León, Guanajuato a 26 de octubre de 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presentará la próxima semana su producción de una de las obras maestras de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) una versión contemporánea de la ópera Don Giovanni, en coproducción con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Teatro Principal de Palma de Mallorca.
Don Giovanni fue estrenada hace casi 234 años, el 29 de octubre de 1787 en Praga con libreto de Lorenzo Da Ponte y narra las peripecias de un Don Juan (Don Giovanni), que es el prototipo de hombre conquistador, engañador de mujeres e insaciable. Con Da Ponte, Mozart lograría su magnífica trilogía de las óperas Nozze di Fígaro (Bodas de Fígaro), Don Giovanni (Don Juan) y Cossí fan Tutti (Así hacen todas), que reflejan un profundo análisis psicológico de los personajes con la genialidad de la música mozartiana.
La producción de Don Giovanni que veremos en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña tendrá una interesante versión contemporánea con dirección escénica y diseño de escenografía originales del reconocido escenógrafo Paco Azorín, acompañado de un extraordinario equipo de creativos: Carlos Martos, coreografía y movimiento escénico; Ana Garay, diseñadora de vestuario; Pedro Yagüe, diseño de iluminación; Pedro Chamizo, diseño audiovisual y Carles Capdet, coordinación técnica.
El papel de Don Giovanni estará a cargo del talentoso barítono mexicano Armando Piña quien hizo su debut en España en el Requiem de Verdi bajo la batuta del maestro José María Moreno y la Orquestra Classica de Mallorca, presentándose en Palma de Mallorca e Ibiza.
Entre sus otros roles importantes se encuentran Marcello en La Boheme, Silvio en I Pagliacci, Figaro en Il Barbiere di Siviglia, Belcore en L´Elisir D´Amore, Germont en La Traviata, Yeletsky y Tomsky en Dama de Picas, Manfredo en L´Amore dei Tre Re de Montemezzi, The Death en Savitri de Holst, Mario en Una Voce in Off de Montsalvatge, Don Diego en la zarzuela Don Gil de Alcala de Penella Moreno y Julian en La Paloma y el Ruiseñor de Roger Bourland. De igual manera, su repertorio de concierto incluye la Carmina Burana de Carl Orff, la 9na. Sinfonía de Beethoven, la Misa en Do menor de Mozart, entre otros. En 2020 fue nombrado Director del Taller de Ópera de Sinaloa, compañía artística de gran renombre en México, que apoya y prepara a algunos de los mejores cantantes de ópera del país, desempeñando dicho puesto a la par de su carrera artística profesional
Donna Anna será interpretada por la soprano alemana Sarah Traubel quien se ha convertido en una de las artistas vocales jóvenes más fascinantes de Europa. La sobrina nieta de la legendaria diva del Metropolitan Opera Helen Traubel y del director de orquesta Günter Wand, completó sus estudios vocales en la Universidad de las Artes de Berlín, en el Mozarteum de Salzburgo y en la Escuela de Música de Manhattan en Nueva York. Además de estudiar con Barbara Bonney en Salzburgo, los estudios con Francisco Araiza, Angelika Kirchschlager y Danielle Borst fueron esenciales para su futuro camino. En 2020, Sarah Traubel fue invitada como Reina de la Noche en la Flauta Mágica de Mozart en el Festival de Beaune, Musikfest Bremen y con la Orquesta Sinfónica de Jerusalén. En 2016, Sarah Traubel hizo su primera aparición como invitada en el Freiburg Theatre, también como Reina de la Noche.
El resto de solistas estará integrado por Leonardo Sánchez como Don Ottavio; Marcela Chacón interpretando a Donna Elvira; Rodrigo Urrutia en el papel de Leporello; José Luis Reynoso como El Comendador; Esteban Baltazar como Masetto y Carolina Torres, como Zerlina. Con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato bajo la dirección del Mtro. Roberto Beltrán Zavalay el Coro del Teatro del Bicentenario con dirección del Mtro. Jaime Castro Pineda.
Don Giovanni contiene arias hermosas, fragmentos musicales profundos y luminosos y está tan bien lograda que ha sobrevivido la prueba del tiempo y se considera una obra universal.
MIÉRCOLES 3, VIERNES 5, DOMINGO 7 Y DOMINGO 14
ÓPERA
Don Giovanni, de Wolfgang A. Mozart
Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Miércoles 3, 20:00 horas
Viernes 5, 20:00 horas
Domingo 7, 18:00 horas
Boletos $150, $190, $400, $450, $600, $700, $730, $750*
*Boletos a la venta en sistema Ticketmaster y taquillas del Teatro
Teatro Juárez
Domingo 14, 12:00 horas
Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo
Estatal para la Reactivación en Guanajuato
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 26 de octubre de 2021.- Con el objetivo de acompañar a la comunidad educativa durante los primeros meses del ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Noreste, visitó centros educativos, donde además se verificaron los protocolos de sanidad que se implementan para generar entornos escolares seguros.
Cabe hacer mención que estas acciones de acompañamiento buscan generar una comunicación directa y efectiva con directivos y docentes, para conocer las principales necesidades de la comunidad educativa, en materia de infraestructura, así como en el orden pedagógico y socioemocional.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, mencionó que acudir a las escuelas permite conocer de primera mano el contexto de las mismas, y a su vez reorientar acciones en busca de soluciones a sus problemáticas.
El titular de la Delegación Noreste, destacó que resulta gratificante observar el trabajo comprometido de las maestras y maestros, y reconoció el trabajo conjunto que logran consolidar con las madres y padres de familia, para el bienestar de los estudiantes, quienes se muestran entusiasmados y felices por el regreso presencial a las aulas.
Durante el recorrido se visitaron las escuelas; preescolar Sor Juana Inés de la Cruz y primaria José María Morelos y Pavón, de Doctor Mora; preescolar María Montessori, primaria Manuel M. Ponce, primaria Francisco Villa y Telesecundaria 256 de San Luis de la Paz, preescolar Rosario Castellanos y primaria Ignacio Ramírez de Tierra Blanca, primaria José Vasconcelos y primaria José María Morelos y Pavón del municipio de Victoria.
En cada centro educativo se constató el trabajo de la comunidad educativa para salvaguardar la salud de los estudiantes.
Dentro de las acciones en materia de salud, destaca la estricta aplicación de filtros de corresponsabilidad desde casa, a la entrada de la escuela y en el salón de clases, la optimización de espacios al aire libre, aforos indicados, ventilación y sanitización de instalaciones de uso común, limpieza de escuelas y el cuidado en el cumplimiento de las medidas de prevención como uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos y la sana distancia.
Por su parte, autoridades educativas y escolares coinciden en la importancia de realizar visitas a las escuelas de forma integral para encontrar soluciones que respondan a las áreas de oportunidad que presenta cada centro educativo.
Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2021.- Guanajuato se ubica entre las primeras tres entidades del país con mayor cantidad de armas de fuego aseguradas, con el 50.3 por ciento del total nacional.
Así lo informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía –INEGI-, respecto a las armas de fuego aseguradas por las Fiscalías Generales de Justicia estatales, por entidad federativa, 2020.
Guanajuato, Estado de México y Nuevo León son los tres estados que concentran la mayor cantidad de armas aseguradas; con más de 1 mil armas, según el reporte del INEGI.
Este resultado en Guanajuato, es derivado de las acciones que en conjunto realizan el Estado, la Federación y los Municipios a través de sus diferentes cuerpos de seguridad e instituciones.
Como las Fuerzas de Seguridad Pública, la Fiscalía General de Justicia del Estado, así como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Además en esta estrategia para combatir a la delincuencia, se suman representantes de la sociedad civil mediante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
A través del trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, se darán mejores resultados para garantizar la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses.
25 de Octubre de 2021. El Operativo Guanajuato Seguro, en la semana del 18 al 24 de octubre, detectó 10 tomas clandestinas, aseguró 3 mil 600 litros de hidrocarburo sustraído ilegalmente y sacó de circulación de las calles de Guanajuato 7 mil 810 dosis de marihuana y un mil 897 dosis de drogas sintéticas, sumando un total de 9 mil 707 dosis.
