León, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación León, fortalece el fomento de las tradiciones nacionales entre la comunidad educativa con la participación del personal administrativo, docente, padres de familia y alumnado.
En el contexto de la celebración del Día de Muertos, las escuelas de León conmemoraron el día de los fieles difuntos, pues en la mayoría de los centros educativos levantaron altares en los que recordaron al personal educativo que falleció por COVID-19 y a sus seres queridos.
Además de la elaboración de altares, los planteles escolares organizaron diversas actividades tales como desfile de Catrinas y redacción de calaveritas literarias.
El titular de la Delegación de la SEG en León, Fernando Trujillo, refirió la importancia cultural de arraigar y no dejar morir esta tradición, pues el entendimiento y aceptación de la simbiosis entre la vida y la muerte es una característica que nos define como mexicanas y mexicanos.
A todas las personas que participaron en estos eventos se les reconoció el empeño, creatividad y sobre todo el dar continuación a una de las tradiciones mexicanas más bonitas reconocidas a nivel mundial.
Guanajuato, Gto. 1 de noviembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ha superado la meta de vasectomías en el estado, logrando casi 3000 hombres que han tomado la decisión consciente e informada de este autocuidado.
Para seguir continuando con esta dinámica, se realizó unas Jornadas de certificación de vasectomía sin bisturí, este 26 y 27 de octubre se hizo la Certificación y capacitación práctica de médicos postulantesen León (CAISES 10 de mayo), Irapuato (CAISES Colón) y Celaya (CAISES Residencial Tecnológico) logrando vasectomizar hombres de entre 20 y 48 años.
Además de ello, acompaña personal de World Vasectomy Day quien documenta las actividades realizadas y las compartirá como ejemplo a nivel mundial.
La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, por ello la Secretaría de Salud del Estado consciente de la importancia del proceso favorece la capacitación y certificación permanente del personal que permita la realización de las mejores técnicas, tal es el caso de la vasectomía sin bisturí.
El titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez, informó que la vasectomía sin bisturí, es un método permanente ideal para hombres que ya no desean tener hijas e hijos, y se encuentra disponible de forma gratuita en todos los servicios públicos de salud.
Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Guanajuato, a 1 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), así como el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), entregan insumos de apoyo para atender medidas sanitarias y de higiene en los albergues.
Con la voluntad de generar un ambiente escolar seguro, autoridades representantes de las dependencias hicieron entrega de 5 mil cubrebocas, 15 botellas de gel antibacterial y 5 tapetes sanitizantes a las docentes a cargo de los Centros de Atención Educativa Migrante del municipio de Dolores Hidalgo C. I. N, ubicados en El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe.
Para promover el autocuidado personal en mujeres migrantes, estudiantes y madres de familia, personal del IMUG hizo entrega de 150 kits que incluyen productos para la higiene y salud femenina.
En este mismo sentido, se desarrolló el taller “Autocuidado y Derechos Humanos de las Mujeres” que busca contribuir al fortalecimiento operativo de las casas y albergues, en el que participaron 24 mujeres en condición de migración, personal encargado de las casas y albergues, así como docentes de los Centros de Atención Educativa.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la construcción de ambientes educativos saludables para que las niñas, niños y jóvenes estudiantes logren aprendizajes exitosos.
Guanajuato, Gto 01 de noviembre de 2021.- Espacio Acuoso ha sido el foro donde jóvenes estudiantes de educación media superior y superior presentan proyectos tendientes al ahorro, reutilización y uso adecuado y eficiente del vital líquido.
Para el presente año el foro que se realizó de manera virtual en su 19 edición, tuvo proyectos innovadores sobre cómo resolver la problemática del agua en tu entorno, con base en las herramientas y conocimientos adquiridos durante su formación escolar, expresando soluciones y aplicaciones prácticas.
De los 68 proyectos que se enviaron al Comité Académico de Espacio Acuoso, 13 fueron finalistas de los cuales 7 resultaron los ganadores para el presente año.
Del eje 1 Soluciones para el uso sustentable del agua los triunfadores fueron:
Eje 2 Cultura del agua para el desarrollo sostenible
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando y generando acciones que promuevan la innovación y creatividad de los jóvenes con proyectos que contribuyan a una gestión eficiente e integral del vital líquido.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto., a 31 de octubre de 2021.- Tras 19 días de actividad, el Festival Internacional Cervantino despidió este domingo su edición número 49, con la recuperación de sus actividades presenciales y la responsable participación del público como balance más notable, después de la emisión netamente virtual de 2020.
En la rueda de prensa de clausura, ofrecida por los representantes de los distintos organismos del comité organizador del festival (Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Guanajuato, Universidad de Guanajuato y Municipio de Guanajuato), se informó de una asistencia de más de 48 mil personas a las casi 100 actividades artísticas que conformaron el programa.
A nombre del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, expresó el agradecimiento de la entidad “al público en general, a todas y todos los artistas y creadores, así como a los técnicos y personal de asistencia, por haber hecho posible el éxito de este gran festival, el evento cultural más importante de América Latina y un festival que nos coloca en los ojos del mundo”.
La titular del IEC resaltó que “aún con las medidas que impone todavía la pandemia, Guanajuato vivió de nuevo ese flujo vital y creativo que se da en sus calles, plazas y recintos culturales en cada Cervantino” y que “la posibilidad de reconectarnos directamente con el arte y la cultura, sin intermediación de una pantalla debe ser sin duda el balance más positivo del festival”.
Camarena de Obeso destacó, en primer término, la colaboración de los 18 equipos de apoyo del festival, en el que participan mil 500 personas que atienden todas las necesidades del evento: desde los técnicos de sus teatros, hasta los cuerpos de seguridad y auxilio médico, además del personal de atención a artistas, público e invitados.
En ese tenor, recordó la entrega de la presea Eugenio Trueba Olivares, la más alta distinción del Gobierno del Estado de Guanajuato a sus creadores, que de manera excepcional se entregó este año al cuerpo técnico del Teatro Juárez.
En su intervención, la directora del IEC también subrayó la participación del Talento Guanajuato, conformado con 13 propuestas escénicas y musicales, en las que intervinieron 293 artistas y que ofreció ocho funciones presenciales y siete virtuales.
“Resaltamos de manera especial la puesta en escena “¿Has visto el Pacífico?”, con la que el Festival Internacional Cervantino y el Instituto Estatal de la Cultura retoman la coproducción teatral, cuyo antecedente más cercano databa de hace 12 años”, dijo Camarena.
Este montaje, cuyas tres primeras funciones ofrecidas dentro del FIC agotaron su cupo, vincula a un equipo creativo encabezado por Andrea Salmerón y un elenco juvenil de actores y actrices de la entidad, quienes dieron vida a una historia ambientada en el entorno guanajuatense. La obra podrá verse próximamente también en Purísima del Rincón, Irapuato y Celaya.
El Instituto Estatal de la Cultura coordinó de nueva cuenta el programa de artes visuales del Cervantino, que integró 22 exposiciones repartidas en los seis museos del IEC y el Centro de las Artes de Guanajuato, además de las galerías de la Universidad de Guanajuato, el Congreso del Estado, el Museo Regional de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote y el espacio independiente Foro Cultural 81.
Adriana Camarena informó que tan sólo en las exposiciones montadas en los museos del Instituto Estatal de la Cultura se recibieron 5 mil visitantes durante los días del festival y que todas sus muestras quedarán abiertas para disfrute del público hasta abril de 2022.
Al cerrar su mensaje, la funcionaria estatal reconoció y agradeció la estrecha cercanía y colaboración entre instancias de los tres niveles de gobierno, así como la destacada participación de Coahuila y Cuba como invitados de honor.
El Festival Internacional Cervantino cumplirá el próximo año su aniversario número 50, con Corea y Ciudad de México como invitados de honor, en una programación que se extenderá del 12 al 30 de octubre de 2022.
Guanajuato, Gto. 31 de octubre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció cinco nombramientos en dependencias del Gobierno de Guanajuato.
“Con estos nombramientos que hoy damos a conocer, vamos a apuntalar el trabajo que ya se venía haciendo en estas dependencias y a seguir atendiendo las necesidades de las y los ciudadanos y los servicios que en ellas se prestan”, dijo Rodríguez Vallejo.
En la Secretaría de Desarrollo Social y Humano fue nombrado José Ricardo Narváez Martínez, como Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social y Elvira Paniagua Rodríguez será Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno.
Como Directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, fue nombrada Esther Angélica Medina Rivera, quién dejará el cargo como Directora del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, cargo que será ocupado ahora por Antonio de Jesús Navarro Padilla.
De igual manera fue designado como Director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.
El Gobernador del Estado agradeció el trabajo y esfuerzo de quienes estuvieron al frente de esos cargos y pidió a los nuevos encargados redoblar los esfuerzos por el bien de Guanajuato.
Irapuato, Guanajuato, a 31 de octubre de 2021.- Para José Nicolás Ramírez Mosqueda lograr terminar la primaria era uno de sus más grandes retos en la vida.
El joven de 28 años de edad nació con discapacidad motriz, lo que le impidió ingresar al sistema escolarizado, sin embargo, su deseo por aprender lo motivaron para buscar opciones y así iniciar con su formación académica.
“Él aprendió a escribir y a leer por su cuenta; por eso nos dimos la oportunidad de buscar la manera de que obtuviera su certificado”, dijo Moisés Guadalupe Navarro, amigo y quien ayuda a José en alcanzar sus metas.
Hoy, con el apoyo que le brindó del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) finalmente tiene en sus manos el certificado oficial que así lo acredita, se enteraron de esta posibilidad, gracias a que uno de los hijos de Moisés, realizaba su servicio social en el instituto.
“A mí siempre me ha gustado aprender cosas, porque lo que me hizo falta en su momento fue apoyo, por mi discapacidad se le dificultaba a mi mamá y a mí”, dijo José Nicolás.
Dice que, le pareció fácil el proceso de aprendizaje, incluso pudo obtener un promedio general de 9.2 en sus estudios de primaria y su objetivo es continuar con la secundaria en el instituto, para después iniciar con la preparatoria.
“Quiero estudiar para sacar la secundaria; la educación es muy importante para mí, porque si no la tienes, se te dificulta más la vida. Todo es posible, cuando queremos, todo está en uno; yo le dije a mi mamá que sí quería estudiar y lo voy a lograr, para mí fue la meta a seguir y hoy la cumplí. Ahora lo que sigue”.
Recientemente, el director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez y la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, le entregaron su certificado de primaria y destacaron su esfuerzo para alcanzar la meta que se fijó.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto. 31 de octubre de 2021.- Hoy en día los ciudadanos además de usar los servicios de taxi en el Estado, utilizan aplicaciones de teléfono que les facilitan desplazarse de un lugar a otro.
Ante esa nueva realidad diferentes plataformas tecnológicas ofrecen ese servicio cobrando altas comisiones a los operadores, por ello Gobierno del Estado ha planteado la creación de una aplicación móvil para ofrecer este servicio en dos modalidades.
La primera permitirá a los taxistas utilizar esta plataforma para ofrecer el servicio público de transporte sin ruta fija, como un medio adicional a los que tradicionalmente utilizan para prestar el servicio (sitio, teléfono, ruleteo, whatsapp), fortaleciendo con ello a las y los taxistas que hoy tienen una concesión, abriendo sus posibilidades para llegar a cada vez más usuarios.
La segunda incorpora a la aplicación móvil a quienes lo solicite, siempre y cuando estén registrados en el servicio privado de transporte, haciendo énfasis en que esta nueva modalidad solo puede prestar su servicio mediante plataforma tecnológica, ya sea la del Estado o cualquiera de las existentes o que puedan desarrollarse en el futuro.
La plataforma del Estado contará con tres módulos: Usuarios, operadores y administrador.
Además, contará con códigos QR visibles en los vehículos que decidan incorporarse y que podrán escanear los usuarios y los inspectores de la Dirección General de Transporte (DGT) y que tendrá los datos de identificación del operador.
La App tendrá un programa de lealtad para los usuarios y operadores que la utilicen, y se vinculará con otros servicios de Gobierno del Estado.
Entre las ventajas de esta plataforma se encuentran los botones de pánico para usuarios y operadores; la compatibilidad con IOS y Andorid; es una opción más económica para las familias guanajuatenses; el incremento en las utilidades del operador, ya que no se cobrarán las altas comisiones de otras plataformas; una tarifa estandarizada vía plataforma.
También la validación automática del registro de vehículos autorizados a través de los sistemas de la DGT; la validación automática vigencia de licencia de conducir y tarjetón del operador a través de los sistemas de la DGT; la validación automática de infracciones estatales hacia conductor y/o vehículo a través de los sistemas de la DGT.
Además de poder interponer alguna queja del servicio público de transporte a correo institucional de la DGT; el incremento en la seguridad en el uso del servicio al tener el registro de vehículos y operadores; así como la administración y sistema de monitoreo de cada viaje por personal de la misma dirección.
Este proyecto será financiado por Gobierno del Estado de Guanajuato a través de una licitación pública y representa una innovación en la manera en que se presta el servicio.
Guanajuato, Gto; 31 de octubre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), capacitaron en tema de primeros auxilios a las integrantes de los grupos de desarrollo del programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores informó que a través del Programa Anual de Capacitación (PAC), se fortalecen las estrategias de intervención en las comunidades, que fueron propuestos tras el análisis y necesidades detectadas, priorizando las más relevantes e identificando la solución a través de la implementación de un proyecto social o productivo.
Es por ello, que a la fecha se han desarrollado más de 400 capacitaciones en temas como: Primeros Auxilios, Salud Comunitaria y Determinantes Sociales; además de Desarrollo Comunitario con Perspectiva de Género. De esta manera, ya se han entregado más de 30 certificaciones a los habitantes de la localidad de Cañada de Bustos en el municipio de Guanajuato capital.
“Los integrantes de los grupos de desarrollo reciben la capacitación necesaria sobre las temáticas detectadas durante la elaboración de diagnósticos participativos comunitarios, impartida por personal profesionalizado y experto en materia de desarrollo humano y en la formación de habilidades técnicas que abordan los componentes de salud, social y económico”, mencionó.
Para ello, el (IECA), brinda diferentes capacitaciones que permitan a la población adquirir conocimientos con base en los Componentes de Salud y Bienestar Comunitario, y que puedan contribuir al establecimiento y funcionamiento de proyectos comunitarios que promuevan estilos de vida saludables para alcanzar su desarrollo.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario Daniel Gallegos Hernández, explicó que dicho programa tiene la finalidad de llegar a cada uno de los integrantes de las familias para que cuenten con las herramientas necesarias para que sean gestores y así puedan tener las habilidades para resolver sus problemas tanto familiares como en sus localidades.
“Mediante la conformación de grupos de desarrollo comunitario, se contribuye al fortalecimiento del capital social de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo”, agregó.
oo0oo
Fondos Guanajuato ofreció una presentación de los esquemas crediticios a emprendedores de la Universidad Iberoamericana, Campus León, destacando el programa “Fondo de Arranque” que va dirigido a emprendedores que trabajan de la mano con una incubadora.
Las presentaciones de los programas financieros se llevaron a cabo en los municipios de León, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo, en donde se contó con la participación de emprendedores que forman parte del programa de incubación de proyectos productivos del estado de Guanajuato, desarrollado por la Ibero León en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Guanajuato.
El objetivo principal fue que las ideas de negocios que se encuentran en proceso de incubación cuenten con la estructura adecuada, de tal forma que puedan acceder a otros canales de distribución y a otros mercados para que crezcan.
Los proyectos que viven el proceso de incubación en la Ibero León son una empresa de servicio de automatización e integración tecnológica, una empresa de digitalización de mascotas; otra de servicio de transporte transfronterizo; un restaurante de comida saludable y una comercializadora de refacciones enfocada en maquinaria de calzado.
Mientras que en San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo se abrió la segunda generación de “Proyectos Productivos” que incluye desde productores de miel, agricultores y engorda de animales hasta otros tipos de negocios de la región.
Fondo de Arranque es un esquema financiero con montos que van de los $25,000 mil a los $500,000 mil pesos destinado para capital de trabajo, maquinaria, mobiliario y equipo; dirigido a emprendedores con rango de edad entre los 18 a los 65 años.
De parte de Fondos Guanajuato participaron la Coordinadora de Fondo de Arranque, Alba Érika Paz Borunda, el gerente de la Sucursal Dolores Hidalgo, Javier Alejandro Govea Díaz y los asesores ejecutivos Ricardo Vega y Alejandro Cervantes.
La Coordinadora de la Incubadora de Negocios y Aceleradora de Negocios del Parque Ibero Innovación, Déborah Obegón, destacó la presencia de Fondos Guanajuato entre los emprendedores.
“Fondos Guanajuato representa una opción muy accesible, con créditos muy blandos para emprendedores que los pueden ayudar a echar a andar el sueño”
“Una cosa es acompañarlos en la incubadora en busca del modelo de negocio y otra es que cuenten con el recurso para arrancar, y que el Estado tenga este tipo de financiamientos para emprendedores, pensados para emprendedores, nos parece increíble porque de pronto la Banca Privada no cuenta con programas para quienes están arrancando un negocio” expresó.
La Coordinadora de la Incubadora de Negocios y Aceleradora de Negocios del Parque Ibero Innovación, explicó que las empresas se encuentran dentro del proceso de “Negocios tradicionales”, es decir, que es el tipo de emprendimiento donde se generen empleos y sean autosustentables de manera financiera.