Guanajuato, Gto.,a 30 de junio del 2022.- El fortalecimiento institucional desde los municipios promueve una mayor gobernanza en el cuidado y preservación de los recursos naturales a través del ordenamiento del territorio.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante su mensaje en la clausura del Diplomado ‘Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio’, organizado en coordinación con la fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C. (KAS) y la Universidad Iberoamericana León.
“Hoy la SMAOT, gracias a la alianza estratégica con la Fundación Konrad Adenauer da por concluido este innovador diplomado único en su tipo a nivel nacional, diseñado a partir de las necesidades identificadas para brindar conocimientos y habilidades necesarias y pertinentes ante la problemática que hoy enfrenamos a nivel local, estatal, nacional y mundial” afirmó.
A través de 26 sesiones, más de 50 funcionarios de León, Guanajuato, Celaya, Salamanca, Irapuato, San Francisco y San José Iturbide, fueron capacitados en temas específicos de alto impacto para contextualizar en una cultura de legalidad, la promoción de la sostenibilidad del desarrollo local en temas: Bases Conceptuales, Gestión Ambiental y del Cao Territorial y Gestión del Patrimonio Natural y Habilidades Gerenciales para la Gestión Ambiental y Territorial.
Ortiz Mantilla precisó que estas prácticas promueven el manejo sustentable del entorno natural y urbano de la entidad, con visión global desde el ámbito local al dotar de conocimientos y reforzar las habilidades de los servidores encargados de ejecución de programas de ordenamiento territorial.
La Universidad Iberoamericana León en articulación con SMAOT y la KAS, impulsaron esta formación para los servidores públicos que, dentro de su competencia, tienen funciones directivas relacionadas con el diseño, presupuesto, ejecución o evaluación de los proyectos de inversión, normas o políticas públicas en materia ambiental, de planeación o de ordenamiento y administración territorial del estado de Guanajuato.
Es así que se incidió entre los capacitados, una participación responsable para el cuidado al medio ambiente y el ordenamiento sostenible del territorio, incidiendo en la sensibilización y desarrollo de esquemas técnicos eficientes que permitan impactar positivamente en las normas relativas a la materia ambiental y territorial, así como en las políticas públicas que promuevan la sostenibilidad del desarrollo local.
Xichú, Gto., a 30 de junio de 2022.- Con el objetivo de mejorar la calidad en la atención y los servicios médicos, además de ofrecer instalaciones funcionales, modernas y equipadas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dio inicio con los trabajos para sustituir el Centro de Salud en este municipio.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que, para la sustitución integral del Centro de Salud, se destinaron más de 68 millones de pesos.
Agregó que, el nuevo edificio contará con un área de consulta externa, que contempla el acceso y control, sala de espera, consultorios de medicina general, telemedicina, odontología, psicología, nutrición, área de inmunizaciones, toma de muestras ginecológicas y sanguíneas, estimulación temprana, archivo clínico, baños públicos, incluyendo uno para personas con discapacidad y área de aseo.
Además, tendrá un área de urgencias, y detección y control de riesgos, en los cuales se construyen sala de espera, área de triage (donde se reconocen los síntomas y se prioriza la atención), trabajo social, consultorio de valoración, cuarto de choque, descontaminación, curaciones y yesos, hidratación, almacén de ropa sucia, almacén temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos, área de observación con 4 camas para adultos y 2 para pediátricos, central de enfermeras, guarda de medicamentos y ropa limpia, sala de recuperación, trabajo de enfermeras, trabajo de anestesista, prelavado, transfer (transferencia de pacientes), pasillo blanco, almacén estéril, revelado e interpretación de rayos “X” y baños.
En el área de gobierno, contará con sala de espera, baños, archivo, dirección, sala de juntas, administración, jefatura de enfermería, epidemiólogo, verificador sanitario, área de trabajo de enfermeras, promotores, cocineta, mientras que en Servicios Generales y locales complementarios tendrá almacén, farmacia, salón de usos múltiples, área de informática, conmutador, entre otras.
Rodríguez Martínez informó que, en la parte exterior se realizará área de descenso de ambulancias, estacionamiento público de consulta externa con 7 cajones, estacionamiento de área de urgencias con 5 cajones, estacionamiento para personal con 6 cajones, patio de maniobras y plaza de acceso y áreas verdes.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, señaló que, el Centro de Salud de Xichú, será uno de los más modernos en el estado, para poder atender la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue, Rodríguez Vallejo, de contar con la mejor infraestructura médica del país y con ello, ofrecer servicios de calidad a las y los guanajuatenses.
