León, Gto a 02 de junio de 2022. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal en colaboración con la Editorial Anagrama, realizó el encuentro virtual con la escritora Guadalupe Nettel a propósito de su libro “La hija única”.
Una novela sobre la maternidad, sobre su negación o su asunción; sobre las dudas, incertidumbres e incluso sentimientos de culpa que la envuelven; sobre las alegrías y las angustias que la acompañan. Una novela sobre las formas diversas que pueden tomar la maternidad y la familia en el mundo actual.
“Esta novela es en la que más he pensado en los lectores o lectoras mientras la escribía, y mientras escribía pensaba; ojalá que esta historia tenga el mismo eco en las demás personas de la misma manera que la tuvo conmigo”.
Con estas palabras de Guadalupe Nettel dio inicio el encuentro donde participaron lectores, bibliotecarios de treinta municipios del estado así como promotores de lectura y autoridades del IEC.
En su Intervención Adriana Camarena de Obeso Directora General del IEC resaltó la importancia de fomentar el libro y la lectura: “Hemos encontrado en este tipo de actividades muy buenos resultados, creemos que el libro no tiene una relación como simple objeto para el lector sino que realmente abre un diálogo entre el escritor y el lector”.
Este encuentro se enriqueció con la contribución de los bibliotecarios a los que se le hizo llegar el libro con antelación para su lectura y de esa manera pudieron interactuar con la escritora, enriquecer su experiencia lectora para poder realizar un mejor ejercicio de acercamiento del libro a los usuarios en sus centros de trabajo.
Para finalizar el encuentro Guadalupe Nettel felicitó la labor del personal de las bibliotecas y promotores de lectura: “Aplaudo lo que están haciendo de transmitir el placer por la lectura, espero que sigan por esa línea, que transmitan el gozo que es leer y no como un obligación”.
Nettel es autora de El huésped, finalista del Premio Herralde 2005 y sus posteriores y muy celebradas obras Pétalos y otras historias incómodas, El cuerpo en que nací y Después del invierno, Premio Herralde de Novela, publicadas en Anagrama. Sus libros han obtenido, además, diversos galardones internacionales, como el Premio Nacional de Narrativa Gilberto Owen, el Antonin Artaud y el Anna Seghers.
Guanajuato, Guanajuato, 2 de junio de 2022.- Después de varios días sin pacientes hospitalizados positivos a Covid. -19, se confirman 3 pacientes nuevos hospitalizados en el sector salud de Guanajuato.
Representantes del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) reportó un caso confirmado hospitalizado en León, el ISSSTE uno más y un paciente más en el nosocomio COVID -19 de la calle 20 de enero de León perteneciente a la Secretaría de Salud.
En total tres pacientes se reportan graves por coronavirus y se encuentran bajo estrictos cuidados.
Los integrantes del CESSA, acordaron este jueves reforzar la difusión de las medidas sanitarias en el estado, uso de gel antibacterial y sobre todo atenderse en su servicio médico en caso de síntomas.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que el comportamiento de los casos la tendencia va al alza por eso se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y el reporte de posibles nuevos casos entre las instituciones de salud, con la finalidad de que la gente se mantenga informada y no bajar la guardia.
La jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez detalló a los representantes del CESSA, que junio lleva dos días y ya acumula más de 112 nuevos casos.
En cuanto a grupos de edad, no se parecen todavía por grupo de edad, pero el predominante es en edades de 40 a 49 y 30 a 39 años, es decir personas que pertenecen a la población económicamente activa.
Reiteró que las medidas de prevención van a aportar incluso en temas que están recobrando importancia en el panorama epidemiológico mundial que es evitar saludar de mano, sana distancia y el lavado de manos frecuentemente.
Díaz Martínez pidió no bajar la guardia y transmitir el mensaje de prevención, afortunadamente los casos que había habido no ameritan hospitalización de manera que fueron tratados como ambulatorios.
Guanajuato ya tenía más de 2 meses sin tener más de cien casos, y los que había eran tipo resfriados.
Se espera que este no es un reporte tan grave en relación a las olas previas de contagio, pero no hay que bajar la guardia.
León, Gto. 02 de junio de 2022.- El combate a la corrupción es una labor permanente y una actitud de vida. Así como la integridad en los negocios es el fruto de los valores personales y sociales, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en la clausura de la Jornada Empresarial y Estudiantil, y la firma pública de los compromisos “Integridad para los Negocios: La Fortaleza de tu Empresa”, el Mandatario Estatal señaló que en Guanajuato la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción son parte de una vida pública íntegra.
“Por eso, me da mucho gusto participar en la firma del Decálogo por la Integridad para los Negocios, que es la culminación de un programa de capacitación para empresas y estudiantes, para que puedan tener formas de cuidar su integridad al interior con sus códigos de ética y sus políticas internas”, explicó.
Además, estamos sumando esfuerzos y así lograr un entorno libre de corrupción, señaló el Gobernador quien reconoció a los organizadores de este evento: a la COPARMEX León, al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, a la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey y a los directivos de esta gran casa de estudios.
“Sé que su propósito es generar una cultura de mayor integridad, dirigida principalmente a los empresarios como una manera de prevenir la corrupción. Mi reconocimiento por facilitar la vinculación entre el sector académico y el mundo de los negocios, en este tema tan relevante”, enfatizó.
Dijo que en el Gobierno del Estado existe la convicción de ser un gobierno digital, porque esa es la forma en que se le facilita la vida al ciudadano y de paso evitas la corrupción. Maximizamos la prestación de trámites y servicios en línea; ahora una gran cantidad se pueden realizar total o parcialmente en línea.
Y de igual forma, se han simplificado 130 trámites y servicios tradicionales en cuanto al tiempo de respuesta, número de requisitos y condiciones de prestación, agregó el Gobernador quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos.
También, el propio Gobierno del Estado, suma a los ciudadanos para que participen en la vigilancia. Tenemos la participación de cerca de 5 mil ciudadanos que integran 962 Comités de Contraloría Social que en el último año vigilaron casi 4 mil millones de pesos en obras en los 46 municipios, comentó.
Por ello, el combate a la corrupción, es una relación entre sociedad y gobierno, señaló el Gobernador.
“Debemos crear juntos un entorno de integridad y limpio de corrupción, para el desarrollo de los negocios. De ese tamaño es la trascendencia de la ceremonia en la que hoy participamos, y del compromiso que estamos asumiendo”, indicó.
Añadió que para formar una sólida cultura en favor de la integridad y la ética en el quehacer de los negocios; “ustedes están trabajando en: Involucrar a la comunidad estudiantil, como los futuros profesionistas y cabezas de empresa”.
Así como trabajar al interior de las empresas en el diseño e implementación de programas de integridad. Asumir compromisos institucionales para permear con una visión de integridad el quehacer de los negocios. “Ustedes lo están haciendo de manera exitosa, y por eso estamos aquí, para asumir los compromisos que a cada uno nos corresponden”, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo resaltó que Guanajuato es el primer estado del país en el que se lleva a cabo la firma de este decálogo. Con la fuerza de las instituciones empresariales y académicas, la fuerza de las instituciones de gobierno y de la sociedad, se van a obtener buenos resultados.
Dijo que Guanajuato se ubica en los tres primeros lugares del país con el índice de corrupción más bajo, de acuerdo con una encuesta realizada por COPARMEX.
En el reporte 2020-2021 del Índice de Estado de Derecho en México, elaborado por el World Justice Project, Guanajuato destaca en el top 3 nacional. 1er lugar en Gobierno Abierto, Justicia Civil y Cumplimiento Regulatorio. 2° lugar en el factor “ausencia de corrupción”. Y tercer lugar en límites al poder gubernamental.