Las 10 tomas clandestinas fueron detectadas: 4 en el municipio de Irapuato, 5 en Silao y 1 en Cortazar.
El Operativo Guanajuato Seguro integra las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
Además se reportan:
Entre las acciones más reelevantes, destaca la liberación de una pareja que se encontraba bajo secuestro virtual en un hotel en Guanajuato capital; y se aseguraron 180 dosis de marihuana sobre la carretera Guanajuato – Juventino Rosas.
En el municipio de León, destaca la desarticulación de una célula delictiva y la detención de 16 personas, entre ellas, la captura de un objetivo criminal, y a quienes se les aseguró 20 armas, 30 cargadores, 369 cartuchos, 7 vehículos, 1 motocicleta, 160 kilogramos de diferentes drogas y dinero en efectivo.
En la colonia Villa de las Flores, también en el municipio de León, se localizaron 4 mil 500 dosis de marihuana; en la colonia Santa Cecilia se aseguraron 800 dosis de marihuana; también se detuvo a una femenina con 260 dosis de marihuana y 78 dosis de drogas sintéticas en la colonia Nuevo León; y en la colonia La Fragua se detuvo a un masculino con 330 dosis de marihuana.
En este mismo municipio, en la colonia Real de la Joya, se detuvo a un masculino por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con un arma de fuego, 7 cartuchos útiles, un cargador, mil 131 dosis de drogas sintéticas, un chaleco táctico y un vehículo.
En la comunidad de San Isidro de las Cruces, del municipio de Salamanca, bajo orden técnica de investigación y en colaboración con la Fiscalía General del Estado, se localizaron 8 contenedores con capacidad para 200 litros, 9 bidones y mil 600 litros de hidrocarburo.
Además, destaca el aseguramiento de 8 armas, 2 cargadores, 62 cartuchos, 55 dosis de drogas sintéticas, 160 dosis de marihuana y 2 radios comunicadores, en la colonia Azteca del municipio de Irapuato; y en la zona centro de Acámbaro se detuvo a dos masculinos con 2 armas, 5 cargadores y 133 cartuchos.
En San Francisco del Rincón, en la colonia Lázaro Cárdenas se localizó un artefacto explosivo; en Cortazar, en las inmediaciones del poblado Bellavista, se localizó una toma clandestina, una cisterna artesanal y 2 mil litros de hidrocarburo.
Derivado del Operativo Trueno, en el municipio de Juventino Rosas, se realizó la detención de un masculino y un elemento de Seguridad Pública Municipal y se aseguró 20 dosis de drogas sintéticas, 25 de marihuana y 2 cartuchos útiles.
La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, de los que se reporta la detención de 36 personas por faltas administrativas, además de la revisión de mil 610 personas y un mil 500 entre vehículos y motocicletas, así como la realización de 486 consultas al Número de Identificación Vehicular.
Los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado, se mantienen en forma coordinada por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
Por parte de la Fiscalía General de la República, se puso a dispocición a 31 personas y se iniciaron 89 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende; por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp” para aportar información de manera confidencial con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, y reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Conmemoran Día de las Personas de Talla Baja
– En el Día Mundial de quienes viven en esta condición este 25 de octubre, llaman a seguir impulsando un mundo incluyente.
– “Esta conmemoración es una acción que nos llama a la concientización para generar un mundo accesible para todos y para todas”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Silao, Gto. 25 de octubre del 2021.- En el Día de las Personas de Talla Baja, un llamado a toda la sociedad para seguir construyendo un mundo para todos fue lanzado por autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
“Esta conmemoración es una acción que nos llama a la concientización para generar un mundo accesible para todos y para todas, por ejemplo, el contar con ajustes razonables como el escalón universal que permite a quienes se viven en esta condición, una mayor inclusión”.
Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, en evento en el que fueron entregados bancos de madera donados por una empresa automotriz en Irapuato, a diversas organizaciones de distintos municipios con el objetivo de impulsar la accesibilidad en lugares de concurrencia como sitios públicos.
“Las personas de talla baja sin duda que se han encargado de generar una percepción de ser un sector con las capacidades y atribuciones suficientes para formar parte de una sociedad que evoluciona y avanza día a día y es que son protagonistas del desarrollo de Guanajuato”, subrayó.
Recordó que en el año 2014 se estableció en nuestra entidad el Día Estatal de las Personas de Talla Baja y actualmente nos congratula que no sólo en el país se conmemora, sino también por todo el mundo, se realizan actividades para observar la fecha y no sea parte sólo de la efeméride.
Marisela Herrera, presidenta de la Asociación “De la Cabeza al Cielo” indicó que actualmente se realizan acciones afirmativas dirigidas a sensibilizar a la sociedad en general sobre la inclusión y el respeto a sus derechos fundamentales.
Recordó que hace un año se establecieron dispositivos normativos para que se fomenten los ajustes razonables y la accesibilidad a los entornos para estas personas, me refiero al escalón universal, como medida que busca masificar se disponga de un banquito en sitios de concurrencia, para que sean utilizados por personas de talla baja.
Jesús Padilla señaló: cuando vas a un baño público y quieres lavarte las manos, la llave resulta inalcanzable a tus manos por lo que requieres auxilio; si requieres ir a la ventanilla del banco, a mí me queda muy alto dirigirme a la persona del otro lado y por eso son buenos para nosotros estos bancos”
Valle de Santiago, Gto., 25 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Valle de Santiago firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad. El objetivo de estos es el de mantener la coordinación en todo momento para la paz y tranquilidad de sus habitantes.
Durante una reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, estos convenios fueron suscritos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el alcalde Alejandro Alaniz Chávez y el Secretario del Ayuntamiento,J. Guadalupe Martínez Sixtos.
Mediante la firma de estos convenios se busca mejorar la coordinación entre el estado y el municipio en todo tiempo y momento, además, se hace referencia a los 45 compromisos y la importancia de su cumplimiento, establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, mismo que es encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Los 46 gobiernos municipales participan de este consejo, así como autoridades federales en materia de seguridad.
Tras la firma de estos importantes convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde de Valle de Santiago, Alejandro AlanizChávez, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.
Ciudad de México, a 25 de octubre del 2021. Durante una semana, Guanajuato se convertirá en la capital del vino mexicano. Del 30 de noviembre al 03 de diciembre de 2021, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en San Luis de la Paz, recibirá la 5ª edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes productos elaborados por manos mexicanas.
Organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, campeonato de vinos con 28 años de experiencia, en conjunto con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles actúa como un concurso itinerante que cada año busca destacar las regiones vitivinícolas nacionales. Además de documentar y contar la historia del vino y los espirituosos, el ejercicio busca promover la hermandad entre todas las zonas productivas de México.
Bajo un exigente protocolo sanitario, en las instalaciones del Wine Bar by Concours Mondial de Bruxelles de la Ciudad de México, se realizó el lanzamiento oficial del evento a cargo del maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato; Carlos Borboa, director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelle.
Así como Sandra Vázquez, presidenta del Consejo de Promoción Turística del estado de Guanajuato; Ramón Vélez, secretario de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato; Luis Felipe Bravo Mena, representante del Gobierno de Guanajuato en Ciudad de México; y Johan Verkammen, Excelentísimo Embajador del Reino de Bélgica en México.
“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido muy claro en fomentar la industria vitivinícola, pero aún más el Congreso del estado, quien, a través de la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, nos dio la plataforma para tener políticas públicas relaciones a la integridad de este sector que hace transversalidad y nos lleva a una economía turística sustentable”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
Guanajuato es un inigualable territorio vitivinícola y el único estado en el país que ha tenido el privilegio de recibir el campeonato en dos ediciones.
