Yearly Archives: 2022

Guanajuato presenta avances de Planet Youth en Islandia

Reikiavik , Islandia. 14 de septiembre de 2022.– El Sistema de Salud Gto presentó en la Conferencia Anual Planet Youth 2022 los avances de Guanajuato en la implementación del programa de prevención de adicciones, Planet Youth.

      Desde la capital de Islandia, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de salud, expuso que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tuvo la idea de adoptar para los 46 municipios este modelo, partiendo de la premisa de que desde la raíz se debe abordar lo relacionado a las adicciones.

     Fue entonces que se adoptó, Planet Youth que, a 3 años de haberse puesto en marcha, ya cuenta con un diagnóstico profundo y confiable.

    Recordó que el Sistema de Salud Gto adoptó y tropicalizó Planet Youth como un programa basado en el modelo islandés de prevención guiado en evidencias, cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.

   A manera de recopilación Daniel Díaz señaló que Guanajuato contaba con datos en materia de adicciones en jóvenes, por ejemplo, de acuerdo a la ENCODE 2014 el 53.2 % habían consumido alcohol alguna vez en la vida, el 17.3 % tabaco y 10.6 % cannabis alguna vez en la vida.

      En el año 2019 Planet Youth empezó en Guanajuato previo a la pandemia con la integración de los primeros 5 municipios, otras cinco localidades en el 2020 y en 2021 un nuevo convenio marco con todos los 46 municipios y 14 instituciones que se integraron.

      El Dr. Daniel Díaz agregó que de manera paralela la implementación de la estrategia trajo consigo el fortalecimiento del personal enfocado a la salud mental en donde queda incrustado el tema de las adicciones.

    En el año 201 se integraron 130 nuevos profesionales de la salud mental con enfoque de psicología, luego se hizo una nueva contratación de 144 elementos con una reingeniería del Sistema de Salud Mental para un total de 1104 profesionales.

      Hoy se cuenta con más de 24 mil trabajadores de salud trabajando con la insignia Planet Youth.

    Se han establecido 46 mesas interinstitucionales, se han creado 59 coaliciones locales, 57 mil adultos participan activamente en actividades de prevención y 128 mil han sido encuestados.

    Resaltó la importancia continuar con los esfuerzos coordinados desde el gobierno de estado y gobiernos municipales desde la política pública, para invertir en temas de prevención y, que, desde la implementación de Planet Youth en el estado, la visión está enfocada en el bienestar de niños, niñas y adolescentes.

     Además, la innovación social y el empoderamiento de las comunidades deben estar basadas en la evidencia científica y diagnósticos actualizados para que así, las soluciones implementadas estén al alcance de los problemas detectados en cada escuela, región y/o municipio del estado.

      Díaz Martínez presentó las generalidades de la Insignia Planet Youth, que fingirá como parte de la operatividad de la estrategia en el estado de Guanajuato y permitirá los espacios para el diálogo y compromiso con los padres de familia en las escuelas, instituciones públicas y en la comunidad empresarial.

      “La Insignia Planeta Juventud es la operacionalización estratégica del modelo en Guanajuato. Nos permitirá generar espacios de diálogo para los padres dentro de las escuelas, empresas, oficinas gubernamentales y centros recreativos”

     La conferencia anual Planet Youth 2022 en el que participó el titular del Sistema de Salud Gto concentró a más de 20 países miembros, 40 speakers que presentan las mejores prácticas y conocimientos actualizados para el fortalecimiento de los factores de protección y el bienestar de las juventudes a lo largo del mundo.

 “Si en Guanajuato es posible la implementación de Planet Youth… en cualquier parte del mundo también lo será”, concluyó desde la capital de Islandia.

Entregan SDAyR y Municipio aves y módulos tortilleros en Salvatierra

Salvatierra, Gto., 14 de septiembre del 2022.- Para mejorar la alimentación de las familias salvaterrenses, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó aves de traspatio y módulos para hacer tortillas a 355 beneficiarios.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Germán Cervantes Vega presidieron el evento en la Deportiva Norte, dónde se realizó la entrega.

El alcalde destacó que el gobierno municipal ha trabajado por mejorar la calidad de vida de las zonas rurales y en esto, el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado, pues ha destinado una importante cantidad de recursos para ayudar.

Paulo Bañuelos Rosales indicó que estos apoyos están pensados para brindar una alternativa de alimentación a los beneficiados, sea con la producción de huevo a pequeña escala o con la elaboración de tortillas en su propia casa.

Y enfatizó que par Salvatierra se destinó una bolsa de más de $18 millones de pesos para impulsar al campo durante este 2022.

La entrega de este día fue de 341 paquetes de 15 aves de postura, así como 14 módulos tortilleros, del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Esto con una inversión de $550 mil 478 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $400 mil pesos y el Municipio $150 mil 478, mientras que los beneficiarios no tuvieron que aportar nada.

Al evento también asistió el diputado local Jorge Ortiz; Andrea Morales, presidenta del DIF Municipal; Donaciano Salazar, director de Articulación Regional de la Sedeshu y miembros del Ayuntamiento.

Se llevó a capacitación sobre el Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad, con apoyo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.

Guanajuato, Gto. 14 de Septiembre 2022.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, llevó a cabo el curso de capacitación sobre el Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad.

“Es interés de Guanajuato estar a la máxima altura en el cumplimiento de todas las normas establecidas, desde temas de Seguridad Pública que incluye temas de capacitación, equipamiento y sueldos, pero sobre todo en la búsqueda de generar soluciones y alternativas en las conductas antisociales que pudieran atenderse desde otro punto de vista y que realmente sean de utilidad ciudadana”, señaló Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, durante su mensaje de bienvenida.

Participaron representantes de los municipios de: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Doctor Mora, Jerécuaro, Salvatierra, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tierra Blanca, Yuriria, Victoria, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Purísima del Rincón, Cortazar, Salamanca, San Francisco del Rincón y Juventino Rosas.

“En  Guanajuato hay municipios que van avanzados en la implementación de este modelo , pero si es del interés que cada uno reporte avances en justicia cívica; y están trabajando en ello, aún ante lo complicado que ha sido por el tema de los recursos que van desde nuevas contrataciones hasta la construcción de nuevos juzgados cívicos”, explicó.

Por parte de Gobierno Estatal, se continua fortaleciendo la Seguridad, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, que es el único modelo en el país en donde el Gobierno Estatal saca dinero de su bolsillo, no de un presupuesto federal sino de un presupuesto estatal, para canalizarlo a los municipios en el tema de la capacitación en el caso de las y los policías municipales, así como el tema de vehículos y equipamiento en cascos, chalecos y radios.

Esto, detalló, ha sido una de las posibilidades que el Gobierno Estatal ha encontrado para poder apoyar a los  municipios que por varios años habían tenido rezagos en seguridad pública o que con la desaparición del FORTASEG se afectaron aun más.

La capacitación fue impartida por el Jefe de Departamento del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Ademar González Gómez.

Convocan SEG y CIMAT al selectivo para las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica 2023.

  • Podrán participar estudiantes de 4to, 5to y 6to de primaria, así como de los tres grados de secundaria.

Guanajuato, Gto. 14 de septiembre del 2022.- Para promover entre los estudiantes de educación básica la capacidad para resolver problemas con el uso del ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamiento lógico, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A. C. (CIMAT) convocan a los escolares a participar en el selectivo estatal para las Olimpiadas de Matemáticas 2023.

La etapa de inscripción se realizará hasta el 5 de octubre. Para poder participar los aspirantes al selectivo, deben ser estudiantes de cuarto, quinto o sexto de primaria o de los tres grados de secundaria. (https://gracesterling.com) El registro se realiza en línea a través del portal https://olimpiadasbasicas.cimat.mx/es/Registro_OB

De acuerdo con la convocatoria, los aspirantes a ser seleccionados deberán ser menores de 16 años cumplidos antes del 1 de agosto del 2023 y estar inscritos en escuelas oficiales o particulares durante el ciclo escolar 2022-2023.

El concurso se desarrollará en tres etapas, en cada una se contempla la elección de los estudiantes participantes más destacados para avanzar a las etapas posteriores.

El próximo 15 de octubre del 2022, se realizará el examen correspondiente a la primera etapa, constará de preguntas abiertas y la aplicación se realizará en modalidad virtual; en una segunda fase, el 12 de noviembre del 2022, se realizará la segunda evaluación de preguntas abiertas también de manera virtual y el 3 de diciembre se aplicará una evaluación presencial para seleccionar a quienes pasen a la etapa final.

Los estudiantes que sean seleccionados recibirán entrenamiento en el CIMAT a partir de enero del 2023 y posterior se elegirán a los estudiantes con mejor despeño estatal para representar a Guanajuato en la Olimpiada Nacional de Matemáticas 2023.

Las y los alumnos seleccionados para representar a la entidad en la etapa nacional, serán entrenados por el CIMAT a partir de mes abril de 2023, previo a los certámenes nacionales en los que participarán.

La etapa selectiva para las Olimpiadas de Matemáticas forma parte del desarrollo de actividades del Pacto Social por la educación del Estado de Guanajuato.

Estudiantes del Noreste fortalecen sus habilidades STEAM

  • Alumnas y alumnos de preparatoria del Tecnológico de Monterrey asesoran a los educandos.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de septiembre de 2022.- Estudiantes del Noreste enriquecen sus conocimientos y habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, con el apoyo de estudiantes de preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya.

En total reciben asesorías 109 estudiantes de 12 telesecundarias y 7 primarias de la Región. En este ciclo escolar, del 24 de septiembre al 10 de diciembre, se plantea continuar con la asesoría en modalidad presencial con la capacitación que incluirá 4 horas de trabajo los sábados; 2 horas de electrónica y 2 horas de mecánica y diseño, así como dos sesiones en las instalaciones del laboratorio de robótica del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro.

Cabe destacar que, el ciclo escolar anterior la Prepa Tec realizó una serie de webinars a través de la plataforma Microsoft Teams, sobre el desarrollo en campos creativos y resolución de problemas para programar, diseñar y crear sus propios robots. 

Las asesorías están a cargo de jóvenes de entre 15 y 19 años, quienes estudian en la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya, y que pertenecen a la organización internacional FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology);  esta organización busca estimular a la juventud en temas de ciencia y tecnología, así como a la implementación de proyectos sociales en la comunidad, que contribuyen a la reducción de la brecha educativa de niñas, niños y adolescentes.

Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación, acudió a las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, donde agradeció y reconoció la iniciativa y voluntad de los estudiantes de la Prepa Tec y afirmó que es importante generar estos vínculos y sinergia, que permiten fortalecer los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes de la región, en temas de tecnología y mentefactura.

Por su parte, Carmine Alessandra Licea González, estudiante de quinto semestre de la Prepa Tec, dijo que, “somos un equipo al que le gusta devolver conocimiento a nuestra comunidad, buscamos inspirar a las futuras generaciones en temas de robótica y tecnología, así que planteamos y estamos enfocados en ofrecer teoría y práctica en un proyecto regional en el noreste del Estado de Guanajuato”.

Al finalizar las asesorías, los estudiantes de la región II, realizarán un reto regional,  en el que los equipos participantes crearán un prototipo de robot, a su creatividad e ingenio, en el que cumplirían con una meta específica.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la labor de las y los estudiantes de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro y Celaya, por sumarse como aliados del Pacto Social por la Educación, ya que con sus acciones propician la recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

Avanza estrategia de reinserción escolar en San Felipe

San Felipe, Gto. 14 de septiembre del 2022.- Con la puesta en marcha del Pacto Social por la Educación se activó la estrategia de reinserción y permanencia escolar, misma que ha recuperado a 147 estudiantes sanfelipenses de poco más de mil alumnas y alumnos de los niveles educativos de básica y media superior, que por diversas razones dejaron de estudiar durante la pandemia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato apoyada por el compromiso de integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) realizan estrategias para impulsar la reinserción de estudiantes en San Felipe y facilitar su acceso educativo en el ciclo escolar 2022 – 2023.

“En las actividades del último bimestre realizamos visitas domiciliarias en comunidades, adecuamos un módulo de información en la presidencia municipal, se imprimió información para la reinserción escolar en recibos de agua, al igual que en redes sociales y página del municipio” comentó Zulema Isabel Salazar Guerrero, integrante de la Comisión de Gestión Social y Educativa del COMUPAE, que motivan tales estrategias.

Además, Gobierno del Estado realizó la entrega de 14 mil 692 mochilas y útiles escolares para estudiantes, estrategia que busca mejorar las condiciones económicas de las familias para la continuación de las trayectorias educativas de niñas y niños de educación primaria.

A partir del periodo de educación en casa, en pandemia, la SEG benefició a 55 escuelas del municipio con la instalación de servicios de internet para combatir las principales causas de abandono escolar y fortalecer el acceso a las tecnologías de información y conectividad.

Con el Pacto Social por la Educación, San Felipe se sumó a los esfuerzos mediante trabajo comprometido y la colaboración del mismo personal escolar y de apoyo a la educación, presidencias municipales, delegados municipales, escuelas de nivel Medio Superior, y sociedad en general mayor de 18 años, que se han sumado como “visores”.

El Pacto Social por la Educación es una de las líneas que acompañan la estrategia social “GTO Contigo Si”, iniciativa gubernamental que fortalece el tejido y la cohesión de la sociedad guanajuatense fomentando su participación, empoderamiento y el desarrollo de sus capacidades, para combatir afectaciones por la pandemia en el ámbito social y educativo.

Llegan volumétricas “Guanajuato, Vive Grandes Historias” a destinos emergentes

Silao, Guanajuato, a 14 de septiembre del 2022. Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Valle de Santiago, destinos emergentes del Estado de Guanajuato, recibirán en próximos días las gigantes y llamativas “G”, de la marca Guanajuato “Vive Grandes Historias”.

En las giras de trabajo que ha realizado la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en los destinos para presentar la estrategia de promoción turística basada en 9 segmentos y atender y revisar propuestas y acciones turísticas del sector, dichos municipios mostraron el interés de colocar las volumétricas en sus atractivos turísticos.

Guanajuato marcó pauta en el país, en el 2020, al ser el primer destino en lanzar una marca de reactivación turística ante la pandemia por COVID-19. La noche del 03 de septiembre de dicho año, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, y Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, inauguraron la primera volumétrica “G” en la capital de la entidad.

La marca “Guanajuato, Vive Grandes Historias” llegó a principales atractivos y lugares icónicos de los destinos turísticos, con el objetivo de crear identidad y posicionarla con los turistas nacionales e internacionales.

“El turismo es una de las principales actividades económicas y un gran generador de empleos. Por ello, en conjunto -sociedad y Gobierno- seguiremos haciendo frente a los retos que nos implica reactivar el turismo y la economía”, dijo en el momento de la instalación de la primera “G”, el secretario de Turismo de Guanajuato.

La marca turística muestra al visitante que Guanajuato es un destino que continúa evolucionando a través de los 9 segmentos turísticos: romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo, los cuales se han detectado en los municipios.

En próximos días, las volumétricas G se instalarán en estos 3 destinos para que los visitantes continúen viviendo la grandeza de la historia de Guanajuato.

Entrega la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas premios a la innovación juvenil estudiantil.

Guanajuato, Guanajuato 13 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de incentivar la creatividad, la generación de estrategias y nuevas formas de organización que permitan mejorar sustancialmente la calidad de los trámites y servicios que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato.

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas llevo a cabo la premiación de la Convocatoria al Premio Estatal de Innovación Juvenil Estudiantil.

Salvador Martínez Bravo titular de la STRC, dijo sentirse agradecido por la participación de cada uno de los concursantes.

“Es un orgullo que ustedes jóvenes puedan tener este nivel de propuestas, que tiene esa inteligencia y creatividad e innovación y más allá de eso, tener esa voluntad por el prójimo y buscar la manera de hacer algo que nos beneficie a todos”. 

Los ganadores son:

Primer Lugar.

  • Edna Ariana Gallegos Ramírez de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). “Red de comunicación y trámite entre instancias Gubernamentales”.

Ella explico que su idea se basa en agilizar y modernizar los proyectos gubernamentales mediante la comunicación entre las instancias para reducir costos, facilitar la participación y cumplimiento de los guanajuatenses con sus obligaciones.

Segundo Lugar.

  • Paulo César Rodríguez Cuevas y Gustavo Adolfo Murillo Gutiérrez de la Universidad de Guanajuato, “Desarrollo de una Plataforma de Blockchain y Smart contracts para la mejora en la eficiencia y seguridad de los procesos administrativos en el estado de Guanajuato”.

Tercer Lugar.

  • Eliza Mata Carreón y Karla Mishelle Cruz Vega de la Universidad de Guanajuato con el proyecto “AUTOGTO”.

Proyecto especial por el nivel de innovación y creatividad.

Los estudiantes Jesús Miguel Verdín Palma, Daniela Flores Virueña y Rodrigo González Orozco del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus León, presentaron el proyecto “Clínica soportada en telemedicina para atender la diabetes infantil en Guanajuato” y con ello fueron acreedores a este reconocimiento.

Martínez Bravo dijo que este concurso reconoce a los y las estudiantes que presentan proyectos creativos que integren desarrollos y soluciones tecnológicas en el ámbito de la mejora de los trámites y servicios gubernamentales, así como de la modernización de la Administración Pública Estatal.

Este evento contó con la presencia de: Jorge Arturo Cabrera González, Subsecretario de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC; Ivonne Gloria Estela Frausto Morelos, Coordinadora Jurídica en representación de Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato.

Rafael Omar Mojica González, Director de Competitividad en representación de Juan Antonio Reus Montaño, Titular del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato, IDEA GTO.

Así como de los integrantes del comité Evaluador:

Walter Daniel Cisneros Mujica, Coordinador de Emprendimiento en Innovación DCEA de la Universidad de Guanajuato.

Jorge Antonio Patiño Velázquez, Coordinador de Posgrado de la Universidad Iberoamericana León.

Alejandro Martínez Borquez, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus León.

Héctor Carlo León Ramírez, Profesionista representante de organizaciones civiles.

Carlos Alvarado Briones, Director General de Simplificación Administrativa e Impacto Regulatorio de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Al igual que padres de familia y autoridades del Hospital de Especialidades Pediátrico de León Guanajuato.

Se posiciona SMA como destino de inversión

  • Llega empresa de origen suizo, producirá embalajes sustentables.
  • Se complementa y diversifica la cadena de valor de la industria instalada en Guanajuato.

San Miguel de Allende, Gto., a 13 de septiembre del 2022.- La empresa de plásticos de origen suizo Utz, invierte 16.8 millones de dólares en su planta en San Miguel de Allende para la producción de embalajes plásticos sustentables.

Con este capital, el municipio se consolida como destino industrial al concretar 20 proyectos de inversión por un monto superior a los 635 millones de dólares y la generación de más de 6 mil empleos directos.

El gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mantiene una política económica basada en el capital humano, la tecnología y la innovación, para atraer empresas que abran nuevas oportunidades laborales para los guanajuatenses.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez reflexionó sobre la evolución económica del estado en los últimos 30 años al pasar de un estado agrícola que exportaba 300 millones de dólares al año a los 27 mil millones de la actualidad.

“Guanajuato tiene inversión de 23 países que han confiado en Guanajuato y su continuidad en las políticas públicas (…), el futuro del estado lo vemos hacia oportunidades diferentes, nosotros estamos seguros de que Utz viene a ser también un gran componente de esa visión de futuro que queremos para los guanajuatenses”, dijo.

Esta nueva empresa se dedicará a la producción de embalajes logísticos sustentables y reutilizables, con un profundo compromiso hacia el cuidado del medio ambiente para proveer a diferentes sectores con presencia en la entidad.

            Sus empaques son utilizados en diferentes industrias con una importante presencia en Guanajuato como son: automotriz-autopartes, químico, agroalimentos, textil-confección, electrónica, logística, almacenamiento y distribución.

Entre sus principales clientes destacan: BMW, Audi, Volkswagen, Continental, Hella, Bosch, Borse, entre otras.

El presidente del Grupo Utz, Bernhard Merki aseguró que la instalación de la planta en San Miguel de Allende les permitirá seguir participando en el dinamismo de Guanajuato para captar nuestros clientes y posicionarse como líderes en el mercado Norte Americano, respetando los más altos estándares de calidad, procesos innovadores y automatización.

Por otra parte, el representante de la embajada Suiza en México Yves Reymond, destacó el impacto de diversificar y complementar el ecosistema de la cadena de valor de la industria más allá de las cifras de inversión y empleo ‘para hacer productos terminados y ayudar a otras empresas a hacer productos terminados’.

Utz tiene un gran compromiso con el medio ambiente, ya que su meta al 2030 es tener sólo procesos que se realicen con energías renovables para disminuir su huella de carbono.

Finalmente, el gerente general de Utz México, Armando Robles Marín, aseguró que la instalación de la empresa en el estado de Guanajuato fue la decisión correcta, en el momento correcto, en el lugar correcto.

Asiste el SSPE Alvar Cabeza de Vaca Appendini, a la Ceremonia Conmemorativa del 175 aniversario de la Gesta de los Niños Héroes de Chapultepec.

Celaya, Gto., 13 de septiembre de 2022.-  Con la presencia de autoridades de los tres órdenes de Gobierno,el Secretario deSeguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió a la Ceremonia Conmemorativa del 175 aniversario de la Gesta de los Niños Héroes de Chapultepec.

El acto fue presidido por el General Brigadier del Estado Mayor, Comandante de la XVI Zona Militar, Enrique García Jaramillo, asimismo en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió la Secretaria de Gobierno, Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Además, estuvieron presentes, Francisco Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya; el magistrado Plácido Álvarez Cárdena en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, José Felipe Andrade Medina, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.

Durante la ceremonia, el General y Comandante de la XVI Zona Militar, Enrique García Jaramillo, destacó que nuestra patria es una verdadera cuna de héroes y para comprender lo que es el verdadero heroísmo es necesario admirar en toda su dimensión la Gesta Gloriosa realizada por los Niños Héroes.

Recordó que fue el 13 de septiembre de 1847, cuando el ejército invasor lanzó finalmente un asalto contra el Casillo de Chapultepec, el cual fue defendido por 832 soldados del Ejército Mexicano, así como por un grupo de cadetes del Colegio Militar, comandados por el General Insurgente Nicolás Bravo, quienes llevaron  a cabo el máximo sacrificio  y ofrendaron su vidas en aras de la Soberanía Nacional.

Los seis cadetes del Colegio Militar que defendieron el Castillo de Chapultepec, quedaron grabados en letras de oro en las páginas de la historia de México, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez.