes, a fin de reorientar y articular esfuerzos en los programas respectivos de prevención y erradicación de la violencia para el siguiente ciclo escolar.

Posteriormente, se agradeció la participación de las instancias asistentes en las mesas de trabajo en las que se identificaron 111 acciones y proyectos que se implementan en favor de las Niñas, Niños y Adolescentes a través de la Red Estatal de Prevención de la Violencia Escolar, entre las que destacan la integración de redes para la promoción y fomento de la convivencia pacífica y cultura de la paz a través de capacitaciones, jornadas, talleres, diseño de material didáctico, así como actividades deportivas, culturales, lúdicas y recreativas. 

Al cierre de la jornada de trabajo, entre los compromisos pactados, se acordó en lo sucesivo realizar una mesa de trabajo para analizar y enriquecer el Instrumento de RIMA, y por parte de las instituciones integrantes de este órgano, se facilitará información para integrar diagnóstico de violencia escolar del presente ciclo escolar.

Las instancias que integran el Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar en Guanajuato son: la Secretaría de Educación de Guanajuato, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA), Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG, Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Estado Sección 13 y Sección 45 de Guanajuato, y Representante de Madres y Padres de Familia.

·       Es la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, una de las más constantes y organizadas del Estado: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad.

Guanajuato, Gto. 27 de Mayo de 2022.- Al participar en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, destacó los trabajos que se realizan por representantes con y sin cargo que la integran y que colocan a la Mesa de Cortazar como una de las más firmes, abiertas, constantes y organizadas del estado.

Este trabajo conjunto con la sociedad, a la par con el realizado por las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales, se ha reflejado en disminución de delitos, incluyendo en el de homicidio, que según el último reporte emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ha disminuido hasta 65 por ciento menos de enero a abril del presente año con relación a mismo periodo del 2021.

Cortazar, destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, si algo ha tenido presente mes con mes, es darle seguimiento a sus indicadores, que analizados por los integrantes de la mesa, y el planteamiento de soluciones y alternativas, han llevado a resultados y coordinación entre sociedad, gobierno y los tres órdenes de gobierno.

Después de transmitirles el saludo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y felicitarlos por su trabajo constante, refirió que en materia de seguridad se trabaja en Guanajuato más que en redoblar esfuerzos, en mantener la coordinación y operatividad al 100 por ciento, empeñados en la seguridad de las familias guanajuatenses.

Ante los hechos ocurridos en el vecino municipio de Celaya, subrayó que en los trabajos por la seguridad, también es importante la coordinación de una manera integral, incluyendo a las áreas de Fiscalización, para mantener una revisión constante y permanente a todo tipo de giros, uso de suelo y permisos para venta de alcohol, con el objetivo de poder identificar focos rojos y con ello prevenir hechos como los ocurridos en días pasados.

Finalmente, en cuanto a la vigilancia en carreteras federales y estatales, dijo que se mantiene una coordinación permanente entre los diferentes niveles de gobierno, sin importar si es jurisdicción federal o estatal, por lo que se ha visto la presencia de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en tramos federales y estatales, libres y de cuota, y que ha reportado el aseguramiento de unidades con reporte de robo y mercancía, resultado de ese trabajo de investigación, operatividad y coordinación.

Por instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se mantiene esa operatividad sin decir esto no me toca o no es mi jurisdicción, lo que importa es que cualquier vehículo que transite por el estado tenga un paso seguro por sus carreteras.

Finalmente, dijo que a través de los trabajos del Consejo Estatal de Seguridad, se fortalecen a las instituciones municipales de seguridad, con políticas públicas que contribuyan a hacer de las policías municipales, corporaciones sanas y fuertes que hagan frente a la delincuencia.

También se presentaron los índices de incidencia delictiva en el municipio, a lo que la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, puntualizó que en la página del Secretariado https://sesesp.guanajuato.gob.mx/, se pueden consultar las estadísticas mensuales del estado y de cada municipio, esto con el fin de identificar problemáticas y  actuar en consecuencia.

