Yearly Archives: 2021

Impulsan el primer festival “Francisco Eduardo Tresguerras: Ciudad y Arquitectura”

  • En el marco de este evento el Secretario invitó a las y los celayenses a hacer de Celaya una ciudad bella para retener y atraer talento.

Celaya, Gto., a 13 de octubre de 2021.- Con el objetivo de realzar la protección de la herencia arquitectónica con la que cuenta el municipio de Celaya, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en la inauguración de la primera edición del “Festival Francisco Eduardo Tresguerras: Ciudad y Arquitectura 2021”, organizado por el Colegio de Arquitectos de Celaya A.C.

Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor que realiza el Colegio de Arquitectos al detonar, a través de esta primera edición del festival, la trascendencia de un decidido impulsor de la arquitectura en Celaya y en México; “con estos eventos generamos una ciudad con personalidad y diferenciación propia, para poder así, generar competitividad que fortalezca el desarrollo económico y social del municipio y la entidad”.

“El legado del Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras es rico y majestuoso; es patrimonio de las y los celayenses, y es y será, un referente para las generaciones presentes y futuras. Los invito a que hagamos de nuestro municipio una ciudad bella para retener y atraer talento, hagamos de Celaya una Celaya orgullosa, una ciudad de grandeza”, dijo.

Por su parte la Arquitecta Victoria Rodríguez Mosqueda, Presidenta del Colegio de Arquitectos mencionó que este evento tiene como objetivo “valorar nuestra herencia arquitectónica detonando nuestro orgullo como sociedad y celayenses, y convirtiéndose en un ícono de identidad, arraigo, turismo, derrama económica referente de una ciudad bonita, de una ciudad con valores, con una historia y con sueños.

El “Festival Francisco Eduardo Tresguerras: Ciudad y Arquitectura 2021” es el conjunto de muchos esfuerzos y voluntades que enaltece la historia del municipio a través de eventos artísticos y culturales que se llevarán a cabo del 13 al 16 de octubre.

Durante el evento se contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, Presidenta del Colegio de Arquitectos de Celaya; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya; Ismael Pérez Ordaz, Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense, así como los miembros del Ayuntamiento.

Entregan apoyos a ganaderos afectados por las inundaciones en Abasolo

Abasolo, Gto., a 13 de octubre del 2021.- Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) visitaron las comunidades afectadas por las recientes inundaciones en Abasolo, para entregar apoyos a los ganaderos que sufrieron pérdidas económicas.  

“Agradezco el apoyo de la alcaldesa, quien ha tomado la responsabilidad y está trabajando por las familias del campo y de las zonas rurales; no están solos, nuestro Gobernador está apoyando mediante estas acciones para recuperar sus cultivos, sus tierras y su ganado”, destacó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR.

De manera coordinada con el Consejo Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria para el estado de Guanajuato, se realizó la entrega de alimento y pacas de esquilmo para los hatos, esto mediante el programa “Mi Ganado Productivo”.

En este sentido, se entregaron 54.3 toneladas de alimento bakal-l y cinco mil 430 pacas de esquilmos agrícolas, con una inversión de 469 mil 695 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 422 mil 725 pesos y una aportación del comité de 46 mil 969 pesos, con un porcentaje de 90% – 10% respectivamente.

Los productores ganaderos del municipio evitaran la mortalidad de los ovinos por la falta de forraje en los agostaderos, así como la venta de vientres productivos a un bajo precio.

Dicho programa brinda acompañamiento a las y los productores ganaderos que han sido afectados por las fuertes precipitaciones que se han presentado en el estado, las cuales generaron inundaciones, desbordamiento de ríos, imposibilidad de movilización y en otros casos evacuaciones de emergencia.

El evento contó con la participación de Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Roció Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Briseida Anabel Magdaleno González, Diputada Local del Distrito XVIII y beneficiarios.

La SDAyR continúa trabajando de la mano de las y los afectados por las lluvias en las zonas rurales del Estado.