La obra que recién comenzó a ejecutarse, presenta un avance del 2.84 por ciento y será concluida en noviembre del 2023.
León, Gto; 30 de junio del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejora la infraestructura del Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG) de San Juan de Dios, para el impulsar la actividad física de las Personas Adultas Mayores del Municipio de León.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, en compañía de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez inauguraron el salón de usos múltiples del Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG) donde se invirtieron en el estado más de 1 millón 162 mil 353 pesos.
“Este nuevo espacio representa parte de los compromisos que tenemos con nuestras personas adultas mayores; con estas acciones podrán desarrollar sus habilidades culturales y artísticas, pero sobre todo podrán disfrutar cada una de las actividades que se les brinda en este Espacio de Desarrollo Gerontológico”, señaló Adriana Ramírez.
Destacó las actividades que se realizan en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico, en el que las personas adultas mayores cuentan un lugar para sentirse activos, saludables, conocer nuevos amigos, prevenir la depresión y mejorar algunos de sus padecimientos. “Este trabajo que estamos haciendo es sólo un granito de arena para poder regresarles todo lo que han hecho por nuestro estado, por León y todo lo que han hecho por sus familias”, agregó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores señaló el compromiso que se tiene con los adultos mayores, debido a que para algunos es complicada; por ello se está trabajando en coordinación con los municipios para impulsar cada uno de los programas y acciones para mejorar su calidad de vida.
“Este es un espacio en que brindarán mejor atención, cuidado y en el que podrán tener mayor convivencia. En todos los municipios estamos haciendo una labor importante de reactivar estos espacios, para reactivar todas las actividades, como son las deportivas a través de los Torneos de Cachibol”, agregó.
En tanto, la Presidenta Municipal de León Alejandra Gutiérrez, agradeció al Sistema DIF Estatal el trabajo coordinado para brindar atención a cada uno de los municipios para impulsar el apoyo a los diferentes sectores de la población para garantizar una mejor calidad de vida a los leoneses.
“Les agradezco infinitamente, porque hemos trabajado desde el primer día para sumarnos en equipo y ver la manera de multiplicar; por eso mi reconocimiento a todo tu trabajo, porque sé que no es tarea sencilla, porque cada municipio tiene necesidades diferentes”, expresó.
El Presidente del DIF Municipal de León Eduardo Ramírez Valdez, señaló las acciones que se están realizando para garantizar los servicios que se brindan en la institución a cada uno de los sectores de la población; “por eso, el día de hoy estamos celebrando, no es la inauguración de un espacio nada más, sino que podemos contar con un lugar en el que podemos recibirlos, atenderlos y donde podemos darle un minuto más de goce y de alegría en su día”.
La Sra. Silvia Rodríguez, beneficiaria del Espacio Gerontológico de San Juan de Dios en el que se integró a uno de los grupos de desarrollo en el que participa en las diferentes actividades que le ayudaron a mejorar su calidad de vida; “He visto a compañeros que llegan abollados, llenos de tristeza y formar parte a estos grupos encuentran una respuesta a sus dudas y logrando un cambio en sus vidas”.
Guanajuato, Gto. 30 de junio de 2022. – Fortalece Guanajuato acuerdo de cooperación para promover el intercambio educativo con instituciones de Canadá, una alianza para llevar más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato.
Con la firma del memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Educación y Cuidado de la Infancia y el Ministerio de Educación Avanzada y Capacitación Profesional de la Provincia de Columbia Británica de Canadá y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), se establecen las bases de cooperación para el desarrollo de actividades conjuntas de promoción e intercambio educativo entre instituciones educativas de Guanajuato y Canadá.
Este acuerdo se sustenta en los fuertes lazos culturales y económicos entre la Provincia de la Columbia Británica y el Gobierno del Estado de Guanajuato, por cooperar y promover los valores culturales y el interés mutuo por desarrollar actividades de colaboración en beneficio de la educación los nacionales mexicanos y canadienses.
La cooperación entre ambas naciones abarca todos los niveles educativos (básica, media superior y superior) tanto del sector público como privado en áreas de movilidad estudiantil, intercambio académico para docentes, participación en actividades educativas multiculturales, internacionalización en casa, buenas prácticas y pasantías.
