Yearly Archives: 2022

Celebra el XXXI Coloquio Cervantino el mestizaje, origen de México

Guanajuato, Gto a 30 de mayo de 2022.- Con el tema “El destino literario de la Conquista de México” el Museo Iconográfico del Quijote, la Fundación Cervantina de México A.C. y el Gobierno del Estado de Guanajuato inauguraron hoy el Coloquio Cervantino Internacional (CCI) en su trigésima primera edición en el Auditorio General de la Universidad de Guanajuato, con un programa de tres días conformado por 11 conferencias y 3 eventos artísticos que buscan dialogar sobre la historia de México y el mestizaje como un encuentro cultural que marco la literatura universal desde el Siglo XVI hasta nuestros días.

Con la presencia y colaboración del Instituto Estatal de la Cultura, la Universidad de Guanajuato y el Instituto Oviedo a través del Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz, así como del Presidente Municipal de Guanajuato, Lic. Alejandro Navarro, se inició las actividades presenciales con las conferencias de Christian Duverger de la Universidad de EHESS Sorbona, París; Antonio Río Torres-Muciano, profesor de UNAM-ENES Morelia; y Emilie Carreón, profesora de la UNAM, Ciudad de México con un programa que viajó desde Cortés como figura del conquistador y héroe romántico en la literatura francesa del siglo XIX hasta el estudio de los biombos de la Conquista, una presentación sobre artes decorativas novohispanas.

A las 19:00 horas como parte de las X Jornadas Artísticas Cervantinas dentro del programa del CCI, se inauguró la exposición de artes visuales “El Encuentro” colección del Instituto Oviedo y MiM Universidad De La Salle Bajío, en el Museo Iconográfico del Quijote.

Con una curaduría realizada por Grisell Villasana, la exposición de más de 20 piezas entre pinturas, esculturas y documentos bibliográficos, presenta un análisis del contexto histórico de la Conquista de México, centrado en el encuentro de Hernán Cortés y Moctezuma, para aportar diferentes ángulos de un fenómeno desde un discurso “oficial ya agotado” como señala la curadora.

“Recordemos que Cortés fue una figura poliédrica, el imperio mexica y Moctezuma resultaron ‘conquistadores conquistados’ y el período ahora conocido como ‘Conquista’ fue un evento complejo durante el cual ni España ni México existían en el sentido contemporáneo.

Mostrar dicha complejidad desde diferentes voces, sembrar dudas, más que resolverlas, es el objetivo de la exhibición.” Señala Grisell, curadora de El Encuentro.

Entre los pintores, destacan las obras del artista español Ferrer-Dalmau —conocido en Europa como ‘El pintor de batallas’—, quien presenta su cuadro titulado La llegada. En su imagen describe la entrada de Cortés y Malitzin por las calzadas de México-Tenochtitlan bajo el azoro de la población nativa y el recelo del ejército de Cortés.

Asimismo, la exposición se conforma por obra de José Chávez Morado, Jesús Helguera, Alejandro Casarín, para complementar esta mirada que busca interactuar y dialogar con el público, y replantear el origen de México, su identidad y su impacto en la expresión artística de todo el mundo.

El evento estuvo presidido por el Director General del Museo Iconográfico del Quijote, Lic. Onofre Sánchez Menchero; el Lic. Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Muncipal de Guanajuato; la Lic. Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura; Lic. Luis Arcos, Coordinador de Museos y Galerías de la UG; y la Mtra. Paola Rebollo, Directora del Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz, además de la curadora de El Encuentro, Grisell Villasana.

El Coloquio Cervantino Internacional continúa con sus conferencias y eventos artísticos hasta el 1 de junio en Guanajuato Capital todos de forma gratuita. Para conocer la cartelera consulta el programa en https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Generan lazos de colaboración para impulsar el talento de los estudiantes y egresados del SABES

Con la firma de convenio entre el SABES y la empresa Metaphorce, se impulsará la inserción de los jóvenes al campo laboral.

Silao, Guanajuato, 31 de mayo de 2022.  El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el estado de Guanajuato, SABES, llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con la empresa Metaphorce con la intención de ampliar las oportunidades labores de la comunidad educativa.

Con la firma del convenio entre ambas instituciones se podrán implementar acciones en materia de reclutamiento, no solo para estudiantes de bachillerato y universidad del SABES, sino también para sus egresados que cuenten con habilidades en Tecnologías de la Información. Una vez que se identifique a los jóvenes prospectos, se realizará la selección de aquellos que cumplan con los perfiles requeridos y los que aún necesitan continuar en formación, para posteriormente integrarlos a células donde podrán seguir desarrollando competencias para reclutamientos subsecuentes.

El acto protocolario contó con la presencia de los titulares de cada institución, el Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES y la Ing. Selene Diez Reyes, Directora General de Metaphorce, quienes estuvieron acompañados de la Mtra. Lirio López Herrera, Directora de Bachillerato, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de Universidad, la Mtra. Georgina Calderón Sierra, Directora Académica y la Lic. Rocío Bretschnaider, Directora de Recursos Humanos de Metaphorce.

Unas de las ventajas con las que cuenta dicho convenio, es la retroalimentación que la empresa realizará continuamente sobre los hallazgos que se detecten en los candidatos, colaborando de esta manera, a que el SABES conozca las fortalezas y áreas de oportunidad que van presentando cada uno de sus estudiantes y egresados.

Metaphorce, es parte de la empresa Forte Innovation Consulting, una agencia de transformación digital con más de 15 años de experiencia en el desarrollo e implementación de modelos de operación, servicios de valor agregado y soluciones tecnológicas para distintas industrias, tanto en el sector público como en el privado.

En el SABES, seguimos uniendo esfuerzos para que nuestros estudiantes y egresados se preparen de manera integral, desarrollando aún más sus habilidades y competencias que los lleven a integrarse de manera más efectiva al campo laboral.

Supervisan obra del “Distribuidor Vial CELANESE”

  • Se comprometen a dar continuidad a los proyectos estratégicos de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
  • El Distribuidor CELANESE, componente fundamental para el desarrollo y operación del Libramiento Ferroviario de Celaya.

Celaya, Gto., a 31 de mayo de 2022.- Con la finalidad de dar seguimiento a los proyectos estratégicos que encabeza la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral y Secretario entrante de la SDES, Ramón Alfaro Gómez, supervisaron los avances de construcción del “Distribuidor Vial CELANESE”, en conjunto con el Alcalde de Celaya, Javier Mendoza y Directivos de Ferromex.

Durante la supervisión, Ramón Alfaro Gómez se comprometió a dar continuidad a la política económica de Guanajuato al asumir la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en este sentido aseguró que seguirá trabajando de manera transversal para impulsar los proyectos que detonen una mejor logística y movilidad para las empresas y para las y los ciudadanos de todo el Estado, generando con ello una mejor calidad de vida en beneficio de las y los guanajuatenses.

En el sitio se explicó que la obra lleva cerca de un 30% de avance, por encima de lo programado. Se ha concluido también el montaje de trabes sobre el Río Laja y la 1era etapa del colector pluvial del municipio, así como el colado de pilotes; también se ha considerado el cuidado del puente “La Victoria”, catalogado por el INAH.

El Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, reiteró el apoyo para otorgar todas las facilidades para la realización de la obra; así mismo aprovechó la ocasión para agradecer al Secretario saliente, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, su labor en favor de sus coterráneos al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado y dio la bienvenida a Ramón Alfaro Gómez, quién asumirá el cargo a partir del 1° de junio.

Durante la supervision se contó con la participación de Jorge Gámez Campos, Secretario del H. Ayuntamiento; Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico; Francisco Vargas, Subdirector Jurídico compliance de FERROMEX; Ismael Pérez Ordaz, Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya; Mario Coello Muñoz de Cote, Presidente de Coparmex Celaya; Victoria Rodríguez Mosqueda Presidenta del Colegio de Arquitectos, entre otros empresarios.

Con estas acciones la SDES impulsa un Guanajuato competitivo, que participa con innovación, con nuevas inversiones, con más y mejores empleos y oportunidades para las y los guanajuatenses.

Guanajuato es ejemplo en sanidad e inocuidad animal

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR,
reconoció los protocolos que se siguen en el estado

*Destacó la labor del Comité Estatal
para el Fomento y Protección Pecuaria

Celaya, Gto., 31 de mayo del 2022.- Guanajuato es ejemplo en materia de sanidad e inocuidad pecuaria a nivel nacional, pues a través del trabajo coordinado ha logrado que las especies ganaderas estén libres de enfermedades que afecten la producción y las ganancias de los productores del Estado.

Así lo reconoció Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, durante la Asamblea General del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato, donde se informaron los resultados obtenidos del trabajo del año 2021.

El Funcionario estatal destacó el trabajo de vigilancia y las campañas de difusión y capacitación que se hacen de forma permanente para mantener bajo control las condiciones sanitarias de este ramo del sector agroalimentario.

“Es un orgullo y de verdad se los digo, la sanidad y la inocuidad de Guanajuato en cuanto a sus animales, como pocos en el país y esto es gracias al trabajo coordinado que existe, por eso yo los invito hoy a que no bajemos la guardia y que sigamos trabajando con compromiso por el sector pecuario de nuestro estado”, dijo Bañuelos.

José Ricardo Zaragoza Martínez, presidente del Consejo Directivo del Comité, informó que se tomaron más de 3 mil 500 muestras para detectar enfermedades en cerdos, como Ajuezky, Fiebre e Influenza Porcina, y todos los resultados fueron negativos.

Lo mismo para la Enfermedad de Newcastle en aves; así como la Loque Europea y Americana, Nosemiasis y Acariosis en abejas, de las cuales están libres.

También se desarrollaron campañas contra la Influenza Aviar, la Varroasis de las Abejas, Tuberculosis Bovina, Brucelosis en los Animales y Rabia Paralítica en Bovinos, todas con excelentes resultados.

Sin omitir la estricta vigilancia que se mantiene en rastros para evitar el clembuterol en el ganado, y que permite tener una inocuidad pecuaria ejemplar.

El Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado opera con apoyo de los gobiernos federal y estatal, por lo que los miembros hicieron un reconocimiento público al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), por su impulso a estas actividades.

Impulsa Guanajuato a líderes para el Estado y el País con JuventEsGto

  • Estudiantes guanajuatenses reciben becas y computadoras para continuar sus proyectos.
  • Ustedes llevan la insignia del Estado al mundo: Diego Sinhue.

      León, Gto. 31 de mayo de 2022.- “No olviden juventudes guanajuatenses que llevan la insignia del Estado al mundo”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el abanderamiento de los jóvenes ganadores del programa Manos por el Mundo y entrega de becas a beneficiarios del programa JuventuEsGto.

“Gobierno del Estado no deja atrás la educación. En Guanajuato tenemos claro que lo más importante que tenemos son nuestros jóvenes, y lo mejor que les podemos heredar es la educación, porque el conocimiento nadie se los va a quitar y la educación son llaves que abren puertas para nuevas oportunidades”, dijo el Mandatario Estatal.

Los apoyos son mediante becas para quienes están en situación de vulnerabilidad, con becas Manos Por el Mundo, y la entrega de laptops de Mi CompuGTo, para estudiantes de Educación Básica, Media Superior, Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciatura.

Todo el programa beneficiará en 2022, a 15 mil 560 estudiantes con una inversión de más de 54.86 millones de pesos.

El Gobernador abanderó a 10 jóvenes, de los 550 ganadores, de la convocatoria 2022 para participar en el programa Manos por el Mundo, donde a través de un voluntariado internacional, harán acciones de impacto positivo a la sociedad.

Las y los ganadores tendrán una beca de 7 mil 861 pesos para realizar voluntariado social de 2 a 4 semanas en 40 países de Europa, Asia y América. En estas acciones se invertirán más de 4.32 millones de pesos.

De manera simbólica, el Gobernador entregó, 10 cheques a beneficiados de Educación Superior del Programa Becas con Grandeza, del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudesGto).

Los beneficiados son estudiantes de TSU o Licenciatura de escuelas públicas del Estado, que cuentan con una o más carencias sociales, de acuerdo a indicadores del CONEVAL.

En este 2022 se beneficiará a 8 mil 845 estudiantes de nivel superior con una inversión mayor a los 38.74 millones de pesos.

“Este programa les amplía su visión, y esa visión da herramientas para una mejor toma de decisiones”, dijo el Gobernador y exhortó a los estudiantes a ser agradecidos con sus familias, pues este logro es gracias al esfuerzo conjunto.

El Ejecutivo Estatal entregó, también simbólicamente, 10 computadoras de alta gama como parte del programa de Inclusión Digital Mi CompuGto, para que los beneficiarios tengan una herramienta que facilite sus actividades educativas y puedan acceder a las tecnologías de la información.

Los equipos que hoy se entregaron son parte de la convocatoria de talentos de alto rendimiento y se beneficiaron 850; en ellos se invirtieron 25.49 millones de pesos.

Son computadoras para realizar procesamiento de big data o Blockchain; las pueden utilizar científicos de datos, diseñadores industriales, biotecnólogos, matemáticos, desarrolladores de software, diseñadores de juegos, entre otros.

Este programa beneficia a 100 mil estudiantes y docentes de todos los niveles, con una inversión de más de 820.88 millones de pesos.

En este mismo evento estuvieron presentes Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General de JuventudEsGto; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Desarrollo Humano, Jesús Oviedo Herrera, entre otros invitados y estudiantes.

Sesiona la Red Estatal Guanajuatense de Municipios por la Salud 2022.

León, Guanajuato, 31 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó los avances de la metodología transferible Planet Youth ante los integrantes de la Red Estatal de Municipios por la Salud.

     En la segunda sesión ordinaria de la Red realizada en el Hospital General de León, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de seguir mejorando la evaluación del índice de preparación en cada municipio para seguir desarrollando Planet Youth.

     Reconoció que existe toda una infraestructura completa en los 46 municipios para enfrentar el reto de Planet Youth, de acuerdo a los resultados de la encuesta “Salud y Bienestar “que evalúa a cada ciudad sobre la capacidad que tiene para hacer frente a este proyecto.

     Y aunque no salieron mal evaluados y existe fuerza municipal para implementar acciones, uno de los principales factores protectores para los jóvenes es el deporte y en este punto los municipios tienen una poca participación en desarrollar disciplinas deportivas en sus localidades.

    “Hay veces que se cobra para ingresar a los espacios deportivos y lo mejor para una vez a la semana no pasa nada, pero ir cuatro veces al día para que hagan una disciplina estructurada donde se aprende a ser más resilientes, es más complicado que vayan”, explicó

      Participaron los alcaldes de los municipios de Victoria, Ocampo, Apaseo el Alto, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salvatierra.

     El alcalde Apaseo el Grande, José Luis Oliveros en calidad de presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, agradeció la participación de los primeros ediles por sumarse a estos proyectos de salud importantes para la sociedad.

      El Maestro Manuel Aguilar responsable del Área de Salud Mental de Guanajuato detalló que 25 municipios ya cuentan con datos sólidos en relación a las adicciones en sus jóvenes.

      5 municipios iniciaron el Planet Youth en el año 2020 con la participación de 569 escuelas con 38 mil 843 participantes, otros 20 municipios iniciaron este trabajo en el año 2021 con 633 instituciones educativas participantes con 27 mil 125 personas.

    Y otros 21 municipios realizan encuestas del 16 de mayo al 3 de junio con 1099 escuelas con 69 mil 523 participantes.

     En las evaluaciones del año 2020 arrojó que el 17.7 % de los jóvenes de estos municipios están fuera de casa después de la media noche, para el85 % de ellos es fácil o muy fácil recibir cariño y calidez de los padres.

El 71 % duerme 8 horas o más, el 76.5 % de los encuestados tiene amigos en la escuela que se preocupan por ellos, el 17.1 % participan en actividades físicas 4 veces por semana.

    El 72 % dice sentirse seguro en la escuela, el 10 a% dijo emborracharse en el último mes, y un 23 % aseguró haber probado alcohol a los 13 años.

      En los resultados de la encuesta del año 2021 en la que participaron 20 municipios, arrojó que el 18.2 % de los adolescentes están fuera de casa después de la medianoche, el 83 % es fácil o muy fácil recibir cariño y calidez de los padres, 71.2 % sueña 8 horas.

El 23 % participan en actividades físicas 4 veces por semana, 1.2 % fuman cigarros diarios, el 76 % expresó sentirse seguro en la escuela, el 5.6 % dijo emborracharse en el último mes, el 3.7 % de los encuestados dijo haber usado cannabis, el 13.1 % aseguró haber probado el alcohol a los 13 años.

INGUDIS y CANACINTRA León promueven inclusión laboral en industria local.

Orientan a personal de recursos humanos en proceso institucional.

• La contratación de personas con discapacidad beneficia economía local: José Grimaldo C.

León, Guanajuato, 31 de mayo del 2022. – Con el objetivo de darles a conocer el proceso para implementar política empresarial de inclusión laboral, industriales locales se reunieron con el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero.

“Para quienes estamos en posibilidad de trabajar y que nuestra condición nos lo permite, yo creo que una beca o una pensión no debería ser la única alternativa. Por eso es que estamos fomentando la contratación de personas con discapacidad en empresas formales, con prestaciones y claro con obligaciones”.

Así lo señaló en su mensaje Grimaldo Colmenero, ante adheridos a la Cámara de la Industria de la Transformación, Delegación León, en donde se habló de la importancia y beneficios de crear empresas socialmente responsables valorando las diferencias y habilidades de las personas con discapacidad.

José Grimaldo explicó que el reto es que cada vez las empresas tengan más apertura para la contratación laboral y comentó que en el 2021 se realizaron acciones para incorporar a 72 hombres y 40 mujeres a centros de trabajo, con el fin de alcanzar el desarrollo de una vida independiente que dignifica a las personas con discapacidad.

Por su parte, Rocío Núñez Ramírez, coordinadora de Inclusión Laboral del INGUDIS, indicó que a través de la institución se tiene un registro de personas evaluadas con la prueba VALPAR, mismas que permiten evaluar las habilidades de la persona para después conseguir un empleo formal.

“La meta es lograr la inclusión, como todas las acciones que están orientadas a la inserción activa de personas con discapacidad en los ámbitos que por circunstancias de la vida le sean correspondientes, es decir que se reconozca el derecho de las personas con discapacidad al derecho a trabajar”, señaló.

Durante la presentación explicó que el INGUDIS, a través de las Agencias Laborales evalúan y certifican científicamente las habilidades, competencias, conocimientos y estudios formales que tiene una persona para generar su perfil laboral.

Detalló que a cada candidato se le realiza una evaluación médica, psicológica, de habilidades técnicas y aptitudes (VALPAR) con lo que se le genera un perfil laboral y se cruza con las vacantes disponibles.

Una vez que se hace el enlace con la empresa, a través del INGUDIS se ofrece asesoramiento a la empresa previo a la inserción, se vincula al candidato con el entorno del centro laboral, se le da seguimiento de inclusión a la empresa y al candidato a través de talleres de sensibilización con los colaboradores del centro de trabajo a fin de que la inserción sea exitosa.

En el evento se contó con la participación de Edgar Cárdenas Huerta, coordinador de Capacitación de CANACINTRA Delegación León.

Fortalecer la actividad del maestro de Educación Física

  • Se reúnen Supervisores de Educación Física con autoridades de la Delegación Regional VI.

Pénjamo, Gto. 31 de mayo de 2022. – Con el objetivo de reforzar las estrategias, planes y programas de Educación Física, se llevó a cabo una reunión entre supervisores de las zonas 502, 30, 20, 29 y 8 de esta asignatura con autoridades de la Delegación Regional de Educación VI con sede en Abasolo.

Durante esta reunión se visualizaron las estrategias didácticas, que son recursos que utiliza el docente de Educación Física para facilitar y promover aprendizajes significativos, entre los que se destacan: las secuencias de acción cinética; juegos modificados, cooperativos y tradicionales, así como formas jugadas y rally motor.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, en su mensaje, dijo que las estrategias para la enseñanza de la Educación Física en el nivel básico implican una constante y profunda reflexión entre las partes ejecutoras, háblese de autoridades educativas, directivos y docentes frente a grupo, “Hoy trabajamos para fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”.

Muestra de ese compromiso fue la labor desplegada en el Día del Desafío, donde maestras y maestros de Educación Física atendieron a más de 5 mil 400 alumnas y alumnos de nivel básico de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, que integran la Delegación Regional de Educación VI.

“Quiero destacar el trabajo diario que hacen las y los maestros de Educación Física en las escuelas de la región, ya que su actividad es parte fundamental en las asignaturas que se imparten a las y los alumnos de nivel básico y que se basan en el ejercicio, actividad promotora de una vida sana y de una alimentación saludable”, citó el funcionario estatal.

Actualmente, en la Región de Educación VI con sede en Abasolo, se cuenta con: 22 docentes, entre ellos: Supervisores, Maestro frente a grupo y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP).

En la reunión se contó con la presencia del maestro Víctor Rocha Lemus, coordinador de Básica de la Delegación Regional de Educación VI; Juan Ramírez Rodríguez, supervisor de la zona 502; Juan Roberto Varela Martínez, supervisor de la zona 30; Perla Guadalupe López Almaguer, supervisora de la zona 20; Juan Antonio Sepúlveda Alanís, supervisor de la zona 8 y Víctor Manuel Ramírez Ramos, supervisor de la zona 29 de Educación Física en la Región VI de la SEG.

María Ximena Álvarez Martínez, estudiante de Guanajuato Capital, participará en la Olimpiada Nacional de Matemáticas

  • Sus pensamientos a futuro son diseñar modelos matemáticos y trabajar en la NASA

Guanajuato, Gto. 31 de mayo del 2022.- Con la idea de estudiar una licenciatura en investigación y trabajar en la NASA “para diseñar modelos matemáticos”, María Ximena Álvarez Martínez, estudiante de secundaria en el Instituto María Montessori de Guanajuato Capital, es una de las seleccionadas para representar al Estado en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para educación básica 2022.

Para lograr ser incluida en la selección estatal explicó “llegué a esta fase de la olimpiada gracias a que este año le puse muchas ganas” y comentó que ya había participado en los dos años anteriores y logrado el cuarto lugar, “pero solo los tres primero van a la etapa nacional, para este año me propuse poner todo mi empeño para poder participar en la olimpiada nacional y lo logré”.

Sin embargo, dice que este tipo de experiencias contribuyen a concentrarse y dar el mejor esfuerzo y “no rendirse para cumplir los sueños; la última etapa es la más complicada y a la vez emocionante”.

En ese sentido comentó que “una de las experiencias que me ha dejado participar es que he conocido a más niñas y niños que como a mi les gustan y disfrutan las matemáticas; me he divertido mucho y lo he disfrutado más”.

Al referirse a su preparación agradeció a los cinco entrenadores con que cuenta el equipo guanajuatense, “se preocupan mucho por nosotros, son muy buenos maestros, nos enseñan, nos ayudan con las dudas, son pacientes y también bromean”.

Dijo que “para mi familia es un orgullo que haya llegado a esta etapa del concurso, a veces creo que se ponen más nerviosos y emocionados que yo. Gracias por todo su apoyo”.

El Sexto Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB, se realizará del 9 al 13 de junio próximo, en la modalidad virtual.

Los estudiantes que integra el selectivo estatal para la olimpiada nacional son: Rodrigo Guzmán Hernández, Kaname Mitani, Ramsés Octavio González Ortiz, de quinto grado de primaria; María Ximena Álvarez Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, Mateo Pérez Parra Martínez, de primero de secundaria; Eva Rodríguez Muñoz, Juan Carlos Flores Aranda y Leonardo Guerrero Mateos, de segundo de secundaria.

Gran Cierre del XI Concurso de Cuentacuentos

Celaya, Gto. 31 de mayo del 2022.- El Teatro de la Ciudad en el municipio de Celaya fue escenario de la final del Concurso de Cuentacuentos organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región V.

La final contó con un representante por categoría de los municipios de: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

Los ganadores de Cuentacuentos 2022 son:

Categoría A (preescolar) Yael T. Teniente del Jardín de niños Sebastián Lerdo de Tejada del municipio de Villagrán; en la categoría B (primaria baja) Milán Orozco de la Escuela José Vasconcelos del municipio de Celaya; en la categoría C (primaria alta) Michelle Torres de la escuela Nezahualcóyotl del municipio de Celaya; en la categoría D (secundaria) José Peña de la Secundaria General Constitución de 1917 de Villagrán.

Por primera vez, se abrieron categorías para competir en lengua Otomí HÑÄHÑU, siendo ganadores Santiago Mora y Keyri García ambos pertenecientes a la escuela Primaria Miguel Hidalgo del municipio de Comonfort.

José Manuel Subía Miranda, Delegado de Educación, felicito a los ganadores, así como a todos los participantes por el gran esfuerzo demostrado, agradeció a las autoridades municipales, educativas, docentes, el sector empresarial, madres y padres de familia por su apoyo y compromiso en favor de la educación.

Alejandro Orozco, padre de familia nos comparte “es impactante que puedan pararse frente al público y tengan esa decisión, esa seguridad, estoy seguro de que esta habilidad les permitirá ser adultos con determinación y confianza.”

Milán A. Orozco G. dijo “a mí me gusta participar, para que la gente me vea, contar cuentos para que la gente los disfrute. Mis papas me ayudaron mucho para prepararme, yo se los agradezco. A mis compañeros me gustaría decirles que le echen muchas ganas para que vivan esta experiencia que yo estoy sintiendo, es algo increíble”.

Daniel A. Valencia H, “vengo de la escuela José María Morelos y Pavón, de Cortazar tengo seis cuentos, el más reciente es de mi autoría, se llama La Familia Gritonsin que me ayudó a hacer mi mamá, yo empecé a escribirlo poco a poco.  Me gusta participar, porque siento que es bonito que toda la gente te esté viendo, a veces me pongo nervioso, pero se siente bonito cuando te aplauden”.