Renuevan convenio de colaboración municipio de Guanajuato e INEABA
Guanajuato, Guanajuato, a 6 de septiembre de 2022. El director general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), José Jesús Correa Ramírez y el alcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña firmaron la renovación del convenio de colaboración, en el cual se establece el apoyo de la “beca escolar terminal”.
Continue reading• A través de INGUDIS Y SEDESHU Entregan 169 Auxiliares Auditivos.
• Se Invierten 990 Mil Pesos en apoyo a las personas con Discapacidad Auditiva.
Irapuato, Gto a 05 de septiembre de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, encabezada por el Secretario, Jesús Oviedo Herrera arrancó la entrega de auxiliares auditivos a 169 guanajuatenses.
En su menaje, Jesús Oviedo señaló que a través de la Estrategia GTO Contigo Sí, las dependencias del Estado han sumado esfuerzos para llevar programas que logren mejorar las condiciones de vida de los más necesitados, como es el caso de los auxiliares auditivos.
“Estos aparatos ayudan a muchas personas al permitirles oír sonidos que no habían escuchado antes. Pueden ayudar a las personas que tienen problemas para entender el habla, especialmente en lugares ruidosos, o que han perdido parte de su capacidad auditiva debido al envejecimiento.”, señaló.
Por su parte, el Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero señaló que la inversión de los 169 aparatos auditivos fue una inversión estatal de más de 990 Mil Pesos.
““Esta entrega es con recursos propios de la Institución que provienen de ahorros y remanentes que hemos logrado a lo largo del año para poder regresárselos a ustedes porque ya sabemos que en Guanajuato nos hemos enseñado a multiplicar cuando no hay y hoy lo estamos regresando a las personas que más lo necesitan” señaló Grimaldo Colmenero.
En tanto, la beneficiaria Ma. Elena Contreras Aguilera manifestó su agradecimiento por este apoyo, pero principalmente su emoción por el mejoramiento de su calidad de vida que tiene con este dispositivo.
En el evento fue presidido por Jesús Oviedo Herrera; Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Grimaldo Colmenero; Director General del INGUDIS, Lorena Alfaro García; Alcaldesa de Irapuato, Ma. Elena Contreras Aguilera; Beneficiaria, Juan Silvestre Morales Camargo; Director de Rehabilitación del INGUDIS, Rodolfo Aguirre Ruteaga; Director de Articulación Regional 3 SEDESHU, Ana Esthela Velázquez Bustamante; Coordinadora Centro de Rehabilitación del INGUDIS, Valeria Alfaro García; Presidenta del DIF Irapuato, Joel Froylan Salas Navarro; Subsecretario de MiPYMES.
Con acciones como estas, el Gobierno del Estado continúa acercando programas que ayuden a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía con alguna discapacidad.
#ContigoSí disfrutamos la alegría de la vida.
Irapuato, Gto., a 6 de septiembre del 2022.- Con una inversión superior a 1 millón 200 mil pesos, se realizaron acciones de rehabilitación en la Plaza del Comercio Popular en beneficio de 349 comerciantes a través del Programa de Modernización de los centros de Abasto ‘Mi Plaza’.
Una de las estrategias del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es el fortalecimiento del comercio popular con la modernización de mercados, tianguis, centrales de abasto y plazas comerciales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que es prioritario fortalecer no sólo las acciones de modernización, sino otros componentes de trabajo transversal en los centros de abasto para recuperar su identidad.
“Estos lugares nos dan una experiencia de compra, en las plazas hay identidad, tradición y cultura, tenemos que rescatar la costumbre de visitarlos, de invitar a los jóvenes, los mercados representan mucho más (…) en la medida que trabajemos juntos, tendremos un mejor futuro para Guanajuato”, dijo.
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) Jesús Oviedo Herrera aseguró que como parte de la política de la presente administración estatal es prioridad renovar y mantener los espacios de los comerciantes.
“Gracias a los seis objetivos de la estrategia estamos mejorando la vida de la ciudadanía y hoy, con estas acciones, estamos incidiendo en uno de los objetivos que es mejorar el ingreso familiar, somos gente ayudando a la gente”, dijo.
Las acciones que se realizaron en esta plaza fueron el remplazo de 14 ventiladores axiales y 8 centrífugos, además de la rehabilitación del área de comida con la instalación de 34 mesas y el acabado epóxico del firme del piso.
Con esta acción se mejora la imagen, las condiciones higiénicas y se fomenta el orden entre los locatarios; para los clientes el beneficio se verá reflejado en una mayor comodidad en las nuevas instalaciones.
Con el Programa ‘Mi Plaza’ se moderniza e incrementa la competitividad y rentabilidad de los Centros de Abasto a través de la mejora en la infraestructura física productiva, con esta estrategia se propicia la conservación y generación de empleos, además de la derrama económica entre los comerciantes y las zonas aledañas.
León, Gto., a 6 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de generar una herramienta para el intercambio de información entre asistentes y expositores de la Feria Hannover Messe, fue presentado el Pasaporte Industrial Transformation Mexico (ITM) para la edición del 2022.
El proyecto ‘Guanajuato digital industria 4.0’ que impulsa el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene como objetivo incrementar los esquemas de innovación, el desarrollo de la mentefactura y el posicionamiento de Guanajuato como referente internacional de la transformación.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la presente administración municipal trabaja para que Guanajuato sea una potencia económica con una visión de futuro y el epicentro en América Latina de la transición hacia la Industria 4.0.
“No ha sido casualidad que Hannover y la ITM haya llegado a Guanajuato, vieron una decisión estratégica de ubicarse en el corazón de México, vieron en Guanajuato lo que hemos estado trabajando, el resultado de años de continuidad, crecimiento y desarrollo económico”, dijo.
En este sentido resaltó la importancia del trabajo transversal entre la academia, los centros de innovación, la iniciativa privada y el gobierno para pasar de la manufactura a la mentefactura, a través de la digitalización, la conectividad, nuevos negocios y mercados al diversificar la actividad económica con nuevos sectores de alto contenido tecnológico.
El Pasaporte de ITM es un documento promocional con el cual los principales aliados, multiplicadores y expositores del evento tienen un espacio para comunicar las tecnologías y actividades que realizarán durante la exhibición.
Este documento contiene información turística útil sobre el municipio de León y del estado de Guanajuato, como descuentos en hoteles, restaurantes y teléfonos de contacto para diferentes servicios.
Esta información servirá para que los asistentes, tanto nacionales como extranjeros, mejoren su experiencia durante los 3 días del evento.
Además, se presentó el Media Tour de ITM en el que se suman medios de comunicación nacionales y locales para que conozcan de primera mano los avances tecnológicos y sus aplicaciones prácticas en la industria del estado de Guanajuato, a través de visitas a empresas con procesos de alto contenido tecnológico.
La ITM se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en Poliforum León en donde se reunirán 265 expositores nacionales e internacionales en un piso de exhibición de 16 mil metros cuadrados. Se espera la presencia internacional de 30 países, más de 70 conferencias y 200 conferencistas, y una afluencia superior a los 30 mil asistentes.
En el marco de la ITM 2022 se realizarán diferentes actividades como la Noche de Industriales, el premio Zukunft, premios a la industria de Tecnología de la Información y Comunicación, Start Up Pitch 2022, Futuristic Midns, programa de conferencias IT para mujeres, talleres prácticos de Industria 4.0, entre otros.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto recibió dosis de Hexavalente para su aplicación en menores de un año y medio de edad, informó el secretario Daniel Alberto Díaz Martínez.
La cobertura de aplicación de este biológico es del 100 % en menores de un año cumplidos y del 98 5 en menores arriba de un año de edad.
Son 72 mil 369 dosis las que llegaron a Guanajuato para su aplicación a partir de este miércoles 7 de septiembre, de las cuales, 47 mil 780 fueron destinadas a la Secretaría de Salud Estatal, 20 mil 789 al IMSS, y otras 3 mil 800 al ISSSTE.
Es necesario acudir a la unidad médica más cercana con su Cartilla de Vacunación.
Esta vacuna explicó el Dr. Díaz sirve para fortalecer los esquemas de niños de un año y 18 meses de edad, esta vacuna protege contra la difteria, Tos ferina, Tétanos, Hemofilus influenza tipo “B”, Virus de la polio inactivada y Hepatitis “B”.
Se aplica a los 2, 4, 6 meses y al año de edad y se pone un refuerzo a los 18 meses
Es importante saber que la vacuna de Hexavalente suple la vacuna pentavalente, ya conocida entre las mamás.
La vacunación de esta dosis iba iniciar en octubre, pero para que no se junte con la vacunación contra la influenza ha sido enviada a Guanajuato, detalló el Dr. Daniel Díaz.
Agregó que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.
El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.
Debido a la pandemia por la COVID-19, se observó la disminución en la vigilancia epidemiológica y en las actividades de vacunación a nivel global, situación que aumenta el riesgo de eventos y brotes en caso de importación de poliovirus salvaje o derivado de vacuna circulante en los países que han logrado la eliminación de este padecimiento.
Por lo anterior, en Guanajuato se han fortalecido las coberturas de vacunación antipoliomielítica, para prevenir eventos y brotes de poliomielitis.
Razón por la cual se llevarán a cabo actividades intensivas de vacunación contra la poliomielitis en niños menores de 1 año y de 18 meses de edad hasta el 25 de noviembre.
Monterrey, a 06 de septiembre del 2022. Cientos de parejas nacionales e internacionales han viajado al Estado de Guanajuato para contraer nupcias y compartir su amor -en magníficos escenarios- con familiares, amigos y con los mismos guanajuatenses, grandes anfitriones.
Para continuar posicionando a este destino tan privilegiado y bendecido por los novios, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con la industria del segmento romántico promocionan y se capacitan en el “Congreso de Bodas LAT”.
Este evento tiene la misión de detonar el turismo de bodas en toda Latinoamérica de una manera profesional, responsable, incluyente y sustentable, así como de capacitar, empoderar y dar visibilidad a los organizadores de bodas como los grandes protagonistas de este movimiento, dando a conocer a todas las audiencias, los grandes beneficios que generan las bodas.
La 12va. edición del Congreso de Bodas LAT, organizado por Kitzia Morales, cofundadora de IADWP (Internartional Association of Destination Wedding Professionals), es realizado este año en el Hotel Camino Real de Monterrey, Nuevo León, del 06 al 08 de septiembre.
La entidad oferta a Guanajuato capital, San Miguel de Allende, León, San José Iturbide y los Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, así como Tarandacuao, como destinos con una gran diversidad de atractivos y productos turísticos, y con proveeduría local profesional y enfocada a este segmento.
En este primer día de actividades, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, compartió el Conversatorio: “El nuevo poder del turismo de bodas” con Rui Mota Pinto (Portugal), consultor, mentor y entrenador de bodas y Bodas de Cuento (España).
En esta intervención, el maestro Álvarez Brunel destacó que los elementos diferenciadores del Estado al “fabricar” una boda de ensueño es que “los destinos guanajuatenses tienen identidad única”.
“Las parejas eligen nuestros destinos de romance por el clima, la naturaleza, la cultura, gastronomía, el folclor, la calidez en el servicio, la hospitalidad, y por sus majestuosas haciendas; todo esto se elige de la mano de nuestra proveeduría local que son magníficos planeadores, siempre se entregan con gran entusiasmo y profesionalismo”, apuntó el secretario de Turismo.
Las y los más de 100 wedding planners que existen en la entidad hacen realidad el sueño de cualquier pareja en más de 300 recintos para bodas que oferta el Estado de Guanajuato.
En coordinación con las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, en el marco del Operativo Guanajuato Seguro, fueron sacadas de las calles del estado, 5 mil 990 dosis de diversas drogas, asegurándose además 36 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal; 303 cartuchos útiles de diferentes calibres y 16 mil 100 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal; así como 3 tomas clandestinas inhabilitadas.
También fueron detenidas 65 personas por la comisión de diversos delitos, y se retuvo también 87 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 14 cargadores, 5 chalecos, 12 placas balísticas, un casco, 7 artefactos ponchallantas, así como 2 celulares, 2 mochilas, 3 rollos de lámina de acero, 4 pipas de cristal, un inmueble, dinero en efectivo, y diverso tipo de herramienta y equipo de radiocomunicación.
Como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad, en la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre, se aseguraron también, en diferentes hechos: 6.37 kilos de marihuana, 0.770 gramos de cristal, 6 envoltorios de marihuana, 2 de cristal, 1937.7 gramos de metanfetaminas, 88.6 gramos de marihuana, 10 tabletas de diazepan y 123 gramos de metanfetaminas; del total de dosis, 3 mil 286 fueron de marihuana y 2 mil 704 de diversas drogas sintéticas.
Derivado también de estos esfuerzos coordinados, se detectaron 3 tomas clandestinas, 2 en el municipio de Salamanca y una en Irapuato; asegurándose en diversos hechos, 16 mil 100 litros de combustible sustraído de manera ilegal.
Las tomas inhabilitadas en Salamanca, fueron en las inmediaciones de la Haciendita, junto con 2 niples y 2 barrenadoras artesanales; y en Irapuato, en el poblado de Lo de Juárez.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato en colaboración con los 46 municipios del estado, llevó a cabo 49 operativos durante los que se revisaron a mil 542 personas, mil 013 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 415 consultas al Número de Identificación Vehicular; además, se aplicaron 90 faltas administrativas; se mantienen, de manera permanente, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.
Se iniciaron 93 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato, por la Fiscalía General de la República, por las que se puso a disposición a 24 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Destacan, entre los hechos más relevantes, los ocurridos en el municipio de León, en la colonia La Noria, donde se localizaron 31 dosis de drogas sintéticas; se detuvo a una femenina con 56 dosis de marihuana en la comunidad de Valle Nuevo; en San Nicolás, se le aseguraron 59 dosis de drogas sintéticas a un masculino que ya fue puesto a disposición; en Villas de la Luz, sobre el Tajo a Santana, se localizaron 4.300 kilos de marihuana y 200 dosis de drogas sintéticas; y en la Industrial Delta se aseguró un kilo de marihuana.
En Irapuato, sobresale la detención de un masculino, en la colonia San Martín de Porres, a quien se le aseguró 40 dosis de marihuana y 21 de diversas drogas sintéticas; en la zona de Playa Azul, se detuvo a un masculino con mil 800 dosis de marihuana y 166 dosis de diversas drogas sintéticas; en Ejido San Roque, se localizaron 109 dosis de drogas sintéticas; y en el Ejido La Caja, se localizó un arma, un cargador, 6 cartuchos y 160 dosis de drogas sintéticas.
Se aseguró y puso a disposición, en Celaya, en el fraccionamiento Villas del Bajío, a un masculino con 53 dosis de drogas sintéticas; la división canina, detuvo a una femenina con 60 dosis de marihuana; se detuvo a una persona en San Miguel de Allende, sobre el camino viejo a la Estación, con 4 armas, 4 chalecos balísticos, 4 cargadores, 200 cartuchos útiles y un mazo; y sobre la calle Ébano, de la colonia El Cerrito, en Salamanca, se localizó un arma deportiva, una pipa de cristal, una mochila con 5 dosis de drogas sintéticas y 250 gramos de marihuana.
Durante un operativo de vigilancia en el municipio de Villagrán, en la colonia Villas del Sol, se puso a disposición a un masculino con 102 dosis de drogas sintéticas; en el fraccionamiento Tres Puntas, se detuvo a dos masculinos con un arma y 39 dosis de drogas sintéticas; y en Abasolo, en la comunidad Las Masas, se detuvo a un masculino que traía consigo 95 dosis de drogas sintéticas.
En la zona centro del municipio de San Francisco del Rincón, se localizó un arma hechiza, un cargador, 9 cartuchos, 26 dosis de drogas sintéticas y 100 gramos de marihuana; en Purísima del Rincón, en la colonia Los Arcos, se localizaron 110 dosis de drogas sintéticas; y en San Felipe, se aseguró a un masculino con 25 dosis de marihuana en la Oriental, también se detuvo a un masculino en Esquipulas con 25 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas.
Se detuvo a un masculino con 33 dosis de drogas sintéticas y 7 artefactos ponchallantas, en la colonia 26 de abril en Juventino Rosas; en La Luz, se detuvo a una femenina con 29 dosis de drogas sintéticas; y se puso a disposición a un masculino con 42 dosis de drogas sintéticas, en la comunidad de Franco Tavera.
Como resultado de un operativo de prevención en el municipio de Cortazar, se localizaron 120 dosis de marihuana en la colonia Felipe Carrillo Puerto; en la zona centro, se aseguró un arma de fulminantes, 2 envoltorios de drogas sintéticas, 6 de marihuana y 16 dosis de drogas sintéticas; en San José Iturbide, se detuvo a un masculino que traía consigo un arma de fuego de elaboración artesanal y 45 cartuchos útiles; y en Acámbaro, en la colonia Las Malayas, se localizó 2 mil 443 dosis de drogas sintéticas y una maleta con un rollo de etiquetas con la leyenda de un grupo delictivo.
Se localizó, en la colonia Bordo de la Joya, en Yuriria, 29 dosis de drogas sintéticas, 24 gramos de marihuana y una motocicleta; y en la comunidad Tinaja del Coyote, se aseguraron 2 motocicletas y 374 gramos de marihuana en 42 envoltorios; 250 gramos de marihuana y 5 dosis de drogas sintéticas, fueron localizadas en la colonia Acequia en Apaseo el Grande; y en Romita, en la comunidad El Escoplo, se aseguraron 24 dosis de drogas sintéticas y 80 gramos de marihuana.
Acámbaro, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.– En Acámbaro 2 de cada 10 niños o niñas de 13 años de edad ya probaron el alcohol, fueron los resultados contundentes que arrojó la Encuesta de Salud y Bienestar “Planet Youth”, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Durante la instalación de la mesa Interinstitucional que convocó a diferentes sectores de la población, empezando por la Presidencia Municipal que encabeza Claudia Silva Campos, se firmó el acta de instalación de dicha mesa.
Planet Youth no es para los niños y jóvenes va enfocado a los padres de familia para que sepan la importancia que hoy tiene estar más al pendiente de sus hijos e involucrarse en su desarrollo como primeros respondientes.
El también titular del Sistema de Salud Gto, informó que posiblemente el 20 % de los niños y niñas acambarenses que ya probaron el alcohol posiblemente caigan en una adicción permanente, colocándolos en un riesgo latente.
El 7 % es decir casi uno de cada 10 niños se ha embriagado en los últimos 30 días, el 4 % ha consumido alcohol en casa, 15 niños de cada 100 acambarenses se han embriagado al menos una vez en su vida, en tan solo 13 años de edad.
Daniel Díaz agregó que el 23 % de los niños y niñas de 13 años ha probado el tabaco al menos una vez y el 9 % de este sector de la población se ha sumergido en probar el cigarro electrónico.
6 de cada 100 niños ya probaron la marihuana, un panorama preocupante que invita al Sistema de Salud y los diferentes actores de la sociedad para dejar bien sembrada la semilla de Planet Youth.
“No le hace si tenemos que venir cada semana, cada mes si tenemos que estar en comunicación, no podemos ser indiferentes no hacer las cosas, no podemos no darle seguimiento y no podemos tratar al estado igual porque cada municipio tiene sus particularidades”, afirmó Díaz Martínez.
El secretario de salud agregó que Planet Youth son hechos, por ejemplo, una vez que se tiene el registro municipal de cuantas canchas deportivas, oferta artística para desarrollar alguna habilidad, parques, centros recreativos y albercas, es necesario poner andar toda esa maquinaria, para que esas instalaciones estén llenas de niños.
“Queremos que se cansen en esas canchas, que se pongan los niños hacer la tarea y se duerman, queremos que la comunicación sea permanente entre salud y educación, cultura, iglesia, y padres de familia”.
Finalmente, el titular del Sistema de Salud Gto, agregó que se requiere voluntad y amor por los niños y jóvenes por querer regresar a las calles sin tener el miedo de que les arrebaten la bolsa, porque un joven en acciones roba para poder conseguir dinero y comprar alguna droga.
Guanajuato, Gto; 06 de septiembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortaleció a más de 11 mil guanajuatenses de 105 comunidades del estado, para la organización comunitaria de manera sostenible y sustentable del Programa del Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores aseguró, que cada una de las acciones que realiza el programa garantiza brindar herramientas a las familias, para fortalecer a los integrantes y así beneficiar a sus comunidades en colaboración con el estado y los municipios.
“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades de grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.
De esta manera, se generaron 105 grupos de desarrollo en el primer semestre de este año, en la formación de capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración.
Mencionó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.
Explicó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se busca generar comunidades fuertes, sustentables, capaces de que salgan adelante a través de diferentes acciones en el cuidado y protección de los recursos naturales de Guanajuato.
“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida en el que les brindamos herramientas a través del programa de Red Móvil, que es uno de los más efectivos en donde trabajamos hombro con hombro para obtener los mejores resultados”, expresó.
El Director de Fortalecimiento Comunitario Ernesto Daniel Gallegos Hernández, mencionó que en cada una de las intervenciones es posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
“Los resultados que se están teniendo a través de estas acciones nos enriquece y vale la pena seguir trabajando para el fortalecimiento del tejido social de cada una de las comunidades donde llegan los programas de DIF Estatal”, señaló.
Indicó que el programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo.
Mencionó que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para que sean capaces de alcanzar sus metas.
ooOoo
San Luis de la Paz, Gto. 06 de septiembre de 2022.- Estudiantes de tercero y quinto semestre del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, SABES, de la región Noreste, adoptaron la iniciativa de apadrinar a sus compañeros de nuevo ingreso y fungen como tutores, apoyo, soporte y motivación para que continúen con sus estudios y no abandonen el nivel medio superior.
La actividad consiste en que a cada estudiante de primer semestre le asignan a una alumna o alumno de tercero y quinto semestre, al cual denominan madrina o padrino. Este pacto se consolida en un evento donde los educandos de nuevo ingreso reciben un presente por parte de sus padrinos y comienza la aventura de acompañarlos en la adaptación a su nueva casa de estudios y apoyarles.
Durante la visita de Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación de Guanajuato, al Bachillerato SABES, de Misión de Chichimecas, donde se brinda el servicio educativo a 310 alumnas y alumnos, reconoció la actividad como una acción que enriquece el componente del Pacto Social por la Educación; que todos vayan a la escuela, y exhortó a la comunidad educativa a mantenerse proactivos para lograr los mejores resultados en este ciclo escolar 2022-2023.
Cabe mencionar que, la actividad de apadrinamiento se realiza en cada uno de los 28 planteles SABES, ubicados en los 8 municipios de la región Noreste; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, donde participan 3 mil 570 alumnas y alumnos inscritos en este subsistema, gracias a la iniciativa del equipo directivo y docente, así como de los propios estudiantes.
César Jaramillo Duarte, coordinador regional del Bachillerato SABES, reconoció que, ante los efectos de la pandemia, la actividad de apadrinamiento tomó valor al inicio de este ciclo escolar, así como otras actividades integradoras que los centros escolares emprenden, como viajes escolares y actividades deportivas, que permiten fortalecer el sentido de pertenencia y favorecen la permanencia escolar.
Además, el coordinador del Bachillerato SABES, dijo que, con estas acciones el subsistema se suma al Pacto Social por la Educación, con énfasis en la recuperación de estudiantes y la regularización de sus aprendizajes, e informó que este ciclo escolar 2022-2023, al cual regresaron en la modalidad 100 por ciento presencial, incrementó notablemente la matrícula escolar.
Valentina, alumna del SABES, de Misión de Chichimecas, dijo que esta actividad es una bienvenida para las y los alumnos de nuevo ingreso, para ella significa una muestra de cariño que ofrece con la intención de que se sientan bien en la institución, que no abandonen sus estudios y para que sepan que en la escuela todos se apoyan, principalmente en las actividades académicas.
Claudia Victoria Mendiola Anda, orientadora educativa del Bachillerato SABES, de Misión de Chichimecas, informó que el impacto de la actividad es muy positivo, desde que inician con la organización hasta que se lleva a cabo el momento de conocer a quienes van a apadrinar y entregan un presente, “los estudiantes de nuevo ingreso se ven más confiados y contentos en la institución, ya que se identifican su padrino y buscan el apoyo en caso de que lo necesiten, y ese es el objetivo de esta actividad”.
En la visita al Bachillerato SABES de Misión de Chichimecas, estuvieron presentes, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario para el Desarrollo Educativo, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior y Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, quienes fueron partícipes de la inauguración de los juegos deportivos de la institución.