• Se informa que ante la realización de un simulacro de Protección Civil, habrá un corte a la circulación en el Eje Metropolitano este jueves 7 de octubre a partir de las 10:00 horas hasta las 13:00 horas.
• El corte a la circulación será en ambos sentidos, en el tramo de la glorieta Loza de los Padres al fraccionamiento Maroja. Se recomienda tomar vías alternas hacia la carretera federal 45.
Guanajuato, Gto., 02 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con el Gobierno Municipal de León y autoridades federales informan que con motivo de un simulacro con hipótesis de derrame de combustible, el próximo jueves 7 de octubre a partir de las 10:00 horas y hasta las 13:00 horas, se realizará un cierre total a la circulación sobre el Eje Metropolitano León-Silao.
Por ello, es oportuno informar a la población que el corte a la circulación será en ambos sentidos, ubicándose este cierre en el tramo comprendido entre la glorieta Loza de los Padres y los fraccionamientos Residencial Marroka y Ladrilleras del Refugio.
Ante la realización de este simulacro bajo la hipótesis antes referida, se pide a la población no alarmarse ya que se trata de un ejercicio de los cuerpos de socorro y auxilio, apoyados por las áreas de seguridad pública y vialidad, con el fin de que el plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección, sea operativamente exitoso y permita retroalimentar las acciones pertinentes y la forma en que deba actuarse ante un hecho real.
A los conductores que habitualmente utilizan el Eje Metropolitano para trasladarse en dirección al Puerto Interior y Silao, o viceversa, utilizando dicha vía, se les recomienda utilizar las vías alternas que comunican hacia la carretera federal 45.
Bajo la conjunción de esfuerzos encabezados por la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, a este simulacro se suma también el Gobierno Municipal de León por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito y Protección Civil.
Por parte de las autoridades federales, participarán la Secretaría de la Defensa Nacional y su Plan DN-III, así como la Guardia Nacional. Asimismo, también tomarán parte la Cruz Roja Delegación León y el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
Celaya, Gto., a 02 de octubre 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició la rehabilitación de la carretera Celaya – Empalme Escobedo, para mejorar sustancialmente las condiciones de esta vialidad por la que circulan más de 22 mil vehículos diariamente.
Lo anterior fue informado por el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien agregó que las obras de rehabilitación que arrancarán próximamente contemplan la mejora de 6.3 kilómetros de carretera del km 1+500 al 7+200 y del 9+000 al 9+600, para lo cual se destinará una inversión de 139 millones 848 mil pesos.
Rodríguez Martínez señaló que, la obra de rehabilitación se realizará mediante la ejecución de trabajos de recorte de pavimentos, colocación de capa estabilizada con cemento asfáltico y señalamiento horizontal; además, se pondrá carpeta asfáltica que cumple con el protocolo de la Asociación Mexicana del Asfalto, A.C. (AMAAC), cuyo método permite lograr propiedades volumétricas adecuadas en la carpeta asfáltica terminada, que aseguren un mejor desempeño de la superficie de rodamiento, en su vida de servicio.
Indicó que la empresa a cargo de la obra será Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. la cual, de acuerdo con el contrato, deberá concluir la obra en un plazo de 260 días naturales.
El titular de la SICOM mencionó que con esta obra se beneficiarán cerca de medio millón de habitantes de Celaya y Empalme Escobedo; de igual forma, servirá a usuarios que viajan hasta la ciudad de San Miguel de Allende.
Finalizó pidiendo a la ciudadanía tomar precauciones y respetar los señalamientos viales en la zona donde se realizan los trabajos.
• La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atiende y apoya las afectaciones que se registraron en diversos municipios por motivo de las lluvias.
Guanajuato, Gto.- 02 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atiende y apoya las afectaciones que se registraron en varios municipios con motivo de las lluvias de este viernes.
Afectaciones en Cuerámaro
Estas acciones se implementaron en la colonia Independencia en la zona centro, donde se desplazaron 10 elementos a bordo de tres unidades y seis bombas para elretiro de agua, en un estimado de 25 viviendas con niveles promedio de 50 a 80 centímetros.