La firma del acuerdo corrió a cargo de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato y por parte del Gobierno de Columbia Británica, estuvo presente Anne Kang, Ministra de Educación Avanzada y Capacitación Profesional, y Jennifer Whiteside, Ministra de Educación y Cuidado de la Infancia.
Con este acuerdo Guanajuato consolida los vínculos de cooperación bilateral para el intercambio académico con instituciones canadienses en beneficio de las y los guanajuatenses.
Concluyeron su educación básica 64 pacientes que durante cinco meses utilizaron los servicios educativos del Instituto
Continue readingGuanajuato, Gto., a 30 de junio de 2022.- Luego de dos años de ausencia, la Feria Nacional del Libro de León, Fenal, volverá a contar con el Pabellón del Instituto Estatal de la Cultura, que reunirá una buena parte de la producción editorial de la entidad, concretamente la de Ediciones La Rana y los sellos que integran el Fondo Editorial Guanajuato.
Además de ser un espacio de exhibición, el pabellón ofrecerá, entre el 1 y el 8 de julio, una intensiva programación literaria en la contigua Sala Emma Godoy del recinto ferial, en la que se presentarán 31 títulos pertenecientes a 17 sellos editoriales.
En esta serie de presentaciones editoriales destacan las de los títulos pertenecientes a la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses, incluyendo el volumen póstumo de Jeremías Ramírez, “El libro tibetano”; así como los libros ganadores de las más recientes ediciones de los premios Efrén Hernández de Cuento y Jorge Ibargüengoitia de Novela: “Alimañas”, de Rodrigo Díaz y “Enemigos imaginarios”, de Pablo Berthely.
Otras colecciones de Ediciones La Rana que tendrán presencia en el programa son: Autores de Guanajuato (con obras de Margarita Paz Paredes y Armando Gómez Villalpando) y Barcos de Papel, dedicada a niñas y niños.
Digna de mención es también “Cuando te hablen de amor y de ilusiones”, obra de que Paloma Jiménez Gálvez dedica a su padre, José Alfredo Jiménez y que, a través del entendimiento de las letras de sus canciones, traza sugerentes vínculos con autores de otras épocas y latitudes.
Una de las novedades más esperadas que se presentarán en Fenal será la nueva edición de “León entre dos inundaciones”, de María de la Cruz Labarthe, cuyo amor al terruño no opaca el rigor con que explora el desarrollo socioeconómico y cultural de esta región.
En la sección de libros de arte, la posición estelar la tiene “Jesús Gallardo. De la bruma a la línea”, espectacular coedición de la Universidad de Guanajuato y Ediciones La Rana que se presenta como la edición definitiva de la obra del insigne artista plástico leonés, especialmente apreciado por su inigualable trabajo con el paisaje guanajuatense.
Por parte del Fondo Editorial Guanajuato contribuyen a la oferta de publicaciones y actividades literarias del pabellón: Cinosargo, Sindicato Sentimental, Alita de Mosca, El Canto del Ahuehuete, Orval, Balam, Editorial de la Sibila, El Principio del Caos, La Musa Hosca, el Instituto de Arte y Cultura de Celaya y la revista cultural Argonauta.
El Instituto Estatal de Cultura apuesta con esta presencia por el libro físico como instrumento indispensable de difusión de la cultura, trasmisión del conocimiento, de enriquecimiento y recreación humana y muestra su compromiso por ofrecer un espacio cómodo y digno para disfrutar de la oferta editorial de la región.
El programa completo de actividades del pabellón puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura, así como en sus redes sociales y las de Ediciones La Rana.
Guanajuato, Gto., a 30 de junio de 2022.- El programa Rumbo al Cervantino 50, preparado por el Instituto Estatal de la Cultura, tendrá como su próxima nación invitada a Polonia, que se hará presente este 1° de julio con una compacta jornada de música y artes visuales.
Polonia en Guanajuato se conformará con las exposiciones: “Maestros del cartel polaco. Metáfora visual y teratología” y “Polska Arquitectura. 24 mejores instalaciones de arquitectura contemporánea en Polonia”, que estarán alojadas en el Museo Casa Diego Rivera y Museo Conde Rul, respectivamente; así como por un recital de piano a cargo de Iván Figueroa, en el Museo Palacio de los Poderes.
