Silao, Guanajuato, a 26 de octubre del 2021. Por tercera ocasión, los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato: Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra y Comonfort, estarán presentes en el “Tianguis de Pueblos Mágicos Digital 2021”, evento a realizarse en el 29 al 31 de octubre con sede (virtual) en el estado de Hidalgo.
El Tianguis es una plataforma de intercambio comercial y ventana de promoción gratuita para los 132 integrantes del programa de Pueblos Mágicos, con stands para cada uno y sin costo para estos; así como eventos incluyentes y de acceso a todo el público.
Los seis Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato han participado desde la primera edición del Tianguis, en el año 2019 en modalidad presencial y en el año 2020 en formato virtual, evento en donde se promovieron los atractivos, infraestructura turística, artesanía, cultura, gastronomía, entre otras bondades.
El nombramiento de los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo CIN, fue en el año 2002; a Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Mineral de Pozos y Yuriria, se nombraron en el año 2012; y a Comonfort, se nombró el año 2018; todos ellos con una gran riqueza histórica.
Este año, a través de la plataforma, los Pueblos Mágicos de Guanajuato difundirán sus atractivos turísticos, mantendrán citas de negocios, y comercializarán sus artesanías y productos locales en la página https://tianguispueblosmagicos.mx
La promoción de los Pueblos Mágicos de México traspasará las fronteras del país, al ser los destinos turísticos que más preservan el medio ambiente, su identidad cultural y gastronomía.
Joven de 20 años da vida a 4 pacientes en lista de espera de un trasplante.
Irapuato, Gto. 26 de octubre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato activó el Código Vida en el Hospital General de Irapuato.
Se trata de un paciente masculino de 20 años, con traumatismo craneoencefálico severo secundario a accidente en motocicleta, desde su ingreso al Hospital presentó inestabilidad hemodinámica, y pese a los esfuerzos del personal médico, perdió la vida.
Se procuraron ambos riñones, el izquierdo y el derecho y serán trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, además se procuraron ambas córneas que también serán trasplantadas en el mismo hospital de Alta Especialidad.
Al Instituto Mexicano de Biotecnología de Guadalajara Jalisco se envió el tejido músculo esquelético.
Con esta donación suman en Guanajuato este año, 33 donadores, de ellos se han logrado 142 órganos y tejidos, entre ellos un corazón, 62 riñones, 11 hígados, 59 córneas y 18 tejidos músculo esqueléticos.
El Código Vida se activa en los 17 hospitales públicos de la SSG que tienen licencia para obtener órganos y tejidos.
El objetivo es que todo el personal apoye en caso de que se requieran traslados, estudios de laboratorio, de imagen, o que se requiera un quirófano.
Con este programa están coordinadas diversas direcciones, subdirecciones, oficialía de transporte, el sistema de urgencias, hospitales de la Secretaría de Salud, y hospitales que cuenten con licencia para la procuración de órganos, de acuerdo a los protocolos.
Santiago Maravatio, Guanajuato, a 26 de octubre de 2021.- Eduardo Alejandro González, conocido como el profe Alex, lleva 14 años como maestro de educación física en nivel primaria, quien a pesar de las circunstancias y retos que se le presentaron, continúa con su gran vocación de formar y preparar estudiantes de bien.
Después de tres años de estar en terapia y rehabilitación a causa de un accidente, volvió a estar en contacto con sus alumnos y alumnas.
El profe Alex, comentó: “al momento de yo regresar a clases había algo de incertidumbre de ver nuevamente a mis compañeros y a los alumnos, la gran sorpresa es que llego y tengo el apoyo de todos los maestros, director y de la zona; dentro de cualquier situación o condición, a veces la cuestión emocional pesa mucho en el desempeño, recuperación y rehabilitación de las personas y para mí el regresar es la mejor terapia”.
Alex resaltó la importancia de convivir con sus estudiantes: “todos los días tenemos algo muy importante en esta área de educación física, anécdotas te podría decir muchas, sin embargo, dentro de la vocación viene esto que es el ver a los niños sonreír, platicar con ellos, escucharlos, saber sus historias y nosotros poder aportarle un momento de alegría, eso es la mejor satisfacción para nosotros como maestros”.
Para el profe Alex, uno de los puntos claves para inspirarse en ejercer como maestro de educación física fue la vocación: “el tema de la vocación es algo primordial, nos hace disfrutar lo que hacemos, nuestro trabajo, estar con los niños y poderles mostrar y guiar a través de diferentes actividades el desarrollo que puedan tener tanto físico y emocional”.
Comentó que los alumnos lo alientan a seguir con su rehabilitación: “ha sido muy padre, los mismos alumnos a mí me motivan y me exigen en ciertas actividades. Las semanas anteriores que tuvimos el Día Mundial del Corazón, realizamos una activación física, los niños me motivan a que levante las manos de un lado a otro y eso es lo padre que a través de ellos me sirve, la mejor terapia para mí es estar en la cancha”.
Expresó a las nuevas generaciones de maestros de educación física: “han elegido una de las profesiones más importantes, enriquecedoras y formativas, la cual el proceso de enseñanza es recíproco, para finalizar, les podría decir que pudieran cumplir todas sus metas dentro de esta profesión, crecer, dar y que no se pierda el sentido humano de la educación”.
Celaya, Gto., a 26 de octubre de 2021.- Al presidir la ceremonia de Toma de Protesta de la nueva Mesa Directiva del Círculo de Empresarios 2021-2022, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, hizo un llamado a unir esfuerzos, talento y experiencia a favor de Guanajuato, para juntos poder concretar estrategias y acciones que favorezcan un desarrollo económico más equilibrado, sustentable y sostenible.
Usabiaga Díaz Barriga señaló la necesidad de impulsar y multiplicar las acciones encaminadas a mejorar la productividad y competitividad de la región y del Estado con transformaciones estructurales que contribuyan a que Guanajuato sea una economía más diversificada y con mayor capacidad para enfrentar los nuevos retos.
“La transformación que queremos para nuestro Estado tiene grandes pilares fundamentales; la cooperación, la confianza y la continuidad, y ustedes, el empresariado, siempre han sido un actor fundamental, un aliado estratégico en las políticas económicas del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, dijo.
El Secretario felicitó a las y los integrantes del Consejo saliente que encabezó Jorge Rincón Maldonado, por la gran labor realizada durante su gestión, y reiteró su felicitación para quienes integran la nueva Mesa Directiva.
Al frente del Consejo Directivo 2021-2022 quedó Antonio Guerrero Prado, quien presentó el proyecto de trabajo y donde se comprometió a continuar trabajando de la mano con la iniciativa privada y los organismos gubernamentales para seguir impulsando el desarrollo y consolidación económica de Celaya y la región.
Finalmente, el titular de la SDES ofreció a las y los empresarios el acompañamiento del Gobierno estatal para seguir trabajando unidos en beneficio del Estado y la región Laja-Bajío, generando riqueza y mejorando el nivel de vida de las y los guanajuatenses.
Durante la toma de protesta se contó con la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Ismael Pérez Ordaz, Presidente AEC; Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico de Celaya; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del CCE Celaya; Rubén Fernando Flores Ruiz, Presidente del Círculo Empresarial de Irapuato.
Con estas acciones la SDES fortalece al empresariado guanajuatense abriendo nuevos caminos de vinculación y dinamismo que impulsen el desarrollo y consolidación de Guanajuato en materia económica.
Guanajuato, Gto. a 26 de octubre de 2021.- Para generar un espacio de intercambio entre estudiantes y entrenadores, integrantes de los equipos ganadores del WER 2020, se realizó el Foro de Robótica Educativa frente a la mentefactura, coordinado por la Secretaría de Educación de Guanajuato con el fin de consolidar los conocimientos con un enfoque de experiencias en su participación durante contiendas.
El Foro de Robótica Educativa fue presidido de manera virtual por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, quien en su intervención invitó a los participantes a continuar con los retos que presenta la mentefactura y el uso de la robótica como una herramienta clave para una educación adaptada a la industria 4.0.
Destacó el Secretario que luego de la pandemia, la educación presentará retos en tiempo y espacio “…y será el inicio del desarrollo de las nuevas generaciones”.
Al referirse a las tendencias tecnológicas, explicó que la robótica educativa dentro de las aulas permite a las personas aprender de diferentes formas las disciplinas que se adaptarán a las necesidades del campo laboral, con el objetivo de capacitar con habilidades y aptitudes a los estudiantes para el análisis y operación de robots.
Explicó que el valor de la educación tecnológica y digital como herramienta es indiscutible, porque permite el desarrollo del pensamiento lógico, fomenta el trabajo por proyectos, además del cambio de paradigma al pasar de ser simples consumidores de tecnología a programadores.
Diana Itzel Vela Rodríguez, alumna de la carrera Ingeniería en Electromecánica en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, dijo que el participar en el evento, destacó la importancia de fomentar la automación como una premisa que les permita fortalecer su formación profesional.
En el evento participaron, además, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Gilberto Pineda Garza, de WER México y representantes de instituciones de educación superior.
La conferencia magistral “La robótica hacia la mentefactura”, estuvo a cargo de Ernesto Cervantes Juárez, Desarrollador de Software en Microsoft. De la misma manera estudiantes de los subsistemas: UG, CBTIS 139 y CONALEP de ganadores del WER 2020 “El internet de las cosas”, participaron en el panel: “Vivencias y desafíos en las contiendas de robótica”.
Tierra Blanca, Guanajuato, a 26 de octubre de 2021.- Con el objetivo de garantizar el servicio educativo, y de forma paralela cuidar la salud de 103 estudiantes inscritos en el preescolar Rosario Castellanos, de este municipio, autoridades educativas y escolares diseñan estrategias para trabajar de forma híbrida e impulsar los aprendizajes de cada educando.
Bajo este contexto, el 100 por ciento de los estudiantes asisten de forma presencial a su salón de clases por lo menos un día a la semana, de forma escalonada y en horarios diferenciados, con la finalidad de dar cumplimiento a los aforos indicados en la guía de salud. No obstante, el resto de los días atienden sus clases en la modalidad a distancia, con ayuda de la tecnología.
Cabe mencionar que los estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 3 y 5 años, cuentan con los conocimientos suficientes para ingresar a las plataformas digitales, conectarse a sus clases e interactuar durante las mismas.
Como parte de la estrategia de atención pedagógica a distancia, se crearon tres ficheros, uno de juegos didácticos y dos volúmenes de ficheros de situaciones didácticas que consisten en 66 fichas de trabajo con las que se logra abordar el 81 por ciento de los aprendizajes esperados que integran el programa de preescolar.
Las fichas incluyen los respectivos instrumentos de evaluación, así como sugerencias para el desarrollo de las actividades, mismas que se comparten con docentes y con madres y padres de familia; además, las educadoras integran los materiales que sirven para apoyar el aprendizaje, como cuentos, hojas de trabajo e imágenes del libro “Mi álbum”.
Las educadoras de la zona 510 de preescolar trabajaron de forma colaborativa en la creación de los ficheros, y fueron Alicia Alvarado Witrago y Rocío Díaz Guerrero, educadoras adscritas a la zona, las encargadas de mostrar cómo se trabaja con esta herramienta que se convirtió en una pieza fundamental de la práctica docente en sus escuelas.
Durante su visita al preescolar, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó a las docentes por su labor y dijo que, “el trabajo que ustedes realizan con tanto empeño y creatividad permite impactar en los aprendizajes de las pequeñas y pequeños de preescolar, que, tras más de un año y medio de aislamiento por la pandemia, hoy cuentan con nuevos conocimientos y pueden tener la socialización en su salón de clases”.
El preescolar Rosario Castellanos, forma parte de las 443 escuelas de la región Noreste que cuentan con servicio de internet desde mayo de 2020, gracias al proyecto regional de conectividad, con el cual es posible la labor educativa y el contacto con la totalidad de las alumnas y alumnos bajo el modelo híbrido.
En la visita se constató la estricta implementación de las medidas de prevención, con apoyo de la comunidad educativa.
Celaya, Gto. 26 de octubre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) oferta a través de la Jurisdicción Sanitaria III jornada de vasectomía sin bisturí a los hombres con paridad satisfecha el próximo miércoles 27 de octubre en Celaya.
Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud en el Estado, indicó que este método de planificación familiar definitivo es dirigido a aquellos varones decididos a no tener más hijos, o bien, que por cuestiones salud o decisión propia toman la decisión de no reproducirse.
Señaló que la atención es gratuita, la cual incluye asesoría y consejería para la toma de decisión, así como la intervención, la cual es sencilla y ambulatoria. Así como el tratamiento posterior a la vasectomía y el análisis de laboratorio para el esperma conteo pasado pasados los tres meses o 25 eyaculaciones para constatar que la persona es estéril, por lo que se recomienda el uso de algún método anticonceptivo por su parte o el de su pareja durante este proceso.
Díaz Martínez detalló que se trabaja nuevamente mediante cita para agendar a los pacientes interesados, para lo cual deben comunicarse al número (461) 6140001 o 6140061, o bien, enviar un mensaje privado a la página de Facebook Jurisdicción Sanitaria III, Isapeg con su nombre completo y teléfono de contacto para que el personal del programa de Planificación Familiar se contacte con él.
Será el próximo miércoles 27 de octubre que se lleve a cabo la jornada a partir de las 9:00 hasta las 18:00 horas en el CAISES Residencial Tecnológico en el municipio de Celaya.
La vasectomía sin bisturí consiste en el corte de los conductos deferentes con el uso únicamente de pinzas muy finas para el procedimiento, la intervención no conlleva más de 30 minutos y se realiza de manera ambulatoria, lo que quiere decir que el paciente entre y sale caminando del consultorio.
El secretario enfatizó que las acciones se llevan a cabo con las medidas de prevención para COVID-19 como el uso correcto del cubrebocas, pasar el filtro de toma de temperatura, asear sus manos, mantener la sana distancia y en caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el ángulo interno del codo.
En caso de tomar medicamentos comentarlo con el personal de enfermería previo a su paso al consultorio.
Requisitos:
· Firmar el consentimiento informado.
· Presentarse aseado.
· Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor)
· Traer calzoncillo o trusa ajustable.
· Asistir en ropa cómoda tipo pants.
Guanajuato, Gto. 26 de octubre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició una estrategia de capacitación a directivos de esta institución sobre “la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual“, como reforzamiento a la política de respeto a los derechos humanos de las mujeres.
La Secretaría de Salud suma 14 mil 960 participantes en capacitaciones en temas relacionados, además se trabaja un proyecto de cultura laboral en el cual se incluyen todas las denominaciones de unidades médicas y centrales.
La capacitación inició con la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, teniendo como objetivo: Concientizar al personal de la Secretaría de Salud respecto a la violencia y repercusiones generadas por el hostigamiento y acoso sexual laboral a fin de provocar un cambio en las relaciones laborales y sociales que deriven en un mejor ambiente laboral, justo y equitativo, en beneficio del servicio público que se presta.
Se realizó en un formato virtual con el enlace virtual con 20 unidades médicas del Estado.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez señaló que el trabajo de un director es complejo, muy dinámico y una de sus misiones es atender a personas que ponen su confianza en la institución.
Se ha trabajo de manera puntual en la erradicación de la violencia obstétrica en las unidades médicas, porque es una tema prioritario.
Díaz Martínez señaló que esta igualdad se debe ver reflejado en la atención al servicio.
Agregó que quienes toman esta capacitación son directores que coordinan todas las acciones operativas en cada hospital, por ello se trabaja para erradicar la violencia y fomentar por el contrario las buenas relaciones en una institución profesional.
Uno de los propósitos es mantener actualizado al personal es que cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención más oportuna e identificación de diagnósticos más certeros.
León, Gto. 26 de octubre del 2021. Desde el Hospital General de León el Secretario de Salud en Guanajuato, Dr. Daniel Díaz Martínez aplicó las primeras dosis a menores de 12 a 17 años con comorbilidades, y se estarán aplicando las primeras 4 mil 916 dosis a nivel estatal.
La vacuna se aplica en 20 Hospitales Generales que pertenecen a la Secretaría de Salud, en Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago.
Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Materno de San Luis de la Paz, Materno Infantil de León, Materno Celaya y Materno Irapuato.
Además, en el Hospital General del ISSSTE, Hospital PEMEX, Alta Especialidad del Bajío, Hospital de Gineco pediatría del IMSS y Hospital de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La jornada inició a las 8 de la mañana y continuará hasta que queden vacunados todos los niños en registro y los 48 menores que cuentan hoy en día con un amparo.
Algunas de las comorbilidades que tienen los menores de edad vacunados son cardiacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas, del riñón, hígado y sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endócrinas, inmunosupresión moderada o grave, Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas y VIH.
La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó un censo de los pacientes del Hospital de Especialidades Pediátrico de León susceptibles a recibir esta vacuna y grupos de niños con ciertas enfermedades, todos previamente dados de alta en la plataforma federal.
El Dr. Daniel Díaz puntualizó que es importante acudir con el comprobante previo del registro virtual obtenido en la página oficial.
Se les estará aplicando a los menores la vacuna marca Pfizer, la vacunación es única y exclusivamente para este grupo de la población y continuará la aplicación durante toda la semana.
Con el objetivo de promover una agenda integral en pro de las mujeres jóvenes del estado, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) firmaron el convenio de colaboración.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que, a través de este acuerdo se trabajará en el empoderamiento de las mujeres jóvenes, esto con la promoción y difusión de sus derechos humanos, además de temas de interés como la igualdad y equidad de género.
Agregó que esto vendrá acompañado de la participación de la Comunidad de Empoderamiento de las mujeres, que recientemente tomó protesta.
“Creo que hoy son las mujeres jóvenes las que nos van a poner el ejemplo de hacia donde va el desarrollo social, el desarrollo económico y encima el desarrollo de un país y de un estado; hoy ellas están ejerciendo nuevos modelos de gobernanza, nuevos modelos económicos y nuevos modelos de participación, y sumado a este trinomio, estamos seguros que hoy justamente Guanajuato va más allá de ser la Grandeza de México, yo creo va a ser la grandeza del mundo, porque si las mujeres participan, y más las mujeres guanajuatenses, pues se va a lograr cambiar nuestra realidad, y yo creo que vamos a seguir teniendo esa encomienda, el ser punteros”.
Esta colaboración establecerá mecanismos que permitan la integración, elaboración, utilización y sistematización de la información que generan ambos institutos en materia de Juventudes y con ello generar políticas transversales tendientes a consolidar el desarrollo integral de los jóvenes y su inclusión social.
Por su parte, Anabel Pulido, directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, destacó la importancia de esta colaboración, pues es de suma importancia atender aquellos temas que tanto duelen a las mujeres.
“Queremos incidir, queremos cambiar y no lo vamos a poder hacer solas, las ideas pueden estar aquí, pero el entusiasmo y las ganas son algo que se van a desplegar a través de ustedes, entonces, hoy firmamos un convenio, porque estamos haciendo un equipo, y porque ese equipo va a llegar a todos los rincones de nuestro bello Guanajuato”.
JuventudEsGto se ha dedicado a la búsqueda de aliados que, en coordinación, puedan generar proyectos que traigan impacto y trayectorias en las vidas de las juventudes guanajuatenses.
Ahora con la firma de este convenio, el Instituto JuventudEsGto y el IMUG buscan generar estrategias de oportunidades que empoderen a las y los jóvenes del estado de Guanajuato y con ello, sigamos siendo Grandeza de México.