Yearly Archives: 2021

Reconocen a Miguel Ángel Solís por los 50 años de la historia del agua en Guanajuato

Celaya, Gto., a 30 de septiembre de 2021.- Entre compañeros, amigos y familia se rindió un tributo al Ing. Miguel Ángel Solís Montemayor por su trabajo en el ámbito hidráulico a nivel estatal y federal.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) homenajeó una gran historia contada a través del agua, 50 años de experiencia que han marcado grandes obras en el estado de Guanajuato y sin duda alguna en las presas más importantes del país.

“Me da gusto que mis amigos y familia estén acompañándome en este evento, donde cumplo 50 años trabajando en el Gobierno Federal y Estatal; porque yo considero a Guanajuato como mi segundo hogar de nacimiento.” Destacó el Ingeniero.

El “Inge Solís” más conocido así entre sus amigos, ha trabajado en diferentes instituciones, bajo adversas encomiendas que han dado como resultado importantes obras hidroagrícolas que siguen funcionamiento para el beneficio de los usuarios de los Distritos de Riego.

Entre los importantes cargos destacan: Jefe de Obras Hidráulicas, Jefe de Programa Hidráulico, Gerente Estatal de la Comisión Nacional del Agua, Subgerente de Operación del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Subsecretario de Riego en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Representante Estatal en el Grupo de Evaluación y Seguimiento de la Cuenca Lerma-Chapala y Director General de Desarrollo de Aguas Agrícolas.

Actualmente, desempeña un cargo como  asesor  de la Subsecretaría de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales Agropecuarios del Sector Rural de la SDAyR.

Mediante una presentación digital Solís Montemayor compartió su trayectoria,  experiencia y la gran historia de los recursos hidráulicos del estado, resaltado las actividades hidroagrícolas, entre ellas en las principales presas del estado, como lo son la Presa Solís, Presa Ignacio Allende, Cuenca del Río Laja, Presa Álvaro Obregón y el Río Lerma.

Al finalizar su exposición, el M.V.Z José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural realizó la entrega de un reconocimiento en donde felicitó y agradeció por tan gran compromiso y entrega con el sector.

“Me siento muy feliz y contento porque Guanajuato me permitió desarrollar los conocimientos que yo tengo para el agua y seguiré trabajando hasta ya no poder más” finalizó.

Continúan acciones de apoyo a la población en zonas afectadas por inundaciones

  • Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil mantienen monitoreo en el municipio de Abasolo, en los cauces de ríos y arroyos de municipios aledaños.
  • Seguirán las lluvias en el Estado para este fin de semana: Servicio Meteorológico Nacional.

      Abasolo, Gto. 30 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, presentó un reporte del estado en que se encuentran zonas afectadas por lluvias e inundaciones en la Entidad, suscitadas a principio de este mes.

Las labores de reestructuración de drenes y arroyos continúan para mitigar futuras inundaciones, al igual que las asistencia a la población afectada.

En el municipio de Abasolo las condiciones de infraestructura hidráulica en los cauces presentan afectaciones y los niveles van a la baja. Ayer se presentó precipitación pluvial moderada en la zona.

El Río Turbio presenta fractura en el bordo, altura comunidad Los Sauces, y se encuentra al 80 %; el Dren Abasolo está a un 75 % y presenta fractura en la comunidad Huitzatarito; ya se reconstruyó una de las dos fracturas que afectan esta zona.

El cauce del Arroyo Seco está a un 85 % de su nivel; el Dren Ferrocarril está a un 50 %, mientras que el Dren Munguía se reporta también al 50 % de su capacidad.

Continúan inundadas las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces, Cantarranas, Buena Vista de la Vega y Huitzatarito; el rebombeo de agua está en operación las 24 horas del día.

Mientras que las comunidades liberadas de inundación, ya en proceso de saneamiento y de asistencia Social, son Mogotes, Puerta de Palo Dulce, San Cayetano, La Mora, Boquillas, El Carmen, San Nicolás de Navarrete, Mexiquito, Ejido San Telmo, La Chinche y San Nicolás de Gallardo.

Tras la recuperación de zonas de viviendas afectadas se establecieron mecanismos de seguimiento para su restablecimiento en saneamiento y asistencia social, donde se involucran instancias estatales y municipales, de acuerdo a su competencia.

En el refugio temporal, ‘Centro Gerontológico Juan Pablo II’, hay capacidad para 70 personas, sólo hay 26 albergadas, de las cuales, 25 son originarias de la comunidad Estación Abasolo y 1 de la comunidad Huitzatarito. También hay 34 puntos de concentración de familias afectadas y albergadas en auto refugios, cercanos a las zonas afectadas, también son atendidas por las instituciones asistenciales.

Acciones

En Abasolo hay un Estado de Fuerza de 471 personas y 153 unidades, de los tres niveles de gobierno, trabajando para apoyar a las personas afectadas y monitorear la zona.

La Coordinación Estatal de Protección Civil continúa operando y monitoreando las zonas afectadas mediante el Sistema de Comando de Incidentes, instalado en el Poliforum de Abasolo; hacen recorridos de monitoreo de condiciones y operación de infraestructura hidráulica, en el Río Turbio, Arroyo Seco y drenes.

Se monitorean los niveles de las zonas afectadas para el desarrollo y evolución de la emergencia, considerando las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo, Huitzatarito, Cantarranas, San Nicolás de Navarrete, San Nicolás de Gallardo, La Chinche, El Carmen y Buenavista de Vega, como las más afectadas.

En coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR); la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG); la Dirección de Obras Públicas Municipal y la Coordinación Municipal de Protección Civil, se establecen acciones alternativas de conducción de las aguas anegadas en la comunidad Huizatarito por un canal de alivio.

Se brinda apoyo de traslado en lancha a personas para recoger documentos personales, revisión de sus viviendas y alimentar a sus animales en la comunidad Santa Cecilia.      

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua, la SDAyR y la SICOM, se reestructuró parte del Dren Abasolo para control de inundaciones de la zona habitacional en la comunidad Huitzatarito.

Se hacen recorridos de monitoreo de condiciones y operación de la infraestructura hidráulica en el Río Turbio y Arroyo Seco, junto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Continúa el levantamiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en las comunidades afectadas.

Otros municipios que presentan afectaciones son Cuerámaro, donde desde el 5 de septiembre, la fractura en el bordo del Río Turbio, a la altura de la Comunidad Santo Domingo, afectó zonas de cultivo.

Ante la creciente del antiguo cauce el Río Lerma, en Pénjamo, otra vez están inundadas, hasta en 30 centímetros, las casas previamente evacuadas y ubicadas al margen del río en la comunidad Santa Ana Pacueco.

Se monitorea el nivel del cauce del Río Turbio para conocer su evolución y factores de riesgo, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y se aplica el EDAN

En Acámbaro, la Presa Solís tiene un desfogue de 100 metros cúbicos por segundo, hacia la Laguna de Yuriria y el Río Lerma. No se reportan afectaciones a viviendas, sólo inundaciones moderadas en cultivos de las comunidades La Carpa, El Fresno, El Tenorio y Hacienda Nueva.

Al paso del flujo por Salvatierra, se reporta inundación en cultivos de la comunidad La Quemada.

La Laguna de Yuriria desfoga 60 metros cúbicos por segundo hacia el Canal de Extracción, de acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua. No se reportan afectaciones a viviendas en los municipios aledaños.

Pronóstico

De las 7 de la mañana de ayer a las 7 de la mañana de hoy, se reportaron lluvias ligeras en Celaya, Jerécuaro y Tarandacuao; en Abasolo, Juventino Rosas, San Miguel de Allende y Tierra Blanca, hubo lluvia moderada; la lluvia fuerte abrazó Comonfort, León, San Diego de la Unión y San Felipe; mientras que en Apaseo El Alto y Silao, la lluvia fue intensa. En ningún municipio se reportaron daños mayores.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió que para hoy, 30 de septiembre, el Pronóstico Meteorológico para el estado de Guanajuato, en general, es de cielo nublado la mayor parte del día; ambiente fresco en la mañana, con bancos de niebla y temperaturas frías en zonas montañosas, y ambiente templado por la tarde.

También por la tarde y noche habrá lluvias fuertes, acompañados de descargas eléctricas, vientos fuertes, posible caída de granizo y podrían generarse deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.

El pronóstico general extendido para Guanajuato, del próximo viernes 1 al lunes 4 de octubre, anuncia lluvias fuertes viernes y sábado; intervalos de chubascos con lluvias fuertes del sábado al domingo e intervalos de chubascos del domingo al lunes.