Además se realizó el levantamiento de evaluación de daños en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil y se llevó a cabo el monitoreo ysupervisión de la infraestructura hidráulica.
Mientras tanto, en el municipio de Salamanca, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, especializado en inundaciones realizó diversas supervisiones en los diferentes cauces ante el incremento de sus niveles.
Afectaciones en el municipio de León
Desbordamiento de río
•Río las Liebres, ubicado en la calle Leones y Grupo Amplo de la colonia Eyupol, resultado: sin lesionados, sin evacuación preventiva de la zona, con afectación a la circulación vehicular.
Encharcamientos
•Calle Pelegrín esquina calle Esperanza colonia Maravillas
•Calle Loma de la Plaza esquina calle Lomas de Petunias colonia Lomas de Medina
•Calle del Cenit esquina calle del Ocaso colonia Mezquital del Carmen
Árboles caídos
•Boulevard las Torres y boulevard Delta de la colonia el Potrero.
•Boulevard J.J María Morelos y boulevard la Luz de la colonia Jesús María.
•Boulevard la Luz y boulevard Vertis Campero zona club Deportivo.
•calle Juan Ruiz esquina boulevard Aranda Guedeacolonia León I .
•Colonia Magisteriales.
•Calle Monte Argus esquina boulevard río Mayo colonia la Pradera.
Cierre de vialidades
Se tuvieron que suspender vialidades que se encontraban al perímetro de los arroyos y que sufrieron de más de 40 a 60 centímetros de encharcamiento a nivel de banqueta, como:
•Boulevard Delta
•Calle Olímpica
•Boulevard Adolfo López Mateos
•Boulevard Francisco Villa
Apoyo a vehículos varados
Se auxiliaron a poco más de 60 vehículos varados sobre vialidad en distintas zonas del municipio.
Salamanca
• Afectación de 5 viviendas en la calle deportiva de la comunidad de Otero con un tirante estimad de 60 centímetros, derivado del desbordamiento del dren Miranda,
• Afectación de 4 viviendas en la comunidad la Esperanza con un tirante estimado de 40 cm, derivado del desbordamiento del dren Miranda.
• Inundación de la empresa Serviláminas Summit y Mazda Logistic, afectando patio de maniobras con un tirante de 40 centímetros ubicada en la carretera Irapuato-Salamanca.
Salvatierra
Inundación en cultivos de la comunidad Sauz de Purísima.
Apaseo el Grande
• Inundación de 4 viviendas del conjunto habitacional y zona de cultivo de la comunidad de Coachiti.• Encharcamiento en carretera Coachiti a Calera de Ameche.
En Guanajuato la Coordinación Estatal de Protección Civil atiende derrumbe de material pétreo con afectación a las vías de comunicación
En atención a reporte al sistema de emergencias 9-1-1 por deslave, al arribo de elementos de SPM y emergencias localizan un derrumbe de material pétreo con obstrucción de las vías de comunicación por el cierre de ambos carriles de circulación, realizando labores de remoción a cargo de elementos de emergencias, en espera de mayor información.
San Miguel de Allende, Gto. 02 de octubre de 2021.- Como una obra de vanguardia y de primer nivel, es como autoridades Estatales y Municipales definieron las obras entregadas de Acuaférico y centro de control y monitoreo del sistema de agua potable del municipio de San Miguel de Allende.
Dichas obras hidráulicas son las más importante en la historia del municipio, muestra de la vanguardia e innovación, que además que garantizan el suministro de agua durante los próximos 30 años, colocan al organismo operador entre los mejores a nivel nacional.
Durante su participación el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dijo que con estas acciones San Miguel de Allende contará con un sistema de primer mundo, impulsando al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPASMA) como uno de los mejores organismos operadores del País.
García León dijo que uno de los compromisos que se tenían pendientes era la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, de la cual mencionó que por instrucción del Gobernador Diego Sinhue se les estará apoyando para su ejecución.
Esta importante obra contará con una capacidad para tratar hasta 180 litros por segundo, que sumada a la capacidad de saneamiento existente, se incrementará para llegar a tratar en total en la cabecera municipal, 300 litros por segundo.
Destacó que se estará buscando la mejor tecnología para cumplir con la norma e integrarla nuevamente al ciclo hidrológico a través del reúso en diversos sectores.
Por su parte Luis Alberto Villarreal presidente municipal de San Miguel de Allende dijo que estos proyectos son históricos para la ciudad, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado por buscar e impulsar en conjunto el bien común de las y los Sanmiguelenses durante los próximos 30 años.
En el evento también participaron Jorge Zavala Ramírez Presidente del Consejo del SAPASMA y el Director General Francisco Jiménez Palacios.
Guanajuato, Gto., a 02 de octubre del 2021.- En Guanajuato, el Gobierno del Estado apuesta al desarrollo ordenado del territorio a través de la protección y aprovechamiento de los Recursos Naturales, con la Política Ambiental que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Así lo destacó, la Secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, previo a la conmemoración del Día Mundial del Hábitat 2021 a celebrarse el próximo lunes 4 de octubre en el que es importante la reflexión acerca de las condiciones ambientales y sociales de las ciudades, con énfasis en el derecho de todas las personas a una vivienda adecuada, servicios básicos y oportunidades sociales y económicas.
En este sentido la SMAOT, promueve estrategias, programas y acciones encaminadas a salvaguardar la riqueza estatal, a la vez que se busca consolidar la óptima ocupación del territorio, con el impulso de esquemas de movilidad y conectividad con respeto al ordenamiento territorial y medio ambiente.
Por ello, a través del Ordenamiento Sustentable del Territorio se integran instrumentos como el Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PDUOET), que reconoce a cada uno de los sectores y actividades productivas de la entidad, ubicándolas, geográficamente, en zonas adecuadas para garantizar el desarrollo sostenible. De esta manera se evita la sobre explotación de los recursos naturales y se garantiza el futuro de las siguientes generaciones.
Esta política estatal, permite que Guanajuato consolide el ordenamiento territorial, mediante la delimitación de 817 zonas homogéneas por las características de su suelo, relieve, vegetación y población; llamadas Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT).
Es así que de manera estratégica la Política Ambiental de Guanajuato, integra la consolidación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y restauración del equilibrio ecológico y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; la realización de actividades productivas; la ejecución y evaluación de proyectos en materia de ordenamiento y administración sustentable del territorio y la operación de los sistemas urbanos.
En particular, la población que habita los principales centros de población de la región centro del estado, conocida como el Corredor Urbano Central, están identificadas acciones puntuales a ejecutar en materia de calidad del aire y diversidad biológica; ante los retos del cambio climático.
Es en este contexto que se reconoce en la implementación de la Infraestructura Verde, un área de oportunidad para vincular, promover y establecer acciones conjuntas entre distintas instancias gubernamentales y la sociedad, que permitan articular acciones y recursos para la conservación del capital natural y los beneficios ecosistémicos que provee y con ello, avanzar hacia la sostenibilidad y resiliencia territorial del estado.
Para este año el tema del Día Mundial del Hábitat 2021 es “Acelerar la acción urbana para un mundo libre de carbono”, que es particularmente relevante a la luz de la próxima conferencia COP-26, programada para realizarse en Glasgow, Reino Unido, del 1 al 12 de noviembre de 2021, en seguimiento a la Nueva Agenda Urbana (NAU) que establece una visión compartida para un mejor futuro urbano y más sostenible.
Por lo anterior, es intención de la SMAOT en el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat tener un acercamiento con la academia y su alumnado para juntos reflexionar el tema que versará sobre la celebración de dicho acontecimiento, donde se compartan opiniones y puntos de vista para contribuir a lograr un Guanajuato libre de carbono.
Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa el reporte del estado en que se encuentran las zonas afectadas por lluvias e inundaciones en la entidad.
El Consejo Estatal de Protección Civil sigue en alerta para salvaguardar la integridad de la población en todo el estado, ante posibles contingencias por las precipitaciones pluviales.
Las dependencias de Gobierno del Estado junto con instituciones federales como SEDENA, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, CFE y dependencias municipales se coordinan para brindar apoyo a la población que requiera de ayuda derivado de las lluvias registradas en estos días.
Acciones en Abasolo
En Abasolo, el Río Turbio se encuentra en un 85 por ciento de su capacidad. Presenta fractura en bordo con referencia en la comunidad los Sauces). Mientras que el Arroyo Seco registra un 90 por ciento.
El Dren Abasolo está al 55 por ciento de su capacidad y presenta fractura con referencia en la comunidad de Huitzatarito, ya fue reconstruida una de las dos fracturas que afectan en la zona. Los Dren Ferrocarril y Murguía registran un 40 por ciento.
Los niveles de los cauces se encuentran en una tendencia de aumento en el Río Turbio y se registró lluvias ligeras en la zona.
Las comunidades que aún se encuentran inundadas son: Huitzatarito (Santa Cecilia), Estación Abasolo, Los Sauces, Cantarranas y Buena Vista de la Vega (Las Conejas).
Derivado de la recuperación de zonas de viviendas afectadas, expuesta en la reunión de coordinación operativa, se establecieron los mecanismos de seguimiento para su restablecimiento en el aspecto de saneamiento y asistencia social, involucrándose las instancias estatales y municipales dentro del marco de competencia establecido.
En el refugio temporal del Centro Gerontológico Juan Pablo II, 25 de las personas albergadas son originarias de la comunidad Estación Abasolo y 1 de la comunidad Huitzatarito.
Existen 34 puntos de concentración de familias de afectados por inundaciones, las cuales están albergados en auto refugios cerca de la zona afectada, mismas que están siendo atendidas por las instituciones asistenciales.
Continúa el apoyo con lancha para el traslado de personas y bienes, así como para alimento de animales. Además sigue el levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades en las comunidades afectadas.
Y se brinda apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación en diferentes puntos de descarga. Este equipo se mantiene en operación las 24 horas continuas, bajo la supervisión y atención de personal de la Comisión Nacional del Agua y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Sigue el recorrido de zona de inundación de Huitzatarito para establecer acciones alternativas de conducción de las aguas, que, para tal efecto se realizará un canal de alivio a un socavón en coordinación con SICOM, CEASG, SDAyR, Obras Públicas Municipal y Coordinación Municipal de Protección Civil.
En este municipio se encuentran trabajando 471 personas y 152 unidades, de los tres niveles de gobierno, para apoyar a las personas afectadas y monitorear las zonas afectadas.
Acciones en León
A consecuencia de la severa precipitación pluvial que se registró ayer en la ciudad de León; el Arroyo Alfaro, Del Muerto y Las Liebres, registraron un 100 por ciento de su capacidad, por lo que se desbordaron a la altura de la colonia Eyupol, Punto Verde y Jardines de Jerez.
Esto provocó encharcamientos en vialidades y de manera puntual en el Bulevar Adolfo López Mateos con tirante de 50 cm a 80 cm, además de afectar a las colonias de Jardines de Jerez, Manzanares, Maravillas, Lomas de Medina y, Mezquital del Carmen.
Y encharcamientos en vialidades en Boulevard Delta, Olímpica, López Mateos, Francisco Villa, con tirantes de 40 a 60 cm.
Se registró la caída de 6 árboles en diferentes puntos de la ciudad de la zona oriente.
De las acciones realizadas destaca el cierre de vialidades principalmente en la zona del Blvd. López Mateos por los altos niveles de encharcamiento. El cierre de vialidades y de manera puntual en Bulevares Delta, Olímpica, López Mateos, Francisco Villa.
Se realizó el apoyo a más de 60 vehículos varados en las diversas zonas de encharcamiento. Así como el retiro de árboles dañados de las vialidades.
En coordinación con SAPAL se limpiaron alcantarillas, bocas de tormenta y canales, para facilitar la saturación de drenaje y generar la correcta fluidez de líquido.
Acciones en Acámbaro
En el municipio de Acámbaro, la Presa Solís se encuentra desfogando 100 metros cúbicos por segundo, teniendo su tránsito hacia la Laguna de Yuriria. El Río Lerma se encuentra en un 95 por ciento, y presenta desbordamientos en zonas bajas.
No existe afectación a viviendas, sin embargo, se presenta saturación de drenajes, e inundación en cultivos de las comunidades: la Carpa, el Fresno, el Tenorio, Hacienda Nueva y cabecera municipal a la altura de puente de piedra.
Acciones en Salamanca
El Río Lerma se encuentra en una escala crítica del 100 por ciento de su capacidad en cauce.
El Dren 20 registra el 100 por ciento, en el descargan los drenes San Vicente, el Alacrán, Dren 13, Oteros y Granitos, el cual no puede descargar al Río Lerma generando un tapón hidráulico.
Se presentó desbordamiento del dren Miranda a la altura de la comunidad de Otero. Y desbordamiento del Dren Sardinas a la altura de la comunidad Colonia 1910.
Ya se desplazó personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil para apoyo a las situaciones de emergencia, realizando recorridos en zonas vulnerables de afectación y monitoreo de infraestructura hidráulica, el cual se mantiene ante el riesgo de desbordamiento de la infraestructura hidráulica por los altos niveles de carga hidráulica en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil.
Lluvias severas en Celaya
En Celaya, el Río Laja se encuentra al 95 por ciento de su capacidad. Mientras que el Dren Principal al 100 por ciento, por lo que presentó desbordamiento a la altura de la comunidad San Luis Rey.
A consecuencia de las lluvias severas, se registraron encharcamientos en vialidades. Se realiza un monitoreo de infraestructura hidráulica y en especial el comportamiento del Río Laja.
Además, se refuerza el Dren Principal con material y costalera, apoyado con maquinaria del Municipio.
Un hackathon para dar soluciones a desafíos globales.
León, Gto. 02 de octubre de 2021. – El Clúster Aeroespacial del Bajío en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), IdeaGto y la empresa Optimen, llevaron a cabo el arranque del “International Space App Challenge Guanajuato 2021”, un hackathon para desarrollar soluciones reales de código abierto a los desafíos que enfrentamos en la tierra y el espacio haciendo uso de los datos abiertos de la NASA.
En el arranque del evento se contó con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Oscar Augusto Rodríguez Yañez, Presidente del Cluster Aeroespacial y CEO de Optimen; Juan Antonio Reus Montaño, Director General IDEA GTO, Manuel Alejandro Arredondo Aguilera, Director del Cluster Aeroespcacial del Bajío y Lauro García, Gerente de programas en Amazon Web Services.
Este evento se desarrolla durante un fin de semana cada mes de octubre, en donde los participantes de todo el mundo (estudiantes, programadores, científicos, diseñadores, tecnólogos, artistas, entre otros perfiles) se reúnen durante 48 horas para resolver los retos presentados por el personal de la NASA. Y en esta ocasión se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre en modalidad virtual.
Space Apps inspira a la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. Y en su edición 2021, Guanajuato se suma a este reto global con la participación de 25 equipos integrados por un máximo de 6 personas cada uno con diversas habilidades y perfiles, quienes, desarrollaran soluciones a la par de participar en conferencias con expertos, mentorías y actividades recreativas.
En honor a este evento, la NASA conmemorará diez años de comunidad, colaboración y resolución con la formación de un equipo poderoso de diez agencias espaciales internacionales que trabajarán juntas para hacer que las aplicaciones espaciales sean accesibles a más comunidades en todo el mundo.
Mediante el hackathon se fomenta la colaboración, además de ser una oportunidad para que el talento guanajuatense se involucre en desafíos globales como una plataforma para mostrar sus capacidades e impulsar su competitividad.
Durante el challenge los participantes se organizarán en equipos centrándose en resolver uno de los desafíos emitidos por la NASA, con las temáticas: Océanos, la luna, planetas, las estrellas y nuestro mundo.
Los líderes locales del Space Apps Challenge Guanajuato podrán nominar 2 soluciones para su consideración en el proceso de evaluación global.
El proceso de evaluación global es administrado por la NASA. Los finalistas de los premios
mundiales se anunciarán entre cuatro y seis semanas después del evento, y la NASA
anunciará los ganadores en enero de 2022.
Space Apps contará con cuatro categorías nuevas y más inclusivas este año, para un total de diez premios globales. Los equipos ganadores de Space Apps a nivel global estarán invitados a ver el lanzamiento de un cohete como invitados de la NASA.
La transmisión de la clausura y premiación del International Space App Challenge Guanajuato 2021, será transmitido el domingo 3 de octubre mediante la página https://www.facebook.com/NASAChallengeGTO2021
León, Guanajuato a 01 de octubre del 2021. Este fin de semana, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato concluye con su Ciclo Teatral con la presentación de la puesta en escena de la obra El día más violento de la dramaturga mexicana Bárbara Colio, un proyecto teatral que se originó en el 2019 cuando el Teatro publicó una convocatoria dirigida a actores, actrices y estudiantes de artes escénicas, con la finalidad de exhortarlos a formar parte de un Taller de Formación Teatral bajo la tutoría de la reconocida maestra en el quehacer teatral, Juliana Faesler, asistida por Daniela Parra.
El día más violento, narra mosaicos de la vida de Carmen y Aquiles Serdán, hermanos que se adhirieron, desde un inicio, al movimiento revolucionario. Tras una serie de hazañas, ambos colaboraron como espías encubiertos en contra de la corriente reeleccionista de Díaz, transportando dinero y armas para alimentar la causa libertadora. Los Serdán tuvieron que enfrentarse a un ataque en casa, perpetrado por más de 300 soldados porfiristas, quienes acabaron con la vida de Aquiles, pero no con la tenacidad y espíritu de lucha vivido en nuestro territorio a inicios del siglo XX.
Bárbara Colio es una destacada dramaturga mexicana, recibió el Premio Nacional Juan Ruiz de Alarcón 2017 por su trayectoria y aportación al teatro mexicano, siendo la quinta mujer que lo recibe en 30 años. Sus obras se han estrenado en España, Portugal, Francia, Nueva York, Inglaterra, Italia, Argentina, Perú, Costa Rica y en diversos lugares de México; traducidas al inglés, portugués, gallego, y francés.
Juliana Faesler es dramaturga, directora artística y escenógrafa mexicana, trabaja en el ámbito de las artes vivas desde 1986. Directora en colaboración con Clarisa Malheiros de la compañía La Máquina de Teatro, dedicada a la creación de espectáculos escénicos, teatro para niños y jóvenes, proyectos sociales vinculados a la creación de comunidades. La Máquina, a partir del dialogo constante con un público de todas las edades, se ocupa también de promover el amor y respeto por los animales y la naturaleza con el fin de estrechar los vínculos afectivos con nuestro entorno.
Daniela Parra nació en Guanajuato, Guanajuato, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac (1998-2002) y egresada de la Carrera de Actuación de CasAzul, Artes Escénicas ARGOS (2003- 2005), donde tomó clases con: Héctor Mendoza, José Caballero, Martín Acosta y Enrique Singer, entre otros. Es directora residente de la Compañía Nacional de Teatro e imparte, desde hace 20 años, talleres de teatro a varios niveles.
El elenco de El día más violento está conformado por: Luis Rolando Arjona, Óscar Zárate Arredondo, Raquel Chacón Macías, Natyeli Guevara Lafarga, Dulce Carol Medina Navarro, Juan José García Vázquez, Susana Zamora Lara, Christian del Carmen Ortiz Quevedo, Carolina Segura Gallardo, Obdulia Guadalupe Moreno Segura, Claudia Becerril de los Santos, Juan Ismael González Escobar, Gabriel Alejandro Robles Castro y Jorge Arturo Jáuregui Muñoz
La próxima presentación de esta puesta en escena será como parte de la 49° edición del Festival Internacional Cervantino, el martes 19 de octubre de 2021, en el Teatro Principal de la ciudad de Guanajuato.
Uriangato, Gto 01 de octubre de 2021.- En gira de trabajo en el municipio de Uriangato, el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León, el Alcalde Anastacio Rosiles Pérez y el Secretario de Desarrollo Social y Humano Gerardo Morales Moncada, dieron el arranque de los trabajos de perforación de pozo para agua potable de la colonia las misiones.
Esta obra cuya inversión es por 6.9 millones de pesos, beneficiará a 5 mil 600 habitantes de los fraccionamientos Las Misiones, Fraccionamiento Rancho Viejo, Fraccionamiento El Pedregal, Bulevar Leovino Zavala, Colonia Independencia, así como de zonas aledañas de esta región del municipio.
En su participación el titular de la CEAG dijo que a través de estas acciones se garantiza el suministro de agua potable a más familias para que vivan en mejores condiciones con el servicio permanente del líquido vital.
“La obra que estamos arrancando, tiene un gran significado porque forma parte de la estrategias que junto con el municipio estamos impulsando para generar más desarrollo para que las y los habitantes de estas colonias puedan contar con un servicio de agua adecuado, eficiente y de manera oportuna”, dijo García León.
Por su parte la señora Maricela Diaz, representante de la colonia Las Misiones, agradeció el apoyo de las autoridades, dijo que estas obras son muy necesarias porque les brindan de manera permanente acceso a los servicios de agua “Gracias por esta obra, estamos muy contentos porque nos están apoyando para que tengamos agua”.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua se continúa trabajando en obras y acciones hidráulicas que beneficien cada día a más familias del Estado de Guanajuato.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. 1 de octubre 2021.-Durante la XXXIV Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, CESSA, que se realizó en un formato digital se auguró una temporada invernal difícil por la circulación del SARS–CoV–2 y sus variantes, así como la transmisión de la influenza, esta última programada inicie la aplicación de su vacuna en noviembre próximo.
Por lo que se realizó un llamado a toda la sociedad guanajuatense a reforzar medidas preventivas y hoy más que nunca hacer uso del cubrebocas, así como de la sana distancia y el lavado frecuente de manos, puesto que Guanajuato ocupa el quinto lugar con mayos transmisión de la enfermedad.
Durante la intervención la Dra. Fátima Melchor Márquez, Jefa Estatal de Epidemiología del Estado, sostuvo que en esta nueva oleada el grupo de edad más afectado son jóvenes de 20 a 29 años de edad y adultos jóvenes de 30 a 39 años.
Por ello, no es momento de bajar la guardia, insistió en cuidar y extremar las medidas higiénicas necesarias para evitar contagios incluso evitar desenlaces fatales.
Aseveró que a pesar de contar con el esquema completo de vacunación, no significa que se elimina el riesgo de contagio lo disminuye, reiterando a los guanajuatenses la necesidad de extremar medidas higiénicas, pues las vacunas no sustituyen el cubrebocas
Aunque en a nivel mundial se registra una baja en los contagios, Guanajuato continua en 5to lugar a nivel nacional en casos activos.
Súmannos 174 mil 374 casos en Guanajuato que se han acumulado durante toda la pandemia.
Las localidades de León, Irapuato y Celaya son los municipios con el mayor número de contagios.
A nivel hospitalario el ISAPEG cuenta una disponibilidad de 996 camas disponibles, 524 de ellas con ventiladores. Igualmente registra 183 pacientes sin ventilador y 91 intubados, con un 25 % de ocupación hospitalaria.
Durante la participación del Dr. Pablo Sánchez, director de salud pública del ISAPEG informó que en el estado se registra un total de 354 casos de variantes en 38 municipios, principalmente en los municipios de León, Salamanca, Guanajuato, Irapuato, Valle de Santiago y Salvatierra.
Por ello reiteró en hecho de no relajar medidas al contrario hay que extremar pues, aunque la circulación de las variantes no significa que son más mortales sí que son mucho más contagiosas.
Otro sector en las que se tiene que extremar medidas es en las mujeres embarazadas pues se tiene un registro de 574 mujeres embarazadas contagiadas y lamentablemente 15 defunciones.