“Maestros del cartel polaco” es una exposición preparada por la Embajada de la República de Polonia en México en colaboración con la Bienal Internacional del Cartel en México que reúne más de 40 carteles representativas de las distintas épocas de una las expresiones más admiradas del diseño gráfico polaco.
En los años 60 el cartel polaco se volvió un referente mundial imprescindible, con la Academia de Bellas Artes de Varsovia y la Bienal Internacional de Cartel de la misma capital polaca, como núcleos creativos que atraían talento de diversas partes del mundo.
La exhibición ofrece un lugar destacado a la teratología, recurso creativo basado en la creación de imágenes a partir de anomalías fantasiosas: miembros corporales exagerados o multiplicados y fusiones de hombre y máquina, por ejemplo. Se incluyen piezas de destacados maestros como Wiktor Górka, Waldemar Świerzy, Mieczysław Górowski y Henryk Tomaszewski, el llamado “Padre del cartel polaco”.
“Polska Arquitectura”, por su parte, es una exhibición que esboza una panorámica de la arquitectura polaca contemporánea, a través de 24 notables proyectos edificados o revitalizados en lo que va del siglo XXI.
En la muestra se incluyen recintos culturales como la Filarmónica Mieczyslaw Karlowicz, el Teatro Shakespeariano de Gdańsk, Foro Nacional de Música en Breslavia o el Nuevo Museo de Silesia; instalaciones deportivas como el estadio Arena Gdańsk o terminales de transporte, como el Aeropuerto de Lublin o la revitalización de la Estación Central de Ferrocarril en Breslavia, entre otros.
La parte musical de la jornada de Polonia en Guanajuato la aportará el joven pianista Iván Figueroa, integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato a la par que activo recitalista, quien ofrecerá el programa “De Chopin a Szymanowski”, que reunirá valses, nocturnos y mazurkas del afamado genio polaco del Romanticismo, Frédéric Chopin, además de obras de Moritz Moszkowski y Karol Szymanowski.
La ceremonia inaugural de Polonia en Guanajuato se realizará este viernes 1° de julio, a las 17:00 horas, en el Museo Casa Diego Rivera, mientras que el recital con Iván Figueroa iniciará a las 19:00 horas. La admisión a ambos eventos es gratuita.
Rumbo al Cervantino 50
Polonia en Guanajuato
1 de julio, 2022
Exposición
Maestros del cartel polaco
Metáfora visual y teratología
Museo Casa Diego Rivera
Permanencia: 14 de agosto, 2022
Exposición
Polska. Arquitectura
24 mejores instalaciones de arquitectura contemporánea en Polonia
Museo Conde Rul
Permanencia: 28 de agosto, 2022
Recital de piano
Iván Figueroa
De Chopin a Szymanowski
Museo Palacio de los Poderes
Inauguración de exposiciones: 17:00 h (Museo Casa Diego Rivera)
Recital de piano: 19:00 h
Entrada libre
Guanajuato, Guanajuato 29 de junio del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, apoyará y ayudará a las familias de los migrantes fallecidos dentro de una caja de tráiler abandonado en San Antonio, Texas.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es estar junto a ellos de inmediato.
“Su instrucción fue directa, estar cerca de las familias y dar todo lo necesario, todo lo que requieran los familiares de las víctimas. Estamos con ellos en estos momentos”.
Hernández dijo que, de parte de la SMEI se les asistirá en estos momentos de crisis, pero también con el traslado de las víctimas para que sean sepultados en sus municipios de origen.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por eso creó esta secretaría para estar presente con los nuestros en estos momentos de inmenso dolor. Por eso siempre les insistimos en pensarlo bien, para que no se arriesguen”.
Dijo que, en la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional hay programas y servicios para que los guanajuatenses que ya tengan decidido migrar, se queden aquí para que puedan salir adelante ya sea con la creación de una pequeña empresa o negocio.
Juan Hernández dijo al final que, por el momento el consulado de México en San Antonio no ha precisado a los estados de origen de las víctimas sobre el número y a qué municipios pertenecen los fallecidos, por lo que se espera más información en las próximas horas.
El Festival Internacional Cervantino (FIC), a conmemorarse del 12 al 30 de octubre, presenta la segunda y última parte de la programación de su edición 50, con presentaciones como Dimitris Papaioannou (por primera vez en México), el regreso de Sankai Juku y la despedida de Joan Manuel Serrat; regresando en su totalidad al formato presencial en su estado sede, Guanajuato.