“Para nosotros es de gran relevancia que Guanajuato, el cuarto productor de vinos de calidad en México, reciba este importante evento internacional. Estamos seguros de que el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles difundirá la gran historia vitivinícola, cultura gastronómica y oferta enoturística del estado guanajuatense”, dijo Carlos Borboa, director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles.
La Antigua Escuela Modelo de Mineral de Pozos será el punto de encuentro para los 27 expertos del Reino Unido, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Colombia, Países Bajos y México, encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de tres rigurosos días de cata a ciegas.
En el selecto grupo de jueces invitados este año se cuentan Sandra Fernández, sommelier mexicana y Certified Specialist in Wine & Spirits por The Society of Wine Educators; Deborah Parker Wong, Editora global de vinos para SOMM Journal y The Tasting Panel Magazine; Doug Frost, uno de los 3 únicos especialistas en el mundo con títulos de Master of Wine y Master Sommelier; Baudouin Havaux, presidente del Concours Mondial de Bruxelles, y Louise Hurren, escritora y columnista para Wine Enthusiast.
En paralelo a las jornadas de degustación, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato también dará vida al “Festival Kimbá, Espíritu de la Vid y el Agave”, evento abierto al público en general del 03 al 05 de diciembre, que reunirá exposición de productores de vino, mezcal, tequila, cerveza y artesanías de la región; degustación de alimentos y gastronomía típica de la región; talleres de maridaje y cata con los productores participantes, así como una agenda simultánea en bares, restaurantes y hoteles con catas, cenas maridaje y degustaciones especiales.
“Llevaremos a buen término esta edición en Mineral de Pozos, un pueblo con gran historia y un sector turístico en crecimiento y calidad. Este evento volverá a enaltecer a este importante segmento turístico como lo hizo en el año 2017”, finalizó el secretario de Turismo.
La lista completa de jueces e información relativa al campeonato de vinos podrán conocerse vía https://www.mexicoselection.com y a través de los canales de comunicación asociados al Gobierno del estado de Guanajuato. Debido a la gran respuesta de productores nacionales, el registro y recepción de productos participantes se extenderán hasta el día 15 de noviembre.
Acerca del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles
El “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles Guanajuato 2021” es organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, certamen reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos para el mercado nacional e internacional.
El carácter internacional de su panel de catadores le otorga al México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2021 las máximas garantías de profesionalidad, independencia e integridad, como un aval de excelencia a los resultados de la competencia.
A celebrarse del 30 de noviembre al 03 de diciembre de 2021 en el Estado de Guanajuato, el “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles” se propone destacar las características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos, y atraer a líderes de opinión internacionales para que difundan, en sus respectivos medios y canales de comunicación, información relativa a los logros de la vitivinicultura mexicana.
Los jurados de cata, reconocidos en función de su experiencia y capacidad internacional como degustadores, evaluarán las muestras participantes estrictamente a ciegas, según las reglas establecidas por Concours Mondial de Bruxelles. El enfoque del certamen son los vinos y espirituosos nacionales, producidos única y exclusivamente en territorio mexicano.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 25 de octubre de 2021.- Con el objetivo de incidir en la permanencia escolar de 5 mil 994 estudiantes del nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región Noreste, en coordinación con la Dirección de Vinculación Educativa del municipio, realizó la “2da. Muestra Profesiográfica Virtual”.
Durante el evento, se dio a conocer la oferta educativa de Educación Media Superior en los municipios del Noreste, así como los procesos de inscripción, planes de estudios, programas de becas, costos, ubicación de las instalaciones, fechas de incorporación e información relevante de cada institución, para invitar a los estudiantes a ser parte de sus filas.
Al inaugurar el evento efectuado en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional, agradeció la participación de las instituciones y reconoció su papel fundamental en la formación de mejores ciudadanos.
El titular de la Delegación Regional, dijo que, “para la SEG, lo más importante es que todas y todos los estudiantes estén en la escuela, ya que es el espacio que debe formarlos y forjar su carácter y preparación, es por eso que a través de esta muestra profesiográfica se les presenta el abanico de opciones que tienen para continuar con sus estudios”.
Además, hizo énfasis en que, en este momento las escuelas son los lugares más seguros donde los estudiantes pueden estar, debido a la implementación estricta de las medidas sanitarias indicadas por el sector salud, en cada centro educativo.
Como parte del evento, los estudiantes escucharon la conferencia “Qué show”, impartida por el Dr. Juan Alberto Guzmán Segoviano, quien destacó la importancia de construir un proyecto de vida a partir de la educación.
En atención a las recomendaciones del sector salud, por segundo año consecutivo, la muestra profesiográfica se transmitió en vivo por medio de plataformas digitales, donde tuvo un alcance de más de 3 mil 207 personas y contó con un promedio de 598 usuarios conectados a la transmisión.
Las instituciones participantes fueron: CECYTE, CONALEP, CETAC 20, Preparatoria abierta y a distancia, CBTA 34, Escuela de Nivel Medio Superior de la UG, SABES, Telebachilleratos Comunitarios UVEG, así como escuelas particulares de Doctor Mora, San José Iturbide y San Luis de la Paz.
En la inauguración del evento estuvieron presentes autoridades municipales de San Luis de la Paz, entre ellos, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, presidente municipal, Juan Antonio Torres Ortiz, regidor del H. Ayuntamiento, Lucero Guadalupe Torres Navarro, encargada de la Coordinación de Vinculación Educativa.
Por parte de la Delegación Regional, asistieron, Ma. Lourdes Villegas Hernández, Encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa y Agustín Noel Díaz Corona, Jefe del Departamento de Media Superior.
La transmisión de la Muestra Profesiográfica de Nivel Medio Superior, se encuentra disponible para su consulta en el siguiente enlace: https://vimeo.com/632308601
Guanajuato, Gto. 25 de octubre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato, inicia este martes 26 de octubre, la vacunación a menores de edad de 12 a 17 años de edad con alguna comorbilidad en el estado, así lo anunció el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez.
Suma el registro de más de 26 mil menores de edad, pero podría llegar hasta los 100 mil solicitantes, conforme siga avanzando el registro.
La jornada iniciará a partir de mañana 26 de octubre, en los hospitales pertenecientes a la Secretaría desde las 8 de la mañana, se aplicará hasta que queden vacunados todos los niños en registro y los 48 menores que cuentan hoy en día con un amparo.
Algunas de las comorbilidades son cardiacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas, del riñón, hígado y sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endócrinas, inmunosupresión moderada o grave, Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas.
De parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato realizó un censo de los pacientes del Hospital de Especialidades Pediátrico de León susceptibles a recibir esta vacuna y grupos de niños con ciertas enfermedades, para que por medio de sus tutores se den de alta en la plataforma federal.
El Dr. Daniel Díaz puntualizó que es importante acudir con el comprobante previo del registro virtual.
Se les estará aplicando a los menores la vacuna marca Pfizer, la vacunación es única y exclusivamente para este grupo de la población.
A esta jornada de vacunación se agregaron SEDENA, IMSS, ISSSTE, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y PEMEX.
Guanajuato, Gto. 25 de octubre de 2021.- Hoy estamos dando un paso más en favor de la movilidad, la competitividad y el progreso de la ciudad de Guanajuato, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe y el arranque del libramiento Cervera-Las Teresas (Carretera Federal 110).
Estas obras facilitarán la movilidad entre la zona de Las Teresas y el fraccionamiento Exhacienda Santa Teresa con las nuevas zonas de desarrollo como la zona de San José de Cervera y la avenida Santa Fe.
“Estas vialidades tienen un importante impacto para la Capital; son de una serie de obras que en conjunto dan más de 600 millones de pesos para la Capital. Vamos a seguirla apoyando para seguir siendo un ejemplo como capital de estado”, dijo el Gobernador.
La segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe comenzó el pasado mes de abril con una inversión de más de 125.8 millones de pesos para construir una longitud de 500 metros.
Para esta obra se intervinieron 2.6 de kilómetros de vialidades laterales sobre el bulevar Euquerio Guerrero. Se trabajó en la imagen urbana y modernización de los servicios de agua potable y alumbrado público; se reubicaron líneas de energía eléctrica y se colocó señalamiento vial; además, se adecuó el puente peatonal a la altura de la calle Las Flores y también con elevadores.
El Gobernador recordó que en febrero de 2019, se entregó la primera etapa de este distribuidor que consistió en la construcción del paso superior vehicular, carriles adicionales de circulación, paraderos de autobús y la instalación de muros verdes y vegetación.
En la primera etapa de construcción de este puente se invirtieron 106 millones de pesos y se generaron más de 250 empleos de forma directa con mano de obra local.
En total se invirtieron en este puente más de 231 millones de pesos.
Actualmente más de 53 mil vehículos toman la Glorieta Santa Fe como punto de conexión a destinos de la zona norte al sur de la Capital, al Acceso Diego Rivera, con la Autopista Guanajuato-Silao y el Bulevar Euquerio Guerrero. Es un punto importante de congestión vehicular.
El libramiento Cervera-Carretera Federal 110, será un bulevar de 1.1 kilómetros, con 2 carriles de circulación, banquetas y ciclovías; comenzará en el entronque del libramiento Norponiente con la Carretera Federal 110, hasta el límite con la comunidad San José de Cervera, sobre la autopista Guanajuato-Silao, donde también se harán labores de ampliación en la caseta de cobro de Cervera.
Esta obra tendrá un puente vehicular de 35 metros de longitud, además de obras de drenaje, muro de contención, alumbrado público, semaforización, paisaje y acciones ambientales.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invertirá más de 81.74 millones de pesos para esta vialidad con la que se beneficiarán más de 13 mil habitantes de la zona y más de 6 mil automovilistas.
Equipan a comerciantes
Mediante los programas de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza” y “Mi Tienda al 100 En Marcha”, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el Gobernador del Estado entregó apoyos a 253 beneficiados de los municipios de Guanajuato, Irapuato, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.
Estos programas tienen como propósito fomentar acciones para que las MiPyME´s y comercios ubicados en mercados, centrales de abasto, comercios fijos, semifijos y populares, sean más atractivos, seguros, innovadores e higiénicos, para que los comerciantes ofrezcan productos y servicios de calidad, por lo que hoy recibieron equipamiento productivo.
“Ustedes generan economía. Este programa seguirá y aunque son tiempos difíciles, no los vamos a dejar solos y fortalecemos a los comerciantes con más equipos.
“Gracias al esfuerzo de sociedad y gobierno, en Guanajuato ya hemos podido generar más de 53 mil empleos, es una cifra superior a los 50 mil que perdimos durante la pandemia. Nuestro compromiso es seguir trabajando para mantener a Guanajuato como un estado líder en la generación de empleos y lo vamos hacer de la mano de ustedes”, dijo el Gobernador.
De una inversión total de más de 1.8 millones de pesos, se destinaron más de 709 mil pesos para el programa Mi Plaza y beneficiar a 176 comerciantes; más de 1.1 millones de pesos se destinaron al programa Mi Tienda al 100, para beneficio de 77 comerciantes.
Dentro del Programa de Modernización de Centros de Abastos “Mi Plaza” se entregaron mesas y básculas, juegos de cuchillos, parrillas de 3 quemadores, triciclos y diablitos de carga.
También se entregaron cabinas de sanitización para las entradas de los mercados municipales de Embajadoras e Hidalgo en Guanajuato; el Tomasa Esteves en Salamanca y el Ingeniero Manuel Aranda en Purísima del Rincón, esto con una inversión de 142 mil pesos.
Este año Gobierno del Estado invierte más de 96.4 millones de pesos a través de los programas “Mi Plaza” y “En Marcha” en beneficio de comerciantes de 43 municipios.
Hoy se entregaron apoyos por más de 2.6 millones de pesos. En esta gira por el Guanajuato el Gobernador estuvo acompañado por el Presidente Municipal Mario Alejandro Navarro Saldaña, Secretarios de Estado y representantes del Poder Legislativo.