Yearly Archives: 2021

Expo Agua evoluciona a Beyond Water

  • Expo Agua evoluciona a Beyond Water
  • CEAG realizará evento hidráulico de proyección internacional

Guanajuato, Gto  19 de octubre de 2021.- Durante 26 años, la Expo Agua se ha convertido en un evento referente a nivel nacional, un evento que ha sido pionero, reconocido y líder dentro del sector hidráulico en todo el País.

Para el presente año la Expo Agua evoluciona a “Beyond Water Guanajuato Summit”, de esta manera se impulsa y promueve de manera permanente al Estado de Guanajuato como estado punta de lanza hacia la sustentabilidad del recurso haciendo un llamado a los diversos sectores para conocer las nuevas tecnologías aplicables al sector y exponer proyectos innovadores y de vanguardia.

Este magno evento hidráulico se convierte en una cumbre multidisciplinaria donde se engloban a todos los sectores y usos del agua: público urbano, agrícola e industrial, para así compartir experiencias que abonen al uso adecuado y eficiente del vital líquido en todos los rubros.

Beyond Water contará con la presencia de líderes nacionales e internacionales del sector hidráulico, líderes y personalidades reconocidas por su trayectoria dentro del sector que con su experiencia en el ámbito hidráulico abonarán a generar más y mejores acciones para el desarrollo sustentable del recurso.

Es importante mencionar que entre algunos de los líderes que estarán presentes en el magno evento se encuentran representantes de los Países de Suecia, Estados Unidos, Israel, Reino de Países Bajos y Colombia, así como de L’Oréal Paris México, General Motors entre otros, quienes implementan dentro de su ámbito de competencia estrategias exitosas y acciones de vanguardia en agua, drenaje y saneamiento.

El evento que se desarrollará del 20 al 22 de octubre en San Miguel Allende se llevará a cabo de manera híbrida respetando los protocolos marcados por las instancias de salud pública derivadas de la pandemia por el COVID 19.

#UnidosSomosGrandeza

SDES sigue estrechando relaciones con Kansas City Southern de México (KCSM)

  • El libramiento Ferroviario es uno de los proyectos estratégicos para detonar la zona Laja- bajío y la competitividad de Guanajuato.

Ciudad de México, a 19 de octubre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga acompañado por el Alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, sostuvo una reunión con Oscar del Cueto Cueva, Presidente de la empresa Kansas City Southern de México en sus oficinas en la CDMX.

Durante la reunión, se externó de la importancia del Libramiento Ferroviario para la región Laja – Bajío, además de los temas económicos que detonarán toda la zona, como uno de los proyectos de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Reunidos con sus respectivos equipos de trabajo, tanto Óscar Del Cueto, como Mauricio Usabiaga y Javier Mendoza, conversaron ampliamente sobre la línea NBA de KCSM, las oportunidades de negocio que vendrán para la región y lo importante que es el Libramiento Ferroviario para mejorar la vida de las y los guanajuatenses.

El Secretario estuvo acompañado de Subsecretario de Atracción de Inversiones Alejandro Hernández Fonseca y el Director General de Infraestructura Industrial Gustavo Romero Lara.

La SDES trabaja de manera conjunta con municipios e iniciativa privada para seguir detonado las acciones necesarias para concretar proyectos que generen un mayor desarrollo y competitividad a la entidad que se refleje en una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

SEG realiza la 7ma. Semana Estatal de Alimentación Escolar 2021

  • Del 11 al 15 de octubre participaron estudiantes, docentes, madres y padres de familia.

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2021.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación celebrada cada 16 de octubre, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó la 7ª Semana Estatal de Alimentación Escolar del 11 al 15 de octubre con el propósito de promover el desarrollo de competencias para la adopción de estilos de vida saludables mediante el intercambio de experiencias, sugiriendo a la comunidad educativa una serie de actividades a realizar.

Desde el 2013, la SEG refuerza las actividades que se realizan al interior de las escuelas para generar una cultura del autocuidado de la salud en estudiantes de educación básica y media superior de todo el Estado.

Para el presente año, durante la séptima edición de la Semana Estatal de Alimentación Escolar, se preparó un programa de actividades lúdicas y recreativas dirigidas a toda la comunidad educativa, entre las que destacan las que invitan a la acción a favor de la naturaleza; tal es el caso de las conferencias: “Recicla como la naturaleza y añade un poco de verde a la escena. Huertos de traspatio y cultivo de hierbas aromáticas” y “¡Reducir desperdicio de alimentos! Métodos de conservación”.

Por otra parte, entre las actividades lúdicas pudimos encontrar la creación de carteles que mostraban “el viaje de los alimentos” hasta llegar a la mesa, la elaboración de un “delicioso accesorio” como parte de una divertida actividad para crear diademas o cubre bocas de papel a partir del uso de alimentos, así como el baile “desafío heroínas y héroes de la alimentación”, y “lonchera saludable”, son algunas de las actividades que se promocionaron durante la semana.

Durante esta semana, escuelas de cada una de las 8 Delegaciones Regionales de Educación, promovieron la conciencia y la acción a favor de la necesidad de garantizar dietas saludables para todas y todos mediante actividades que promuevan elegir un estilo de vida más saludable y sostenible.

En busca de que todas y todos podamos pasar a la acción para convertirnos en heroínas o héroes de la alimentación e inspirar a que los demás hagan lo mismo, la SEG invita a consultar las actividades realizadas durante la 7ª Semana Estatal de Alimentación Escolar, la cuales estarán disponibles a través Aconvivir-SemanaAlimentacion (guanajuato.gob.mx) y continuar promoviendo un estilo de vida saludable dentro de la comunidad educativa.  

¡Todas y todos tenemos un papel importante que desempeñar para hacer que los alimentos sanos y los hábitos sostenibles sean parte de tu estilo de vida!, Haz del Día Mundial de la Alimentación parte de tu día a día.

SEG inicia proceso de inscripción anticipada para estudiantes de educación básica

  • Padres de familia podrán consultar el trámite a través del Portal de Inscripción Anticipada.

Acámbaro, Guanajuato, a 19 de octubre de 2021.-  A fin de garantizar a estudiantes egresados de tercer grado de preescolar y sexto grado de primaria un espacio en instituciones públicas de educación básica para primer grado de primaria y primer grado de secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del Sistema de Inscripción Automatizado (SIA) abrió el periodo de asignación de más de 10 mil estudiantes de la región Sureste.

Los padres y madres de familia de los aproximadamente 5 mil 026 alumnos para primer grado de primaria y 5 mil 976 para primer grado de secundaria, tendrán que consultar la asignación de su hijo a través del portal de Inscripción Anticipada. La página para consultar la asignación es: inscripciones.seg.guanajuato.gob.mx y podrán generar su documento de asignación, esta consulta la podrán realizar a partir del 1 de noviembre del presente.

Como medida de seguridad la SEG asignará la clave RUA y la contraseña a cada alumno para el acceso a la página. Las claves serán entregadas a cada padre de familia o tutor por medio del docente de su hijo.

El documento de asignación no es obligatorio presentarlo en la escuela asignada, dado que el director podrá verificar el listado de alumnos asignados a cada plantel en el Sistema de Control Escolar.

Este proceso se lleva a cabo con base en las disposiciones para la cobertura de la educación básica del estado de Guanajuato y la asignación se realiza de manera equitativa bajo los criterios de Equidad y Proporcionalidad, en las que se priorizan los criterios: Discapacidad permanente, hermanas y/o hermanos y área de influencia a la que corresponde su domicilio.

En el caso de que el padre de familia o tutor no esté de acuerdo con el lugar que se le asignó a su hijo, podrá solicitar el cambio de asignación en el portal inscripciones.seg.guanajuato.gob.mx, dentro del siguiente periodo: del 1 de febrero al 31 de mayo de 2022.

La solicitud de inscripción de los alumnos de nuevo ingreso a preescolar la realizaran los padres de familia en el Portal de Inscripción Anticipada, inscripciones.seg.guanajuato.gob.mx,  del 18 de octubre de 2021 al 28 de julio de 2022.

CBTIS 75 de Dolores celebra 47 años de su fundación.

  • Reconoce trayectoria de servicio a su personal docente y administrativo.
  • Promueve la educación socioemocional.

Dolores Hidalgo C. I. N., Guanajuato, a 19 de octubre de 2021.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 75, CBTIS, “Miguel Hidalgo y Costilla”,  llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al 47 aniversario del plantel.

La institución preparó 12 días de actividades académicas, culturales, socioemocionales, de apoyo social y recreativas, realizadas del 14 al 29 de octubre.

“Se cumplen 47 años de crear, motivar, formar personas íntegras y comprometidas con la comunidad; buscamos ser innovadores y creativos para crear una mejor sociedad de la mano de los jóvenes” expresó Cristóbal Pérez Muñiz, director del CBTIS.

Autoridades educativas y municipales reconocieron la trayectoria de maestras y maestros jubilados, así como personal administrativo que cumple años de contribuir a la formación de jóvenes dolorenses.

En agradecimiento a su labor educativa, se hizo entrega de reconocimiento a docentes jubilados: María Eugenia Moncada Sánchez, con 35 años de servicio; José Cruz Tovar García y Carlos Enrique Roldán Rico, ambos con 30 años de trayectoria.

También se otorgó reconocimiento a personal administrativo, Norma Angélica Arredondo, Ignacia Rodríguez Camacho y Carmen García Mendiola, colaboradoras que favorecen el cumplimiento de actividades en beneficio a la educación de los 1 mil 800 alumnos inscritos.

Como parte de las actividades se realizó la plática motivacional “El obstáculo es el camino” a cargo de Marco Tulio Carrillo Fuentes, licenciado en Administración de Empresas, quien invitó a las alumnas y alumnos a transformar las causas de frustración y confusión en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

Impulsan liderazgo y creatividad en secundaria

  • Presentan Modelo de República Escolar a autoridades educativas.

San Luis de la Paz, Guanajuato, a 19 de octubre de 2021.- A través del Modelo de República Escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en su región Noreste, impulsa el liderazgo y la práctica de valores cívicos, éticos y democráticos, dentro de la comunidad educativa.

El Modelo de República Escolar es un trabajo conjunto entre la SEG y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, en el que estudiantes de nivel secundaria llevan a cabo un proceso electoral, con el objetivo de poner en práctica aprendizajes, a través de experiencias cívico – democráticas, a fin de generar ambientes propicios para la cohesión social y la vivencia de los derechos humanos.

Dicho modelo se presentó de forma virtual a autoridades educativas y escolares de nivel secundaria, para proporcionar los elementos técnicos para el desarrollo del proceso de instauración de la república escolar en cada escuela, el cual se realizará bajo los escenarios, presencial, híbrido y a distancia.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, se dirigió a las autoridades para exhortarles a continuar con las actividades dentro de la nueva normalidad, “en este nuevo regreso a las aulas tenemos el compromiso de continuar con las actividades que suman al proceso formativo de los estudiantes, como el programa república escolar, que representa un acercamiento con instancias como el IEEG, así como el reconocimiento y la práctica de sus derechos”.

Durante la reunión se llevó a cabo la conferencia “Desarrollo y fortalecimiento del pensamiento creativo para la construcción de proyectos prosociales”, en el marco del modelo de república escolar, impartida por la Lic. Tatiana Olalde Hernández, en la cual se abordaron temas de liderazgo, empatía social, bienestar comunitario y colaboración.

La integración de las repúblicas escolares se realizará a través de la adaptación de los procesos de elección, para atender las medidas sanitarias establecidas en la guía de salud, tales como; el voto electrónico para alumnos que trabajan a distancia, casilla especial móvil y la optimización de uso de espacios abiertos para las elecciones, la toma de protesta y el encuentro de presidentes de repúblicas escolares.

Cabe mencionar que, el Modelo de República Escolar fortalece la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos, con particular énfasis en el derecho a la libertad de expresión y participación, el libre desarrollo de la personalidad, el derecho de asociación y el propio derecho a la educación.  

En una semana, el Operativo Guanajuato Seguro detectó 8 tomas clandestinas y sacó de circulación más de 3 mil dosis de diversas drogas

En la semana del 11 al 17 de octubre, el Operativo Guanajuato Seguro que integra el resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, detectó 8 tomas clandestinas, 4 en el municipio de Silao, y 2 respectivamente en Salamanca Irapuato.

También sacó de circulación de las calles del estado, mil 450 dosis de marihuana y mil 702 de drogas sintéticas, sumando un total de 3 mil 152 dosis.

Además se reportan: • 33 personas detenidas por la comisión de diversos delitos• 18 armas de fuego aseguradas de diversos calibres• 114 cartuchos de diversos calibres y 7 cargadores• 43 vehículostractocamiones y semirremolquescon reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión

Destacan las acciones realizadas en el municipio de León, en donde se detuvo a un masculino y una femenina por agresión con arma de fuego en contra de personal de la policía municipal, y a quienes se les aseguró: 2 armas, 2 cargadores y 757 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Palenque de Ibarrilla, se localizó un arma, un cargador, 13 cartuchos y un vehículo; y en la colonia Medina de Alfaro se detuvo a una persona con un arma y una motocicleta.

Por parte de la Policía Municipal de León, se consigna la detención de 24 personas y el aseguramiento de 11 armas, 81 cartuchos, 2 cargadores, 22 vehículos por su posible participación de un delito, además de 770 dosis de marihuana y 416 de drogas sintéticas.

En Salamanca, en la colonia El Divisador, se aseguró un arma, un cargador, 8 cartuchos y 37 dosis de drogas sintéticas; y sobre la carretera León – Salamanca se localizaron cajas con artículos como desodorantes y cremas dentales.

En la colonia Tenango el Nuevo, en Apaseo el Grande, se detuvo a una persona con un arma, un cargador, 12 cartuchos y un vehículo; y por parte de la Policía municipal de Celaya se reporta la detención de 4 personas y el aseguramiento de 8 vehículos.

La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó del 10 al 17 de octubre, 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, de los que reporta la detención de 54 personas por faltas administrativas, además de la revisión de mil 259personas y 804 vehículos, así como 293 consultas al Número de Identificación Vehicular.

Los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado, se mantienen en forma coordinada por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Se puso a disposición, por parte de la Fiscalía General de la República22 personas y se iniciaron 90 carpetas de investigación en los municipios de Celaya, León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende; por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”para aportar informacion de manera confidencial con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, y reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.

Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Irapuato, convenios de colaboración en materia de seguridad. 

• Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Irapuato, convenios de colaboración en materia de seguridad. 

• El Gobierno de Guanajuato a través de La SSPEG refrenda su compromiso de continuar fortaleciendo la coordinación con Irapuato y los demás municipios.

Irapuato, Gto., 18 de octubre de 2021.- Con el objetivo de seguir sumando esfuerzos en favor de la paz y la tranquilidad de la población, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Irapuato, firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad.

Durante una reunión de trabajo que tuvo lugar en la Presidencia Municipal de esta localidad, fueron suscritos los convenios por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la alcaldesa Lorena Alfaro García, además de la presencia y participación del Secretario del Ayuntamiento Rodolfo Gómez Cervantes y el Secretario de Seguridad Ciudadana de Irapuato Miguel Ángel Simental.

Entre los temas tratados entre el titular de la SSPEG y la Presidenta Municipal, se hizo referencia a los 45 compromisos y su cumplimiento, mismo que fueron establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad, además de consejeros ciudadanos.

Por su parte, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante la alcaldesa Lorea Alfaro García y demás autoridades presentes en la reunión que el Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su indeclinablecompromiso y su voluntad para continuar en todo tiempo y momento con las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación con Irapuato y todos los demás municipios.

Guanajuato y Coahuila celebrarán el Encuentro de Cocineras (os) Tradicionales

to C
  • La gastronomía es un eje fundamental en las actividades turísticas del estado.
  • A través de la Política Pública “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, la SECTUR crea identidad a la gastronomía.

León, Guanajuato, a 18 de octubre del 2021. La 9na. edición del Encuentro de Cocineras (os) Tradicionales, a celebrarse el próximo 30 y 31 de octubre en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), pondrá sobre la mesa exquisitos platillos típicos del estado de Guanajuato y de Coahuila.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato en conjunto con PGB y en colaboración con la Dirección de Vinculación de la Secretaría de Cultura de Coahuila, congregan este año a 32 cocineras (os) tradicionales, en el marco de la celebración del “Día de Muertos”, en un espacio de encuentro entre la vida y la muerte, como medio de expresión cultural y gastronómica.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Sergio Fernando Ascencio Barba, subsecretario de Promoción Turística, mencionó que a través de la Política Pública “Guanajuato ¡Sí Sabe!” la SECTUR crea identidad a la gastronomía permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión a la cadena de valor del sector gastronómico

“La gastronomía es un eje fundamental en las actividades turísticas del estado y es un referente para visitar Guanajuato, un estado rico en productos endémicos que apapachan nuestro paladar”, añadió el subsecretario.

Las (os) cocineras (os) tradicionales del estado de Guanajuato que apapacharán los paladares en esta edición son:  Ma Martha Guadalupe Medellín Márquez, de Apaseo el Grande; Mariana Daniela Colorado Ramírez, Karla Georgina Colorado Ramírez y Nancy Mariela Colorado Ramírez, de Celaya; Ma. Del Consuelo Venancio Mesita y Celia Juárez de Comonfor.

Así como Juliana Gutiérrez Vázquez, Gloria Vázquez, Sofía Balderas Beltrán y Feliciana Díaz, de Dolores Hidalgo; Lourdes Camarena, de Manuel Doblado; Bernardo Méndez Cardona, María Martha Méndez Cardona, José de Jesús Bueno y Ma. Aurelia Colchado, de Ocampo; Ana María Soto Vargas y Alejandra Esther Arroyo Cárdenas, de Pénjamo; Ma. Del Refugio López Ayala y Guillermina Rodríguez Cruz, de Purísima del Rincón.

También participan María del Buen Consejo García, Nancy Herrera y Lizabeth Claudio Martínez, de San Felipe; Sara Arvizu Rico, Florina Zarazúa Pérez y Noel Villaseñor Robles, de San José Iturbide; Ma. Carmen Hernández Mata y José Carmen García, de San Luis de la Paz; Ulises Octavio García, de Silao; Elia Ruth Contreras Rosillo, de Tarimoro; Ma. Maricela Pérez García y Reyna Martínez, de Valle de Santiago.

Las (os) cocineras (os) del estado de Coahuila que participarán son: Pilar Morales Sánchez y Graciela Padilla Flores, del municipio de Arteaga; Carmen Álvarez Rosas, Christian Pérez Martínez y Jesús Salas Cortés, del municipio de Saltillo.

De los productores y artesanos de Guanajuato estarán presentes: Destilería María de la Paz, Tika Corazón, Pan de Muerto, Tequila Corralejo, La Flor de Dolores, La Noria, Quesos Bonalife, Cerveza Mi Pueblito, Artecel, Conservas 1998, Luffa, La Tradicional de Salgado, Pulque Tallacua, Lali, Cuanax, Buñuelinos, Barbas Galletas, Izel, Lapiney Amar_arte.

Y, habrá venta de artesanías de Coahuila como: sarapes, esculturas de talla en madera, y piedra, figuras de cartonería y papel, orfebrería de plata de la laguna y cerámica de la región sureste.

“A lo largo de estos 9 años se ha llevado a cabo este Encuentro de manera ininterrumpido; hoy es el único evento gastronómico que congrega a representantes de nuestra cocina tradicional en un solo lugar, PGB”, resaltó, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director general del Parque Guanajuato Bicentenario.

Claudia de los Santos, directora de Vinculación de la Secretaría de Cultura de Coahuila, agradeció la invitación y dijo que “para la Secretaría de Cultura de Coahuila, la preservación y salvaguarda del patrimonio culinario de nuestro estado es fundamental y este espacio que nos brindan representa una gran oportunidad de dar a conocer la riqueza de nuestro patrimonio cultural inmaterial, y promover la labor de nuestras cocineras tradicionales”.

El costo de entrada al evento en PGB -que acatará las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud- será de 60 pesos adultos y 30 pesos niños y adultos mayores con credencial INAPAM; y tendrá un horario de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Guanajuato es paso imperdible de la etapa de velocidad más tradicional de La Carrera Panamericana

  • La Carrera ha sido un detonador de turismo y de la economía en el estado de Guanajuato.
  • Irapuato, Villagrán, Dolores Hidalgo y León fueron los municipios sedes del paso de La Carrera.

Guanajuato, Guanajuato, a 18 de octubre del 2021. La Carrera Panamericana, evento automovilístico tipo rally en carretera más importante y de mayor recorrido en el mundo, marcó su paso la mañana de hoy por el estado de Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato capital; y Carlos Cordero, director de La Carrera, dieron el banderazo de entrada a la entidad -en la Valenciana- a los pilotos y copilotos, quienes con gran entusiasmo pasaron el Arco de Meta para dar arranque a la etapa de velocidad más tradicional de la edición número 34 de su época moderna.

La Carrera convocó este año a pilotos de todo el mundo para competir juntos durante 7 días intensos recorriendo más de 3 mil kilómetros en condiciones adversas. La historia de la Panamericana se divide en 2 etapas, la antigua que se realizó de 1950 a 1954 y la moderna que revivió la leyenda en 1988 a la fecha.

“La Carrera, con toda la historia y tradición, ha sido un detonador de turismo y de la economía, que nos hace vivir la adrenalina por lugares icónicos del estado. El Turismo deportivo es un segmento al que la entidad le ha apostado fuertemente para hacer historia en cada kilómetro recorrido por nuestros municipios”, dijo el maestro Álvarez Brunel.

Desde las 9:23 de la mañana y hasta las 14:16 de la tarde de hoy, los competidores recorrieron La Valenciana, Santa Rosa, Los Quiotes, Vergel de la Sierra y Sierra de Lobos, cada una de estas localidades ubicadas en los municipios de Irapuato, Villagrán, Dolores Hidalgo y León, respectivamente.

El total de kilómetros en esta etapa de velocidad que recorrió el contingente panamericano fue de 372.73 kilómetros, acatando todos los protocolos sanitarios para lograr una ‘carrera segura’ y dar a los aficionados un evento de la más alta calidad y seguridad.

La ruta está diseñada para recorrer más de, donde competidores de todo el mundo serán testigos de los espléndidos paisajes que nos garantiza la amplia diversidad de ecosistemas de nuestro país.

La Carrera Panamericana 2021 inició en el estado de Oaxaca el día 15 de octubre, y concluye el 21 de este mes en Saltillo, Coahuila. Durante estos 7 días, los automovilistas recorrerán un total de 3 mil 610 kilómetros, de los cuales 625 kilómetros son etapas de velocidad.

El mapa por etapas puede ser consultado en el siguiente link: https://lacarrerapanamericana.com.mx/mapas-de-ruta-por-etapa/