Surge de Wharhol y El Principito “Príncipe Guarjol” para el FIC

Guanajuato, Gto., a 13 de Octubre de 2021.- Laboratorio Noa Noa trae en formato virtual para esta edición del Festival Internacional Cervantino “Príncipe Guarjol”, una propuesta infantil que fue creada a partir de “El Principito” y el arte visual de Andy Wharhol y Jean-Michel Basquiat. El director de la compañía, Alejando Josué Carrillo Díaz de León, utilizó éstos elementos literarios y artísticos como inspiración para este proyecto.

“El Principito”, es una novela del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, una obra considerada como un clásico contemporáneo; Andy Warhol fue un artista que desarrolló el pop art y Jean Michel Basquiat, fue un artista que estuvo muy influenciado por la obra del primero. Estos personajes motivaron al diseñador gráfico, Carrillo Díaz de León para crear al príncipe Guarjol.

La trama gira en torno a un príncipe habitante del planeta azul que está destinado a ser un contazulador de estrellas como todos en su mundo, hasta que descubre un nuevo color. Así emprende un viaje de aprendizaje por la Universa Guarjoleana, en una búsqueda de nuevos colores, identidades, respeto y amor propio.

A partir de la investigación y el concepto para el diseño, Laboratorio Noa Noa crea equipos de trabajo que exploran las digitalidades; parte de herramientas de la identidad, el performance, y el espacio para diseñar mecanismos y utilizar herramientas cinematográficas escénicas y estrategias de comunicación disidentes.

Alejandro Josué Carrillo Díaz de León estudió diseño gráfico; es dibujante, crayolista digital y fotógrafo, apuesta por el concepto y el intercambio de conocimientos como base de sus procesos creativos. Su trabajo se ha desarrollado en cine, teatro, espacio, iluminación, así como en intervenciones físicas y digitales en proyectos internacionales entre México, Chile y España.

También es director del taller tuFriducha, proyecto ganador del premio de la Juventud 2014, con el que se adentra en la exploración de las técnicas y estéticas de la artesanía mexicana. Laboratorio Noa Noa se fundó en 2015, entre sus actividades se cuenta su participación en el 3er. Encuentro Estatal de Teatro que organizó el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaria de Cultura.

La obra “Príncipe Guarjol” se presenta de manera digital el lunes 18 de octubre, a las 19:00 horas, a través de las redes sociales y la página oficial del Festival Internacional Cervantino.

SSG reconoce a la Jefa de Enfermeras del Hospital General de Irapuato

Irapuato, Gto. 13 de octubre del 2021.-María Guadalupe Rodríguez García, Jefa de Urgencias del Hospital General de Irapuato recibió un reconocimiento de parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, por sus aportaciones al sector de la ciencia y medicina de urgencias en la ciudad de Irapuato.

      Ella es una mujer, mamá de familia y excelente compañera de trabajo para quienes laboran dentro de esta unidad médica.

     En propias palabras de la jefa Lupita como mejor se le conoce, agradeció tanto al presídium como a los asistentes por contribuir a sus logros, por el apoyo recibido y por el premio otorgado.

    Externó el cariño que le tiene a la unidad pues desde sus inicios que son desde la preparatoria se desarrolló profesionalmente hasta convertirse en médico especialista dentro de la unidad motivo por el cual ve al hospital como una segunda casa.

     Durante el evento el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz reconoció la labor y el trabajo de la doctora por la profesionalización que ha mostrado durante su jefatura.

     Sin embargo, no sólo reconoció a la especialista sino a todo su equipo de trabajo, pues es en equipo que se logran cambios y que logra consolidarse un mejor sistema de atención y servicio en salud.

     Además, animó a continuar con el buen servicio y el buen trato a los pacientes que llegan a la unidad médica en un momento delicado como lo es la pérdida de su salud, igualmente exhortó a ser mejores profesionistas y lograr un cambio en el sistema mexicano.

    Lupita es Maestra en Administración con Especialidad en Calidad, fue la primera especialista mujer en Medicina de Urgencias del Hospital General UMF 2 del IMSS, ha sido la primera jefa de urgencias del Hospital Irapuato, y sobre todo el motor que la impulsa es mamá de un niño de 12 años.