CEAG y BANOBRAS suman esfuerzos para consolidar y fortalecer a Organismos Operadores de Agua

  • CEAG y BANOBRAS suman esfuerzos para consolidar y fortalecer a Organismos Operadores de Agua
  • Impulsan un cambio de enfoque en el manejo de los sistemas de agua y el recurso, teniendo como prioridad mejorar la eficiencia
  • Asesoran a Organismos Operadores de Agua en tratamiento y depuración de cartera vencida

Guanajuato, Gto. 27 mayo del 2022.- Salud financiera, Innovación y Desarrollo en los Organismos Operadores de Agua, son algunos indicadores que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa y promueve para que los sistemas de agua de los municipios se encaminen a ser autosustentables y de clase mundial.

Esta visión integral, moderna y de vanguardia se ve reflejada en el evento titulado “Asesoría en tratamiento y depuración de cartera vencida” que la CEAG organizó en coordinación con Banobras.

Dicho evento reunió a personal directivo, áreas comerciales, financieras y jurídicas de los Organismos Operadores de Agua de los municipios de León, Irapuato, Guanajuato, Silao, San Miguel de Allende, Cortazar, Celaya, Moroleón, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Dolores Hidalgo.

 “Estamos trabajando de manera coordinada con instituciones de primer nivel como Banobras, para desarrollar acciones en materia financiera y comercial que permitan a los Organismos Operadores de Agua contar con mejores prácticas en la materia que les permita ser más eficientes” dijo Paco García León director de la CEAG.

Cabe señalar que se está haciendo un cambio de enfoque, para conjuntar esfuerzos hacia el manejo sustentable del agua, con una planeación y programación estratégica que consolide a los organismos de agua de Guanajuato, para una prestación del servicio de calidad, llevando el servicio al usuario en cantidad, calidad y oportunidad.

El funcionario estatal agregó que al ser el agua un factor de desarrollo es importante que las y los habitantes conozcan que la importancia del pago oportuno de los servicios hidráulicos se traduce en mejores servicios, infraestructura moderna, de calidad y sustentable.

“Estamos tratando de romper los paradigmas tradicionales para impulsar indicadores de gestión de clase mundial, como: Gobernanza, Operación, Fortaleza Financiera, Capital Humano, Enfoque al usuario, Innovación y Desarrollo y Cambio Climático, para afrontar los compromisos y retos futuros, alineando las políticas, proyectos, programas, procesos y estrategias para satisfacer las necesidades de los usuarios con un enfoque sostenible” destacó García León.

En el taller se contó con la participación y asesoría de Banobras a través de Antonio García Carreño director general adjunto de financiamiento-asistencia técnica de gobierno y Aurelio Martínez Velázquez delegado de este organismo en Guanajuato.

De esta manera en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG se impulsa un cambio de enfoque en el manejo de los sistemas y el recurso, teniendo como prioridad el uso eficiente del agua en todos los sectores.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Arrancó Jornada de Regularización del Estado Civil de las Personas 2022

  • Este beneficio fue posible gracias a la colaboración interinstitucional entre la UNIVA León, DIF municipal y la Secretaría de Gobierno.
  • Más de 240 beneficiados en la colonia Piletas y localidades aledañas.  

León, Guanajuato; 27 de mayo de 2022.- Abatir el rezago de registros de nacimiento en Guanajuato, es uno de los objetivos de la Dirección General del Registro Civil, por ello, en coordinación con la UNIVA León se dio el arranque a la Jornada de Regularización del Estado Civil de las Personas 2022.

Esta campaña pudo ser posible gracias a una intervención de campo que contó con la participación de jóvenes estudiantes de la Universidad del Valle de Atemajac – UNIVA Campus León, quienes a través de su servicio social identificaron a personas que no habían sido registradas o que buscaban regularizar su estado civil en la colonia Piletas y zonas aledañas.

En representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández, destacó que, gracias a la suma de esfuerzos interinstitucional, esta jornada logró beneficiar a 240 personas, con 38 Registros de Nacimiento y 200 Expediciones de Actas.

“Déjenme platicarles de estas campañas de regularización que está haciendo el Registro Civil en todo el estado son muy importantes, de los 46 municipios que tenemos en el estado, bueno pues tenemos oficinas casi en la mayoría de los municipios pero hay algunos en donde las cuestiones técnicas, de lejanía, de población o hasta de comunicación, no podemos tener oficinas del Registro Civil y por eso tenemos camionetas que ustedes ven atrás, estás camionetas móviles que nos permiten acceder a aquellas ciudades o aquellos municipios que tienen dificultades para tener una oficina. Es ahí donde realmente se da el trabajo”.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue ha instruido que, mediante los servicios de la Unidad Móvil de la Dirección General del Registro Civil, se brinde certeza jurídica a las y los guanajuatenses que viven en comunidades alejadas o en condiciones de vulnerabilidad.