De nuestra parte, seguiremos impulsando el trabajo del gobierno para fomentar un servicio público íntegro y honesto, con tramites ágiles y sencillos y con la supervisión de la sociedad, puntualizó.
Esta firma es el punto con el que culmina un programa de capacitación para empresas y estudiantes en el que se desarrollaron talleres para que puedan tener nuevas formas de cuidar su integridad al interior con sus códigos de ética, y nuevas políticas internas.
Y se comprometen a dar seguimiento al Decálogo:
En este evento también se contó con la participación de la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, y del Presidente de COPARMEX Zona Metropolitana de León, Héctor Rodríguez Velázquez, quien comentó que mediante esta estrategia se capacitan a más de 50 empresas sobre la forma en que deben ser constituidas para evitar actos de corrupción.
Dolores Hidalgo C. I. N. Gto. 02 de junio de 2022.- Para promover el aprendizaje y colaboración entre iguales a través del diálogo colegiado, autoridades educativas, jefaturas de sector y figuras de supervisión de la Secretaría de Educación de Guanajuato, adscritos a la Delegación Regional I, recuperan estrategias que se implementan en los diferentes sectores y zonas de la región Norte para garantizar el logro de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes estudiantes.
En mesa de análisis, el sector 505 y 16 compartieron acciones de mejora que han trabajado hasta el momento, apoyados por instrumentos de evaluación como lo es la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), y las herramientas e indicadores educativos que ofrece la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y el Sistema de Alerta Temprana (SISaT).
“Se trata de buscar modelos pedagógicos, didácticos y formas de organizar el aula de manera que la haga más atractiva e interesante; esto en el marco del Pacto Social por la Educación, desde RIMA situamos las necesidades de los estudiantes y como sector vemos la formación que necesitan los docentes, para así, generar acciones que motiven el apoyo de padres y madres de familia” expresó Alejandra Salazar Hernández, jefa de Sector 505 de Primarias Estatales.
A partir de los resultados de evaluación, Alejandra Salazar compartió en la mesa de análisis que la consolidación de habilidades comunicativas y de pensamiento matemático es de atención prioritaria en su sector educativo.
Por su parte, Juan Antonio Mora Palacios, Asesor Técnico Pedagógico de la zona escolar 169, adscrita al sector 16 de primarias, manifestó la importancia de crear espacios para compartir experiencias y trabajo que se realiza por cada figura educativa, ya que con ello se apoya a que los docentes no perciban que realizan actividades desagregadas, “toda estrategia que se efectúa está alineada al logro de los aprendizajes y a su integración en las actividades escolares” señaló.
Antonio Mora compartió las estrategias que realiza en su zona y como promotor de las Comunidades de Aprendizaje con Relación Tutora (CART), motivó a trabajar en el diseño y aplicación de secuencias didácticas por asignatura y con evaluación formativa, así como el uso de tecnología, “también es una necesidad de mejorar en el uso y diseño de las evaluaciones tanto para docentes y directivos”.
“Tenemos mucho que aprenderle a preescolar porque ellos ya están trabajando por campos formativos; en primaria sabemos que el trabajo en grupos pequeños y con retos cognitivos de lectura y escritura, los estudiantes se han vuelto autónomos y alcanzan un mayor nivel de aprendizaje… Al visualizar sus necesidades, el maestro plantea actividades y ejercicios para trabajar con esta estructura. Tenemos que estar a la altura del desafío al que nos enfrentamos” comentó el ATP en Matemáticas, Juan Antonio Mora.
En plenaria de reflexiones, los docentes convinieron en realizar un acompañamiento constante a los directivos escolares para que implementen prácticas oportunas y, mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y condiciones del trabajo docente.
Para Eulalio Torres Morales, jefe de sector 2 de Telesecundarias, es indispensable que como equipo se tenga apertura para realizar estrategias, “en la medida que conozcamos más sobre aplicaciones, herramientas e indicadores, podremos impactar de mejor manera en la comunidad educativa para generar mejores posibilidades y motivar a entrar a estos procesos de reflexión… el docente que tiene carga reflexiva, siempre va un paso más adelante” externó.
Guanajuato, Gto. 02 de junio del 2022.- Rodrigo Guzmán Hernández, alumno de la escuela primaria Ignacio Allende de Guanajuato Capital, es uno de los nueve estudiantes seleccionados para participar en el Sexto Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB 2022.
“Me divierto con las matemáticas además de que, con dedicación y esfuerzo constante, hace que las cosas sean más sencillas”, comentó Rodrigo sobre sus experiencias en el aprendizaje de las matemáticas.
Explicó que para llegar a esta etapa del concurso se dedicó a poner todo su esfuerzo, “llegué hasta esta fase de la olimpiada muy entusiasmado y con un poco de nervios al mismo tiempo; pero con energía y dedicación constante al estarme preparando, logré llegar a esta etapa y sé que podré avanzar más”.
Explicó que las matemáticas siempre le han llamado la atención, “se me facilita, así que realmente práctico todos los días en diversas situaciones, ahora que, preparándome para calificar y obtener mi lugar en participar en olimpiada nacional, además del tiempo que dedico a mis actividades escolares y mis estudios de música en la Universidad de Guanajuato, generalmente diario practico como dos o tres horas con ejercicios de diferentes áreas matemáticas”.
Mencionó que en todo momento he contado con el apoyo y esfuerzos de su familia, “me han ayudado a estudiar, me motivan y me impulsan en cada actividad que me propongo y así alcanzar mis objetivos; y claro que también tengo ayuda de mis entrenadores del CIMAT”.
Dijo que como experiencia participar en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica es una experiencia emocionante en la que se puede diversificar, “ampliar mi visión del mundo y eso me sigue motivando a extender y afinar mi razonamiento lógico-matemático que me ayuda a resolver muchas cosas útiles de mi vida diaria, así que el estudiar matemáticas me divierte mucho y lo disfruto”.
Aseguró que con este tipo de evento “podemos adquirir nuevas destrezas, aparte de conocer gente con habilidades y gustos similares a las mías, hacer amigos; pero más que nada, obtener más conocimientos y práctica, en este especial caso, hablando de las matemáticas”.
Sobre las diferentes etapas selectivas, indicó que los entrenadores del CIMAT además de orientarlos, han ampliado los conocimientos matemáticos y resuelven dudas, “siento gran apoyo de su parte y les estoy muy agradecido, han sido muchos días de entrenamiento en el CIMAT, pero muy divertido y emocionante porque los entrenadores se interesan en nosotros, ya sea cuando son clases presenciales o virtuales”.
“Mi mamá, mi papá, mis hermanos, familiares y amigos se siente muy orgullosos de mí y están súper contentos de que haya logrado llegar a esta etapa del concurso, sé que seguiré contando con el apoyo de todos ellos y en todo momento para seguir adelante y saben que soy muy feliz”, mencionó con entusiasmo.
“Estoy seguro de que estaré disfrutando de mi etapa como estudiante Universitario, quiero ser ingeniero y especializarme en robótica, seguir practicando deporte, continuar tocando mi guitarra, gozar de una muy buena salud y de alguna manera, ayudar a los niños para que conozcan de manera fácil, comprendan y no les tengan miedo a las matemáticas”.
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB 2022, se realizará del 9 al 13 de junio próximo, en la modalidad virtual.
León, Gto. 01 de junio de 2022.- Para erradicar el abandono escolar y el rezago educativo derivado de la pandemia, hoy el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, representantes de instituciones educativas y de la sociedad civil, firmaron el Pacto Social por la Educación.
“Hoy es el momento de lograr una gran evolución en la educación de Guanajuato; la pandemia ha obligado a la comunidad educativa, a la sociedad, a los gobiernos y a las instituciones, a evolucionar ante la nueva realidad. A reinventarnos para ser mejores“, dijo el Gobernador.
Se atenderán dos frentes a la brevedad, explicó el Mandatario, el primero y de mayor prioridad, es que las y los alumnos que abandonaron sus estudios durante la pandemia, vuelvan a las aulas.
El segundo es recuperar los niveles de aprendizaje y combatir el rezago escolar en la Educación Básica, Media Superior y Superior.
Este Pacto Social por la Educación se rige en 4 objetivos que buscan que todas y todos vayan a la escuela; mediante estrategias de captación que reintegren, orienten y sensibilicen a niñas, niños, jóvenes y padres de familia sobre la importancia de asegurar la continuidad de su trayectoria educativa.
Recuperar aprendizajes; a través de estrategias de intervención socioeducativas que recuperen los aprendizajes, potencien y orienten a niñas, niños y jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.
Reconocer la figura del docente; mediante acciones formativas dirigidas a docentes que fortalezcan su desarrollo profesional y socioemocional, así como la incorporación de incentivos que motiven y amplíen su visión sobre la importancia de su profesión en la calidad educativa de los educandos.
Y con la formación de padres y madres del siglo XXI; mediante estrategias y acciones que fortalezcan e incrementen las capacidades, de padres y madres de familia, que les permitan apoyar y potenciar el desarrollo educativo de sus hijos.
“No podemos rendirnos por esos jóvenes que tienen sueños y metas en la vida; en el Gobierno del Estado habrá flexibilidad para poder recibirlos e iniciar un proceso de recuperación, pero el primer paso es que regresen”, agregó el Gobernador.
Se estima que a nivel mundial casi 24 millones de estudiantes, desde primaria hasta universidad, abandonaron las clases a causa del impacto económico de la crisis sanitaria; en Guanajuato hay alrededor de 80 mil estudiantes, de todos los niveles, que abandonaron sus estudios.
En la labor por el regreso a clases, Guanajuato fue líder nacional y hoy es pionero en la realización de la prueba de Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA).
Este estudio logró conocer el nivel de los estudiantes en 3 aspectos básicos: el académico, el socioemocional y el contexto familiar; y mediante este diagnóstico se tiene la información para definir una ruta crítica que permita a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses continuar sus estudios.
En la firma del Pacto Social por la Educación, además del Gobernador, signaron Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, Coordinador del Programa de educación de la UNESCO en México; Norbert Schady, Jefe de Desarrollo Humano del Banco Mundial para América Latina y El Caribe; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao, en representación de sus 45 homólogos en el Estado.
También las Secretarias Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, María Bertha Solórzano Lujano y Adriana Sánchez Lira Flores, de la Sección 45 y 13, respectivamente; además de estudiantes, docentes, líderes de centros educativos, de grupos y asociaciones educativas y religiosas de la sociedad civil, entre otros funcionarios.
“El pacto que hoy estamos poniendo en marcha, es un ejemplo de la capacidad de respuesta de nuestra sociedad; es un paso fundamental para re-imaginar, para recuperar y para potenciar juntos nuestro futuro.
“Con el Pacto Social por la Educación queremos que todos tengan la oportunidad de estudiar; queremos que todas las niñas, niños y jóvenes pueden hacer realidad sus sueños”, dijo el Gobernador.
Silao, Guanajuato, a 01 de junio del 2022. En el marco del Programa Estatal de Capacitación y Profesionalización para el sector turístico 2022, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato capacitó en “Desarrollo Regional y Planificación Turística a partir de las Vocaciones y Segmentos” a 34 prestadores de servicios turísticos de la zona noreste de la entidad.
Mediante la Dirección de Competitividad Turística, la SECTUR lleva a cabo el “Programa Estatal de Capacitación y Profesionalización para el Sector Turístico 2022” brindando capacitación gratuita y constante a la industria turística
Dicho curso se realizó en el CENTUDE ubicado en el municipio de Tierra Blanca logrando la participación de gestores de destino, artesanos, alimentos, agencia de viajes, recintos, hospedaje, centros recreativos, mezcaleros y transportadoras de los municipios de Victoria, Santa Catarina, San Luis de la Paz, San José Iturbide y Tierra Blanca.
En esta capacitación, los participantes desarrollaron conceptos básicos de lo que implica la planeación turística y el desarrollo regional a partir de la importancia de contar con productos turísticos pertinentes y alineados a los segmentos característicos de la región,
A través del Programa de Capacitación, la SECTUR continuará realizando acciones de profesionalización con la intención de crear una cadena productiva en esta región del estado enfocada a la integración impulsar la innovación y la formación del capital humano del sector.
Los intereses pueden ingresar a la página de sectur.guanajuato.gob.mx para inscribirse a las capacitaciones gratuitas que oferta la Secretaría de Turismo.
Silao, Guanajuato, a 1° de junio de 2022.- Con la finalidad de dar a conocer los programas de atención en materia de empleo y desarrollo de talento, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, participó en el 1er Coloquio de Recursos Humanos 2022 organizado por el Comité de Recursos Humanos de Organismos de Guanajuato Puerto Interior (OGPI).
Durante su participación mencionó que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato le apuesta a esquemas y programas que fortalezcan el ecosistema económico en el Estado, reforzando la dinámica laboral en la entidad e incentivando la competitividad a fin de que las y los guanajuatenses conserven o incrementen sus posibilidades de acceder a un empleo.
Resaltó que es prioridad “diseñar políticas públicas oportunas, pertinentes y flexibles para generar un gobierno empático, que generen una mejor calidad vida para las y los guanajuatenses y que sigan haciendo de Guanajuato un referente en el desarrollo económico”.
Así mismo, dio a conocer que a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se impulsan y ejecutan programas y proyectos estratégicos enfocados a servicios de vinculación laboral, como las bolsas de trabajo y las ferias de empleo e inclusión laboral, a la formación, el desarrollo de talento, la certificación en competencias, capacitación y el impulso de proyectos productivos.
Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través de la SDES, genera las condiciones con programas y acciones para que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida por medio de la capacitación, visión empresarial, formación laboral y herramientas que generen y conserven más y mejores fuentes de empleo.
León, Guanajuato, a 01 de junio del 2022. El Festival Gastronómico de la Larga y la Quesadilla se realizará el próximo 12 de junio en el Jardín Principal del Pueblo Mágico de Salvatierra, con la presencia de más de 30 cocineras tradicionales.
Frida Huett López, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato; Germán Cervantes Vega, alcalde del Pueblo Mágico de Salvatierra; y Heriberto Mendoza, organizador del evento; presentaron hoy los pormenores de este festival que ofrecerá al público los platillos más tradicionales hechos con productos frescos de Salvatierra y sus alrededores.
El término “Larga”, acuñado hace más de 50 años en el sureste del estado de Guanajuato, hace referencia al taco hecho con tortilla de comal gruesa y larga con maíz amarillo o quebrado, cocido de la manera original con leña de mezquite, y esta delicia se rellena con guisados típicos del municipio.
La leyenda cuenta que se le denomina “larga” a este platillo porque las esposas de los peones que trabajaban en las haciendas (en tiempo de gran prosperidad de los hacendados) les llevaban su almuerzo, que consistía en una tortilla más grande de lo normal y no con la clásica forma redonda, sino alargada y más gruesa para que saciaran rápido su hambre.
Dentro de este delicioso evento, apoyado por la SECTUR, se ofrecerá al público diversas actividades como “El Rally Gastronómico” que tiene el objetivo de inspirar a las cocineras tradicionales participantes a crear platillos con innovación, partiendo de la herencia culinaria de cada una. Al final de este, un jurado reconocerá el talento de los 3 mejores platillos.
También habrá “Talleres gastronómicos” gratuitos para los asistentes (con cupo limitado). Esta actividad tiene el propósito de divulgar la apreciación de la cultura tradicional y gastronómica de Salvatierra, incluyendo sus técnicas de cocina, los sabores y los productos que representan la riqueza de la región.
Estos talleres se llevarán a cabo en diferentes restaurantes de la ciudad como: “Desayuno Hacendal”, prestiños y atole blanco, con sede en “La Bella Época”; “Mole encacahuatado tradicional del Urireo” con sede en “Mi Terruño”; “Capón en larga de maíz azul y cacahuate con sede en “La Veranda”; y el taller de “Larga Gourmet” con sede en “Santero”.
El evento contempla también un “Tianguis de Artesanos” que expone el arte de más de 20 expositores artesanales de Salvatierra. Todo en un ambiente de fiesta y 100% familiar, acompañado de la música típica de la región incluyendo mariachi y banda.
En las ediciones pasadas, han asistido a este evento más de 7 mil personas provenientes de diversos sitios de la República Mexicana y de China, Japón, Alemania, España, Argentina, Colombia y EUA entre otros.
El programa se puede consultar en https://www.largayquesadillagto.com/
Silao, Gto. 01 de junio de 2022.- La participación ciudadana en las políticas públicas de Gobierno del Estado es primordial para el desarrollo de Guanajuato.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la Instalación y la Toma de Protesta del Consejo Consultivo para el Desarrollo Social y Humano.
El Mandatario Estatal reconoció el liderazgo y experiencia de los nuevos consejeros, quienes representan a los sectores social y privado, así como de los ámbitos académico, cultural, deportivo y científico.
Cada uno representa organismos de gran calidad, y que ahora van a aportar sus conocimientos en favor de las familias guanajuatenses, comentó el Gobernador.
La tarea es seguir impulsando juntos, sociedad y gobierno, el desarrollo de las colonias, barrios y, comunidades rurales de Guanajuato, puntualizó Rodríguez Vallejo.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, explicó que este Consejo Consultivo es parte importante de la Estrategia “Guanajuato Contigo Sí”.
Recordó que esta es una gran estrategia transversal que suma los esfuerzos de más de 16 dependencias de Gobierno del Estado y de 87 programas sociales, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias que más lo necesitan.
Este año, se destinará a obras y acciones de desarrollo social, una inversión de más de 2 mil 704 millones de pesos, en beneficio de más de 2.6 millones de habitantes.
Los integrantes del Consejo son: Mario Plasencia Saldaña, CIPEC; Adriana Cortés Jiménez, Fundación Comunitaria del Bajío A. C.; Gerardo Pons Zepeda, Presidente del Consejo directivo del Instituto Cultural de León; Aurora Cárdenas Ávila, Conservatorio de Música y Artes de Celaya A. C.
El Pastor Ithamar Pérez Mendoza, Presidente del Consejo interreligioso del Estado de Guanajuato; Laura Isabel Ramírez Ramírez, de la empresa EDUJOYAS; David Herrerías Guerra, Autogestión y Educación Comunitaria A. C.; Agustín Madrigal, Salvemos el Río Laja.
Además de Raúl Castro Cervantes, Unión Social Empresarial de México; Juan Yudico Herrasti, CCE de Celaya; Leticia Venegas Ramírez, Presidenta de AMEXME León; y el sacerdote Víctor Manuel González Guerrero, Director General de Cáritas de León.
Algunas atribuciones del Consejo son:
1.- Emitir opiniones y formular propuestas sobre la aplicación y orientación de las políticas públicas en materia de desarrollo social y humano.
2.- Analizar y proponer programas y acciones que incidan en el cumplimiento de las políticas públicas en la materia.
3.- Impulsar la participación ciudadana, de las organizaciones y de las empresas sociales.
En este evento estuvo el Alcalde, Carlos García Villaseñor; entre otras autoridades municipales y estatales.