León, Guanajuato, a 17 de noviembre de 2021.- Durante la Feria de Verano León 2021, Gloria Ruiz Ortiz conoció los servicios educativos que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), y decidió inscribirse para retomar sus estudios; hoy ya tiene en sus manos los certificados de primaria y secundaria.
El INAEBA participó en las anteriores ediciones de la Feria Estatal de León, en la que cuenta con un stand al interior del Pabellón Guanajuato, donde se brindó a las y los asistentes la información sobre los programas y servicios que ofrece el instituto en beneficio de la población, de 15 años o más, que se encuentra en condición de rezago educativo y analfabetismo.
“Al principio no me quería animar, tenía miedo de que no fuera a pasar; después fui a pedir informes, me convencieron, me motivaron las personas de INAEBA y así fue como concluí la primaria para obtener un mejor trabajo, pues no tenía mucha experiencia laboral ni estudios, me rechazaban en las empresas”.
Posteriormente, continuó con sus estudios de secundaria y ahora su meta es seguir con la preparatoria para convertirse en enfermera o doctora, pues su deseo es apoyar a las personas que más lo necesitan; actualmente trabaja en el área de ensamblaje, dentro de una empresa instalada en Puerto Interior.
Dijo que, cuando era pequeña, ella tuvo que abandonar el sistema escolarizado, pues las condiciones económicas de su familia la obligaron a trabajar y apoyar en el sustento.
“Mis hijos fueron mi principal motivación porque yo tenía que pagar para que me les enseñaran, me les explicaran, todo, porque yo no me sentía capaz de enseñarles, sentía que yo no sabía lo suficiente para poderles explicar en su tarea, en un trabajo, eso me impulsó a seguir con mis estudios, para poderles ayudar y que ellos se sientan orgullosos de mi”.
Dijo que, busca ser ejemplo de esfuerzo y perseverancia para sus hijos y ellos no dejen de estudiar, ya que la educación es en una herramienta para poder crecer laboralmente y así ofrecer a su familia un mejor sustento económico.
“El mensaje que yo les doy es que busquen, investiguen donde hay un sitio de INAEBA, se acerquen y se acomoden el día que mejor puedan y que sigan sus estudios, que los retomen, si no tienen primaria o secundaria, que no se queden estancados, porque solo así van a poder avanzar y van a encontrar un mejor trabajo, un mejor sustento y mejor apoyo para sus hijos”.
El INAEBA junto con el Patronato de la Feria de León ya prepara su participación en la próxima edición de la Feria Estatal de León 2022, con el objetivo de acercar a más personas las oportunidades de aprender a leer y escribir, así como acreditar la primaria o secundaria.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Jóvenes guanajuatenses buscan promover contenido que ponga freno a la desinformación en medios digitales, esto a través de la iniciativa Guardianas y Guardianes Verified 2021 que realiza el Instituto para la Atención y Desarrollo de las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto)y la ONU.
Esta iniciativa señaló Toño Navarro, director general de JuventudEsGto es con la finalidad de fomentar la participación de los jóvenes en actividades donde sean promotores de acciones positivas.
“Lo importante es que también sepamos cómo buscar la información y donde está la información correcta, a través presicamente, de esta convocatoria es que se pretende evitar el tema de las fake news”.
Agregó que, hoy son 17 jóvenes los ganadores de esta convocatoria, misma que no habría sido posible sin la colaboración del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU México) quien por primera vez colabora con un estado en el país para promover el freno a la desinformación.
“Cómo lo ha instruido el Señor Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo generar politicas públicas de Juventud que nos permitan desarrollar de manera integral sus capacidades, pero que también nos convirtamos en factores de cambio, en agentes de cambio en en cada una de nuestras colonias, nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestra familia, nuestra casa”.
Toño Navarro reconoció el trabajo de CINU México con quienes dijo, se continuará trabajando con la finalidad de tener una sociedad mejor informada.
Los jóvenes ganadores se prepararon a través de un seminario virtual de formación por parte de CINU México en donde pudieron capacitarse en temas formativos con relación a la campaña Verified por parte de la ONU; y que en próximas fechas podrán realizar el viaje a las oficinas de CINU México.