    Ha contribuido en la capacitación de personal prehospitalario y médico para la mejor atención de la población, en la detección de síntomas de infarto cerebral, ha participado en Código Cerebro.

     Ha sumado conocimiento al proyecto de Irapuato, hacia una ciudad cardiosegura, propuesta y realización, capacitación en escuela de RCP.

    Se ha sumado al proyecto de Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar, y ha sumado conocimiento en el proyecto de Centro Estatal de Enfermedades Respiratorias en 2009.

Acuerdan Unir Esfuerzos por las Personas con Discapacidad.

– Sostienen encuentro el titular del INGUDIS José Grimaldo con Diputado Federal Pedro Ortega.

“Inclusión social plena y respeto a derechos de quienes viven en esta condición, temas coincidentes”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; octubre 13 de 2021.- Con la finalidad de conocer el Instituto Guanajuatense para la Discapacidad y dialogar sobre suma de esfuerzos dirigidos a impulsar acciones en pro de las personas que viven con esta condición de vida, se reunieron José José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS y Pedro David Ortega Fonseca, Diputado Federal por el Distrito X de Guanajuato.

Sobre la reunión, el Director del INGUDIS comentó que fue una gran oportunidad platicar con el legislador federal quien vive una condición de discapacidad.

“Fue una reunión muy provechosa y que después de ello trabajaremos de forma conjunta para impulsar diversos temas desde la perspectiva que nos compete a cada parte y que incluso puedan convertirse en propuestas legislativas desde el Congreso de la Unión que incidan en la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

Dijo que existe la plena disposición de colaborar en temas que tienen que ver con la agenda de esta política pública como es la atención a las personas con discapacidad y sus familias, “y que abonen a la tarea que realizamos en Guanajuato como inclusión, rehabilitación y toma de conciencia de los derechos de las personas con ésta condición”, señaló Grimaldo Colmenero.

Por su parte Pedro David Ortega Fonseca, diputado federal por el Distrito X que comprende los municipios de Uriangato, Moroleón, Yuriria, Santiago Maravatío, Salvatierra y Cortazar, manifestó su beneplácito por este encuentro.

Comentó que “me llevo un grato sabor de boca, la institución es ejemplar al igual que su director José Grimaldo”.

Destacó que existen coincidencias ene l trabajo para impulsar el desarrollo de las personas con discapacidad.

“Creo que comulgamos en ideales muy importantes, vamos a trabajar y hacer equipo porque compartimos un mismo entusiasmo: impulsar a las personas con discapacidad”.

Finalizó subrayando que es la primera de muchas reuniones que nos permitirán generar una agenda de trabajo bajo un mismo tema. “En materia de discapacidad nos falta mucho por caminar, necesitamos de cada una de las personas para juntos salir adelante y superar nuestra condición de vida”, concluyó el congresista.

SSG impulsa la ampliación y remodelación del Hospital General Uriangato

Uriangato, Gto. 13 de octubre 2021. Guanajuato se perfila como modelo nacional en inversión en salud, gracias a la inversión en obras en de este sexenio que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,

      Una de las obras a resaltar durante este sexenio es la ampliación y remodelación del Hospital General Uriangato en las secciones de urgencias, tocologíacirugía, terapia intensiva adultos y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

      El titular de la dependencia estatal el Dr. Daniel Díaz indicó tras una gira de trabajo realizada con el alcalde de este municipio Anastasio Rosiles, que esta obra beneficiará directamente a una población de 146 mil 150 habitantes de su área de cobertura por regionalización operativa.

     Informó que la obra ya arrancó porque se necesitaba este fortalecimiento, ya que contaba con cerca de 30 años al servicio de la población, el Hospital de Uriangato que además atiende personas de municipios cercanos incluso de Michoacán.

     Una obra necesaria a dos quirófanos más y un área para un mastógrafo y son servicios que urge fortalecer

       Además, se realizan modificaciones internas, pues viene el equipamiento de otros cerca de 30 millones de pesos, tan solo el mastógrafo costará cerca de 4.5 millones de pesos.

      Díaz Martínez destacó que dicha obra incluye una superficie de remodelación 816.35 metros cuadrados y una superficie de ampliación de 972.70 metros cuadrados.

Con la construcción y ampliación ahora la unidad contará con áreas fortalecidas:

Urgencias

Vestíbulo general

Sala de espera

Módulo de control y caja

Oficina de trabajo social

 Área de triage

2 consultorios de valoración

1 consultorio de valoración obstétrica con sanitario

Área de curaciones-yesos

Sala de choque

Área de descontaminación

Área de hidratación oral

Área de trabajo de médicos

Oficina de Jefe de servicio

Estación de rodables

Sanitarios públicos

Sanitario de personal

Baños para pacientes

Áreas de aseo y séptico

Alcances Ampliación Sección Urgencias.

Sala de observación pediatría (4 camas y 1 aislado)

Sala de observación adultos (5 camas y 1 aislado)

Centrales de enfermería,

Área de admisión hospitalaria

Alcances áreas de remodelación:

Tocología

2 Salas de expulsión

Sala de recuperación post-parto (3camas)

Sala de labor de parto (3 camas)

Lavado de cirujanos

Central de enfermeras

Prelavado de instrumental

Guardas de material estéril y equipos

Guarda de ropería y medicamentos

Baños vestidores de personal

Área de cirugía

2 Salas de cirugía

Sala de recuperación post-operatoria (4 camas)

Transfer de camillas

Central de enfermeras

Lavado de cirujanos

Baños vestidores de personal

Circulación técnica (pasillo blanco)

Prelavado de instrumental

Guardas de medicamentos y equipos

Séptico y aseo

 (UCIN)

Filtro

Sala de 5 Cunas

1 aislado

Central de enfermeras

Preparación medicamentos

Guarda de medicamentos

Guarda de equipos

Lactario

Sanitario de personal

Áreas de aseo y ropa sucia

Terapia intensiva adultos

Filtro

Sala de encamados (4 camas)

2 aislados

Central de enfermeras

Área de trabajo de médicos

Área de preparación de medicamentos

Guarda de ropa limpia y medicamentos

Guarda de equipos

Áreas de aseo, séptico y ropa sucia

Mantiene el estado de Guanajuato un comportamiento de crecimiento constante en la actividad turística  

  • En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social.
  • El estado de Guanajuato sobresalió por su manejo puntual de la pandemia.
  • Parte de las estrategias de una recuperación -segura pero gradual- que ha llevado a cabo la SECTUR Guanajuato, en atención al sector turístico, es brindar capacitación gratuita.

Silao, Guanajuato, a 13 de octubre del 2021. La actividad turística del estado de Guanajuato se ha mantenido con un crecimiento constante en la llegada de turistas y visitantes, ocupación hotelera y derrama económica. 

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Inteligencia Turística, publicó en el Observatorio Turístico (OTEG) los resultados de la actividad de la industria durante el mes de julio haciendo comparativas con el mes anterior (junio) del mismo año, dado que las cifras de años pasados no son homologables.

Para el mes de julio del presente año se registró una derrama económica de más de 3 mil 968 millones 895 mil pesos -38% más comparado con junio-, con la llegada de más de 2 millones 069 mil visitantes y 405 mil 493 turistas, estas últimas dos cifras representan un incremento del 38% comparado con el mes anterior.

Durante su estancia en la entidad, los turistas ocuparon 244 mil 055 cuartos de establecimientos de hoteles, es decir, un porcentaje de ocupación del 31%; ambas cifras representan un crecimiento del 31% y 25% (respectivamente) comparado con junio.

El OTEG, con sus estadísticas disponibles en http://www.observatorioturistico.org/, informó que los destinos turísticos de la entidad que más registraron turistas en julio son: León, 128 mil 584; San Miguel de Allende, 52 mil 506; Guanajuato capital, 41 mil 196; Irapuato, 40 mil 335; Celaya, 35 mil 233; Silao, 26 mil 052; Salamanca, 18 mil 133; y Dolores Hidalgo CIN, 7 mil 237.  

Lograr una recuperación segura pero gradual a través de capacitaciones gratuitas para transformar y reinventar a la industria, a los destinos y a los negocios, así como impulsar la innovación y la inversión en turismo sostenible, es parte de las estrategias -ante la pandemia por COVID- del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en atención al sector turístico.