Por su parte, Leonel Zúñiga Arciniega, Director de UNIVA Plantel León resaltó el trabajo realizado por los alumnos, pues gracias a su dedicación un gran número de leoneses por fin obtendrán ese documento que avalará su identidad.

“En 2013, creamos un proyecto que hoy es una realidad, Universidad abierta a la comunidad es el proyecto o el plan que arropa toda la parte social que desarrolla la universidad, la intención es precisamente que nuestros alumnos estén cerca de la comunidad y nosotros en este caso a lo largo de estos años hemos estado trabajando de manera muy directa con la colonia Las Piletas y cuando decidimos hacer este proyecto, dijimos vamos a trabajar en esta zona”.

Desde Gobierno del Estado impulsamos políticas públicas capaces de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, y en estos esfuerzos contamos con valiosos aliados que nos permiten sumar para hacer más y respetuoso de la legalidad.

SSG cierra la Jornada Nacional de Salud Pública 2022 en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Guanajuato, 27 de mayo de 2022.- Con más de 60 mil acciones a favor de la salud de los guanajuatenses, la Secretaría de Salud del Estado cerró con éxito la Jornada Nacional de Salud Pública en el municipio de Purísima del Rincón.

     En la explanada del Jardín Principal de este municipio el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez y el alcalde Roberto García Urbano cerraron la semana con una feria de la salud en las que se instalaron módulos preventivos sobre diferentes enfermedades, además que se realizó una hora de activación física para los asistentes.

   El director de salud pública, Pablo Sánchez Gastelum dio a conocer que esta jornada es una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud, en las que participan diversas instancias a nivel federal, estatal y municipal del sector salud, con el propósito de acercar los servicios de salud a la población.

    Además de otorgar acciones integrales y promover actividades preventivas, de promoción y educación para la salud a lo largo de toda la línea de vida.

    En noviembre de 2019, se realizó por primera vez la Jornada Nacional de Salud Pública, en donde se concentraron los servicios de todo el sector salud para la atención de la población, con un enfoque integral de la salud pública.

     El secretario de salud Daniel Díaz, en su mensaje señaló que este tipo de semanas incorporan la participación de instituciones federales y estatales del sector salud, de organizaciones no gubernamentales, de gobiernos municipales y de otros sectores vinculados a la salud pública.

  Además el Dr. Díaz detalló que los guanajuatenses deben participar en estas acciones en salud, por ello invitó a los asistentes a ser promotores de salud y cuidar los estilos de vida de todos los integrantes de la familia y cuidar la calidad de vida.

   Invitó a los participantes a la prevención antes que a la atención. Además, hizo un llamado a las futuras madres a llevar un correcto control prenatal y completar el esquema de vacunación en los niños y niñas guanajuatenses.

  Guanajuato cuenta con sistema de salud integral con acciones para todos los guanajuatenses de todas las edades para que puedan desarrollarse de la manera más adecuada, pues además cuenta con diferentes acciones de atención integral tanto física como mental.

  Entre las metas preliminares alcanzadas se encuentran 700 entornos laborales públicos intervenidos con acciones de promoción de la salud, la ministración de mega dosis de vitamina A a niños y niñas de 6 meses a 4 años de edad: con 323 mil 833 mil dosis.

      La ministración de albendazol a niñas y niños de 2 a 4 años de edad: 213 mil 914 frascos y la ministración de albendazol a niñas y niños de 5 a 9 años de edad con 346 mil 107 frascos.

     6 mil pruebas rápidas de VIH/Sífilis otras mil pruebas rápidas de Hepatitis C, 5 mil 670 personas orientadas sobre estilos de vida saludables.

      5 mil 670 personas recibieron orientación sobre el control y tratamiento de las enfermedades crónicas, también conocidas como Enfermedades No Transmisibles (ECNT). Además 5 mil 670 personas recibieron orientación sobre identificación y respuesta ante síntomas de infarto al miocardio.

     Se repartieron 5 mil 670 dípticos de diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias, 567 periódicos murales alusivos a la difusión de estilos de vida saludables.

Docente lleva taller de escritura a estudiantes del Noreste

  • Fortalece sus competencias comunicativas y logra que sueñen e imaginen que son escritores.

San José Iturbide, Gto. 27 de mayo de 2022.- Jesús Zarazúa Rangel, docente de la Secundaria General Siglo XXI de Tierra Blanca, acerca el mundo de las letras a estudiantes de secundaria, de los municipios de San José Iturbide, Tierra Blanca y Xichú, a través de un significativo taller de escritura.

“El objetivo de la actividad es promover la lectura, la escritura y la imaginación, hacer sentir a los estudiantes que pueden ser partícipes de aprendizajes alternos, ya que la escritura nos permite ser libres, inventar, tomar decisiones y sobretodo construir mundos posibles”, dijo el docente.

La expectativa de Jesús Zarazúa al impartir el taller, es lograr que más estudiantes desarrollen la habilidad de escribir, de leer en público, y de expresar lo que sienten, “he visto que muchos escriben como terapia, ante situaciones que viven y lo dejan ver en sus narraciones, otros inventan historias, hay quienes lo hacen de forma cómica para generar diversión y otros narran situaciones cotidianas de la adolescencia”.

Como parte del contenido del taller de escritura, han escrito sobre temas de tradición, leyenda, adolescencia, noviazgo, suicidio, preferencias sexuales, enfermedades, accidentes, dudas de adolescentes, entre otros.

El maestro Jesús, afirmó que es satisfactorio lograr que los adolescentes puedan expresar sus emociones a través de la escritura, que se emocionen, sueñen e imaginen que son escritores y que pueden lograr lo que ellos se propongan.

Cabe destacar que los cuentos y poesías escritos por los estudiantes, se publicaron en la revista Ecos Literarios, de la Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato “José Luis Calderón Vela”, misma que contempla una publicación especial de los cuentos y poesías, en próximos meses.

“Ver las expresiones en sus caras, al leer sus textos publicados en la revista, es algo que llena el alma y me permite ver que el arte es una esperanza para transformar”.

De esta manera, el docente introduce la escritura a las aulas, como una actividad divertida, interesante y significativa, basada en valores y en el arte, que permite mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes.

Jesús Zarazúa Rangel, es maestro de ciencias, biología y física, además, es un apasionado del arte, es escritor, canta-autor, poeta, músico, dibujante orador e impulsor de grandes actividades académicas y culturales en diferentes municipios de la zona Noreste de Guanajuato.

El docente, se caracteriza por su disposición a la hora de compartir tiempo, e intercambiar ideas y talento para beneficio de las y los estudiantes, propicia actividades innovadoras y logra que sus alumnas y alumnos disfruten al estar en la escuela y continúen con su trayecto formativo.

El taller de escritura surge por la solicitud de autoridades escolares de los centros educativos de nivel secundaria; Porvenir, de San José Iturbide, Año del Ejército y Siglo XXI, de Tierra Blanca, y Benito Juárez, de Xichú, así como las Telesecundarias 829, 358 y 167, de San José Iturbide, como una actividad alterna que motiva a los educandos a interesarse en la escritura, desde el acercamiento con un escritor.

Dicho taller continuará en las aulas de la región, debido a la solicitud de más centros escolares.

La SEG, se enorgullece por contar con docentes como Jesús Zarazúa Rangel, que a través de su iniciativa, talento, pasión y creatividad, contribuye en mejorar los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

El Secretario de salud inicia la vacunación de menores de 12 a 14 años con o sin amparo

León, Guanajuato, 27 de mayo de 2022.- El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez inició la vacunación contra el Covid-19 de niños y niñas de 12 a 14 años de edad en las instalaciones del Hospital móvil ubicado en la ciudad de León.

      El Hospital Móvil debido a la baja estatal de hospitalizaciones dió un giro y ahora es escenario para recibir a cientos de menores para inocularse, debido a la baja de hospitalizaciones.

     Informó que los insumos fueron adquiridos por el Gobierno del Estado para iniciar cuanto antes la vacunación en 58 puntos del estado.

      51 puntos de inoculación pertenecen a la Secretaría de Salud del Estado, para ello el personal de enfermería de las 8 Jurisdicciones Sanitarias se encuentra preparado para sumarse a esta jornada intensiva de aplicación.

           Díaz Martínez dio a conocer que el biológico que se aplica es Pzifer-BioNTech y es segura en este rango de edad.

      Se cuenta con 162 mil dosis listas en los 46 municipios del estado; la actividad se extenderá el sábado 28 de mayo a partir de las 8 de la mañana.

      “Por ejemplo en este punto son 7 mil 500 dosis hay más puntos en león hay muy buena respuesta de la población queríamos empezar antes de que terminara este mes, tuvimos para ello que comprar los insumos, luego de tres semanas en ultracongelación”.

      El titular de salud informó que semana por semana hay un incremento leve de casos por Covid-19 a nivel estatal por ejemplo este jueves con 90 casos confirmados, aunque no han ameritado hospitalización y esto es gracias al efecto de la inmunización.

        Para vacunarse hay que presentarse con su registro impreso, mismo que se puede obtener en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php 

       Es necesario también presentar el expediente de vacunación, que se deberá presentar llenado con los datos del adolescente que se vacunará.

      Esta es una cobertura universal de aplicación sin importar si cuentan o no con alguna comorbilidad.

     El secretario de Salud reiteró que es necesario en sitios cerrados el uso cubrebocas, procurar el lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia, pues la pandemia no ha terminado.

La Aceleradora de Singapur TRIBE ya es parte del Valle de la Mentefactura

Silao, Guanajuato. a 25 de mayo de 2022.- Tribe, aceleradora de Singapur líder en Blockchain, tuvo acercamiento con integrantes de incubadoras, gimnasios de emprendimiento y la Dirección General de Innovación de León en las instalaciones de IDEAGTO, con el propósito de compartir sus experiencias, mejores prácticas e importancia de un ecosistema de innovación y emprendimiento.

En la charla impartida por Edison Montoya, Country Manager de Tribe, compartió la experiencia como aceleradora  y su impacto para impulsar y consolidar el ecosistema de Blockchain en Singapur, y cómo esto puede ser referencia para Latinoamérica y sus startups.

“Tribe es el primer generador de ecosistemas de Blockchain respaldado por el gobierno de Singapur que conecta nuevas empresas y talentos tecnológicos con nuevas oportunidades, y ahora queremos trabajar en Guanajuato y decirles que encontramos en IDEAGTO con el Valle de la Mentefactura a un gran aliado” aseveró Montoya.

Informó que la intención de Tribe es traer el aprendizaje de más de 4 años en Singapur para poder replicar y mejorar esas prácticas en Latinoamérica y por ende en Guanajuato, ya que hay un gran potencial, ya que Asia tiene una fuerte intención de trabajar en Latinoamérica, porque es aquí donde se están gestando los nuevos unicornios (empresas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin tener presencia en Bolsa).

Ben Lai, Director Regional de la oficina de en México de Enterprise Singapore, vía zoom dijo que desde el año 2019, apoya a las empresas de Singapur en su internacionalización en América Latina y facilita la interacción entre los ecosistemas de tecnología e innovación de Singapur y América Latina.

Por su parte Israel Pérez Noyola, Director General de emprendimiento de IDEAGTO, hizo referencia a la importancia de aprovechar este tipo de contenidos, que va a generar un cambio de pensamiento, pero sobre todo a entender, cómo poder hacer realidad estos modelos exitosos y sostenibles a largo plazo y no quedarse sólo con ciertos Fondos de inversión que ya se están manejando.

Acerca de TRIBE LATAM

Tribe LATAM amplía esfuerzos centrándose en hacer crecer el ecosistema tecnológico en la región de Latinoamérica. Al trabajar en estrecha colaboración con organizaciones que incluyen Blockchain, corporaciones, gobiernos, nuevas empresas y comunidades de desarrolladores, se esfuerza por impulsar la próxima ola de talentos y el salto de las empresas de Web2 a Web3. 

Algunas empresas con las que trabaja Tribe son: Enterprise Singapore, Pfizer, IMDA, BMW Group Asia, ConsenSys, IBM, Intel, R3, Temasek, Algorand y Polkadot, entre otras. Para obtener más información, se puede consultar la siguiente liga: https://tribex.co/.

Programa de Pie Plano en preescolar “Ignacio Zaragoza” en la comunidad de Zapote de Barajas.

Pénjamo, Gto. 27 de mayo de 2022. – Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional VI visitaron el jardín de niños “Ignacio Zaragoza” de la comunidad Zapote de Barajas perteneciente a este municipio, para conocer el trabajo que se realiza en favor de la salud de los 69 niñas y niños, dentro del programa Pie Plano, en el cual se valora a las y los alumnos, para determinar si estos presentan problemas de este tipo.

Es de mencionarse que este programa forma parte de las acciones del DIF Municipal, que en alianza con la SEG se ejecuta en algunas escuelas de Pénjamo, como es el caso al jardín de niños de referencia.

Al respecto, el delegado Conejo Cornejo, reconoció el trabajo colaborativo con las instancias del gobierno municipal de Pénjamo, en especial con el DIF, en favor de la salud física y mental de las niñas, niños y adolescentes penjamenses.

El programa “pie plano” tiene como finalidad el detectar a las y los alumnos con mayor vulnerabilidad económica con problemas ortopédicos, quienes serán canalizado al DIF para una segunda valoración de un médico especialista y en su caso se apoyará al menor con algunos zapatos o plantillas.

La maestra Carmen Leyva, directora de la escuela perteneciente al Sector No. 5 de Preescolar, agradeció la visita y consideró que la presencia de las autoridades delegacionales en la escuela, es un indicativo de que no están solas, “mi gratitud y mi compromiso de aportar nuestro trabajo en favor de la educación de nuestros pequeños”.

Tras conocer la operatividad del programa Pie Plano, se realizó una supervisión a la escuela, en donde, Gabriel Rodríguez Alcocer, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia del jardín de niños “Ignacio Zaragoza”, aseguró que el trabajar de la mano con las autoridades educativas y el gobierno municipal de Pénjamo, les habrá de permitir a sus hijas e hijos contar con espacios dignos para estudiar.

Inauguran al Sur de León, el primer proyecto de Impulsa Inmuebles

Asiste en representación del Gobernador, Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano.

León,Guanajuato,26 de mayo 2022.- Con más de 300 invitados llevan a cabo con gran éxito la inauguración del primer proyecto de Impulsa Inmuebles al sur de León, Capittala.

Con gran algarabía corrió una tarde llena de convivencia entre amigos, música, y gran ambiente, en la que los invitados pudieron conocer  la propuesta que presentó Impulsa, Capittala, desarrollo conformado por una privada de casas y una privada de departamentos  en una ubicación privilegiada al sur de León, frente a La Herradura.

Ser parte de este proyecto, proponen, representa la decisión que cambiará la vida y el futuro de las familias a través de la satisfacción, la seguridad y felicidad hacia un futuro de crecimiento pleno.

“Estamos convencidos de que León con más de un millón y medio de habitantes,siendo una de las ciudades con mayor porcentaje de clase media y mostrando un gran crecimiento probado por inversión productiva y el liderazgo en el sector industrial,cumple con las características para que Impulsa pueda crecer y consolidarse. Creemos que, así como León tiene mucho que ofrecernos como empresa, nosotros también queremos entregarle valor a la ciudad y por su puesto a nuestros clientes con este proyecto Capittala Residencial”,declaró el Lic. Manuel Clouthier, Directo de plaza León.

Capittala es una privada residencial de 382 unidades, dividida en 2 etapas, la primera de 182 casas que cuenta con amenidades como casa club, alberca, áreas verdes, asadores, ejercitadores, cancha multiusos y juegos infantiles buscando ofrecer una gran calidad de vida para sus dientes. Por otro lado, cuenta con 200 departamentos con amenidades como sala lounge, coworking, carril de nado, ejercitadores, entre  otras.

Valor al tempo. Como parte de la propuesta del proyecto, hablaron de la ubicación ya que al encontrarse a escasos metros del Puente de la Herradura en el Blvd. Aeropuerto puedes salir de manera rápida de norte a sur y viceversa. Además de estar rodeado cada vez más y mejores servicios, tienen cerca plazas como Vía Alta, Mulsa, Altacia, así como restaurantes y otros lugares de entretenimiento a escasos minutos.

Para el inversionista es muy atractivo porque está en una zona de alta rentabilidad derivado de la gran cantidad de empleo que produce el Puerto Interior por las más de 120 empresas que ahí existen además está situado en uno de los corredores industriales (León- Silao) más importantes del país.

Es así como impulsa inmuebles, desarrolladora inmobiliaria con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario con presencia actualmente en Culiacán, Navolato, Mazatlán Aguascalientes inauguró su primer proyecto en la ciudad de León. </center>