Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Comonfort convenios de colaboración en materia de seguridad.
Comonfort, Gto., 25 de noviembre de 2021.- Como parte del fortalecimiento de la coordinación y colaboración entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el Gobierno Municipal de Comonfort se firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad.
La firma de estos convenios se llevó a cabo este día en las instalaciones de la presidencia municipal de Comonfort, donde el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el alcalde Claudio Santoyo Cabello, así como Alonso DonDiegoCaballero, Secretario del Ayuntamiento, signaron dichos convenios.
El objetivo de la firma de estos, es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de este municipio.
Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.
Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde Claudio Santoyo, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.
Silao, Gto. 25 de noviembre de 2021.- En el impulso a la reactivación económica en Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó constancias de capacitación a personal de nuevo ingreso de la empresa Pirelli quienes participaron en el programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral.
La continuidad de programas sociales, dijo el Gobernador, trasciende en el éxito social, y de sexenios, para tener oportunidades de desarrollo.
“Esta continuidad nos ha permitido que una empresa como Pirelli confíe en nosotros, porque eso les da certeza a las empresas ante un estado que tiene estabilidad política, social, laboral y económica, eso es bueno para las inversiones y habla bien de un estado”, dijo.
Guanajuato, agregó, es una tierra de oportunidades donde la constancia y la perseverancia son para la mejora continua en la vida laboral de una persona que la lleva al éxito.
Exhortó a los beneficiarios a que cuiden sus trabajos, pues tener un empleo es la mejor estrategia para salir adelante.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) con la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, brinda servicios de Capacitación para el Trabajo con apoyo económico y capacitación para el fortalecimiento de competencias y habilidades laborales a fin de incorporar personal calificado a la empresa Pirelli, dedicada a la fabricación de neumáticos.
En la planta Silao de Pirelli, se han impartido 30 cursos, principalmente en áreas de manufactura, en específico como ‘Operador Especializado’ para empleados de nuevo ingreso, para evaluar de manera paulatina los propios procesos, así como la pertinencia de los programas de capacitación.
Así, los egresados podrán trabajar en esta u otra empresa y crear beneficios directos a la comunidad empresarial del Estado.
Con los 30 cursos impartidos este año se han beneficiado 580 personas, con una inversión superior a 2.2 millones de pesos en becas.
“Hoy es una gran oportunidad de tener empresas de clase mundial como Pirelli; mi reconocimiento y gracias por dejarme estar presente en esta historia de éxito”, agregó el Ejecutivo Estatal.
Por su parte, el Director General de Pirelli Neumáticos México, Paolo Benea, agradeció al Gobernador por impulsar los programas de desarrollo de las empresas de Guanajuato que, a su vez, contribuyen al desarrollo de las personas y la economía de la Entidad.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor y el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, entre otros invitados.
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2021.- En memoria a la vida y obra del compositor Mario Lavista (1943-2021), fallecido el 4 de noviembre y considerado uno de los más importantes creadores musicales del país, un grupo de destacados músicos guanajuatenses se reunieron este lunes en el Museo Palacio de los Poderes para rendirle homenaje.
“Luz sonora. Una remembranza de Mario Lavista” fue el nombre de la tertulia preparada por el Instituto Estatal de la Cultura de la mano de los flautistas Baltazar Díaz, Laura Gracia y Cuauhtémoc Trejo; así como de los pianistas Ana Cervantes, Javier Compeán, Iván Figueroa y Rodolfo Ponce Montero.
Previo a las intervenciones musicales de todos ellos, gracias a las que se compartió un ramillete con nueve de las composiciones del homenajeado, ofrecieron sus palabras el compositor Francisco García Ledesma y la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, representada por Adalberto Tovar.
El mensaje leído por Tovar afirmó: “Cualquier cantidad y calidad de palabras resulta insuficiente para referirnos al arte del maestro Lavista. Afortunadamente tenemos su música, que nos habla con cercanía a las profundidades del alma. Con su claridad sonora, el mensaje es diáfano; con su maestría técnica, el gozo es constante y con su honestidad estética, la fascinación que sentimos como escuchas resulta ineludible”.
En su intervención, García Ledesma resaltó las distintas esferas profesionales de Mario Lavista, no sólo como compositor, sino también como maestro y como activo promotor de la música contemporánea a través de la revista especializada Pauta. Cuadernos de teoría y crítica musical, que fundó en 1982.
García Ledesma citó el discurso de José Emilio Pacheco ofreció en el ingreso del compositor al Colegio Nacional: “No es un elogio·de circunstancia, sino un acto de justicia decir que, sin el talento, la presencia, la actividad continua de Mario Lavista, la música mexicana no sería lo que es, lo que ha llegado a ser a pesar de todos los obstáculos”.
Introspección, aire nocturno y a veces misterioso, atmósferas vaporosas y brumas acogedoras, afloran en la obra musical de Mario Lavista, que fue recreada en las obras para piccolo y flauta solas: “El Pífano (Retrato de Édouard Manet) y “Canto del alba”, interpretadas por Baltazar Díaz y Laura Elena Gracia, respectivamente.
Cuauhtémoc Trejo hizo mancuerna, primero con Ana Cervantes y luego con Iván Figueroa, para ofrecer un par de partituras para dúo de flauta y piano: “Elegía a la memoria de Nacho” y “Danza de las bailarinas de Degas”.
Finalmente, por el lado de los pianistas, recrearon obras de Lavista: Rodolfo Ponce Montero, con los “Acrósticos nocturnos” y “Nocturno en Mi bemol mayor”; Javier Compeán, con “V” de los Cinco preludios para piano y Ana Cervantes, con “Mujer pintado en cuarto azul”, obra dedicada a Joy Laville.
Mario Lavista nació el 3 de abril de 1943 en la Ciudad de México. Entre sus mentores se encuentran nombres también altamente reconocidos como Carlos Chávez y Héctor Quintanar, con quienes estudio composición en el Conservatorio Nacional de Música.
Logró un fructífero crecimiento musical fuera del país cuando en año de 1967 obtuvo una beca para estudiar en la Schola Cantorum con Jean- Étienne Marie, gracias al apoyo del gobierno francés. También participó en cursos internacionales de Música en Darmstadt, Alemania.
Definido por especialistas como “un músico completo”, Mario Lavista también participó en la edición de las publicaciones editoriales como la revista Pauta: cuadernos de teoría y crítica musical. Entre sus reconocimientos se destaca el recibir la Medalla Mozart en 1991, la distinción de Creador Emérito por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y la Medalla Conmemorativa del Palacio de Bellas Artes en 2006.
Su talento le abrió puertas en otros rubros de la música para instrumento solo, así como de música vocal, de cámara, orquesta su única ópera, “Aura”; así como incursionar en el séptimo arte con las composiciones de películas como “Cabeza de vaca”, “Vivir mata” y “Ecos de la montaña”.
León, Gto. 25 de noviembre de 2021.- México requiere de medios de comunicación públicos con alto sentido social, que implementen mecanismos de innovación y tecnologías de la información, para llegar a más audiencias con contenidos en materia de información, educación y cultura.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración de la XXXII Asamblea de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.
“Quiero reconocer a todos ustedes el trabajo realizado durante la pandemia, para poder llevar las clases a los niños a través de la televisión pública; también el informar a la ciudadanía sobre los cierres derivados de la pandemia, las campañas de vacunación, en todas estas acciones la participación de la televisión pública ha sido fundamental”, dijo.
Los medios comunicación públicos, indicó el Mandatario Estatal, son aliados para la proyección de Guanajuato, de pasar de la manufactura a la mentefactura, ser el epicentro de la industria 4.0 en México y América Latina.
“Somos un estado que ha decretado el Valle de Mentefactura, creemos en la capacidad de los mexicanos y de los guanajuatenses para generar empleo y riqueza a través del conocimiento, y los medios de comunicación públicos son parte de la mentefactura con el acercamiento de contenidos formativos”, dijo.
Los sistemas de radio y televisión públicos de México, señaló el Ejecutivo, cumplen una función importante que debe ser fortalecida, y en Guanajuato se apoya a TV4 para acercar la ciudadanía información y contenidos que son vitales para el desarrollo del estado.
Prueba de esta alianza con la de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México y TV4, fue la difusión de las actividades de la 49 Edición del Festival Internacional Cervantino.
“El próximo año tenemos el 50 Aniversario del Festival Internacional Cervantino, es una fecha especial en donde esperamos el apoyo de la Red, para mostrar la Grandeza cultural de Guanajuato”, destacó.
El Mandatario Estatal, anunció que con el apoyo de TV4, la Secretaría de Turismo, la Coordinación General de Comunicación Social y la empresa “Communication for Distribution”, se pondrá a disposición la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México una producción del Circo du Soleil.
Además, de contenidos informativos, educativos y culturales de Tv4 y Red Multi Ventanas.
La Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales, cuenta con 74 afiliados, de los cuales 64 son sistemas de Radio y Televisión Públicos -gubernamentales, de instituciones educativas y culturales, así como de la sociedad civil- 8 socios Adherentes y 2 eventuales.
Tiene la más importante penetración regional entre medios de comunicación de México y ejerce una valoración fundamental para tareas de educación y cultura.
En el evento participaron el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; el Director Genera de TV4, Juan Aguilera Cid; el Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Adolfo Cuevas Teja; y el Presidente de la Red México, Jorge Manuel César Gómez. Además, estuvieron presentes el Presidente de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, Gabriel Torres Espinoza; y Roberto Heycher Cardiel Soto, representante del INE.
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre del 2021. En el marco del Pre-Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, que se llevará a acabo en el estado de Guanajuato y que promete tener el mayor impacto a nivel nacional en cuanto a prevención y atención de adicciones en jóvenes, se llevó a cabo el Webinar “Determinantes Sociales de la Salud en Estrategias de Prevención.
La Dra. Blanca Estela Pelcastre Villafuerte Doctora y Maestra en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona explicó que el Webinar brindó una presentación educativa en línea que se realiza en vivo, durante la cual los espectadores que participan pueden enviar preguntas y comentarios.
Pelcastre Villafuerte además, es directora del área de determinantes y retos de los sistemas de salud Instituto Nacional de Salud Pública de México.
La especialista indicó que existen determinantes que causan a los jóvenes caer más fácil o no en el mundo de la drogadicción.
Y en este sentido la sociedad lleva la responsabilidad de ayudar a estos jóvenes para que la vida que llevan tenga una igualdad social con la misma igualdad de posibilidades.
Por parte del Gobierno se trabaja en reducir estas desigualdades con un eje ético, poniendo el énfasis en estas situaciones para crear y promocionar entornos saludables, contándose en el adolescente y su entorno, que pueden presentar y configurar situaciones diferentes.
León, Gto. 25 de noviembre de 2021. – Con un llamado a ser líderes inspiradores, docentes de Guanajuato participan en la conferencia titulada “Liderazgo, innovación educativa e hipoteca social”, impartida por el profesor David Noel Ramírez Padilla es Ex Rector Emérito del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo el evento en las instalaciones del TEC Monterrey campus León, desde donde fue transmitida la conferencia por las redes sociales oficiales.
En su mensaje de bienvenida, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, dio la bienvenida al personal educativo a quienes les compartió que mediante esta conferencia “buscamos impartir con la comunidad educativa la visión, aprendizajes y filosofía de vida de uno de los profesores más reconocidos de México”.
En su conferencia el profesor David Noel resaltó que la vocación del magisterio debe tener tres compromisos: pasión por la docencia, por la vitalidad intelectual y vivir con espíritu de servicio; y que todo el conocimiento que poseen las maestras y maestros debe enfocarse a compartir y forjar a las nuevas generaciones de estudiantes bajo un concepto de tres avenidas que integra el fortalecimiento de los valores, las competencias transversales o personales y las competencias disciplinares.
También planteó el incorporar un decálogo que nos invita a ser líderes inspiradores qué innoven, disfruten lo cotidiano y sean felices; ya que a través de su vivencia se contribuye a darle valor al futuro de las generaciones de Guanajuato, a ser profesores y profesoras del siglo XXI; a reinventarse.
El maestro David Noel Ramírez Padilla, además de ser Ex rector Emérito del TESM, participa como ponente de conferencista en múltiples foros, así como en comités del Consejo del ITESM. Es consejero y consultor de empresas y organizaciones de la sociedad civil. Realiza, además, una intensa labor social proyectos educativos y ciudadanos.
El evento contó con la presencia de José de Jesús Gonzalo, Subsecretario de Educación Básica; Juan Carlos Arreola Rivas, Director del TEC de Monterrey Campus León; Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado SEG; Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG y Juan Luis Saldaña López, Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato del Estado de Guanajuato, SABES.
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2021.- El comportamiento de los accidentes viales y defunciones en un plano general en Guanajuato ha disminuido en los últimos 4 años.
El número de accidentes registrados en Guanajuato durante el año 2018 fue de 19 mil 290, mientras que al cierre del 2019 fue de 16 mil 261, otros 17 mil 578 accidentes al cierre del 2020 y este año 2021 suman 9 mil 75 accidentes.
El año 2018 Guanajuato cerró con un total de 780 defunciones relacionadas con accidentes viales, al cierre del 2019 se registraron 751 decesos, el año 2020 terminó con 796 fallecimientos mientras que en este año suman 470 registros.
La Secretaría de Salud del Estado informa que en los 46 municipios realizan capacitaciones para identificar factores de riesgo como uso de casco, respetar los límites de seguridad, usar cinturón de seguridad, ejecutar los límites de velocidad permitidos, manejar con precaución ante neblina, alcohol y conducción.
El 97% de los accidentesviales en el Estado son por causa humana y los municipios con mayores percances, de enero a octubre de este año 2021, son: León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Moroleón.
Se hace énfasis en lo importante que es tener un vehículo en buen estado, así como seguir al pie de la letra las medidas de seguridad, tales como usar el cinturón de seguridad, no ir a exceso de velocidad, no viajar cansado, entre otras. La
La Secretaría de Salud informa que una de las estrategias efectivas que han contribuido a esta reducción de accidentalidad y mortalidad es la implementación de Operativos de Alcoholimetría, en un esfuerzo conjunto con las direcciones de tránsito de los diferentes municipios.
En concreto este año participan 32 municipios con los que se ha logrado hacer 19 mil 344 pruebas de alcohol en aire espirado.
Comonfort, Guanajuato, a 25 de noviembre del 2021. Por 3ra. ocasión, VINUM Guanajuato, Conversatorio de Turismo Enológico celebrado en Viñedo San Miguel y Viñedo San Lucas, “bombardeo” de cultura, historia, tradiciones, gastronomía y aromas a expertos internacionales y al sector turístico guanajuatense.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos y Vinotelia, brindó herramientas de innovación y diseño a sommeliers, productores de vino, chefs, hoteleros, restauranteros, mezcaleros y cocineros del estado, con el objetivo de generar impacto en las bodegas, regiones y turistas, entendiendo los retos actuales del negocio.
Con el lema “turismo del vino y gastronomía: Co creando la experiencia”, VINUM dejó claro que el vino no solo se marida con alimentos y productos locales, sino también con música, arte, danza, paseos, y otras actividades.
“Guanajuato cuenta con un extraordinario patrimonio gastronómico y vinícola. Hoy, los prestadores de servicios turísticos ofertan al turista la experiencia de caminar un campo de vid, degustar un buen vino, conocer y vivir el proceso de producción, dormir en un viñedo, probar la gastronomía local, experiencias completas que solo se viven en nuestros destinos”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
VINUM, evento ganador del Premio de Excelencia por su innovación en la Feria de Internacional de Turismo (FITUR), sirvió este año vinos de las bodegas Tierra de Luz, Tres Raíces, Viñedos San Miguel, San José la Vista, Santísima Trinidad, San Bernardino, El Lobo, Vid Elena, Mistela de Cavas Manchón, Gran Padre, Cuna de Tierra y Guanamé.
El Chef David Quevedo, ganador del “V Campeonato Mundial de Tapas” en la Ciudad de Valladolid, España, deleitó a los asistentes con un menú de Capuchino de alcachofa con rostizado de jitomate aliñado con aceite de piñón, fideos caseros en salsa de chipotle y azafrán, arroz cremoso con huitlacoche, croquetas de cecina con puré de aguacate y brownie de chocolate con almendras.
La experiencia fue extraordinaria, coincidieron los asistentes, quienes comentaron que en Guanajuato se valoran las raíces.
En Dolores Hidalgo, San Miguel Allende, Comonfort, San Felipe, León, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Guanajuato capital y San Luis de la Paz se ofertan actividades enoturísticas, disponibles en www.guanajuato.mx
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2021.- Con un programa nutrido por los diversos ritmos de la música tradicional colombiana, el cuarteto de cuerdas M4nolov se presentó el pasado fin de semana en Guanajuato, como parte del programa Rumbo al Cervantino 50, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura.
El ensamble, con casi 20 años de trayectoria y dirigido por Miguel Ángel Guevara, ofreció sendos recitales en el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, y el Teatro Juárez, en Guanajuato, con el programa titulado “Aires de nuestra tierra”, en el que contaron con la participación de Karen Bravo como percusionista y vocalista invitada.
En ambas actuaciones estuvo presente la embajadora de Colombia en México, Ángela Ospina de Nicholls, quien agradeció la invitación a participar en Rumbo al Cervantino 50 y resaltó la oportunidad de mostrar parte de la riqueza cultural de su nación, en el marco de las conmemoraciones por los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Colombia.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, ofreció un mensaje previo al primero de los conciertos, en el que explicó que el programa pretende resaltar, a manera de preludio, los 50 años del Cervantino y a la vez “mostrar la esencia cultural de las naciones y estados que han sido huéspedes del festival”, con una agenda que se extenderá hasta agosto de 2022.
Establecido en 2002, el Cuarteto M4nolov es uno de los grupos de cámara más representativos de Colombia. Para sus conciertos en Guanajuato alineó a Miguel Ángel Guevara y Juan Pablo Arango, en los violines; Hans Alexander Rincón, en el violonchelo y a Ricardo Hernández Mayorga, en la viola; quien además de ser el autor de la mayoría de los arreglos, fungió como ameno conductor explicando cada número del programa.
Hernández Mayorga resaltó que, al ser el cuarteto de cuerdas una configuración extendida casi de manera universal, arreglar los temas populares de la música colombiana a este formato hace que sea posible que un cuarteto de Suecia, Canadá o Japón los pueda tocar, “aunque claro, no con el mismo sabor”.
“Aires de nuestra tierra” fue un paseo por la geografía colombiana y sus distintas tradiciones musicales; desde los bambucos sureños, como “Chambú” y “Saltando matones”; el pasillo, que se comparte con la frontera de Ecuador y Venezuela o el porro, ritmo festivo de la costa caribeña, que se pudo escuchar en “Carmen de Bolívar” o “Atlántico”.
La velada incluyó también el célebre merecumbé “Ay, cosita linda”; el calipso “Beautiful San Andrés” o el fandango “Los tres clarinetes”, en el que también se hizo sentir el sabor del Caribe. Punto climático de la velada fue el momento de la cumbia, quizá la mayor embajadora sonora de Colombia, que resonó a través de candorosos arreglos al clásico “La cumbia cienaguera”, de Luis Enrique Martínez, y “Colombia, tierra querida”, de Lucho Bermúdez.
Como sorpresa y punto culminante de sus conciertos, el Cuarteto M4nolov cerró con una versión de “Caminos de Guanajuato”, de José Alfredo Jiménez, para la que Ricardo Hernández cambió la viola por una vihuela y Karen Bravo prestó su voz.
Rumbo al Cervantino 50 continuará el 3 y 4 de diciembre con la visita de la cantante eslovena Katja Šulc a los mismos escenarios del M4nolov: el Teatro de la Ciudad, en Purísima y el Teatro Juárez, en Guanajuato.
Silao, Gto. 25 de noviembre de 2021. – Deja grandes aprendizajes y el empuje para ser el epicentro educativo, científico y tecnológico de las nuevas vocaciones de la industria automotriz, el Summit internacional de vehículos híbridos y eléctricos: Movilidad sostenible y nuevas vocaciones hacia el 2030; que llegó a fin con más de 22 mil participantes entre estudiantes, docentes, directivos y personas interesadas en este sector.
Su segundo día de actividades, mantuvo la participación de ponentes nacionales e internacionales de gran aporte al programa del evento que sumó un total de ocho conferencias, ocho paneles, dos talleres, así como exposiciones de autos y pabellón con la participación de instituciones de educación media y superior.
El evento de clausura contó con la presencia de Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en representación del Secretario de Educación de Guanajuato; Alfredo Arzola López, Director General del Clúster Automotriz de Guanajuato, CLAUGto, y César Aza González, Coordinador Enlace, en representación del Instituto Politécnico Nacional UPIIG.
En su mensaje de clausura, el Mtro. Aldelmo Reyes Pablo Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, resaltó el fuerte vínculo que este evento genera con el sector automotriz, “crear de manera conjunta para atender las necesidades que existen en nuestro estado, nos permitirá avanzar más rápido y de una manera más articulada”.
Reconoció que Guanajuato siempre ha tenido una colaboración en articulación entre el sector económico y el área educativa “El sector automotriz, como el educativo están en un punto de inflexión, donde se tienen que transformar. Proponer esquemas que vayan de la mano con la industria (…) Trabajamos para fortalecer las competencias de nuestros estudiantes”, dijo el Subsecretario.
Por su parte, Alfredo Arzola López, Director General del CLAUGto, enfatizó en que el tema abordado en el Summit presenta un cambio de macrotendencias en todos los sentidos, nos implica un reto titánico, pero abierto a muchas oportunidades. Y resaltó la importancia de generar un sistema de trazabilidad y seguimiento que nos permita conectar la necesidad de esta industria y conectarlas con educación para trabajar a la par, en tiempo real fortalecer los currículos educativos.
Mediante el Summit Internacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos, se logró una alianza con las dependencias del sector económico y ambiental mediante las cuales se potencia las relaciones internacionales para consolidar la visión de Mentefactura para contribuir a la transformación de vocaciones en el sector automotriz.
En este esfuerzo compartido con UPIIG, CLAUGto, las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable; Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, así como el Instituto Estatal de Capacitación, IECA, y el Instituto de Innovación, Desarrollo, Emprendimiento y Aceleración, IDEA Gto, apostamos por un Guanajuato con Mentefactura, mediante el fomento de una cultura de innovación educativa.