Guanajuato, Guanajuato, 28 de octubre del 2021. Para acercarles un documento de identificación a las y los connacionales que viven fuera de El Salvador, autoridades diplomáticas de ese país pusieron uno en marcha en Guanajuato.
Benjamín Oswaldo Galán, titular del consulado en San Luis Potosí dijo que, una vez que sus paisanos obtengan el documento que los acredite y represente ya pueden hacer incluso ciertas actividades financieras.
“Porque en el banco necesitan una identificación oficial, para constatar su identidad. Nos acercamos a ellos, porque nuestra representación está en San Luis Potosí, pero también la jurisdicción es Guanajuato”.
“Con este sistema, les acercamos 3 o 3 horas y media, les disminuimos los costos y estamos más cerca de nuestra comunidad”, dijo el diplomático.
Dijo que, a través de este método de servicios cercanos, cumplen con muchas de las promesas que tiene el país con su diáspora, al acercar y ampliar jornadas laborales, tener mayor comunicación.
“Este esfuerzo es para que, se mantengan nuestras raíces y no pierdan su cultura”.
Sobre su pueblo dijo se ha dispersado en distintos países y uno de ellos es México en donde ya tiene representación en Guanajuato.
Dijo que, con esta reunión de trabajo en conjunto con el gobierno del estado de Guanajuato y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, fomenta el acercamiento con las autoridades, que sirven para abrir puertas en diferentes gestiones y atenciones.
Celaya, Gto., 28 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno Municipal de Celaya.
El objetivo de la firma de estos convenios es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.
Dicha firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde de Celaya Javier Mendoza Márquez, así como el Secretario del Ayuntamiento Jorge Luis Gámez Campos y el Secretario de Seguridad Ciudadana Jesús Rivera Peralta.
Durante el encuentro se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.
Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.
Guanajuato, Gto., 28 de octubre de 2021.- Durante la Cuarta Sesión Ordinaria 2021 del Consejo Estatal de Protección Civil, fue aprobado por unanimidad el acuerdo mediante el cual el Gobierno del Estado de Guanajuato, solicitará a la Comisión Nacional del Agua (CNA), la Corroboración del Desastre Natural ocasionado por Fenómeno Natural Perturbador de Tipo Hidrometeorológico por Inundación Fluvial en el municipio de Abasolo.
Como parte del mismo acuerdo, se establece solicitar a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Declaratoria de Desastre Natural por Fenómeno Natural Perturbador de Tipo Hidrometeorológico por Inundación Fluvial registrada en comunidades de dicha localidad.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, presidióla sesión que se realizó la tarde de este jueves en las instalaciones del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), contándose con la presencia de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennis García Muñoz Ledo.
En dicha sesión, se explicó que debido a los recursos aplicados por el Gobierno del Estado de Guanajuato en el municipio de Abasolo para realizar acciones correspondientes a la etapa de auxilio a la población en la que se privilegiaron acciones de evacuación, abrigo, salud y alimentación para las personas que resultaron afectadas.
Así como para controlar la inundación, el taponamiento y la reparación emergente de los bordos del Dren Abasolo, el Arroyo Seco y el Río Turbio, además para el bombeo de agua de las zonas inundadas, la reparación de caminos y la reposición de mobiliario y enseres domésticos, se ha visto rebasada la capacidad financiera estatal para llevar a cabo los trabajos de reparación y/o reconstrucción de los sectores afectados.
Por ello y con la finalidad de dar cumplimiento a lo señalado en los Lineamientos de Operación Específicos para atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores, se aprobó el acuerdo antes mencionado.
Las acciones ejecutadas arrancaron desde el pasado 5 de septiembre y se mantienen a la fecha implementándose diversos protocolos de auxilio y atención a la población, así como para la extracción del agua de las zonas inundadas.
Entre las actividades permanentes con el apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en colaboración con las autoridades federales y municipales, continúan las acciones de patrullaje y vigilancia en las zonas .
También se realizan recorridos, monitoreo e identificación de deterioros superficiales en caminos y obras de drenaje, así como trabajos de conservación rutinaria en caminos, suministro de material de revestimiento para reforzar los drenes, valoración de las condiciones estructurales deviviendas, entre otras acciones.
Comunidades de Silao participaron en el Concurso de Altares del día de Muertos organizado por Guanajuato Puerto Interior.
Un total de 9 comunidades con el trabajo de más de 100 personas realizaron con mucha creatividad y esfuerzo sus altares del día de muertos en honor a personajes como Pancho Villa, Frida Kahlo, Juan Gabriel, María Félix y José Alfredo Jiménez entre otros.
Participaron las comunidades de:
El Ingeniero Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior, realizó un recorrido por la instalaciones del Centro Impulso Social de GPI, lugar donde se instalaron dichos altares y al finalizar se realizó una evaluación para premiar a los 3 primeros lugares de la exhibición, resultando como ganadores:
El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.
En México la celebración del Día de Muertos tiene como objetivo reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos que vuelven del más allá.
Irapuato, Gto., 28 de octubre de 2021.- Del 09 al 12 de noviembre, se realizará una edición más de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato® 2021 en el municipio de Irapuato, Guanajuato, México; bajo los protocolos y normas de seguridad e higiene que dictan las autoridades de salud y en congruencia con los nuevos tiempos, impulsando la economía del sector.
“La Expo AgroAlimentaria Guanajuato® es una ventana al futuro, donde nuestros productores tendrán acceso a lo último en tecnología agrícola y agro industrial, además de conocer sistemas de producción y comercialización que son vanguardia a nivel mundial,” expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato.
En esta ocasión, la Expo AgroAlimentaria Guanajuato® será sede del Foro Global Agroalimentario, conjugando dos eventos internacionales del sector agroalimentario en formato híbrido.
Este acontecimiento presencial y digital, permitirá conocer, en cualquier latitud, las mejores tecnologías y productos del sector agroalimentario.
Guanajuato es el centro de México y de los agronegocios, mismos que se pactan debido a la gran producción de semillas y hortalizas que se cosechan en todo el estado.
Siendo líder en producción a nivel nacional en brócoli, cebada grano, coliflor, lechuga y zanahoria, posicionándose como primero lugar.
Como cada año, las puertas de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato® se abrirán a los visitantes interesados en la agroproducción; para ellos y su seguridad, se aplicarán todos los protocolos sanitarios, mientras que, a través de la plataforma virtual, personas de todo el mundo podrán apreciar las mejores tecnologías y productos del sector agroalimentario.
El ciclo de conferencias podrá seguirse en la plataforma de contenidos digitales bajo demanda streaming.expoagrogto.com de manera totalmente gratuita.
Para esta que será su 26ª edición, se espera la presencia de 60,000 visitantes de distintas partes del mundo.
Desde pequeños productores hasta líderes mundiales en producción primaria, proveedores y comercializadores nacionales e internacionales, expondrán sus cultivos e insumos agrícolas a los asistentes, tanto presenciales como aquellos que, a través de la plataforma, se hagan presentes de manera virtual.
Más de 800 stands, tres pabellones internacionales, 18 invernaderos y parcelas demostrativas en 62 hectáreas a cielo abierto, pabellón del queso y el vino, hacen de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato® una inmejorable oportunidad de convivencia y conocimiento conjuntos, que representan más de 800 oportunidades de negocio.
Si nos acompañas de manera presencial, te esperamos de 10:00 a 18:00 hrs., en la Carretera Irapuato-Abasolo km 6.5, Irapuato, Gto., del 09 al 12 de noviembre. De manera virtual, te esperamos en www.expoagrogto.com.
Expo AgroAlimentaria Guanajuato® 2021
Pensar en el campo, ocuparse del futuro
¡Te esperamos en Irapuato!
Página web: https://www.expoagrogto.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/ExpoAgroGto/ |
Twitter: https://twitter.com/expoagro_gto |
YouTube: https://www.youtube.com/expoagrogtomx |
Instagram: https://www.instagram.com/expoagro_gto/ |
Email: info@expoagrogto.com |
Francisco Sarabia No. 146 esq. Pablo Sidar Col. Moderna C.P. 36690 Irapuato, Guanajuato, México Tel + 52 (462) 624.37.96, 624.38.50 y 624.37.77 info@expoagrogto.com www.expoagrogto.com
León, Gto., a 28 de octubre de 2021.- “Guanajuato inspiración que viste, Noviembre mes de la moda” arrancará oficialmente actividades del 1° al 26 de noviembre en diversas ciudades del Estado con el objetivo de impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de este sector a través de la vinculación del diseño y la moda, aportando con esto a la recuperación económica y creando y conservando fuentes de empleo.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable mencionó que estos eventos integran la estrategia que emprende la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de fomentar el desarrollo de nuevas empresas a través del diseño como valor agregado y la innovación con la articulación de creadores que aporten nuevas tendencias a la industria para el fortalecimiento y competitividad de la economía local.
Este año se contará con diversas actividades y aliados estratégicos para la presentación de pasarelas y eventos de impulso al sector, los programas que abandera la SDES son, el Foro empresarial y de Negocios de la Moda “FIMODA”, el cual vincula a las empresas locales de los sectores textil, marroquinería, calzado, sombreros y accesorios con grandes compradoras a través de citas de negocio, en esta edición participan mas de 127 empresas proveedoras de Moroleón, Uriangato, Yuriria, Salvatierray León y 28 compradoras, el cual se realizará de manera virtual el 11 y 12 de noviembre.
“Ceramic Business” del 23 al 26 de noviembre, en su segunda edición, es el evento que reunirá lo mejor de la artesanía en cerámica mexicana con más de 40 empresas expositoras, con más de 48 compradores, así como, conferencias y talleres con el fin de potenciar el consumo de los productos guanajuatenses y generar oportunidades de negocios.
Proyecto “Creáre 2021” que se ha convertido en un referente en México y Latinoamérica para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión internacional, este año en su XV edición, evoluciona para generar nuevas unidades económicas a partir de las oportunidades de negocio de la industria de la moda, donde no solo se estarán evaluando los prototipos, sino la idea trasladada a un plan de negocios con más de 1 mil 100 protafolios registrados.
El programa completo se puede consultar en sde.guanajuato.gob.mx, y en este año la Asociación Mexicana de Hoteles Moteles de León y la CANIRAC Guanajuato se suman a la promoción de estas actividades a través de los hoteles y restaurantes de la región.
Los eventos que participan dentro del programa como aliados para el impulso a la moda de Guanajuato son: MUERTE FRÁGIL, Instituto CAM Acámbaro el 1 Noviembre 2020; FASHION DAYS Moda + Causa del 3 al 5 de Noviembre en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo; MEET & FASHION by Fashion Group Circuito urbano el 4 de Noviembre en León; 1° edición del Salón de la Moda a través de Canaive Guanajuato los días 10 y 11 de Noviembre; DESIGN MARKET por Circuito urbano los días 13 y 14; EPIC NIGHTS II por APEA AC en conjunto con IANN DEY y SERENO DEL SORDO el 18 de noviembre; MEXICAN PINK TOUR el 24 de noviembre en San Miguel de Allende y el XXIV Concurso estatal por el premio a la creatividad artesanal con más de 550 piezas participantes el 24 de noviembre.
En el evento participaron, Guillermo Romero Pacheco, Director General de Economía de León; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipymes; Alfredo Padilla Villalpando, Coordinador de Clúster Moda y Presidente de la CICEG; Helen Anaya Sanromán, Presidenta de CANIRAC Guanajuato; Juan Pablo Rocha Moreno, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León; Lizully Rangel Páez, Jefa de Moda y Diseño de la SDES; Juan Carlos Talavera, Presidente INSIGNIA y Blanca Salinas, Directora de Fashion Days.
El desarrollo de la moda en Guanajuato ha sido fundamental para la consolidación del clúster Moda, por ello el Gobierno del Estado, a través de la SDES impulsa estrategias para el fortalecimiento de esa industria, generando mayores oportunidades de empleo y consolidando la economía local por medio de sus empresarios.
León, Gto. 28 de octubre de 2021.- El Clúster Logístico y de Movilidad es uno de los principales motores del desarrollo de Guanajuato.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración de la Décima Primera edición del Foro Logístico del Transporte y la toma de protesta del Consejo Estatal de la CANACAR Región Bajío.
“Hemos sido testigos del compromiso asumido por los nuevos integrantes del Consejo Estatal para el periodo 2021-2022. Al Vicepresidente Región Bajío, José de Jesús Muñoz, y a todo su equipo, le deseamos el mayor de los éxitos”, expresó el Mandatario.
Dijo que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado, para seguir avanzando en fortalecer a esta Cámara que es tan importante para el desarrollo de Guanajuato.
El Gobernador se sumó también al reconocimiento que le hicieron a Enrique Armando González Muñoz, quien recientemente concluyó su labor como Presidente Nacional de la CANACAR, y quien es el Presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato.
De igual manera felicitó a José Ramón Medrano Ibarra, por su trayectoria directiva y por su reciente elección como nuevo Presidente Nacional de CANACAR.
El Mandatario resaltó que la organización de Foro, es importante para mantener adelante a este sector, que es estratégico y fundamental para la competitividad del país.
Durante este evento representantes de KENWORTH, entregaron al IECA la llave de un nuevo tractocamión, el tercero que reciben en comodato, para acciones de capacitación. Desde mayo del 2016 se estableció este vínculo para apoyar la formación de nuevos operadores de Tractocamión quinta rueda.
Esta empresa es un aliado estratégico de Gobierno del Estado, para brindar oportunidades de desarrollo a más guanajuatenses.
El Vicepresidente Región Bajío, José de Jesús Muñoz, y Presidente Nacional de CANACAR, Ramón Medrano Ibarra, coincidieron en refrendar su compromiso por seguir trabajando con las autoridades estatales para fortalecer a este sector.
Entrega infraestructura educativa
Durante la gira de trabajo por la ciudad de León, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, entregó obras en la Escuela Telesecundaria No 227 Eulalia Guzmán.
En este plantel, que se ubica en la calle Obelisco de la colonia Jardines de San Pedro, se invirtieron 4.7 millones de pesos con recursos estatales y municipales para la realización de dichas acciones que benefician a 392 alumnos.
Se construyeron 2 aulas, el pórtico de acceso y una barda perimetral, además se colocó techo a la cancha de usos múltiples.
“En Guanajuato lo más importante es la educación; el conocimiento es una herramienta para tener una mejor calidad de vida”, dijo el Gobernador.
Inauguran nueva vialidad
Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador entregó los trabajos de pavimentación del Bulevar Francisco Villa, tramo: Calle Fresno de Medina a Bulevar Perdigón.
“Es un gusto estar con ustedes para entregar esta obra en la que hemos invertido 37.7 millones de pesos y que vendrá a disminuir el congestionamiento vial y a mejorar la calidad de vida de la gente que habita en esta zona”, dijo Rodríguez Vallejo.
La obra beneficia de manera directa a más de 250 mil leoneses, en particular a los habitantes de las colonias Medina, Medina de Alfaro y Maravillas.
Además, esta vialidad viene a sumarse a la pavimentación del Bulevar Perdigón, en donde estamos realizando una inversión de 23.5 millones de pesos. Es otra importante obra vial, ya que conectará el Bulevar Perdigón con el Bulevar Hilario Medina, agregó.
Guanajuato, Gto. 28 de Octubre de 2021.- Al presidir la Tercera Reunión Regional Centro, la primera con las Alcaldesas y Alcaldes de las Administraciones Municipales 2021 – 2024, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, destacó la importancia de seguir fortaleciendo a las corporaciones de seguridad, a través del diagnóstico, identificación de necesidades, equipamiento y profesionalización.
Dijo que el trabajo que se realiza desde el Consejo Estatal de Seguridad, que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sin temas políticos, y el reforzamiento que se ha venido haciendo a las instituciones policiales, en este cambio de gobiernos municipales, coincide con una disminución importante en el número de homicidios en más de 950 menos, con relación al año anterior, y la disminución en la incidencia delictiva en hasta un 42.8 por ciento con relación al 2020.
La Región III Centro, la integran los municipios de: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Juventino Rosas, Purísima del Rincón, Silao, Tarimoro y Villagrán.
Durante la sesión, se expuso a las Alcaldesas y Alcaldes, la integración y funcionamiento del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se pueden hacer propuestas y sugerencias en materia de seguridad de acuerdo a sus competencias, y los lineamientos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, modelo único nacional donde el estado invierte recursos directos para entregar a los municipios y que hasta este año suman 600 millones de pesos; en este 2021, están en curso las profesionalizaciones y capacitación a los elementos y en proceso de entrega el equipamiento de una partida de 200 millones en esta tercera ministración.
También se presentó la incidencia delictiva de la región, con datos públicos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, como una herramienta base para la toma de decisiones y acciones en materia de seguridad por municipios y por región, así como los avances por municipio en la obtención del Certificado Único Policial, como un documento oficial que acredita que las y los policías son aptos para ingresar y permanecer en las corporaciones.,
Por parte de los Consejeros Ciudadanos, se contó con la participación de Alejandro Poiré Romero y Raymundo Gómez García, quien destacó el papel de los Ayuntamientos en el fortalecimiento de las corporaciones municipales de seguridad, como primeros respondientes, y en ese sentido, el éxito que se puede tener en la seguridad del estado es mediante el reforzamiento a las y los policías, para lo que cuentan con el apoyo de los representantes ciudadanos.
Díaz Martínez hizo un llamado a los alcaldes a reforzar los temas preventivos en salud.
Guanajuato, Gto. 28 de octubre 2021.- Se realizó la Reactivación de la Mesa Directiva de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, donde el alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga fue electo como Presidente de dicha red por el periodo 2021 al año 2024.
En el Centro de Convenciones de la capital del Estado se realizó la elección entre alcaldes de los 46 municipios y sus representantes, para dar paso a la firma e instalación de la Asamblea de la Mesa Directiva.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez hizo un llamado a los alcaldes a reforzar los temas preventivos en salud.
Y tomó protesta a la nueva mesa directiva de esta Red,atrás asegurar que la Red Estatal de Municipios por la Salud es un mecanismo integrador de los Municipios Promotores de la Salud, rector de las decisiones que en conjunto toman los Presidentes Municipales en materia de Salud, para impulsar el desarrollo del Estado.
Agregó que es tarea de la Red buscar soluciones a los problemas prioritarios de Salud Municipal, así como promover la cooperación y el desarrollo de programas de trabajo intermunicipales, estableciendo vínculos con los Servicios Estatales de Salud para dar mayor impulso a los programas de Salud.
La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud (RGMS) desarrolla su quehacer, propiciando el intercambio de experiencias para promover y preservar la salud en las comunidades, teniendo como eje principal de sus acciones, el enfoque de determinantes de la salud, pilar de la promoción de la salud.
Previo a la elección los primeros ediles o bien sus representantes fueron capacitados sobre las prioridades en Salud pública y el modelo de atención en salud, enfermedades transmitidas por vector y las acciones anticipatorias / COVID-19
Vinculación de Municipios y la Dirección General de Planeación y Desarrollo, Riesgos sanitarios, prevención de accidentes y el programa de prevención de adicciones que abandera el Gobernador Diego Singue, Planet Youth.
Guanajuato, Gto; 28 de octubre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el Diplomado “Envejecimiento y Cuidado del Adulto Mayor” con la participación del personal de las Organizaciones de Asistencia Social, Sistemas DIF Municipales, así como directivos de la institución.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano explicó que el Diplomado está dirigido a profesionales y dedicados a la geriatría que intervienen en el envejecimiento para genera un trabajo multidisciplinario a través de psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, nutricionistas, terapeutas en general y personal que funcione como cuidador.
De esta manera, dijo que durante 15 sesiones virtuales son coordinadas por el Dr. Charles Da Silva Rodríguez, Profesor asociado de la Universidad de Guanajuato y varios invitados nacionales e internacionales con experiencia en el tema.
“Los adultos mayores son un eje central por el cual estamos trabajando en coordinación con los DIF Municipales y qué mejor que a través de estos conocimiento para ponerlos en práctica no solo los profesionales, sino hasta con nuestros familiares, amigos que requieren de nuestra ayuda para que vivan felices”, expresó.
Los temas a tratar durante el Diplomado son: El envejecimiento normal; El envejecimiento patológico; Estructura mental y cognitiva; Evaluación integral; Psicofarmacología; Programas de intervención para cuidadores; Cuidados con el cuidador y Trabajo Final.
“Es de esta forma que seguimos trabajando para que el personal de los servicios de atención para personas adultas mayores, coordinadores de los espacios de desarrollo gerontológico y personal operativo de DIF Estatal cuenten con las herramientas necesarias para garantizar una atención adecuada a nuestros adultos mayores que son lo más importante para las familias”, expresó.
Además, el curso está diseñado para que los participantes realicen ejercicios teórico-prácticos vivenciales, basados en el diseño institucional a distancia, con base en el constructivismo, mismos que le facilitará la aplicación de los conocimientos adquiridos a su función como cuidadores primarios.
Igualmente, será de aprendizaje para el desarrollo de capacidades de reacción de los cuidadores primarios con el envejecimiento de las Personas Adultas Mayores sin dejar pasar su desarrollo personal y de aprendizaje.
“Estaremos tomando este Diplomado a lo largo de estos meses en el que contaremos con grandes herramientas para ponerlas en práctica y así cuidar a los adultos mayores, sobre todo aquellos que se encuentran en los asilos y Espacios de Desarrollo Gerontológicos en el que se podrán en práctica todos los conocimientos que se requieren”, agregó Adriana Ramírez.
Por su parte, el Dr. Charles Da Silva Rodríguez, explicó que México empieza a tomar conciencia desde temprana edad a través de la prevención sobre el envejecimiento en el que se busca que la edad promedio crezca siempre con el reconocimiento sobre la experiencia que se cuenta.
Asimismo, el especialista comentó que el envejecimiento es gradual y adaptativo en el que se va dando de acuerdo a las necesidades de las personas adultas mayores, donde se adapten a la realidad para que puedan ser felices; “sólo cambia algunas limitaciones morfológicas, fisiológicas en el que implica un proceso de cuidados”.
“Es importante disfrutar la vida, es importante comer bien, tomar una copa de vino siempre con equilibrios como todo en la vida; esto es lo que nos puede permitir ser adultos mayores con menores problemas de salud”, concluyó.
ooo0ooo