El estado de Guanajuato, además, sobresalió por su manejo puntual de la pandemia al crear el Distintivo Guanajuato Sano para garantizar el cumplimiento de los lineamientos de buenas prácticas en los establecimientos y espacios públicos y privados; para ello, hay comunicación continua con la industria y los municipios, quienes han tomado conciencia en cuidarse y cuidar a sus colaboradores y clientes.

“Gracias a ello, la actividad turística en los destinos mantiene un comportamiento de crecimiento constante sin tener un impacto en los semáforos epidemiológicos que restrinjan nuevamente la movilidad. Para este año 2021, se espera que Guanajuato registre más de 2 millones de cuartos ocupados”, señaló Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

México se ha convertido en un país atractivo, sobretodo para los estadounidenses que no podían viajar fácilmente a otros destinos como Europa; en este contexto de escape a la pandemia, cada turista aumento de $97.16 dólares en junio de 2020 a $404.77 dólares en el sexto mes del presente año, un 316.6% más.

El gasto promedio de 2021 es incluso mayor en casi 60% frente a los datos del año 2019, cuando fue de $253.7 dólares, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Como parte del Sistema Estatal de Información Turística del estado de Guanajuato, la información de la actividad turística publicada en el OTEG se genera gracias a la recopilación de datos proporcionados por una muestra de “Establecimientos de Hospedaje 1 a 5 estrellas”, mismos que son administrados a través del Sistema Datatur bajo el Principio de Confidencialidad de la Ley Estadística y Geográfica.

En Guanajuato se continúa privilegiando las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social con continuidad de las actividades económicas -que hoy operan al 60% de su capacidad instalada- y considerando indicadores de propagación y factores de riesgo, disponibles en el monitoreo del semáforo estatal https://reactivemosgto.guanajuato.gob.mx/

Interpreta guanajuatense el catálogo de oro de la música mexicana por el mundo.

Muchos guanajuatenses se encuentran fuera de nuestro estado y hacen cosas extraordinarias.

Empeño, perseverancia, entusiasmo y talento son algunas palabras que definen a Sindy Gutiérrez, guanajuatense por adopción desde hace 17 años y de Michoacán por nacimiento.

Durante el foro “Guanajuatenses por el Mundo” organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional la interprete de ópera dijo que, ella está orgullosa de haber elegido nuestro estado porque la recibió con los brazos abiertos desde el primer momento.

“Llego aquí a estudiar la preparatoria y nunca me imaginé poder estudiar música y que esto me permitiera darle, no la vuelta al mundo, pero si, de conocer algunos lugares a través de ella”.

Dijo recordar un concierto reciente en Salamanca, ciudad en la que radica desde hace un tiempo y donde realizó varias interpretaciones, ya que su formación es belcantista, es decir, un estilo que buscaba la perfecta producción del legato a lo largo de todo el registro vocal.

Así como el desarrollo de elementos virtuosísticos tales como la coloratura, el trino, la brillantez de los agudos y sobreagudos y el manejo perfecto de la respiración.

“De hecho estuve en Italia por un periodo de 6 meses, gracias a un apoyo que me brindó la Universidad de Guanajuato y sus maravillosos intercambios académicos, logré entrar a la Accademia delle Belle Arti y fue realmente enriquecedora la experiencia de viajar, no solo te abre la visión, incluso al mundo, a la empatía con otras personas cercanas y por supuesto a otras culturas”.

La soprano dijo que, esta oportunidad le permitió experimentar no solo un nuevo idioma, sino también una nueva gastronomía, tradiciones, etc., para después volver a Salamanca donde inició la licenciatura en música, después una maestría en artes y luego un doctorado.

Interpreta catálogo de música de oro

Sindy Gutiérrez dijo ser 100 por ciento abeja formada en esa casa de estudios, lo cual le llena de mucho orgullo poder compartir con el mundo su voz.

En su participación dijo que, gracias a la venia del maestro José Alfredo Jiménez Jr., quien recientemente falleció, tuvo acceso al catálogo de oro de canciones de la música mexicana.