Pénjamo, Gto., 17 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de reforzar la coordinación en materia de seguridad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, firmó convenios de colaboración con el municipio de Pénjamo.
Este día autoridades estatales y municipales se dieron cita en las instalaciones de la Presidencia Municipal, donde llevaron a cabo una reunión de trabajo para abordar los 45 compromisos entre el Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales.
Durante esta reunión se hizo referencia a la importancia del cumplimiento de los compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el cual está encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del que forman parte los 46 gobiernos municipales.
En esta reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como el Presidente Municipal de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores y el Secretario del Ayuntamiento, Manuel Alejandro Contreras Medina, firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad.
La finalidad de dichos convenios de colaboración es la de mejorar y reforzar la coordinación entre el Gobierno de Guanajuato y el Gobierno Municipal, para trabajar en la construcción de la seguridad y paz de sus habitantes.
Finalmente, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones coordinación en materia de seguridad.
Silao, Gto a 17 de noviembre de 2021.- El objetivo del Foro ClustersUp es fomentar la innovación abierta y disruptiva en los clústeres del estado de Guanajuato, para resolver problemáticas de las empresas que los integran, a través de soluciones brindadas por los actores del ecosistema Valle de la Mentefactura.
Este Foro se realiza con la colaboración de la Delegación del País Vasco en México y Enterprise Singapore, dinamizadores de ecosistemas que compartieron sus casos de éxito con los diferentes Clústeres y Parques Tecnológicos que se encuentran en Guanajuato dentro del Valle de la Mentefactura.
En el evento inaugural Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO, dijo que el espíritu de los clústeres es encontrar más alternativas al asociarse empresas que comparten una cadena de valor además de que nos enseñan la importancia de poner al centro las necesidades comunes; por lo que compartirán sus necesidades tecnológicas para alentar proyectos de innovación.
“Como IDEA GTO es sustancial los encuentros de capacidades. Que las empresas conozcan y colaboren con los parques tecnológicos y de innovación. Así mismo que los parques conozcan las necesidades tecnológicas que tienen las empresas porque una empresa de la mano de un parque puede incrementar sus alcances porque combinan muy bien sus virtudes” aseveró el titular de IDEAGTO.
Por último, Reus Montaño, informó que el Foro tiene el fin de propiciar la mentefactura en Guanajuato y que pronto se tendrán noticias que acrecentarán las capacidades del Valle para fortalecer las conexiones creativas en beneficio de la sociedad y economía guanajuatense.
Por su parte, Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes de la SDES, resaltó que este es un proyecto para generar relaciones de confianza en esta construcción de un ecosistema cada día más grande en pro de la competitividad y de la productividad de nuestro Estado.
Además, reiteró el compromiso de trabajo con la sociedad y el sector empresarial para seguir creando más empresas locales, competitivamente globales.
La conferencia inaugural corrió a cargo de David Fernández Terreros, quien es parte del Programa Clúster de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial-SPRI, quien es miembro del equipo de coordinación del Programa Clúster en SPRI y del órgano de evaluación de la convocatoria de ayudas a las organizaciones clúster del País Vasco. A partir de 2007 ha sido parte de la Junta Directiva de 6 organizaciones clúster, representando al Gobierno. Entre 2013 y 2016 contribuyó activamente a la revisión e implementación de la nueva política clúster en el País Vasco.
Por parte de Enterprise Singapore estuvo Francisco Ríos, Regional Group Director de América Latina y el Caribe, quien compartió las oportunidades que Enterprise Singapore brinda al ecosistema guanajuatense, la cual representa una excelente oportunidad para resolver problemas industriales con una perspectiva global.
En este Foro estuvieron presentes representantes de los clústeres Automotriz, Moda, Alimentos, Químico, Aeroespacial, Tecnologías de la Información, Logístico y Movilidad, Construcción, Minero y Alfarería y Cerámica.
Y también representantes de Parques Tecnológicos y de Innovación de Guanajuato del Parque de Innovación de la Universidad de la Salle, Parque Cien, Parque de Innovación de la Universidad Iberoamericana, Parque de Innovación Agrobioteg, Parque Tecnológico Sanmiguelense y Ecosistema de Innovación Novaera A.C.
Este Foro fortalece las capacidades del ecosistema Valle de la Mentefactura al convocar IDEAGTO y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable a un encuentro entre parques de innovación y tecnológicos con los clústeres de Guanajuato, para hablar de necesidades tecnológicas con visión internacional.
Ciudad de México, 17 de noviembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió el premio al primer lugar de la categoría estatal del Certamen “Innovación en Transparencia 2021”.
A nombre de los guanajuatenses, el Mandatario agradeció y reconoció el gran trabajo que hace el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales –INAI-, fomentando este tipo de certámenes.
Agradeció también a las personas y a las Instituciones que integraron el Comité Evaluador, por reconocer el proyecto: Transparencia Presupuestaria 360°, presupuesto ciudadano para la rendición de cuentas y el empoderamiento de la ciudadanía en la evaluación de los resultados del gasto.
“La corrupción es uno de los grandes problemas y cáncer que tiene este país y el mundo. La corrupción cuesta vidas, y resta competitividad además no permite el desarrollo de las personas y de los estados”, expresó el Gobernador.
Contrario a eso, la transparencia y apertura genera crecimiento y competitividad, por ello, en Guanajuato el combate a la corrupción y la transparencia ha sido parte de la piedra angular, junto con la planeación y participación ciudadana, para el desarrollo de la entidad en los últimos 30 años, explicó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador dijo que Guanajuato evoluciona en la innovación, parte de ello, es la apertura de la información, de tal manera que gracias al gran equipo que encabeza el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, se desarrolló el portal presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx
Agregó que este portal, al que pueden visitar todas las personas que así lo deseen, es el eje central de una estrategia integral de generación, publicación y difusión en una plataforma única de información del gasto, en un lenguaje accesible e incluyente, en formato de datos abiertos, con estándares internacionales y que abarca todas las etapas del ciclo de Gestión para Resultados.
El Gobernador reiteró que es motivo de orgullo que Guanajuato haya recibido este premio, el cual contribuirá a seguir fortaleciendo el desarrollo de nuestra entidad, y el cual se puede replicar en otros estados del país.
En este evento se contó con la participación de la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena; quien felicitó a los ganadores de sus respectivas categorías, además de manifestar su beneplácito por que las instituciones y personas premiadas aportan proyectos en beneficio de la sociedad y del crecimiento de México en la apertura a la transparencia.
Además estuvo el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar; el Gobernador del Estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración del Estado, Héctor Salgado Banda, y comisionados del INAI.
Guanajuato, Gto. 17 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el Día Mundial del Prematuro 2021 para responder a las necesidades que conlleva el nacimiento de alrededor de 65 mil guanajuatenses al año, dentro de unidades hospitalarias de la dependencia estatal, de los cuales arriba del 5 por ciento nacen prematuros.
La Secretaría de Salud de Guanajuato dispone de 4 Hospitales Maternos infantiles que permite una atención más acorde al bebé prematuro, además de 17 Terapias Intensivas Neonatales en todo el territorio.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que si no se atienden de manera acorde a bebés prematuros durante los primeros seis días de nacimiento llegan a fallecer por insuficiencia respiratoria, infecciones y enfermedad isquémica intestinal.
Se ha detectado que el 60 por ciento de las embarazadas tienen sobrepeso y obesidad en grupos mayores de 20 años de edad, por eso se debe apostar por el control específico del control de la embarazadas, priorizar en grupos de riesgo como menores de 15 años para pacientes pre término ya mayores de 40 años además que tengan diabetes.
Para conmemorar este día se realizan capacitaciones y conmemoraciones internas en casa hospital con el propósito de propiciar el intercambio de experiencias y conocimiento para concientizar al personal médico, de enfermería y a la población sobre el grave problema de salud pública que representa el nacimiento prematuro.
Guanajuato es punta de lanza en atención al prematuro con la Especialidad de Enfermería del Neonato con la Escuela Nacional de Enfermería (ENEO)-(UNAM) en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
Hoy los avances médicos permiten la sobrevida de los recién nacidos con inmadurez, de los gravemente enfermos y de los que cursan con complicaciones por gestación incompleta.
Las complicaciones más frecuentes en la etapa perinatal son por asfixia, sepsis y encefalopatía hipóxica-isquémica; además de enfermedades propias de su condición tales como síndrome de dificultad respiratoria, entercolitis necrozante, hemorragias cerebrales y patologías infecciosas secundarias a su inmadurez inmunológica.
Por la complejidad en la atención de estos pacientes requiere del manejo multidisciplinario de pediatras con subespecialidad en neonatología, enfermeras especialistas, técnicos en inhaloterapia, paramédicos y laboratoristas habituados al manejo del neonato críticamente enfermo.
Celaya, Gto., 17 de noviembre de 2021. En rueda de prensa, autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Gobierno y el municipio de Celaya, presentaron el programa de la exposición militar “La Gran Fuerza de México” a realizarse del próximo 20 de noviembre al 19 de diciembre en el auditorio Tres Guerras y el Parque Xochipilli.
Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, destacó la importancia de este evento por ser único en el país, e invitó a toda la población de Celaya, del estado de Guanajuato y entidades vecinas a visitar esta exposición gratuita.
“Guanajuato está en semáforo verde y no por eso relajaremos las medidas preventivas, tenemos que aprender a convivir con la pandemia, vamos a seguirnos cuidando; la exposición estará atendiendo todas las medidas sanitarias correspondientes para que puedan venir las niñas, niños, y jóvenes, además de las familias para conocer y entender el gran trabajo que hacen las fuerzas armadas en su vocación de servicio”, dijo.
La Titular de la SG señaló que en este 2021 se conmemoran los 200 Años de la Consumación de la Independencia, “nos sumamos como Gobierno del Estado con un muestra de la línea del tiempo con los acontecimientos históricos más relevantes que se presentaron en nuestra entidad desde el inicio del movimiento armado, hasta su culminación, además de las rutas emblemáticas y personajes relevantes que participaron”.
El Coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Williams Conrady Chavarría González, detalló las diversas actividades que se presentarán en el marco de la exposición todos los días en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
Entre las actividades interactivas destacan un área de equinoterapia, pista de adiestramiento canino, exhibición ecuestre, pista de obstáculos infantiles, despliegue de paracaídas, exhibición de aeronaves, exhibición de vehículos militares y tirolesa.
Agregó que también habrá stands de:
-Caballería
-Artillería
-Criadero Militar
-Medicina Táctica
-Educación Militar
-Industria Militar
-PLAN DN-III-E
-Fuerza Área Mexicana
-Fuerzas Especiales
-Paracaidismo Militar
-Policía Militar
-Transmisiones
En la rueda de prensa también participaron el alcalde de Celaya Javier Mendoza Márquez, quien dio la bienvenida; además del General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, DEM, Sergio Ángel Sánchez García, quien detalló el contexto general de la exposición.
Irapuato, Gto. 17 de noviembre del 2021. El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez informó que este mes se intensifican las jornadas de vasectomías sin bisturí en Irapuato.
En una visita al Centro de Salud de Fraccionamiento Colón de Irapuato, Díaz Martínez señaló que este miércoles se realizaron 15 procedimientos, mañana jueves otros 30 en el CAISES Benito Juárez y este viernes otros 20 en el CAISES Naranjal en el municipio de Irapuato.
Este año, la Secretaría de Salud de Guanajuato ha superado la meta de vasectomías en el estado, logrando casi 3000 hombres que han tomado la decisión consciente e informada de autocuidado.
Participan el personal de World Vasectomy Day quien documenta las actividades realizadas y las compartirá como ejemplo a nivel mundial.
Explicó el secretario de Salud que la vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, por ello la Secretaría de Salud del Estado consciente de la importancia del proceso favorece la capacitación y certificación permanente del personal que permita la realización de las mejores técnicas, tal es el caso de la vasectomía sin bisturí.
Informó que la vasectomía sin bisturí, es un método permanente ideal para hombres que ya no desean tener hijas e hijos, y se encuentra disponible de forma gratuita en todos los servicios públicos de salud.
Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.
Guanajuato, Gto. 16 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato activa en sus hospitales protocolos de actuación para prevenir infartos fulminantes.
Mediante la atención de guanajuatenses con enfermedades metabólicas como la hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol, triglicéridos, diabetes mellitus y obesidad
Dichas enfermedades son factores de riesgo para adquirir complicaciones cardiovasculares como es el infarto agudo al miocardio.
Se trata de adoptar estilos de vida saludable, como incorporar el ejercicio a la vida diaria realizando caminatas de al menos 30 min, eliminar el consumo del cigarro, disminuir el consumo de sal, entre otros, todo lo anterior, no solo evitará padecer de un infarto agudo al miocardio, sino que además propiciará una vida más larga, saludable y plena.
Como parte de este esfuerzo, la Secretaría de Salud de Guanajuato, desde el 2017 se sumó al Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio, implementando la Estrategia “Código Corazón”.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que este plan pretende ofrecer un abordaje integral al paciente, abarcando todos los eslabones de la atención, desde la información al paciente, la capacitación continua al personal de salud de primer y segundo nivel, tratamiento en los servicios de urgencias prehospitalaria, sala de urgencias de los hospitales y en las terapias Intensivas.
El Código Corazón se ha establecido los 365 días del año en todas nuestras unidades hospitalarias, contando con el equipamiento necesario y más de 48 salas de choque en las redes de atención y mediante el abastecimiento de material de curación y medicamentos vasoactivos y trombolíticos de segunda y tercera generación que se encuentran distribuidos en los hospitales con mayor demanda y capacidad resolutiva para este padecimiento, además se cuenta con 14 Unidades Médicas acreditadas en Infarto Agudo al Miocardio.
El infarto agudo al miocardio debe ser tratado con rapidez, por lo que es claro el papel protagónico que existe entre la recuperabilidad del corazón y el tiempo que pasa hasta que se atiende al paciente, cuanto más tiempo pasa, menos posibilidades de recuperarse, cada hora es esencial.
Los síntomas de infarto agudo al miocardio son dolor intenso en el pecho, sensación de malestar general, mareo, náuseas, dificultad para respirar y sudoración, el dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello, suelen ser de aparición brusca.
La Secretaría de Salud recomienda que cuando un ciudadano presente síntomas de infarto de miocardio debe acudir inmediatamente al Hospital, la activación de este Código hace que en menos de 90 minutos se pueda intervenir a un paciente que ha sufrido un infarto, resultando en la posibilidad de reducir la mortalidad y su posterior recuperación para tener la oportunidad de reintegrarse a la sociedad.
Guanajuato, Gto. 17 de noviembre del 2021.- Como parte de la planeación para impulsar el programa de obras y acciones hidráulicas 2022, la Comisión Estatal del Agua realizó 3 reuniones regionales, con la finalidad de coordinarse con los 46 municipios para determinar las acciones de primera necesidad para mejorar los servicios de agua a las familias de Guanajuato.
Se trata de encuentros donde la CEAG, organismos operadores y municipios inician el proceso para priorizar acciones hidráulicas que se proponen para llevarse a cabo durante el próximo año, de acuerdo con las necesidades particulares más apremiantes de la población de los diferentes municipios.
Estos encuentros permiten el diálogo para seguir generando acuerdos en coordinación, para contribuir al desarrollo de los municipios y mejorar la calidad de vida de más familias.
Entre los objetivos principales es coadyuvar y trabajar en equipo para coordinar acciones hidráulicas que impulsen la gestión integral del vital líquido y la mejora continua de los servicios hidráulicos.
Por parte de la CEAG se les expusieron los principales indicadores de gestión para contar con una administración y operación más eficiente de los sistemas hidráulicos y así brindar servicios de agua, drenaje y saneamiento de calidad.
Entre los puntos más importantes que se tomaron para el desarrollo de estos encuentros, destacan:
Las sedes para estos encuentros con los 46 municipios, fueron: Guanajuato, Celaya y Dolores Hidalgo.
#UnidosSomosGrandeza