Salvatierra, Gto. 7 de octubre de 2021. El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez colocó la primera piedra del Albergue Municipal alterno al Hospital General de Salvatierra, para el alojamiento de familiares de los pacientes en hospitalización, tanto de este municipio como de la región.
La inversión total para la primera etapa de este albergue es de 4 millones de pesos, de los cuales 3 provienen del fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal.
Acompañado de la alcaldesa Alejandra Lanuza Hernández, colocaron la primera piedra en los terrenos alternos al Hospital, acompañados de integrantes del Ayuntamiento en turno y directores de área de la Secretaría de Salud.
El plazo de ejecución es de 150 días naturales, iniciando en el mes de octubre y las acciones que comprenden estos trabajos son la cimentación a base de zapatas aisladas, muros de tabique rojo, piso de concreto, cisterna pre fabricada de 5 mil litros, instalación hidráulica, sanitaria y eléctrica.
El área para el albergue es de mil metros cuadrados y en esta primera etapa se construirán 400 metros cuadrados integrados por las áreas de administración, cocina, comedor, sanitarios, sala de descanso, patio de servicio y dos jardines interiores para iluminación, ventilador de los sanitarios, área de cocina y administración.
El Dr. Daniel Díaz señaló que este albergue vendrá a fortalecer la atención de la población con un espacio más digno.
Este es el mes de octubre, el mes rosa para intensificar las detecciones del cáncer de mama y cervicouterino, este trabajo se hace por parte de todo el sector salud para que las señoras se atiendan a tiempo, ya que el cáncer es una de las principales causas de muerte en mujeres en el país.
Explicó que ya se cuenta con un mastógrafo en Salvatierra para acercar las detecciones a las mujeres de la región, este aparato fue posible gracias a la gestión de la alcaldesa y a la intervención del gobernador de Guanajuato.
Refirió que el mastógrafo tuvo una inversión en salud de 4.3 millones de pesos y gracias a ello 7 pacientes han podido detectar a tiempo este mal y quizá evitado hasta la muerte.
La invitación es que promovamos la detección no hay mejor inversión que la que se hace para poder ayudar a las mujeres, esas siete mujeres hoy tienen una nueva oportunidad de vivir.
Hay que hacer este trabajo de difusión no solamente en el mes de octubre, sino el resto del año.
León, Gto. 07 de octubre de 2021.- En Guanajuato seguiremos apostando a la educación dual, además de impulsar la estrategia de atracción de inversiones para la generación de empleos y así continuar bajando los niveles de pobreza, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al inaugurar la Cumbre de Educación Dual, en el marco de la Industrial Transformation México, el Mandatario resaltó que el objetivo de estas acciones es para mejorar la calidad de vida de la población.
Por ello, esta Cumbre tiene el propósito de que los estudiantes de los niveles de educación media superior y superior, conozcan las buenas prácticas de la industria y academia, así como conocer los beneficios y contribuciones de esta modalidad para el desarrollo económico y social de Guanajuato y de México, explicó.
El Gobernador señaló que a través de un trabajo transveral entre autoridades, académicos y empresarios se deben generar las estrategias para que los jóvenes tengan oportunidades de empleo.
La juventud guanajuatense tiene un gran talento y capacidad para impulsar el desarrollo de nuestro estado y del país, por ello, en el Gobierno del Estado le apostamos a su formación académica y profesional, apuntó Rodríguez Vallejo.
Para la Cumbre de Educación Dual se coordinaron la Fundación para la Asistencia de la Fortificación de Organizaciones Sociales (AFOS), la Cámara de Comercio México Alemana (CAMEXA), la Asociación de Cámaras Alemanas de Comercio e Industria (DIHK) e Industrial Transformation México.
Este modelo es un sistema que se origina en Alemania para combinar el aprendizaje entre empresa y escuela, con el objetivo de formar al estudiante para que se desarrolle en la empresa con actividades o tareas que corresponden al giro de la misma, “aprender haciendo” en el ambiente real de la profesión en el cual puedan incorporase al área laboral al finalizar dicho programa.
En Guanajuato el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) pasó de contar con 31 alumnos de bachillerato en 2014 a 619 en 2020, un incremento del 900 por ciento.
A nivel superior han participado 544 alumnos de 10 Instituciones en 32 programas académicos y 167 empresas.
El modelo de Formación para la Empleabilidad Programada que se utiliza para la educación dual, lo trabajan de manera coordinada SEG, SDES, SICES y el IECA.
Guanajuato es el quinto estado en matricular ingenieros en todo el país, superando a Nuevo León y Jalisco; solo por debajo de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Puebla.
Como parte de la apertura de esta Cumbre, se contó con la participación de empresarios que han implementado este modelo, así como de estudiantes beneficiados, como la joven Luisa Fernanda Muñoz Sánchez.
“Es una gran experiencia tener la educación dual, porque nos capacita en la práctica y en la teoría; el hecho de que Volkswagen nos permita conocer sus procesos es una gran oportunidad para desarrollarme en el ámbito profesional, así como la posible contratación en esta empresa es una excelente oportunidad”, agregó Luisa Fernanda.
Silao, Guanajuato, a 07 de octubre del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, invita al público en general a participar en la renovación de imagen de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, Política Pública que impulsa el programa gastronómico de la entidad.
Desde el año 2013, esta política pública ha logrado rescatar la cocina tradicional; conservar, promover y diversificar la oferta turística del estado; profesionalizar al sector, fortalecer las rutas y circuitos gastronómicos a través de la innovación, la gestión, la sustentabilidad, la inclusión, la promoción y el desarrollo.
“Esta condición de renovación y hacer adecuaciones en la estrategia de Turismo es para mantener a Guanajuato en la vanguardia y en el compromiso por la reactivación de la actividad turística”, apuntó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, en compañía de José Eduardo Vidaurri Aréchiga, cronista de la Ciudad de Guanajuato; Juan Emilio Villaseñor, propietario del restaurante La Cocinoteca; y Manuel Fernández Canel, director de la Consultorio Purpura Analytics; lanzó la convocatoria ayer.
Dicha convocatoria cierra el jueves 18 de noviembre a las 23:59 horas y la imagen ganadora se publicará el martes 07 de diciembre del 2021 en el portal sectur.guanajuato.gob.mx y en Facebook @sectur.guanajuato.
Los elementos de la gastronomía de Guanajuato que se tomarán en cuenta para la nueva imagen y las bases para participar están disponibles, para su consulta, en la página de sectur.guanajuato.gob.mx.
La renovación obedece a las inquietudes detectadas dentro del sector turístico. La SECTUR realizó focus group con diversos expertos y personajes representativos de la gastronomía tradicional de Guanajuato, como lo son historiadores, chef y cocineras (os) tradicionales, quienes manifestaron se integrará una nueva imagen que genere identidad a la gastronomía guanajuatense.
El maestro Álvarez Brunel subrayó que “Guanajuato es un destino rico en ciudades, atractivos, en historias vividas que son recorridas y destacadas a nivel nacional e internacional, y en gastronomía. La gastronomía es uno de los segmentos más importantes porque no solamente traduce nuestra esencia como sociedad, sino porque se ha convertido en un motivo de viaje”.
Juan Emilio Villaseñor mencionó que esta política pública de apoyo a la gastronomía es un motor de desarrollo que crea un vínculo entre los comensales, visitantes y la cadena de producción local, la cual genera una gran economía y difusión de la gastronomía del estado.
“En Guanajuato se ha hecho algo importante a través del tiempo y se ha dado continuidad uniendo esfuerzos entre prestadores de servicios, productores, cocineros y (as), investigadores gastronómicos, lo cual ha ayudado en la difusión de las ventajas y virtudes del estado, que es huerto y granero del país”, dijo el chef.
Eduardo Vidaurri afirmó que la cocina de Guanajuato está elaborada con los frutos que nos ofrecen los fértiles campos del bajío y de nuestro semi desierto en la región norte y noreste de la entidad.
“Allí se incorporan ingredientes como el maíz, calabaza, frijol, chile, xoconoxtle, mezquite, jitomate, así como los espárragos y alcachofa, todos presentes en una cocina histórica y simbólica, porque está presente en las celebraciones más importantes de nuestras vidas y en todos los rincones de nuestro estado”, finalizó el cronista de Guanajuato.
Los jueces que participarán en esta convocatoria son: Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Ma. Adriana Camarena de Obeso, directora General del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la ciudad de Guanajuato y Coordinador de la Maestría en Turismo, Desarrollo y Patrimonio de la Universidad de Guanajuato.
Así como Edgar Morales Ramírez, director del departamento de Diseño de la Universidad de Guanajuato; Chef Juan Emilio Villaseñor propietario del restaurante “La Cocinoteca”; María de Lourdes Camarena Razo, cocinera Tradicional; Alan Sahir Márquez Becerra, coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato; y Laura Elena Enriquez Chico, coordinadora de la Licenciatura de arte y diseño visual y licenciatura de diseño gráfico e innovación de la Universidad IBERO.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 07 de octubre de 2021. San Miguel de Allende conquistó por 5ta. ocasión la máxima presea en los premios Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler.
Su aparición en estas prestigiosas listas se remonta al año 2013, replicándose en los años 2017, 2018, 2020 y en este 2021. En el transcurso de estos años ha sido galardonada como “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo” y “Mejor Ciudad pequeña fuera de los Estados Unidos”.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato, felicita a los prestadores de servicios turísticos y al municipio por haber logrado, una vez más, estar presente en los premios Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler, gracias a “la cultura, la historia, las tradiciones, la arquitectura, el servicio y la gente, que hacen de Guanajuato la Grandeza de México”.
San Miguel de Allende es conocido como “El Corazón de México”, no solo por su privilegiada ubicación, sino por su vasta historia y firme interés en preservar las tradiciones y cultura mexicana. El movimiento de la independencia de México fue acuñado en San Miguel de Allende y durante los años 60, se convirtió en uno de los principales destinos coloniales del país, cuando los “expatriados” fueron atraídos por su iluminación natural, su arquitectura y su vegetación.
Adicional a este reconocimiento, se publicó el listado Reader’s Choice Awards de los “Mejores Hoteles en el Mundo”, en el cual está incluido uno de los hoteles con más tradición en San Miguel de Allende: El Hotel Matilda. Dicho hotel es, al mismo tiempo, una galería, ya que alberga una importante colección de piezas de estrellas emergentes y populares del arte mexicano.
En el listado de Mejores Hoteles en México, 5 de San Miguel de Allende obtuvieron reconocimiento y son: Hotel Matilda ocupó la posición número 1; Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel la posición 6; Dos Casas Hotel & Spa la posición 10; Rosewood San Miguel de Allende la número 14 y, finalmente, Hotel Nena la posición 16.
“Felicidades a los hoteleros, restauranteros, transportistas, guías de turísticas, comerciantes artesanos, promotores turísticos y a toda la cadena de valor que participan en la atención del turismo. El trabajo en conjunto, de sociedad y gobierno, nos lleva a ser la Grandeza de México y a Vivir Grandes Historias”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
Este año, más de 800 mil lectores de Condé Nast Traveler presentaron una increíble cantidad de respuestas calificando sus experiencias de viaje por todo el mundo.
Los premios Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler son el reconocimiento de excelencia más antiguo y prestigioso en la industria de viajes. La lista completa de ganadores se puede consultar en el siguiente link www.cntraveler.com/rca y en las ediciones impresas de Condé Nast Traveler para EE. UU. y Reino Unido en el mes de noviembre.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de octubre de 2021.- Con la finalidad de brindar a la comunidad estudiantil mejores herramientas en su proceso formativo, más de 150 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Norte, realizaron un taller de análisis y reflexión de la metodología en el proceso de adquisición de la lectura y escritura en primer grado de primaria con actividades implementadas por docentes de educación física.
Los docentes que participaron de manera activa en las actividades referidas al campo formativo de lenguaje y comunicación, pertenecen al sector 505 de educación primaria, coinciden en que el proceso enseñanza-aprendizaje sucede primariamente en condiciones interactivas y ahora con la modalidad híbrida y a distancia, es necesario adoptar estrategias que aporten a las y los docentes nuevas formas de implementar actividades, dar seguimiento y evaluar.
En la reunión se contó con la participación de directivos escolares, docentes de grupo y de educación física, éstos últimos adscritos a la zona escolar 503; quienes expusieron ejercicios prácticos que el equipo docente puede implementar a través de la cotidianeidad del alumno para fortalecer su aprendizaje.
Desde el área de la educación física se plantea el abordaje de la lectoescritura desde la perspectiva del aprestamiento psicomotor, dejando en evidencia todos aquellos aspectos que hay en común entre la educación física y la lectoescritura a nivel psicomotriz, al permitir crear espacios que aproximen al estudiante al éxito en leer y escribir, y por ende interpretar, inducir, deducir y razonar.
El taller permitió motivar a directivos y docentes para diseñar actividades didácticas según las características de su grupo de alumnos, de forma que se obtenga un ejercicio pedagógico que combine la participación de la comunidad estudiantil con las medidas sanitarias requeridas para salvaguardar la salud de todos los participantes en un regreso seguro a las aulas.
Para finalizar, Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias, agradeció a los asistentes la creación de espacios de intercambio de experiencias que motiva el aprender unos de otros, además de brindar un momento de reflexión acerca de los desafíos y oportunidades de la formación y desarrollo profesional docente de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Salamanca, Gto. 07 de octubre de 2021.- Con el afán de desarrollar las habilidades y conocimientos en industria 4.0 que se requiere para mejorar el conocimiento y calidad de vida de los alumnos en el estado de Guanajuato, el Club de Ciencias del CECyTE Plantel Valle de Santiago trabaja en diversos proyectos de impacto local, nacional e internacional.
El Plantel CECyTE Valle de Santiago participa en proyectos del programa Mentefactura del gobierno del estado de Guanajuato; proyectos en los que los alumnos desarrollan y se vinculan con materias como la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Uno de los proyectos es la Ortho-LED, que consiste en una pluma electrónica que a manera de gamificación mejora la ortografía con el uso de tarjetas intercambiables. Durante el desarrollo de la pluma electrónica, se trabajaron las áreas de electrónica, programación, diseño industrial además de programas de diseño 3D para mejorar la arquitectura de la pluma y el diseño del circuito. Este prototipo obtuvo el 3er. lugar Internacional en el concurso de inventores de The Henry Ford: Invention Convention WorldWide 2021 en USA.
Otro equipo de alumnos del plantel, participaron a nivel Nacional en el Primer Hackathon 2021 del CECyTE con la temática “Innovación de hoy para el éxito del mañana, y obtuvieron el 4º lugar, lo que los encamina a representar al estado de Guanajuato en la etapa final que se llevará a cabo en los próximos días en la ciudad de Guadalajara, en este proyecto los alumnos desarrollaron una aplicación en informática y software para el celular, que ayudará a crear consciencia sobre el uso racional del agua potable.
Un tercer equipo del Club de Ciencias, participan en el Track Talents 2021 que organiza el ITS de Irapuato, con la temática de ¡Todos contra el cambio Climático! En este concurso estatal se buscan alumnos con talento para desarrollar algoritmos de Inteligencia Artificial aplicados en la Industria 4.0 para mitigar los efectos del cambio climático.
También, los alumnos del Club de Ciencias del CECyTE Valle de Santiago participaron en el torneo de LEGO WRO (World Robot Olympiad 2021), en cuya etapa a distancia, el equipo CECyTE Valle LEGO integrado por Melanie Sarahi Jasso García, Carlo André Bravo Díaz y Diego Antonio Fonseca Pérez, obtuvo el 8vo. lugar en la categoría regular de preparatoria.
Mientras que el 30 de septiembre se obtuvieron el 3º, 4º y 5º lugar en el Torneo Nacional World Robot Olympiad 2021, categoría regular (WRO RVG) que se llevó a cabo de manera virtual, por lo que CECyTE Valle representará a México en los siguientes torneos virtuales internacionales con el equipo integrado por Monserrat Vianey Morales Mares, Antonio Contreras Martínez e Ilse Anahy Trejo Retama.
Carlos Armando Bravo Corona coach de los equipos y docente del plantel CECyTE, explicó que, con este tipo de torneos, los alumnos desarrollan habilidades digitales para programar un robot, desarrollan competencias como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, habilidades necesarias en la industria.
Celaya, Gto. 07 de octubre de 2021.- Todos los días, incluso los fines de semana, vacaciones, y durante esta contingencia por el COVID-19, la señora Porfiria Ramírez y José Gutiérrez, han mantenido aseado el frente de dos escuelas de las que son vecinos en la calle de Texcoco del Barrio del Zapote en el municipio de Celaya.
Con la intención de brindar un espacio agradable para los niños de dichas escuelas, el matrimonio, realiza esta noble tarea desde hace 29 años, para que los niños del preescolar y la primaria al entrar a sus escuelas vean cuidado el frente de sus escuelas.
Comentan que algunos de sus nietos, cursaron su educación en estos centros escolares y esta acción que realizan, es una manera de retribuir un poco; no buscan ser ejemplo de nadie, pero que sería muy grato que más personas se sumaran a tener en buenas condiciones los centros escolares que son una segunda casa para las niñas y niños.
Porfiria Díaz, explicó: “Yo sola salía a barrer, cuando mi esposo todavía trabajaba, ahorita él me ayuda y los dos lo hacemos más rápido, además nos sirve de ejercicio, lo hacemos por el cariño que le tenemos a nuestro lugar y a las escuelas”.
Liliana Hernández, Directora del jardín de niños Netzahualcóyotl, dijo: “El trabajo que realizan Porfiria y Josévecinos del jardín de niños nos ayuda a tener limpias las banquetas, pues cortan la hierba cuando crece, incluso cuando llueve, salen temprano a barrer los charcos para que los niños no se mojen, son dos personas que siempre están pendiente de las escuelas, nos ayudan con la vigilancia, especialmente en el periodo de contingencia, les agradezco porque tienen muchos años haciendo esta labor de manera desinteresada”.
La SEG, reconoce y agradece esta buena voluntad y labor de los ciudadanos Porfiria Ramírez y José Gutiérrez ya que, con sus acciones, contribuyen a generar entornos escolares seguros y saludables.
León, Gto., a 06 de octubre de 2021.- El trabajo coordinado entre la academia, la industria y el sector gubernamental es fundamental para generar la sinergia económica que requieren las regiones para su desarrollo integral, impulsando la industria 4.0 para que sus beneficios lleguen a los sectores tradicionales del Estado.
Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Mauricio Usabiaga Díaz Barriga en el panel “Tecnología 4.0 y Política Pública” como parte de las actividades de la 3era edición de la Hannover Messe 2021, Industrial Transformation Mexico.
El Secretario destacó que uno de los principales retos que tienen las ciudades de la región bajío es el tema de la movilidad, al igual que el fortalecimiento del talento humano mediante la formación de nuevas competencias en las áreas de matemáticas y ciencias.
En este sentido precisó que en Guanajuato se trabaja para fortalecer el ecosistema que permita llegar a una mayor competitividad, basada en alianzas estratégicas, infraestructura productiva, educación pertinente, energía eléctrica en cantidad, calidad y precio; logística, movilidad y estado de derecho para llevar al estado a un mayor crecimiento económico que detone una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Mencionó que “para pasar del crecimiento al desarrollo es necesario gestar un ecosistema competitivo” que incentive el crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador y que acelere la transición de la economía hacia el aprovechamiento de la revolución industrial 4.0
Resaltó que Guanajuato cuenta con grandes ventajas competitivas como su economía diversificada, la presencia de negocios de alto contenido tecnológico, capital humano altamente especializado, internacionalización, inversión extranjera y la red de centros de investigación y desarrollo a través de sus parques tecnológicos.
El panel contó con la participación de expertos en el tema, como María Angélica Granados Trespalacios, Secretaria de Desarrollo Económico e Innovación de Chihuahua y Daniel Cruz, Director de Relaciones Gubernamentales de Schneider Electric México.
6 de Octubre de 2021. En el periodo del 6 de septiembre al 3 de octubre, el Operativo Guanajuato Seguro que integra las acciones y esfuerzos coordinados entre las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, sacó de circulación de las calles de Guanajuato, un total de 43 mil 108 dosis de diversas drogas en diferentes hechos y municipios.
Además se reportan:
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 196 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.
En el periodo del que se informa, la Fiscalía General de la República inició 319 carpetas de investigación y puso a disposición 97 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos: robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado, del 1 al 30 de septiembre, detuvo, vinculó a proceso penal y obtuvo sentencias condenatorias para más de 90 personas a través de sus Agentes del Ministerio Público en coordinación con las áreas especializadas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), por los delitos de homicidio, secuestro, feminicidio, robo, extorsión, fraude, entre otros.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de octubre de 2021.- Con la finalidad de fortalecer y promover la participación social en beneficio de la educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región Norte, un grupo interdisciplinario de personas participan en mesas de trabajo para el fortalecimiento del programa “Guanajuato Educador-R Corresponsable”, realizado en coordinación con la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG.
El evento celebrado en las instalaciones de la UTNG, fue encabezado por Montserrat Bataller Sala y Salvador Casillas Barajas, Delegada Regional de Educación Norte y Rector de la UTNG, respectivamente, quienes agradecieron la participación de los asistentes en acciones esenciales que buscan sumar a la sociedad para mejorar la educación.
En el programa colaboran 30 miembros representativos del sector empresarial, padres y madres de familia, estudiantes, directores de escuela, asociaciones civiles y personal administrativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quienes analizarán los procesos relacionados con programas como Unidos por Nuestras Escuelas, Adopta una Escuela y Escuela Abierta.
En las sesiones de trabajo, destaca el análisis con motivo de la pandemia sanitaria originada por COVID 19 y su impacto en el ámbito familiar, con el fin de replantear el problema ocasionado y su repercusión en la educación.
Con dichas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato busca contar con elementos cercanos a cada sector para fomentar la corresponsabilidad, promover la participación y proactividad en los programas del proyecto educativo.