Apoya Gobierno del Estado en acciones sociales para Romita

Romita, Gto. 30 de septiembre 2021.-El Gobierno del Estado muestra su respaldo al de Romita que esta a punto de terminar una gestión de 3 años y se perfila para otros 3 años de continuidad.

      El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez en representación del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el tercer informe de gobierno del Ayuntamiento de Romita felicitó al alcalde Oswaldo Ponce Granados, a su gabinete y a quienes laboran en el gobierno municipal.

       Agregó que el Gobernador, reconoce el trabajo que sociedad y gobierno, han realizado para lograr los resultados que hoy nos han presentado.

       Reconoce también su esfuerzo y apoyo, para que Guanajuato siga avanzando en el combate de la pandemia y en la reactivación de la vida económica y social.

      Recordó que los escenarios que encontramos hace 3 años, al arrancar los actuales gobiernos, cambiaron drásticamente.

     Por un lado, la pandemia del COVID – 19, con drásticas afectaciones a la salud pública.

     Y por el otro lado, todas sus consecuencias como la crisis económica con el cierre escalonado de empresas y comercios, y un aumento en las necesidades sociales, sobre todo de empleo y alimentación.

     Desde el Gobierno del Estado se ha apoyado a los 46 municipios, con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses.

     Anticipó que en el Hospital Comunitario Romita, se está rehabilitando Tococirugía, con una inversión estatal de 8.48 millones de pesos y lleva un avance físico del 86%

     Entre las obras concluidas en las que el Estado ha apoyado está la reconstrucción de la red de drenaje y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Santa Rosa de Rivas.

    La reconstrucción del Libramiento Romita, la pavimentación con empedrado del ramal a La Sardina, tercera etapa.

    La rehabilitación de los caminos: Tejamanil – Vista Hermosa a Santa Rosa de Rivas; Romita – Cuerámaro – Los Ángeles; y Romita- Puerto Interior – El Escoplo.

    La reconstrucción de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales, en las localidades del Jagüey y San Carlos del Jagüey.

    La rehabilitación del pavimento de la calle Lázaro Cárdenas – Libertad, tramo de Galván a Comonfort, la rehabilitación de la calle Guadalupe Victoria – 10 de Agosto, tramo Galván a Comonfort.

   La rehabilitación de la calle Berriozábal, tramo Allende a Ignacio Zaragoza, la reconstrucción de gradas, baños, vestidores y obras complementarias en el campo de béisbol municipal.

    También se han entregado vales de apoyo alimentario a personas en situación de vulnerabilidad durante la contingencia del COVID 19 y se han puesto en marcha programas de empleo temporal, apoyos, becas y financiamientos para la educación y la entrega de laptops del programa Mi Compu GTO.

     Díaz Martínez culminó su mensaje asegurando que en Guanajuato enfrentamos esas nuevas condiciones de la única manera en que es posible superarlas: trabajando y haciendo equipo.

Refuerzan trabajos a favor de la prevención de adicciones en municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, Silao y León

Guanajuato, Gto. 30 de septiembre 2021. La Secretaria de Salud de Guanajuato, SSG, en coordinación con el Centro Islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA) destacan los avances en el programa de prevención de adicciones Planet Youth en los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, Silao y León.

Este programa se realiza en coordinación con el Lic. Mario Alejandro Navarro Saldaña, presidente municipal de Guanajuato, la Lic. Elvira Paniagua Rodríguez, presidenta municipal de Celaya, el Arq. José Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, Lic. Héctor Germán René López Santillana, presidente municipal de León, y el Lic. José Antonio Trejo Valdepeña, presidente municipal de Silao, quienes han logrado un trabajo interinstitucional en sus municipios.

Dentro de estos trabajos, han realizado un diagnóstico de juventud y bienestar y de las áreas de capacidad de prevención de riesgos psicosociales. Así mismo, se ha realizado la difusión de resultados y la implementación del plan de acción comunitario, tomando metodológicas que detonan la participación social, recabando las propuestas de solución ante una problemática social y multifactorial que requiere respuesta desde la misma comunidad.

En reunión de avances de los enlaces municipales, se destacó la difusión de los resultados a miembros de la comunidad a través de comités de colonos, Centros de Salud, Centros Impulso Social y, sobre todo, la recolección propuestas de la población para refrendar el compromiso su compromiso en la generación de cambios dentro de sus propios entornos.

En la reunión la Licda. Patricia Elain, enlace de Guanajuato, enfatizó que, “Una vez que uno ya conoce Planet Youth, se casa con la causa. Esto es una herencia, un legado que estamos dejando. Tenemos esta responsabilidad histórica de compartir un sueño de un mundo que nosotros hubiéramos querido, y tenemos la oportunidad de hacerlo para las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato”

Por su parte la Dra. Rosa María Carmona, enlace de Irapuato mencionó: “Planet Youth va a ser lo que hemos estado esperando tanto tiempo en la prevención de las adicciones; y creo que lo estamos logrando”.

A su vez, se han afianzado las alianzas estratégicas con los integrantes de las Mesas Interinstitucionales para la Prevención de Adicciones, con la finalidad de dar seguimiento a los esfuerzos realizados por las administraciones actuales y que están próximas a cambiar el 9 de octubre.

“Planet Youth es la esperanza. Si bien hemos trabajado mucho durante mucho tiempo en estrategias de prevención de adicciones, nos faltaba un eje rector, donde todos estuviéramos alineados con una sola visión a futuro, y que esa visión sea el cambio en las nuevas generaciones” Mencionó el Dr. Juan Martin Álvarez, enlace de la estrategia en el municipio de León.

“Ningún otro modelo en el municipio ha unido a todas las dependencias como lo ha estado haciendo Planet Youth. Planet Youth es un estilo de vida saludable en todos los sentidos” enfatizó el Dr. Oscar Sandoval, enlace en Celaya.

Uno de los principales acuerdos obtenidos dentro de la sesión, ha sido el dejar sentadas las bases que faciliten una transición exitosa de la implementación del modelo a los integrantes de los gobiernos municipales entrantes. Así como, reconocer el empeño y pasión por el cambio, que los enlaces salientes han puesto en cada una de sus intervenciones, siendo todos y todas, parte fundamental de la nueva historia que se escribe en el Estado de Guanajuato sobre la creación de un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Regula e integra SMAOT empresas generadoras y prestadoras de servicios para el manejo de residuos

  • Las industrias generadoras de residuos, al registrarse con la SMAOT cumplen con el marco normativo estatal ambiental, pueden trabajar con total tranquilidad, y aspirar a los incentivos de empresas limpias.
  • De manera anual, se atienden alrededor de 2 mil 500 trámites, que incluyen: trámites de registro como generador y prestador y refrendos.

Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre del 2021.- En Guanajuato, las empresas generadoras de residuos de manejo especial y las personas prestadoras de servicios para el manejo especial de éstos, tienen que cumplir con la normativa ambiental por lo que deberán registrarse ante la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y contar con la autorización correspondiente.

La Secretaría, coordina los trámites de solicitud de inscripción y refrendos en el registro de Generadores y Autorización para el Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial, y de inscripción al Padrón Estatal de Empresas de Servicios y Autorización de Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial.

De manera anual, se atienden alrededor de 2 mil 500 trámites, que incluyen: trámites de registro como generador, prestador y refrendos.

Se consideran residuos de manejo especial aquellos residuos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos, cuya generación es mayor a 10 mil kg /año.

Aquellas personas físicas o jurídico-colectivas que generen residuos de manejo especial, deberán solicitar la autorización ante la SMAOT para una o más de las siguientes etapas:

separación, reutilización, acopio (menor a 30 días), recolección, almacenamiento (30 días y hasta 180 días), transportación, co-procesamiento, tratamiento, reciclaje y disposición final.

Las industrias generadoras, al registrarse con la SMAOT cumplen con el marco normativo estatal ambiental, pueden trabajar con total tranquilidad, y aspirar a los incentivos de empresas limpias.

Por su parte, las empresas que deseen manejar los residuos de manejo especial, estarán integradas a través del Padrón de Empresas de Servicios de Manejo Especial, lo que les permite dar a conocer sus servicios, además de vincularse al momento que las empresas generadoras realizan su trámite de autorización ante la Secretaría; por lo que se garantiza que ambos cumplen el marco jurídico ambiental.

El proceso de dictaminación se realiza en 30 días hábiles, durante los cuales se hace una revisión de la información técnica y legal presentada, posterior a la cual se emitirá la resolución correspondiente.

Las autorizaciones para el manejo integral de residuos de manejo especial tienen una vigencia de un año calendario independientemente de la fecha en que se expida, subsistiendo sus efectos y condicionantes durante el periodo en que se tramite su refrendo. El cual por reglamento deberá tramitarse durante el primer bimestre de cada año.

El trámite tanto para las empresas generadoras como prestadoras es totalmente gratuito, y los requisitos y formatos para el registro están publicados en la página de la Secretaría y podrán ser tramitados a través de la liga: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios

El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, atiende oportunamente la Política Ambiental que busca garantizar una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses a través de cumplimiento de las disposiciones en materia ambiental que las empresas instaladas y por instalarse en la entidad deben atender.

La Universidad del Centro del Bajío se suma a la rehabilitación de espacios educativos.

  • Son beneficiados alumnos de la Escuela Secundaria Ignacio Camargo de  Plancarte municipio de Celaya.

Celaya, Gto. 30 de septiembre de 2021.-  Como resultado de la implementación de la campaña Unidos por Nuestras Escuelas, en la región Este, la Universidad del Centro del Bajío UNICEBA donó diverso material para la rehabilitación de la “Escuela Secundaria Ignacio Camargo”, ubicada en la comunidad de Plancarte, municipio de Celaya.

Dicha institución, entregó material eléctrico de aluminio, cajas de cable, centros de poder, botes de pintura y productos de limpieza como jabón, cloro y papel higiénico, todo para el funcionamiento de las instalaciones del plantel educativo, que brinda el servicio a 206 estudiantes.

María Socorro Arias Salazar, representante de la UNICEBA, comentó: “Nuestra institución, tiene valores, uno de ellos es ser humanista, por esos nos sumamos a esta actividad. A través de nuestro rector general, el ingeniero Martin Jesús Badillo Pons, venimos a hacerles entrega de estos materiales que requieren para el funcionamiento de esta institución, esperando que con estos podamos aportar un gran beneficio, pero sobre todo la empatía que tenemos con los alumnos para que lo más pronto posible puedan venir a tomar sus clases en sus instalaciones”.

María Guadalupe Navarrete Macías, tesorera del Comité de Padres de Familia, dijo que con este apoyo va a ser posible que los jóvenes regresen a las aulas; manifestó que en este momento reciben sus clases a distancia, debido a que la escuela fue vandalizada; para los estudiantes es importante estar aquí con sus maestros, “gracias a quienes nos apoyaron, por su interés en la educación de nuestros hijos”.

La construcción del Puente La Cieneguita, en San Miguel de Allende, presenta un avance del 74.95%

  • Se destinan 79.4 millones de pesos.
  • Beneficiará a más de 170 mil habitantes de la región.

San Miguel de Allende, Gto., 30 de septiembre de 2021.- La construcción del puente vehicular La Cieneguita, en el municipio de San Miguel de Allende, registra un avance del 74.95%, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

El inicio de la construcción del puente vehicular se dio el 12 de abril y está a cargo de la Constructora y Arrendadora San Sebastian S.A de C.V., con una inversión de 79 millones, 440 mil, 451 pesos.

Esta obra, beneficiará de manera directa a más de 170 mil habitantes de la región, y permitirá el flujo continuo de más de 3 mil 800 vehículos que circulan por ese camino.

Rodríguez Martínez explicó que, la obra consiste en la construcción de 97 metros del puente, modernización de 500 metros y construcción de un tramo de 340 metros de los accesos del puente, para unir vialidades existentes, sumando una longitud de 937 metros entre vialidades y puente.

Detalló que la construcción del puente será de dos carriles de circulación, con un ancho total de 15 metros, con banquetas y guarniciones. Finalmente dijo que se trabajará en obras de drenaje, alumbrado, reubicación de instalaciones de CFE y señalamiento operativo.

default

SEG realiza Foro Regional “Estrategias Didácticas de Educación Física”

  • Colaboran en la construcción de actividades flexibles ajustadas a las necesidades actuales.

San Miguel de Allende, Gto. 30 de septiembre de 2021.- Para reforzar y adquirir diversas estrategias didácticas con la finalidad de transformar su práctica docente en atención a las necesidades actuales, más de 120 docentes, jefes de sector y supervisores se dieron cita de forma virtual en el Foro Regional “Estrategias Didácticas de Educación Física” realizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Norte.

“De todo lo que nos ha enseñado la pandemia está justamente la importancia de aprender a cuidar nuestro cuerpo, el día de hoy dedicamos este foro, para maestras y maestros que no cuentan con personal especializado en educación física” expresó Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I Norte.

De igual forma, compartió con los asistentes que el propósito del programa es lograr un equilibrio de los contenidos académicos con el cuidado y bienestar físico que ha cobrado tanta relevancia en la actualidad.

Como parte de las actividades se llevó a cabo la conferencia “La Sesión de Educación Física en el Modelo Híbrido” a cargo de Jehú Ortiz Hernández, supervisor de educación física zona 23, en la que se abordaron los principales retos presentados en la nueva normalidad educativa, así como estrategias didácticas propuestas para fomentar la actividad física en la escuela y mejorar las habilidades afectivas con ello.

“Hemos estado en constante transformación al proponer actividades innovadoras y cambiar la forma de enseñar, mantengámonos conscientes de que modificaremos estrategias conforme a nuestro contexto… busquemos el desarrollo y estabilidad socioemocional de nuestros alumnos, pero también el de nosotros” comentó Jehú Ortiz Hernández.

El Foro “Estrategias Didácticas de Educación Física” fue un espacio propicio para transformar las prácticas pedagógicas y mejorar las competencias de los docentes, con la intención de colaborar en la construcción de actividades flexibles, ajustadas a las necesidades actuales y acordes al espacio de aprendizaje en los centros escolares.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso de promover hábitos saludables en niñas, niños y jóvenes estudiantes a través de los planes y programas de estudio, así como al modelo de convivencia escolar.

En San Felipe, la alfarería está más viva que nunca

* Una docena de artistas populares es premiada en el XXXII Concurso-Exposición Estatal de Alfarería.

* El certamen recibió 104 piezas elaboradas por artesanos de todo el estado.

San Felipe, Gto., a 29 de septiembre de 2021.-  El Concurso Estatal de Alfarería, uno de los certámenes de arte popular de mayor tradición en Guanajuato, realizó este martes 28 su XXXII edición en San Felipe, en la que se presentaron 104 piezas elaboradas por artesanos de todo el estado.

El concurso, que repartió una docena de premios, fue organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través su Coordinación de Culturas Populares, y la Presidencia Municipal de San Felipe, a través de la Casa de la Cultura.

La ceremonia de premiación, realizada en el patio de la Presidencia Municipal, estuvo encabezada por la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, la lic. Adriana Camarena de Obeso; la directora de Formación e Investigación del IEC y coordinadora general del Centro de las Artes de Guanajuato, lic. Laura Gabriela Corvera Galván; el director de Casa de Cultura de San Felipe, mtro. Sergio Edén Mendoza; y la síndico Nereida Bustos.

Este año las categorías en concurso fueron: bruñido, jagüete y vidriado. En todas el arte y el talento de las manos guanajuatenses quedó plasmado en el barro típico de nuestro estado, tanto en formas tradicionales, como en creativas figuras que representaron a la fauna de la entidad y a seres míticos, como las sirenas.

En total, se entregó una bolsa de 28 mil pesos en efectivo dividido entre los ganadores. El jurado estuvo integrado por  Salvador Rentería, Graciela Mares y Pablo Gallegos.

Gloria Ramírez Trujillo, ganadora del primer lugar en la categoría de bruñido con un “jarrón trompeta”, se dijo orgullosa del trabajo de los artesanos que compitieron con ella y agradeció al Instituto Estatal de la Cultura y a la Casa de Cultura de San Felipe el apoyo que han recibido a lo largo de estos años:

“Para nosotros es vital que se nos apoye, sobre todo después de la pandemia que nos arrebató a varios compañeros, pero que también se llevó varios negocios de nuestro ramo. Estamos muy agradecidos de que sigan realizando el concurso, pero sobre todo, de que se fomente la competencia entre nosotros, porque nos obligan a mejorar y a ofrecer productos de excelente calidad para que los compradores queden satisfechos”, dijo Gloria.

Adriana Camarena de Obeso titular del Instituto Estatal de la Cultura, aseguró que el organismo está comprometido totalmente a impulsar a los artesanos de la región para que sus productos lleguen a todas partes, sobre todo si representan tradiciones tan importantes, como la alfarería:

“Nuestro trabajo siempre está enfocado a cuidarlos, a proteger su arte pero sobre todo a potencializarlo. Qué orgullo siento de ver que año con año es más reñida la competencia. Cada trabajo es simplemente imponente”, aseveró la directora del IEC.

La titular del IEC felicitó a los ganadores del certamen y recordó a algunos notables maestros de la alfarería cuya vida se extinguió durante la actual pandemia, como Margarita Torres y Eleuterio Martínez.

En la categoría de bruñido el primer lugar se lo llevó Gloria Ramírez Trujillo (jarrón trompeta); el segundo, fue para Eustolia Ramírez Trujillo (jarrón trompa de pez) y el tercero, para Ymelda García Jiménez, con una pieza llamada “Serpientes ascendentes”.

En la categoría de jagüete, el primer lugar fue Octavio José Cortés Ayala, con un cazo atolero; Juan Antonio Cortés Ayala se llevó el segundo lugar con un cazo con tapa y cucharón; y el tercer lugar fue para Juan Francisco Cortés García, con una jarra tradicional.

En la categoría de vidriado se repartieron dos premios para cada lugar, debido a la calidad y la creatividad de los diseños. El primer lugar lo compartieron Francisco Mejía Vázquez y José Manuel Cortés Ibarra. El segundo lugar fue para las hermanas Diana Laura y Juana Elizabeth Amaro Espinoza y el tercer lugar lo compartieron Brian Bernardino Mejía Lucio y José Manuel Cortés Sánchez.

SEG entrega útiles escolares en el Noreste

  • Se entregan 1 mil 500 paquetes a estudiantes de los 8 municipios de la Región.

Atarjea, Gto. 29 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Voluntariado, realizó la distribución de 1 mil 500 paquetes de útiles escolares a estudiantes de los ocho municipios que integran la región Noreste, con la finalidad de facilitar herramientas para que continúen con su formación académica.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado, participó en la distribución de paquetes en las escuelas Ignacio Allende, de la comunidad Carricillo y Venustiano Carranza de la localidad San Juan de Dios, ambas del municipio de Atarjea, donde exhortó a las alumnas y alumnos a continuar con sus estudios y a trabajar para alcanzar sus metas. “Que los cuadernos que hoy reciben les sirvan para seguir escribiendo su historia de éxito y con los colores sigan dibujando sus sueños”, mencionó.

Asimismo, el titular de la SEG, reconoció y agradeció el trabajo de la red de voluntarias y voluntarios de la SEG, en el Noreste, que por medio de la campaña “Sumemos por la Educación”, lograron recaudar más de 1 mil 500 paquetes de útiles escolares para las niñas y niños de la Región, con la colaboración y generosidad  del sector público y privado, así como de clubes de migrantes, dependencias gubernamentales, administraciones municipales, docentes, estudiantes, medios de comunicación y la sociedad en general.

Karla Sofía Padilla Ledesma, Subsecretaria de Administración y Finanzas de la SEG, asistió a la ruta de entrega de útiles en escuelas multigrado de las comunidades Las Chivas y El Obispo, del municipio de Victoria y Puerto del Ocote y el Revolcadero, de Xichú, en las cuales destacó que además de la entrega de útiles escolares, la gira de trabajo le permitió conocer más de cerca las necesidades de las escuelas y de la comunidad educativa, lo que resulta en un panorama real para emprender acciones como respuesta a las mismas.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación en el Noreste, mencionó que la distribución de paquetes escolares se realizó con base en un diagnóstico de escuelas ubicadas en zonas vulnerables, lo que permitirá que  los estudiantes que más lo necesitan desarrollen su proceso de enseñanza-aprendizaje, con las herramientas adecuadas.

Mayreli González Gil, alumna de sexto grado de la escuela Ignacio Allende, de la comunidad Carricillo, Atarjea, en representación de la comunidad educativa expresó un agradecimiento por la solidaridad de todos los involucrados en el proceso para que los útiles escolares pudieran llegar a su escuela.

Los municipios donde se distribuyeron los paquetes de útiles escolares son:  Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.