Este año, tiene a Corea y Ciudad de México como el país y estado invitado de honor, respectivamente, y se contará con la participación de artistas y agrupaciones de 34 países: : Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República de Corea, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania.
Para esta edición, la programación cervantina regresa en su totalidad a la modalidad presencial, en Guanajuato, con más de 20 espacios escénicos y culturales donde el teatro, danza, música, artes visuales, arte digital, el cine y el arte multidisciplinario se harán presentes.
Durante la presentación de esta segunda parte de la programación, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, agradeció a Corea y a Ciudad de México aceptar la invitación para ser parte de esta fiesta por los 50 años del FIC, donde se honra el pasado de este festival y con vistas al futuro, por ejemplo, con la creación de la Cátedra Cervantina, de la mano con la Universidad de Guanajuato.
“Poder compartir una programación es compartir la fuerza de la cultura, la fuerza infinita de transformación que tiene el arte y que llegue a aquellos rincones donde antes no llegaba, porque la cultura no es un privilegio, es el derecho de todos, de entendernos en nuestra diversidad, de transformar nuestra vida con la imaginación, la creatividad y eso es lo que se apunta hoy en este espacio cervantino, en el Cervantino de Oro. Felicidades por tus primeros 50 años”.
Esta edición, que es la primera completamente presencial ante la COVID-19, dijo, es un ejercicio de reactivación económica para las comunidades artísticas y culturales, pero también una oportunidad para que la población haga efectivo su derecho humano a la cultura.
“Se reactiva la economía local y también la esperanza de los artistas de volverse a encontrar con sus audiencias; de los públicos, de volver a sentir qué es estar cerca de un artista. Esta programación tiene una especial dedicatoria a niñas, niños y jóvenes… Son ellos quienes deben recuperar la experiencia de lo que es un espacio público; nos toca reconstruir construir la confianza”, dijo Fraustro Guerrero.
De igual forma, destacó que la programación de este festival y de las actividades en la Secretaría de Cultura federal en general se realizan con perspectiva de género, “la inclusión es uno de los principios para nosotros”.
En su oportunidad, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el cantautor español Joan Manuel Serrat, ofrecerá, el 21 de octubre, un concierto en el Zócalo capitalino.
“Joan Manuel Serrat despide su carrera en este Cervantino, en estos 50 años del Cervantino, así que se despedirá en México, que siempre fue la casa de Joan Manuel Serrat, en los distintos momentos históricos que vivió y una de sus despedidas es aquí, en la Ciudad”, agregó.
A su vez, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, expresó: “El Festival Internacional Cervantino ya forma parte del patrimonio cultural, no solo de Guanajuato, sino de todo México. Es un patrimonio cultural del pueblo del cual estamos muy orgullosos, porque nos ha brindado una historia de identidad y es una cuestión de trascendencia”.
Agregó que: “Estos 50 años del FIC han sido un maravilloso puente que también ha llevado más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato”. Y dijo: “Hoy estamos listos para llegar a medio siglo de este festival, único en el mundo, a hacer la mejor celebración de la historia rindiendo un homenaje a los fundadores y a seguir cabalgando hacia un futuro aún más brillante”.
Al hacer uso de la voz, el presidente de la Fundación para el Intercambio Internacional Cultural de Corea en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, Sr. Jung Kilhwa, dijo: “Este año estamos celebrando los 60 años de relación bilateral entre México y Corea. La mejor forma de hacerlo es con una fiesta de arte, cultura e intercambio, además tenemos el símbolo de la cultura en México”.
Al hacer uso de la voz, el embajador de la República de Corea en México, Jeong-in Suh dijo: ” Este año estamos conmemorando el 60o. aniversario de las relaciones bilaterales entre nuestros países y la mejor forma posible de hacerlo, es con una gran fiesta llena de arte, cultura e intercambio. El Cervantino nos recuerda que la cultura es diversidad y distinción, pero al mismo tiempo terreno común”.
En su mensaje, la directora general del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich, expresó: “El programa de este año es congruente con el aniversario que nos toca festejar. Hace un reconocimiento a la trayectoria y la memoria del festival, es franco y diverso e innovador”.
En su oportunidad, el rector general de la Universidad de Guanajuato (UG), Luis Felipe Guerrero Agripino, afirmó: “El carácter impredecible de la vida hace que ahí se encuentre su maravilla. Así se simboliza el FIC, tiene su precedente en los entremeses cervantinos, en la década de los 50. Ahí se fundó el precedente, a partir del amor y la entrega incondicional del arte y la cultura.”
Entre los espectáculos imperdibles se encuentra la participación del director de teatro Dimitris Papaioannou, con el estreno en México de su obra Orientación Transversal; desde Alemania, Deutsches SchauSpielHaus Hamburg y el Merlin Puppet Theatre; de España llegará La Fura dels Baus con un espectáculo hecho especialmente para el FIC; en representación de Italia estarán las compañías Teatro Delle Briciole y Kitonb; y, de México se presentará El coleccionista de nubes, con un homenaje a Enrique Ruelas.
En el ámbito dancístico, llegará desde Japón Sankai Juku, pionero de la danza butoh; en representación de México PHYSICAL MOMENTUM scenic action, compañía dirigida por Francisco Córdova, además, del programa Luz Sonora. Celebrando
a Mario Lavista, conformado por cuatro piezas coreográficas en memoria del compositor mexicano; como parte de las propuestas dancísticas del país invitado, Corea, tendrá lugar con el Laboratory Dance Project | LDP.
Por su parte, la música orquestal ha formado parte esencial del FIC a través de su historia, por lo que esta edición contará con agrupaciones internacionales, tales como la orquesta Filarmónica de Los Ángeles, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, y la Jazz at Lincoln Center Orchestra, con Wynton Marsalis, en representación de Estados Unidos.
Las propuestas mexicanas estarán encabezadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con dos presentaciones, una en solitario y otra compartida con la banda de rock Café Tacvba.
En cuanto a música iberoamericana, este año el festival presenciará una de las despedidas más emotivas de los últimos años, la de Joan Manuel Serrat con su tour El vicio de cantar 1925-2022, concierto con el que el cantautor se despide del Cervantino y de México. Desde Puerto Rico llegará Gilberto Santa Rosa para bailar al ritmo de salsa con su “Camínalo tour”, y para celebrar sus raíces oaxaqueñas y angloamericanas, Lila Downs ofrecerá un concierto que combina desde boleros hasta jazz, hip-hop, cumbia y música folclórica estadounidense.
Otra de las propuestas del FIC a través de los años ha sido la presencia de música tradicional de diferentes regiones del mundo con fusiones contemporáneas, que visibilizan su vigencia e importancia. Los espectáculos dentro de esta categoría son DakhaBrakha, desde Ucrania; JAMBINAI, de Corea; y Pasatono Orquesta, de México. Además de las presentaciones de Patricia Bastos, de Brasil; Jacobo Vélez y La Mambanegra, desde Colombia; A Root 同根生, Carminho, de Portugal; Naysha, de Perú y Manasi Prasad, desde la India.
Así como los instrumentos son parte esencial de la música, la voz es un elemento indisociable de ella y cuenta con un espacio especial dentro del festival. Durante esta edición, el poder vocal se hará presente con Sumi Jo, una de las sopranos más importantes de los últimos años en Corea, y The King´s Singers, agrupación de Reino Unido que inició en 1970.
En cuanto a ópera, este año se contará con la participación de la Ópera de Bellas Artes, con la interpretación de la obra La carrera de un libertino, de Igor Stravinsky, y la interpretación de La Orestíada, de Iannis Xenakis, por el Centro de Experimentación y Producción de Música (Cepromusic).
Entre las propuestas del país invitado, Corea, se encuentran presentaciones de arte clásico y contemporáneo como: el grupo titiritero ArtstageSAN; la música fusión con instrumentos tradicionales de las agrupaciones GRIM y Coreyah; la danza de Korea National Contemporary Dance Company, y el K-pop, fenómeno mundial actual, con la agrupación KARD.
Por parte de la Ciudad de México, las propuestas artísticas abordan lo contemporáneo y las artes clásicas en manifestación de la diversidad cultural de la megalópolis. Entre los espectáculos destacados de música clásica y tradicional se encuentran la Academia de Música Antigua de la Universidad Nacional Autónoma de México; la Orquesta Típica de la Ciudad de México; y, Los Jóvenes talentos de la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Por otro lado, en un aspecto más juvenil se encuentran Hello Seahorse! y Los de Abajo, además de la música popular mexicana de Astrid Hadad.
La oferta dancística y teatral de la CDMX se integra por propuestas para todas las edades y gustos, entre las que se encuentran: Las Reinas Chulas, La Máquina del Tiempo y Los Bocanegra, la Compañía Teatral La Trouppe, Teatro de Ciertos Habitantes, la compañía de teatro para sordos Seña y Verbo, y la Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Uno de los atractivos que la CDMX lleva al FIC es la presentación eventos que exaltan la cultura popular y vida nocturna de la capital, como el Salón Los Ángeles con la Única Internacional Sonora Santanera y el Proyecto Sonidero: Sonido La Changa y sonido confirmación con un homenaje a Ramón Rojo, el Rey de Reyes.
La danza ocupa un lugar significativo en el FIC y para conmemorar su quincuagésimo aniversario lo hará con la presencia de compañías que toman como base lenguajes dancísticos de distinta naturaleza, como Compagnie Vivons!, desde Francia; Kamea Dance Company, de Israel, y CAS PUBLIC, de Quebec.
Para complementar con un toque contemporáneo y juvenil llegarán las propuestas de Francisca Valenzuela, desde Chile; Vita Set, de Argentina; Attacca Quartet, de Estados Unidos; Sigma Project, de España y Paté de Fuá, en representación de México.
Este año, el FIC continúa con la labor de llevar la cultura a otros lugares dentro de la República Mexicana, con trabajos como Proyecto Ruelas y Circuito Cervantino.
La primera parada del Circuito Cervantino tendrá a Gustavo Dudamel con la Orquesta Filarmónica de los Ángeles, el 28 de octubre, y la Jazz at Lincoln Center Orchestra con Wynton Marsalis, el 29 de octubre, ambos espectáculos en el Auditorio Nacional.
Para esta edición el Pitch Cervantino se mantiene vigente con la finalidad de que las y los artistas mexicanos interactúen y establezcan redes a nivel nacional e internacional, esto mediante la presentación de su trabajo a programadores de todo el mundo.
El Centro de Cultura Digital (CCD) ha formado parte esencial del FIC durante los últimos años, al mostrar el desarrollo de las artes visuales y su relación con la tecnología. Para esta edición ha preparado una serie de actividades que integran el programa Humedales Digitales, Laboratorio de Escena y Tecnología.
Una de ellas es Conductos. Instalación interactiva, que busca conmemorar 50 años de colaboraciones nacionales e internacionales por parte del FIC, a través de una intervención lumínica y sonora en los túneles de Guanajuato, donde se compartirán vivencias, recuerdos y deseos sobre el festival de manera remota.
Asimismo, presentará el proyecto Formación en artes escénicas y tecnologías, un espacio acompañamiento e incubación de propuestas artísticas; el cual se complementa con una presentación en línea de proyectos anteriormente formados mediante esta iniciativa.
Toda la programación de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino podrá consultarse en festivalcervantino.gob.mx y en la aplicación oficial del festival a partir del 29 de junio, la programación queda sujeta a cambios. Visita las redes sociales del festival en Twitter (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Guanajuato, Gto. 29 junio del 2022.- Mediante obras y acciones de agua, drenaje, alcantarillado y saneamiento, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua mejora la infraestructura hidráulica de los municipios y contribuye en el avance de la cobertura de estos servicios en todo el territorio Estatal.
Un ejemplo de ello es la inversión que se realizó en conjunto con los municipios y la Conagua en estos rubros para consolidar 132 acciones de obras de agua potable para zonas rurales, urbanas y sub urbanas, obras de alcantarillado en zona rurales, urbanas, sub urbanas, planta de tratamiento y sectorización, micro medición, macro medición, que representan una infraestructura vanguardista, moderna y de calidad para las familias de la Entidad.
Entre Algunos de los proyectos y obras que fortalecieron la infraestructura hidráulica de Guanajuato se encuentran:
Esta suma de esfuerzos y coordinación permanente entre los tres órdenes gobierno forma parte de las estrategias que la CEAG impulsa para lograr la sustentabilidad hídrica y conservación del vital líquido mediante una gestión integral del agua adecuada y eficiente que permita fortalecer el camino para consolidar el desarrollo sostenible del Estado de Guanajuato.
Para la Comisión Estatal del Agua el trabajo en equipo es fundamental y esencial para incrementar y avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos de Guanajuato, de ahí radica la importancia de la generación de acciones transversales que sean punta de lanza y pioneras en el sector hidráulico del País.
#ContigoSí
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO