Irapuato. 10 de noviembre de 2021.- Guanajuato con la Expo Agroalimentaria y el Foro Global Agroalimentario 2021, reitera su compromiso por el impulso de un campo competitivo que le apuesta a las nuevas tecnologías.
Lo anterior lo dijo, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar estos eventos que impulsan el intercambio de ideas, negocios, conocimiento y la consolidación del ecosistema mundial del sector agroindustrial.
“En Guanajuato estamos orgullosos de tener estos dos eventos que son de los más importantes del ramo, a nivel nacional e internacional, y que hoy se llevan a cabo de manera simultánea en Irapuato. Son dos eventos totalmente plenos de innovación, desarrollo y conocimiento”, dijo.
En Guanajuato, puntualizó, el Ejecutivo siempre se le ha apostado al desarrollo del campo, con el fortalecimiento de programas y acciones, que permitan integrar un sector agrícola moderno y sustentable.
Destacó los programas para la operación del fondo de garantías complementarias para primeras pérdidas, a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura; la protección de la producción ante la presencia de contingencias climáticas, con la contratación de seguros agropecuarios.
La capitalización a las unidades de producción, mediante implementos agrícolas diversos; el impulso al uso sustentable y eficiente del agua con obras de tecnificación, sistemas de riego de baja presión, y la conservación de infraestructura hidroagrícola en los Distritos de Riego.
Las políticas públicas de apoyo permanente al campo, destacó el Mandatario, han consolidado a la agroindustria que representa el 17% del PIB estatal; en el 2020 este sector exportó más de 1 mil 866 millones de dólares, ubicándose en el segundo lugar en materia de exportaciones.
Cuenta con 177 empresas que exportan productos principalmente a los Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa y generan más de 35 mil empleos. Además, el sector agrícola ocupa el séptimo lugar nacional en valor de su producción y representa el 4.2 por ciento del PIB Agropecuario Nacional.
El sector pecuario es el quinto lugar nacional en producción con una participación del 5.4 por ciento del PIB del sector; Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en producción de brócoli, grano de cebada, hongos, setas y champiñones, lechuga y zanahoria.
El segundo lugar en agave, ajo, alfalfa verde, cebolla, sorgo, trigo; y tercer lugar en espárrago y fresa.
“El mundo sigue cambiando y los retos se hacen mayores, los desafíos alimentarios en el planeta son muy grandes; pero hoy más que nunca tenemos la tecnología a nuestro alcance, como una gran aliada”.
“La tecnología rompe las fronteras de los países; de hecho, las fronteras están rebasadas por la misma actividad tecnológica de los seres humanos, conectándose personas a uno y otro lado del mundo”, puntualizó.
La Expo Agroalimentaria, refleja el desarrollo del campo de Guanajuato, que en 3 décadas logró pasar de una economía agrícola a una potencia agroindustrial y eso ha sido de la mano de estas 26 ediciones de la Expo Agroalimentaria; en esta evolución, mucho le debemos a la visión de futuro y a la divulgación del conocimiento de esta Exposición.
Del 9 al12 de noviembre del 2021, en la Expo Agroalimentaria se promueve y fortalece el desarrollo de negocios internacionales, se muestran 62 hectáreas distribuidas en: campo experimental con cultivos en invernaderos y parcelas, exposición de maquinaria agrícola, zona de exposición de insumos y zona de demostración de maquinaria agrícola.
Por otra parte, el Ejecutivo, resaltó que, en la Tercera Edición del Foro Global Agroalimentario, se integra un espacio en donde se analiza la proyección del campo a corto, mediano y largo plazo en materia de competitividad, mercado, sanidad y usos de tecnologías.
El Foro Global Agroalimentario es el evento más importante del sector en México y el más grande a nivel mundial, en donde el Consejo Nacional Agropecuario integra a especialistas, academia, instancias gubernamentales y organizaciones civiles, con el objetivo de transferir información oportuna y precisa para la toma de decisiones en el desarrollo de campo.
En este mismo evento el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Premio Nacional Agropecuario 2021 al Grupo Santamarina y Steta, reconocimiento que resalta el trabajo de las empresas agroalimentarias mexicanos por una cultura de calidad.
En el evento participaron el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula (vía remota); el Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo; el Presidente del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, Piero Zarattini; la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; la representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Lina Pohl Alfaro y el Diputado, Armando Rangel Hernández, Presidente del Congreso del Estado. También estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el General de Brigada DEM, Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la XVI Zona Militar; el Senador, Erandi Bermúdez Méndez, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda del Senado de la República y el Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato, Francisco López Tostado.
León, Gto., a 10 de noviembre de 2021.- Daniel Goldin, uno de los más apreciados especialistas en el ámbito de la promoción de la lectura y la edición en Latinoamérica, estará el 12 de noviembre, a las 13:00 hrs. en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato para presentar su libro “La música de las bibliotecas”, en el que comparte sus reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de las bibliotecas, los libros y la lectura, pero sobre todo con la cultura escrita, el espacio público y la ciudadanía.
“La música de las bibliotecas. Política y poética de un espacio público, hoy está tejido a partir de la reformulación de inquietudes relacionadas con el pasado, presente y futuro de las bibliotecas, los libros y la lectura, pero sobre todo con la cultura escrita, el espacio público y la ciudadanía. Son inquietudes políticas porque conciernen al poder y a las maneras de ejercerlo y (re)conocerlo, y porque proponen o cuestionan las maneras de estar juntos”.
Daniel Goldin Halfon es un editor, bibliotecario y escritor mexicano. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el Fondo de Cultura Económica, tuvo a cargo por doce años las colecciones infantiles y juveniles de esa editorial. En 1991 creó el proyecto “A la orilla del viento”una de las colecciones de libros infantiles más grandes sumando 226 libros a 2016.
Como parte del fomento a la lectura, creó los proyectos nacionales Red de Animación a la Lectura y la colección Espacios. En la editorial Océano, creó y dirigió el sello Océano Travesía, dedicado a la literatura infantil y juvenil. Formó parte del consejo asesor de la Encuesta Nacional de Lectura, del gobierno federal mexicano. En 2004 fundó el sello Abrapalabra, sección mexicana de ediciones Serres.
Como bibliotecario, formó parte del consejo consultivo de la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México, de la cual se desempeñó como director de 2013 a 2019. Participa frecuentemente en coloquios, conferencias y talleres sobre el fomento a la cultura y la edición de libros infantiles y juveniles.
Esta actividad se desarrollará bajo el protocolo sanitario #CulturaEnGuardia. Registro en: https://bit.ly/PresLibNov
– Comparten vivencias integrantes de Grupo de Apoyo, beneficiarios del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.
BOLETÍN INGUDIS 1011.1/2021
Intercambian experiencias de vida personas amputadas.
– Comparten vivencias integrantes de Grupo de Apoyo, beneficiarios del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.
– “Cada persona con discapacidad escribimos la verdadera historia de nuestra vida”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Silao, Gto.; noviembre 10 de 2021.- Personas con discapacidad que vivieron la amputación de alguna de sus extremidades, comparten su experiencia de vida y sus vivencias como parte de un proceso de intervención multidisciplinaria y grupal en el Centro de Rehabilitación física del gobierno del Estado.
Jesús N. narró que hace 9 meses participaba en una pelea de gallos cuando una de las aves le causó una herida con la navaja en su pierna que finalmente le fue amputada. “Fue rápido que asimilé y he sido una persona que me gusta salir adelante y sigo pensando en hacer deporte, es una parte complicada el asimilarlo”, compartió.
En el cierre de los trabajos de este grupo de apoyo que se realizó durante 9 sesiones, los participantes tuvieron un encuentro para el intercambio de su aprendizaje y de sus experiencias.
Se trata de un espacio de análisis y reflexión sobre discapacidad, en su contexto social, familiar y laboral, para una vida plena.
“Es importante que cuando sean dados de alta, ustedes vayan y escriban la verdadera historia en sus vida y la forma en la que enfrentan la aventura de esta vida”, indicó José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
El funcionario, quien vive en esta condición por la amputación de sus extremidades inferiores,
Compartió su experiencia de vida al señalar que “durante casi 9 años y debido a una malformación de mis piernas, me desplazaba de un lugar a otro utilizando mis manos sobre el suelo, me arrastraba, hasta que me colocaron prótesis”.
Les expresó que “no es el dinero el que nos impulsa a tener una calidad de vida, sino que tú eres el componete esencial de seguir de pie y tener unproyecto de vida en la escuela, el deporte, el trabajo” al tiempo de exhortar a los participantes en este encuentro, a aprovechar sus capacidades para salir adelante.
Participaron también el Director de Reabilitación del INGUDIS, Juan Silvestre Morales Camargo; la Coordinadora del Centro de Rehabilitación Física, Ana Esthela Velázquez Bustamente así como el coordinador de esos trabajos del grupo de apoyo, Juan Ávila Díaz.
San Felipe, Gto., 10 de noviembre de 2021.- Desde la perspectiva de los esfuerzos que se realizan en materia de seguridad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno Municipal de San Felipe.
Por lo tanto, el Secretario de Seguridad Pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el acalde Eduardo Maldonado García, así como el Secretario del Ayuntamiento Miguel Gerardo Jaramillo Ortiz y el Director de Seguridad Pública Adolfo Salazar, llevaron a cabo la firma de estos convenios de colaboración en materia de seguridad.
Durante una reunión realizada este día en las instalaciones de la Presidencia Municipal, las autoridades estatales y municipales signaron dichos convenios para el reforzamiento a la seguridad de los habitantes de este municipio.
Cabe destacar que el titular de la SSPEG presentó a los asistentes a la reunión los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, e integrado por los 46 ayuntamientos.
Para finalizar la reunión, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde Eduardo Maldonado García, la amplia voluntad del gobierno estatalpara mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad en todo momento.
Guanajuato, Gto. 10 de noviembre del 2021. Guanajuato se distingue a nivel nacional en el tema de surtimiento de medicamentos, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato.
Guanajuato reporta un surtimiento del 95.5 por ciento gracias a la no adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), pues tiene un sistema legal y transparente en el que puede ejercer el presupuesto de compra para que los guanajuatenses no se queden sin medicamentos, incluyendo los medicamentos oncológicos para pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer.
El sistema de salud ha sido reconocido a nivel nacional como el estado con mayor transparencia por 3 años en la compra de medicamentos y con el mayor surtimiento.
Este proceso, agregó – impacta directamente a la economía de los guanajuatenses pues al contar con los medicamentos los guanajuatenses no tienen que comprarlo.
En estos momentos DIMESA e Intercontinental son las dos surtidoras de medicamentos en el estado, proceso que ganaron de manera legal, se han contratado dos para que no sea un monopolio el proceso.
Daniel Díaz señaló que en general no existe desabasto de medicamentos, sin embargo, existe un trabajo transversal con asociaciones civiles para que en Guanajuato ningún niño se quede sin tratamiento y medicinas, con una bolsa de 20 millones del estado adicionales para abastecer del insumo a pesar de la falta de proveeduría que a veces se suscita.
En el caso de los pequeños con cáncer, informó que Guanajuato es uno de los estados que en este momento trabaja en un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con cáncer, un ejemplo de ellos es el registro de 140 niños con diferentes tipos de cáncer y tumores sólidos, integrados en una plataforma única con pacientes de otras instituciones de salud.
Guanajuato, Gto. 10 de noviembre 2021. Durante la apertura del taller Mecanismos Innovadores de Financiamiento para la Atención del Cáncer”, del proyecto City Cáncer Challenge el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez destacó que Guanajuato, como en otras vertientes y programas sobresale a nivel nacional en prevención, detección y atención oportuna de diferentes enfermedades como el cáncer.
En este taller participan expertos internacionales en finanzas con el fin de desarrollar, construir y perfeccionar ideas de financiamiento para la atención del cáncer en la ciudad y en el país.
Las tres áreas que se explorarán durante este taller incluyen alternativas para la gestión de tratamientos de alto costo, mejora y ampliación de la infraestructura local, con especial atención en imágenes diagnósticas y radioterapia y formas de garantizar un acceso equitativo al diagnóstico precoz fortaleciendo procesos de patología y diagnóstico por imágenes. Conoce más acerca de este evento en este enlace.
En el mensaje inaugural acentúo el Secretario de Salud que durante se han invertido más de 20 millones de pesos en la compra de medicamentos oncológicos para niños
Ante la desaparición del Fondo de Protección para Gastos Catastróficos en el estado no se han quedado con los brazos cruzados si no que se ha creado una red de atención que involucra a la sociedad civil y otros organismos gubernamentales como el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS o el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío para garantizar la atención a pacientes con esta enfermedad.
Buscando así que los guanajuatenses no caigan en pobreza pues estas enfermedades resultan altamente costosas.
City Cáncer Challenge, es una iniciativa global para mejorar la calidad de la atención del cáncer en León y en México.
Con el el Instituto Nacional de Cancerología y C/Can, se estableció trabajar conjuntamente para establecer las bases que permitan brindar una atención oncológica de calidad y equitativa para todos los ciudadanos.
En México, la iniciativa tiene presencia en la ciudad de León, Guanajuato, desde septiembre de 2019, luego de haber solicitado formalmente su incorporación y haber cumplido con todos los requisitos de elegibilidad.
Es así que se convirtió en la cuarta ciudad de América Latina en unirse a este programa, después de Cali, Colombia; Asunción, Paraguay y Porto Alegre, Brasil.
Desde entonces, la Secretaría de Salud refrendó el adquirió compromiso de sentar las bases para mejorar la atención del cáncer, procurando el acceso equitativo a una atención oncológica de calidad a través de soluciones innovadoras y sostenibles.
El objetivo de la iniciativa C/Can en León no sólo es mejorar el acceso al tratamiento y diagnóstico oportuno de los pacientes oncológicos en la ciudad, sino también, compartir las experiencias, conocimientos y resultados obtenidos en otras ciudades del país.
Guanajuato, Gto. 10 de noviembre del 2021.- Como parte de la mejora continua y mantener al personal encargado de operar las acciones de vigilancia epidemiológica del nivel jurisdiccional cerró la Reunión Anual Lideres de Programa en Epidemiología 2021.
Participaron los responsables jurisdiccionales de los 27 sistemas prioritarios del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en la entidad.
Para contar con las herramientas necesarias para identificar de manera temprana y oportuna, posibles amenazas en salud pública para nuestra población.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez clausuró la reunión anual de epidemiólogos de la Secretaría de Salud destacando el objetivo de esta reunión anual que es conocer el comportamiento de las diferentes enfermedades en la población, así como su registro continuo.
Además de permitir una red inteligente de vigilancia epidemiológica, lo cual justifica la existencia de la notificación convencional, ya que en su operación se puede identificar de manera temprana la presencia de un incremento inusual de casos, la aparición de nuevas enfermedades y apoya la oportuna toma de decisiones desde la unidad médica generadora de los datos, hasta los diferentes niveles administrativos incluido el nacional; también admite establecer políticas de salud, e incentivar la investigación en tendencias y factores de riesgo de las enfermedades
Daniel Díaz reconoció la participación de los epidemiólogos de Guanajuato que en esta pandemia se han puesto a prueba para conocer el panorama de la contingencia.
Señaló que en Guanajuato se garantiza la funcionalidad de la red de Inteligencia epidemiológica en Guanajuato con 70 personas los responsables de programas jurisdiccionales y epidemiólogos jurisdiccionales motivados por la necesidad de la capacitación continua a favor de la población guanajuatense.
León, Guanajuato, a 10 de noviembre de 2021.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, arrancó la campaña invernal 2021, “Cobijemos Sueños”, la cual tiene como objetivo recabar cobijas, ropa abrigadora, calzado térmico y juguetes nuevos, para beneficiar a estudiantes vulnerables del estado y sus familias.
Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el trabajo que la red de voluntarias y voluntarios realiza en beneficio de la educación, y exhortó a la sociedad en general a continuar con la cadena de ayuda para beneficiar a los estudiantes más vulnerables del estado.
El evento contó con la participación del cantautor Argentino Laureano Brizuela, quien ofreció la charla “Cobijemos Sueños”, #SumemosPorLaEducación, donde habló de la importancia de sumar voluntades y ser mejores personas a través de la solidaridad y la empatía con el prójimo.
Asimismo, convocó a los diversos sectores de la sociedad a abrir el corazón y a sumarse a la campaña invernal con sus donativos.
Adriana Cecilia Gama Hernández, presidenta del Voluntariado SEG, agradeció a Laureano Brizuela, su aporte a la educación en el estado de Guanajuato, y puntualizó que, “es necesario trabajar en equipo a través de la colaboración de todos los actores de la sociedad para mantener la esperanza de tener un mundo mejor, a partir de la educación de nuestras niñas y niños”.
La presidenta del voluntariado informó que las cobijas y abrigos recolectados serán entregados a los estudiantes que más lo necesiten la primera quincena de diciembre y en enero se realizará la entrega de juguetes.
El Voluntariado SEG recibirá los donativos en los centros de acopio ubicados en cada una de las oficinas centrales, delegaciones regionales y Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE) de cada municipio.
El evento se desarrolló en formato híbrido, en el auditorio de la Universidad Iberoamericana León, con la asistencia de 200 personas quienes ingresaron al recinto con un donativo en especie para sumar a la causa; además, se transmitió en vivo a través de Facebook Live, de la SEG.
Para más información la SEG pone a disposición el sitio www.seg.guanajuato.gob.mx/Voluntariado
León, Guanajuato a 9 de noviembre de 2021. Durante este mes de noviembre, la terraza del Jardín de las Esculturas recibirá dos propuestas teatrales dirigidas al público infantil y juvenil que no solo nos harán reír sino también pensar; con la participación de dos jóvenes agrupaciones mexicanas, originarias de la ciudad de Guadalajara, estos montajes tendrán como principal propósito reflexionar sobre temas como el trabajo en equipo, la amistad y la relevancia de la belleza interior.
La primera cita será el viernes 19con la obra Tina y Tomás del Colectivo Pies hinchados, que plantea la historia de dos hermanos a los que no les gusta compartir y quienes viven en una eterna competencia, ¿el objetivo? descubrir quiénes son mejores: ¿los niños o las niñas? A través del juego y la imaginación, descubrirán la importancia del trabajo en equipo, el poder de la amistad y el amor de hermanos.
La compañía Pies hinchados surgió por iniciativa de su directora Gabriela Pescador y Luis Córdoba, actor y productor; ambos crearon una compañía enfocada en acercar el teatro al público infantil y juvenil, con la intención de visibilizar diversas realidades a través de sus obras. El colectivo está conformado por diversos actores, titiriteros y especialistas en música, vestuario y escenografía y se caracteriza por utilizar tres elementos esenciales en sus presentaciones: máscaras, muñecos y técnica de clown. Pies hinchados ha ganado en la Muestra Estatal de Teatro de Jalisco y la Regional de Teatro Centro Occidente de San Luis Potosí. Entre los espacios donde se ha presentado figuran la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el Festival Cultural Sucede y en diferentes recintos en las ciudades de Chihuahua, Durango, Michoacán y San Luis Potosí.
El viernes 26 podremos disfrutar de la obra El gurú de Baketa Teatroque narra la historia de un “experto de la moda” que fue expulsado de las más altas casas del giro por querer develar los secretos y las verdades sobre lo fashion, a lo largo de la puesta en escena da consejos útiles y algunos otros no tanto. Al final, los consejos divierten al público que se identifica con las situaciones que el gurú pone sobre el escenario. Lo que él cree, es que cada uno tiene que seguir sus sueños; esta puesta en escena habla de la belleza interior y exterior, así como sobre lo relevante que es el sentirse bien con uno mismo, sin importar lo que digan los demás. El gurú lleva la risa y el asombro al espectador, en una obra para todas las edades que fusiona la música, el baile, la comedia, el malabar y la moda.
En el Forum Cultural Guanajuato nos hemos preparado para recibirte, te invitamos a que vengas y disfrutes de estas puestas en escena que están dirigidas para toda la familia, ambas obras se llevarán a cabo en la Terraza del jardín de las Esculturas del Forum Cultural Guanajuato a las 18:00 horas. Te recordamos que el aforo, acorde a las indicaciones de las autoridades de salud es reducido, por lo cual, te recomendamos estar al pendiente de nuestras redes sociales, el acceso será gratuito con registro previo en línea.
Tina y Tomás
https://forms.gle/JTsKVv5jCvpQHYG39
El registro abre el día 15 de noviembre a las 9am
El gurú
https://forms.gle/ZQ5qCJGKHhWod2n17
El registro abre el día 22 de noviembre a las 9am
Se realizó una rueda de prensa en la que el Director General de COFOCE compartió cifras de exportaciones de México y Guanajuato durante el 2021.
León, Guanajuato, 9 de noviembre de 2021. La Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) convocó a medios de comunicación del Estado para dar a conocer las cifras del primer semestre del 2021 de las exportaciones de México y Guanajuato.
Con los números de lo acumulado en México hasta agosto de este año, se puede celebrar que las exportaciones mexicanas han ido en incremento en comparación al 2020, a pesar de los retos que se presentaron en esta actividad internacional derivados de la pandemia.
Por lo que durante la rueda de prensa, el Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, comentó que durante el primer semestre del año en curso, las exportaciones de Guanajuato alcanzaron un máximo histórico de más de 13 mil 400 millones de dólares, logrando enviar productos a más de 130 países.
Este crecimiento del 2021 representa un 40% arriba de lo reportado en el mismo periodo del 2020 y a su vez un 6% más de las ventas al extranjero del 2019, el año previo a la crisis provocada por el COVID.
“La ventana de oportunidad es única, porque ahora es difícil traer productos de China porque cuestan más, y Estados Unidos, Canadá y Centroamérica están volteando a ver a México para abastecerse por nuestra posición geográfica y por nuestra gran oferta exportable; es una ventana excepcional que tenemos que aprovechar porque durará solo los dos o tres años próximos. En COFOCE y Gobierno del Estado nos estamos preparando para poder impulsar esta gran oportunidad.” mencionó Rojas Ávila.
Actualmente, la posición de Guanajuato en México está en el primer lugar de exportaciones a nivel nacional siendo un Estado no transfronterizo; incluso durante el segundo trimestre del 2021, en nuestra región, hubo un crecimiento de más del 140% en las exportaciones comparado con el mismo periodo del 2020. Así lo informó el Director General de COFOCE tras un análisis a la información presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En este segundo trimestre (abril a junio) de 2021 los subsectores con mayor crecimiento fueron la fabricación de prendas de vestir y productos textiles, curtido y acabado de cuero y piel, la industria del plástico y del hule, y la fabricación de productos metálicos y de transporte (incluyendo vehículos).
“Es la exportación lo que logra traer divisas frescas, es la exportación lo que logra generar riqueza, es la exportación lo que permite seguir creciendo y la exportación no se puede postergar porque la oportunidad se habrá ido. En Guanajuato estamos preparándonos para tomar estas oportunidades, en diferenciarnos por valor agregado. Estamos convencidos en COFOCE que para elevar a las empresas guanajuatenses es necesario la digitalización y la exportación.” Comentó Rojas Ávila.
El Gobierno del Estado puso manos a la obra para generar maneras de internacionalizar a las empresas de Guanajuato y gracias a la digitalización, la innovación y la exportación se ha logrado; aunque continúan los retos, las oportunidades para nuestra región son enormes y hoy las industrias están comprometidas para que su producción avance en los siguientes años.
Es por esto que COFOCE trabaja en colaboración con los empresarios guanajuatenses para que podamos ver reflejado al cierre de este año un mayor crecimiento en todos los sectores como artesanías, textiles, aeroespacial, agroalimentos, entre muchos otros.
Para finalizar, a través de breves mensajes en video, representantes de otras instituciones de Gobierno y cámaras empresariales compartieron su opinión sobre el panorama internacional actual y las oportunidades que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!