“Él me escuchó y tuvimos un primer contacto en Dolores Hidalgo C.I.N y después de ahí se abrieron otras puertas como esa y poder grabar la música de esa época, fue maravilloso”.

Recordó también un viaje que hizo a Italia, en el que llevó obras de compositores guanajuatenses.

Dijo que, luego de titularse le ofrecieron un contrato para un concierto de órgano en Alemania en la ciudad de Sankt Blasien, para el que se preparó varias semanas junto con el maestro organista Bernard Marx y de donde se desprendió la oportunidad de estudiar su maestría.

Durante ese periodo, platica, le surgió la inquietud de ahondar más en su investigación sobre el Rescate de la Primera Ópera Italiana presentada en México, la cual fue en 1805 en el teatro Coliseo Nuevo, en la Ciudad de México con el “Barbero de Sevilla”.

“Hice la maestría en las áreas para soprano y dije: bueno y por qué no vamos por la ópera completa, entonces me surge la inquietud en hacer el estudio y el doctorado. Esto me permitió conocer Nueva York, donde fui a buscar periódicos históricos en la biblioteca pública del Diario de México que, no encontré en nuestro país”.

La música y la pandemia por COVID-19

Sindy recordó mediante una fotografía, la situación y restricciones por la pandemia por COVID19 y dijo que, esta quedará grabada en su memoria profesional y personal, ya que en el pasado mes de junio del 2020 le pidieron realizar un concierto virtual en Salamanca.

Dijo que, en ese momento sintió muy extraño solo ver dos celulares para transmitir, a dos personas que eran los técnicos y al cuarteto en el escenario que, bajo estas circunstancias parecía ser enorme al igual que la explanada en donde se realizó.

“Extrañaba todo ese contacto que recientemente habíamos tenido con la presentación, era cantarle al teléfono, cantarle a una cámara, sin que hubiera un aplauso de regreso, sin que hubiera una sonrisa, un contacto visual, un suspiro, nada”.

Ante este panorama, dice estar agradecida por tener la oportunidad de compartir su trabajo mediante las redes sociales, pese a las vicisitudes, al no dejar de hacer música durante el 2020.

A pesar de todo, la soprano pudo grabar dos temas, uno llamado: Madre y el otro, Renacer que, es precisamente bajo este contexto hace hincapié al nulo contacto con el público.

“Me enorgullece poder cantar la música mexicana en el extranjero, más si estoy cerca de nuestros paisanos Migrantes, es una experiencia, incluso de mucha melancolía porque se ven en los ojos de las personas, la añoranza de su tierra, porque todos somos viajeros y llevar una parte de México es vital”.

Como parte de su intervención cantó a capela un fragmento de la canción: Mi Ciudad” de Guadalupe Trigo y al final dijo a las y los jóvenes guanajuatenses que no dejen de soñar y no desistir hasta lograr alcanzar sus metas.

Autoridades Estatales y Federales capturan a 22 presuntos delincuentes, entre los que se encuentra un objetivo criminal

  • La operación se desarrolló en diversos municipios, fue encabezada por la Fiscalía General del Estado, en coordinación con autoridades estatales y federales, dio como resultado la ubicación y captura de criminales, el aseguramiento de armas de fuego y diverso equipo táctico.

Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2021.- La Fiscalía General del Estado en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública lograron la detención de un objetivo criminal de nombre CARLOS “N” apodado “El M1”, “El Chompiras” y/o “El Ruco” quien se ostentaba como miembro de un grupo criminal en la entidad.

“El M1”, “El Chompiras” y/o “El Ruco”, de 46 años y originario de la ciudad de México, estaba ubicado como un objetivo criminal prioritario al ser considerado un generador de violencia en el estado, fue ubicado y capturado en la ciudad de Celaya, se encuentra a disposición de la autoridad federal, quien le cumplimento ordenes de aprehensión.

Entre el historial delictivo de este criminal se registra su participación en más de medio centenar de eventos delictivos de las llamadas ejecuciones, donde aparecen mensajes y se alude a su apodo, “El M1”, además este sujeto fue capturado con CARLOS “N”, apodado “El Avión”. La FGEG cuenta con órdenes de aprehensión en contra de ambos, solo para referenciar algún caso, el feminicidio registrado el 06 de octubre de 2021 en la ciudad de Celaya, en agravio de 3 mujeres localizadas en el fraccionamiento Campo Azul.

A CARLOS “N”, apodado “El Avión”, de 39 años, se le cumplimento orden de aprehensión por el feminicidio antes citado. A los detenidos se les aseguraron armas de fuego, cargadores útiles y vehículos de motor relacionados con otros eventos delictivos.

PUEBLO NUEVO.-

Se logró la detención de: CARLOS ALBERTO “N”, de 21 años de edad originario de Colima; BRIAN OLIVER “N”, procedente de Jalisco de 21 años y un adolescente oriundo de Colima, JOSÉ JULIÁN “N”, alias “El Gringo Junior” de 19 años, LUIS FERNANDO “N”, de 24 años y una adolescente oriunda de Cuautla Morelos.

A estos sujetos les fueron asegurados fusiles, chalecos antibalas, drogas, vehículos robados, equipo táctico, entre otros.

Es importante mencionar que en la detención de este grupo criminal se intervino un inmueble, ubicado en la colonia Magisterial en donde se  localizó  un  cadáver  sin  aun  determinar  el  sexo,  en  cual  se encuentra cobijado y embolsado, no presenta extremidad cefálica y una bolsa en color negro plástica la cual contiene extremidades humanas.

APASEO EL GRANDE.-

Con la operación coordinada de autoridades estatales y federales, se logró la ejecución de diversos cateos, con motivo de las denuncias de personas secuestradas, con información se ubicó una “casa de seguridad”.

Los elementos estatales y federales incursionaron y concretaron la captura de 6 personas que ya han sido vinculadas a proceso penal, imputados por el delito de secuestro.

En el lugar fueron detenidos:

JUAN CARLOS “N”, NOEL ALEXANDER “N”, BRYAN “N”, PABLO EDUARDO “N”, JOSÉ EDUARDO “N” y FRANCISCO DE JESÚS “N”

Los hechos se registraron el 06 de octubre de 2021. En seguimiento a información obtenida sobre la comisión de ilícitos penales, los elementos policiacos arribaron al inmueble ubicado en calle Miguel Hidalgo en la comunidad Caleras de Amexhe, en Apaseo El Grande, donde fueron recibidos con disparos de arma de fuego. Al reaccionar, abatieron al líder de célula de un grupo delictivo que operaba actividades de secuestro, homicidios y trasiego de droga en la zona.

En el lugar se liberó a una mujer de 26 años y un hombre de 25 años, quienes se encontraban privados de su libertad.

Un abatido “El Cancún”

ACAMBARO.-

Con base en la investigación se interviene y solicita órdenes de cateo a fin de inspeccionar diversos domicilios, se obtuvo evidencia que permitió establecer que en domicilios de la zona centro del municipio de  Acámbaro,  se  desarrollaban  actividades  ilícitas  resguardaban armas de fuego, y un ex mando policiaco las utilizaba para operar tácticas delictivas.

Una vez que se obtuvieron avances para identificar a los inculpados de hechos delictivos en la región, y con una investigación criminal que arrojó información contundente, confirmamos que en ambos lugares se desarrollaban actividades ilícitas.

La intervención de elementos estatales y federales, permitió la detención del ex director de Seguridad Pública de Acámbaro y otros sujetos, a quienes se localizó en un domicilio con material bélico y equipo táctico.

Los detenidos son: JUAN ANTONIO “N”, de 38 años, ex mando policiaco de Acámbaro; MACARIO “N”, de 36 años; MARCO ANTONIO “N”, de 30 años y DULCE ARELI “N”, de 22 años, quienes han sido vinculados a proceso penal.

El ex director de Seguridad Pública y los otros detenidos tenían en resguardo armas largas, algunas de ellas semiautomáticas, otras equipadas  con  lanza  granadas;  armas  cortas  de  distinto  calibre; equipo  táctico  entre  botas,  cascos,  camisolas,  porta  placas, chamarras, fornituras, rodilleras, pasamontañas, entre otros.

También se les aseguraron granadas de fragmentación y granadas calibre 40, una caja fuerte, cargadores helicoidales, cargadores para arma corta y cargadores de arma larga para AK47.

En un segundo domicilio de la misma zona se aseguraron vehículos de motor, equipos telefónicos, cartuchos, equipo táctico y vestigios que fueron embalados para su revisión en laboratorio, así como una caja fuerte de color negro.

En continuación de este operativo conjunto con fuerzas federales y del estado, los elementos del GERI fueron alertados que en un tercer domicilio identificado como “casa de seguridad”, en la colonia La Soledad,  se  encontraban  hombres  armados,  vinculados  al  mismo grupo de detenidos, por lo que se diseñó una acción de intervención de las autoridades estatales y federales, en el cual los delincuentes recibieron con detonaciones a los elementos.

Ante la presencia de un delito en flagrancia por el uso de armamento de uso prohibido, los agentes se introducen al domicilio y reaccionan en contra de los criminales con resultado de un elemento lesionado por disparos de arma de fuego que se reporta estable.

En la confrontación los elementos policiacos abatieron a un criminal. En este lugar fueron detenidos GILBERTO “N”, de 31 años y PERLA GUADALUPE “N”, de 21 años, quienes quedaron a disposición del Juez por los delitos de tentativa de homicidio en agravio de servidores

públicos y portación de armas de fuego de uso exclusivo. En estos momentos se lleva a cabo la audiencia respectiva.

Una vez asegurado el domicilio, los peritos de esta Fiscalía localizan equipo táctico y armamento en el interior del inmueble, armas largas, cargadores, entre otros.

EL RESUMEN.-

  • 21 detenidos, entre los que se encuentra un adolescente y dos criminales abatidos, uno en Acámbaro y uno en Apaseo el Grande
  • Más de 4 mil cartuchos de diferentes calibres
  • 29 armas largas
  • 21 armas cortas
  • 1 granada de fragmentación
  • Granadas calibre 40mm
  • 78 cargadores de armas largas y cortas
  • 83 cargadores de armas largas y cortas
  • 28 chalecos balísticos
  • 10 cascos balísticos
  • 10 vehículos de motor
  • 26 aparatos telefónicos
  • Entre otros objetos

Al momento se cuenta con un registro de más de mil 500 personas para el 8º Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Reconstrucción del Tejido Social

• Se tiene registro de más de 1,500 participantes hasta el momento, previo a la realización del Octavo Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Reconstrucción del Tejido Social.

Guanajuato, Gto., 12 de octubre de 2021.- A unas cuantas semanas de que se realice el Octavo Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Reconstrucción del Tejido Social: Política Criminal y Seguridad Humana; Hacia una visión integral, científica y Aplicada”, se cuenta ya con un registro de más de 1,500 personas participantes de 28 entidades del país. 

El Congreso Internacional de la Prevención de la Violencia y la Delincuencia se llevará cabo los próximos 18 y 19 de noviembre del presente año. Para tal efecto, su difusión se hará de manera virtual a través de las diversas plataformas digitales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. 

Este importante Congreso cuenta con la participación de expertos en la problemática relacionada a las violencias y la delincuencia en la sociedad, procedentes de los países de Argentina, Colombia, Costa Rica, España y México. 

Hasta el momento, a través de la página electrónica del Congreso se han registrado 1,532 personas de las cuales un 71 por ciento son originarias del estado de Guanajuatoy el resto tienen como origen 28 de los 32 estados de la república mexicana, además de dos registros del país de Guatemala, uno más de los Estados Unidos y otro de Italia.

A través de estos eventos el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refuerza las acciones de prevención de la violencia y la delincuencia.

El interés despertado por este Congreso en su Octava edición, representa la importancia que ha ido cobrando a lo largo del tiempo, por ello a continuación se presentan un par de tablas con el perfil de los participantes y la actividad que desarrollan:

Profesión de los participantes registrados:

Actividad de los participantes registrados: