Yearly Archives: 2021

SSG refuerza la vigilancia epidemiológica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana a casi 38 años del primer caso oficial

Guanajuato 09 de febrero 2021.- A raíz de la creación del Consejo Guanajuatense para la Prevención y Control del VIH/Sida (COGUSIDA) en el año 1988, justo 4 años después de haber brotado este virus en el mundo, se han documentado 6 mil 417 guanajuatenses diagnosticados con el virus.

     Este órgano descentralizado que planea, coordina, evalúa y supervisa el avance en la prevención y control del VIH-Sida, trabaja de la mano de la Secretaría de Salud de Guanajuato, así se dio a conocer mediante el informe de actividades de este consejo.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz reconoció que este consejo es un vínculo para las instituciones y la sociedad civil cuya finalidad es lograr la sinergia de sus recursos, esfuerzos y acciones en busca de prevenir y controlar el VIH-Sida en el estado de Guanajuato.

     Además, promueve la capacitación del personal involucrado, observando la transición epidemiológica, los objetivos de desarrollo mundial, haciendo énfasis en la promoción de la salud y respeto a los derechos humanos de los pacientes que viven con VIH.

      Díaz Martínez informó que se ofrece atención mediante los tres centros ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) con una cobertura de los 46 municipios en donde recibieron atención integral a noviembre del 2020 un total de 2,697 personas.

     Distribuidos de la siguiente manera: 887 Capasits Celaya, 1141 Capasits León y 669 pacientes en el Capasit Irapuato.

      Los Capasit del Estado de Guanajuato se encuentran dentro de los primeros lugares a nivel nacional en calidad de la atención medida mediante carga viral suprimida con 91% de usuarios en control, con una media nacional del 88%.

     Según el CENSIDA en el Estado de Guanajuato durante el 2020 se vinculó a tratamiento antirretroviral al 98.6% de las personas portadoras de VIH detectadas, cifra superior a la meta de ONUSIDA del 90%, y de esas personas vinculadas se ha logrado la supresión virológica al 91%.

     Durante el consejo ha puesto sobre la mesa una vez más que la salud se interrelaciona directamente con otros problemas fundamentales, tales como la reducción de la desigualdad, los derechos humanos, la igualdad de género, la protección social y el crecimiento económico.

     Las pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con el VIH la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas.

Díaz Martínez finalizó en que es fundamental alcanzar los objetivos 90-90-90 y empoderar a las personas para que tengan capacidad de decisión en relación a la prevención del VIH, de modo que puedan protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.

      El COGUSIDA ha modificado la manera de trabajar adaptándose a la nueva normalidad causada derivada de la pandemia por COVID 19.

     Dentro de los retos para este 2021 es continuar fortaleciendo la sensibilización de los trabajadores de salud y promover unidades libres de estigma y discriminación, una mayor preparación ante el incremento de personas migrantes que viven con V.I.H.

Guanajuato da pasos firmes en la ruta de la innovación y de la mentefactura

  • Participa el Gobernador en la presentación de Modelos de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre.

    Silao, Gto. 09 de febrero del 2021.- Guanajuato se está convirtiendo en un referente a nivel nacional, al pasar de la manufactura a la mentefactura, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

    Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de presentación de Modelos de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre, que se llevó a cabo de manera virtual en las instalaciones de IDEA-GTO.

   El objetivo es aprovechar las patentes de uso libre requeridas por los sectores económicos del Estado, con el fin de desarrollar modelos de negocios escalables y replicables entre las cámaras, clústers y organismos empresariales que permitan la mejora de su competitividad.

   Rodríguez Vallejo señaló que sociedad y gobierno, siguen dando pasos firmes en la ruta de la innovación, de la mentefactura y de la economía del conocimiento, prueba de ello, es este modelo que se impulsa a través de Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad -IDEA GTO-.

.

  El Gobernador comentó que el impulso a los modelos de negocio basados en patentes de uso libre, tiene todos los ingredientes para ser exitoso. Por eso, mediante IDEA GTO, se acercan a los empresarios guanajuatenses estas  oportunidades de negocio en beneficio del desarrollo de Guanajuato.

   Agregó que esta iniciativa ayuda a que la explotación de patentes de uso libre, se convierta en un factor para dinamizar la economía en el estado, y por lo tanto, la  generación de más empleos.

   En donde participan emprendedores, incubadoras, aceleradoras, centros de investigación, parques tecnológicos y universidades, entre otros más.

    El Gobernador reiteró que llevar a Guanajuato de la manufactura a la mentefactura, ya está sucediendo, por lo que ya somos un referente en el país.

    Rodríguez Vallejo reconoció la labor de IDEA GTO, por llevar a cabo esta iniciativa.

   Además, agradeció a los representantes de organizaciones empresariales de la entidad por sumarse a esta estrategia. “Gracias por su contribución para hacer de Guanajuato, la grandeza de México”.

   El Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño, realizó la presentación al  empresariado guanajuatense y a la sociedad en general, dicho proyecto, el cual permitirá facilitar modelos de negocio que, integrados al talento y proyección del emprendedor o empresario, permitirá la recuperación económica desde la innovación.

    Una patente es un derecho exclusivo sobre una invención que permite a su titular decidir si puede ser utilizada por terceros durante 20 años. Además es una fuente de conocimiento futuro para la humanidad.

   Las patentes cubren la mayoría de todo lo que es nuevo y todo lo que se necesita saber acerca del desarrollo de la tecnología. Son la base de la mentefactura.

    Aunque una patente suele ser un documento técnico y complejo, es una fuente de conocimiento que puede permitir generar oportunidades de negocio a quienes deseen explotar todo su potencial.

   Las patentes de uso libre son una oportunidad de crecimiento, ya que no han sido aprovechadas por las empresas, debido a que no existen esquemas que hagan accesible y de fácil comprensión esta información, dijo Rues Montaño.

   Por ello, el Gobierno del Estado pone a disposición de los empresarios de Guanajuato toda su red de parques tecnológicos que generan un ecosistema propicio para las inversiones y el conocimiento, donde instituciones educativas, públicas y privadas, e instituciones gubernamentales y de la iniciativa privada, trabajarán en conjunto para generar modelos de negocio que exploten las oportunidades que ofrecen las patentes de uso libre, comentó.

   En este evento se contó con la participación de los Presidentes de COPARMEX León, Alberto Ruenes Escoto; de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez; y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis Gerardo González García; quienes coincidieron en resaltar la apertura de Gobierno del Estado por apoyar el crecimiento del sector empresarial y de brindar las herramientas para reactivar la economía estatal.

Presenta la BCEG sus actividades en línea del mes de febrero.

León, Gto., a 9 de febrero  de 2021.- El Instituto Estatal de la cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato preparó un programa de actividades en línea para el mes de febrero.

A través de la lectura y su hábito, el programa reúne a lectores, escritores y bibliotecarios para compartir una gran variedad de actividades en la página de Facebook de la Biblioteca, tales como conferencias  de ciencia, talleres y círculos de lectura.

Martes de la UNAM en la Biblioteca presenta la charla en vivo  “Fluorosis dental ¿Qué es y cómo prevenirla? Será impartida  por la Dra. Fátima del Carmen Aguilar el martes 16 de febrero, a las 18:00 hrs.

“Jueves en la Ciencia” presentará la charla  “Claroscuro del uso de Marihuana” a cargo del  Dr. Óscar Prospero García de la Academia Mexicana de Ciencias el  25 de febrero a las  11:00 hrs. Será una transmisión en vivo.

“Bibliotips” es un segmento donde podrán encontrar consejos sobre diferentes tópicos relacionados con los libros, la escritura y el apoyo para realizar los trabajos escolares. Este mes el tema será “Buscadores online de tesis para enriquecer tu trabajo de investigación“ y los podrás ver el miércoles 17 de febrero a las 12:00 hrs.

 “Las recomendaciones bibliófilas” son de lunes a sábado  a las 20:00  hrs. En este espacio bibliotecarios y usuarios de los diferentes círculos de lectura que se desarrollan en la biblioteca comparten lecturas en voz alta, así como recomendaciones literarias.

En la barra programática para niñas y niños está “Merienda de cuentos “es un espacio para que  los pequeños de la casa disfruten  de lecturas de cuentos en voz alta. Esto de lunes a sábado a  las 19:00 hrs.

A  manera de despertar las vocaciones científicas en los niños, los miércoles a las 17:30 hrs. se presentarán cápsulas de ciencia con experimentos divertidos en la sección “Niños 100tíficos”.

“Biblio-internautas” es un espacio  donde se recomiendan recursos digitales divertidos y seguros para los niños que estará disponible los sábados a  las 17:30 hrs.

Para los niños de tres a  seis años la biblioteca ofrece las capsulas de “Pequelectores”  para que desarrollen la creatividad a través de actividades didácticas y recreativas. La pueden seguir los martes a las 17:30 hrs.

Los talleres virtuales que ofrece la biblioteca son: “Taller de elaboración de libretas artesanales”  del 22 al 26 de febrero a las 12:00 hrs. Los interesados se pueden inscribir en http://bit.ly/39TMGbP.  Se realizará por la plataforma Google Meet.

En el taller Conociendo la Biblioteca Virtual Pearson de la BEG,  los usuarios conocerán  la forma de acceder a materiales librarios en soporte digital,  a su vez, identificar las ventajas que tiene al estar registrado en la plataforma. Este se impartirá el  16 de febrero a las 16:00  hrs. El registro es  https://bit.ly/2KSLb3J y será por la plataforma Google Meet.

Para quien gusta del ajedrez se ofrece el taller  de Ajedrez Intermedio, un espacio virtual donde los participantes podrán practicar el ajedrez para mejorar su juego.Esto todos los jueves a las 18:00 hrs. La plataforma es  “Chess online”. Podrán registrarse enhttps://forms.gle/YK4XDM3yVZgtJWzNA

A todos aquellos que les gusta escribir y quieran desarrollar su creatividad pueden participar en el  Taller Virtual de Escritura Creativa los miércoles a las 18:00 hrs. El registro es en: https://forms.gle/o6qMqfJcoZM3MBiQ8 por plataforma Zoom.

Otras actividades son los círculos de lectura como el de Caletre Mujeril. Espacio de lectura referente a la feminidad, feminismos y construcción de equidad de género. Este se realizará los miércoles  de 16:00 a 18:30 hrs. Las personas interesadas pueden inscribirse en el correo  aleonro@guanajuato.gob.mx. La actividad se desarrollará en la plataforma Google Meet.

Radio-Drama en línea. Es una actividad de Lectura de reconocimiento, repartición de roles de personaje. A disfrutar de la lectura… Análisis, reflexión, empatía. Se realizará los viernes de 16:00 a 18:30 hrs. El registro es en https://tinyurl.com/Radio-DramaEnLinea y lo podrán seguir en la plataforma Zoom.

Todas las actividades son gratuitas y las puedes seguir en la página de Facebook de la biblioteca @BCEGWigbertoJimenezMoreno.

Entrega SEDESHU los primeros concentradores de oxígeno a pacientes con covid-19.

  • Se han recibido 232 solicitudes de préstamo de concentrador de oxígeno.
  • La capacidad de los concentradores es de 7 lts; son útiles para personas que inician el tratamiento con oxigenación complementaria o quienes ya están por terminar dicho tratamiento.

9 de febrero de 2021. Guanajuato, Gto. El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), entregó los primeros 49 concentradores de oxígeno del sábado al lunes, a personas enfermas de covid-19 y en cuyo diagnóstico médico se indicó la necesidad del mismo.

Con base a los municipios considerados como prioritarios, de acuerdo a la situación sanitaria de casos de covid-19, fueron entregados 28 concentradores de oxígeno en León, 8 en Irapuato, 3 en Silao, 2 en San Francisco del Rincón, 4 en Celaya, 3 en Guanajuato y también se incluyó uno en San Miguel de Allende, que hizo su petición.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la instrucción de apoyar con concentradores de oxígeno, a través del programa Podemos, a aquellas personas enfermas covid-19 y que por sus condiciones económicas no puedan acceder de otra manera al equipo.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano; José Gerardo Morales Moncada, informó que hasta ayer se habían recibido 232 solicitudes de préstamo de concentrado de oxígeno.

Agregó que se está en comunicación directa con las familias que ya enviaron su petición y les falta algún requisito, para que puedan solventarlo y no quede nadie fuera.

Es necesario señalar que los concentradores de oxígeno son útiles para aquellas personas que acaban de presentar insuficiencia respiratoria o para están en recuperación final, ya que la capacidad de los mismos es de 7 litros.

Los concentradores de oxígeno se entregan en préstamo, incluso en los domicilios de las personas, con la solicitud de que sean devueltos cuando el paciente ya no los requiera para que otras personas puedan recibir este apoyo. En los próximos días llegarán el resto de los concentradores.

Artesanos de Guanajuato tienen pedidos hasta mitad de año para exportar.

Para artesanos y artistas de Guanajuato los cambios derivados de la contingencia sanitaria por COVID-19 en el mercado global, abrieron una serie de oportunidades para su gremio.

         Jorge Godínez, Coordinador del Sector Artesanías, Decoración y Muebles de COFOCE, reconoció que a pesar de la incertidumbre, 2020 fue un año donde las empresas innovaron, echaron a andar su creatividad y lograron dar respuesta rápida a las necesidades del mercado.

         “Ellos hicieron este cambio, este cambio de mentalidad, de decir que el mercado es cambiante, mi producto tiene que cambiar, mi forma de venta tiene que cambiar y adaptarse a estos cambios y no estar esperando a que las cosas cambien por sí solas sino a ser proactivos en estos cambios”.

         Proceso creativo

         Durante los primeros meses de la pandemia, muchos de los productos estrella de los artesanos bajaron sus ventas, fue en ese momento donde comenzaron a arriesgarse: hicieron pruebas con otros materiales, adoptaron procesos alternativos y le apostaron a nuevas piezas.

         “¿Y si hago esto nuevo? ¿y se adaptó este producto al mercado?, entonces esas primeras empresas que empezaron a hacer estos cambios, vivieron resultados de forma inmediata. Hoy en día realmente el producto estrella es un producto inclusive nuevo, no es un producto tradicional que ellos manejaban y es lo que me dicen: Jorge este producto que estamos ahorita comercializando es el producto que está sacando adelante mi taller en lo que se componen las cosas, porque obviamente no van a cambiar toda su línea productiva pero si hablamos de esa adaptación que hacen a estos nuevos retos y estar abiertos a hacer cosas diferentes”.

         Nuevos productos: más oportunidades

         El talento y la creatividad guanajuatense siguen impresionando al mundo, no solo por la calidad de sus productos, también, por su capacidad de adaptarse al cambio.

         A lo largo de estos meses han elaborado desde cubrebocas artesanales, prendas de vestir pintadas a mano, así como artículos decorativos para el hogar. 

         “Nuestros empresarios en Guanajuato empezaron a innovar sus propias piezas, donde daban un brinco de decir voy a hacer los sombreros, ahora también los voy a pintar, las chamarras también las voy a pintar y aunado a que la situación de la pandemia de quédate en casa pues uno quiere tener en su casa pues mayor comodidad, mayor confort, cosas que te recuerden realmente el mundo de afuera, entonces eso también nos ayudó bastante; productos que hoy en día dicen pues yo los vendo por la pandemia y que antes no se movían y que ahora sí se están vendiendo como es alebrijes, la cartonería, velas, entonces no necesariamente como bien lo comentas son productos enfocados 100% a la pandemia pero si tienen este cambio de le voy a generar un valor agregado a mi pieza para competir y para que llame la atención y para posicionarlo, que eso es fantástico”.

         Posicionamiento digital

         Para muchos de los artesanos, las ventas digitales no son algo nuevo, se trata de un tema que han trabajado a lo largo de los años de la mano de COFOCE.

         “Esa fue una ventaja que tuvimos, que a las empresas no los agarró en curva la pandemia; a muchas de ellas, a la mayoría, e inclusive hay muchas empresas de nuestro sector de artesanías que están vendiendo sus productos en línea y que ya se ha convertido en el principal canal de distribución ahorita por la pandemia también, entonces hay empresas que nos dicen Jorge si no fuera por la venta digital que tengo en este marketplace al que me acercó COFOCE, mi tienda yo hubiera cerrado, ya no tuviera las ventas ahorita que sostienen a mi taller, a mi familia, a mis empleados, entonces eso es muy bueno”.

         A decir del especialista de COFOCE, los empresarios están más abiertos a los cambios, se adaptan con mayor facilidad a ellos y consideran al comercio digital como una herramienta más de venta.

         Crecen las exportaciones de artesanías

            Uno de los sectores que tuvo un buen año en materia de exportaciones fue el de Artesanías.

            De acuerdo a estimaciones de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato, con información de la Administración General de Aduanas, SAT, de enero a noviembre del 2020, se exportaron más 11.4 MDD.

            Su variación anual tuvo un crecimiento del 4%: pasó del 3% en octubre al 7% en noviembre.

            El Top 5 de los principales destinos lo ocupan:

                        -Estados Unidos

                        -Alemania

                        -Canadá

                        -Colombia

                        -Australia

            En cuanto a los municipios exportadores de artesanías se encuentran Dolores Hidalgo, Silao, San Miguel de Allende, Guanajuato y León.

            En esta suma de esfuerzos participan 64 empresas (11 grandes, 12 medianas, 25 pequeñas y 15 micros), generando 12 mil 626 empleos.

            Entre los principales productos enviados al extranjero:

           -Estatuillas y demás artículos para adorno, de cerámica.

          -Artículos de vidrio para servicio de mesa, cocina, tocador, baño, oficina, adorno de interiores o usos similares.

            -Vajillas y demás artículos para el servicio de mesa.

            -Manufacturas de cerámica.

            Nueva apreciación de lo artesanal

         A decir de Jorge Godínez, este crecimiento del sector se debe a que actualmente hay una mejor apreciación del arte y los consumidores comprenden que cada pieza es única, que no puede repetirse fácilmente.

         “Nuestros artesanos están cada vez más interesados en obtener mayor conocimiento sobre el mercado externo, el decir: si el cliente no llega, yo tengo que llegar al cliente a cómo de lugar y esto de la mano a un trabajo que se ha hecho varios años atrás en los cuales hemos estado implementando normas y nuevas medidas de calidad, de mejora, de la productividad, pues de crear nuevos productos también, evolucionar estos productos y finalmente pues toda la asesoría que hemos brindado en COFOCE y acercando a compradores y demás, yo creo que es un trabajo que hemos hecho tanto artesanos como gobierno para poder tener estos resultados que son muy buenos y que nos tiene muy contentos “.

         Más que apoyos económicos, COFOCE da a las empresas acompañamiento y asesoría en la formación de proyectos estratégicos, desde el acercamiento con plataformas especializadas hasta la creación de tractoras.

         Pedidos hasta mitad de año

         El panorama en materia de exportaciones para el sector artesanías es muy alentador este 2021, incluso hay algunas manifestaciones artesanales que están rebasados en cuanto a demanda de sus productos.

         “Hay talleres que me dicen Jorge hasta abril o hasta junio puedo recibir nuevos pedidos, lo cual es maravilloso porque habla de que toda la primera mitad de 2021 están llenos de trabajo y esperemos que esto nos arroje un resultado positivo, porque la perspectiva es que el sector artesanal va a seguir creciendo en este 2021”.

          Por ello, a lo largo del año los artesanos seguirán recibiendo asesoría y un acompañamiento integral por parte de COFOCE, tanto a quienes apenas inician con el proceso de exportación como para aquellos que tienen años en el mercado internacional.

SDES promueve la reactivación económica a través de Enlaces Laborales

  • A través del 1er enlace laboral virtual, León 2021, llegan 1095 oportunidades laborales para el municipio de León y la región.
  • La SDES genera un trabajo transversal en beneficio de mejorar la economía familiar y fortalecer la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

León, Gto., a 09 de febrero de 2021.- Con la oferta de 1095 vacantes y la participación de 28 empresas de la región, se llevó a cabo el 1er “Enlace Laboral Virtual León 2021”, una estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de León que tiene la finalidad de propiciar el acercamiento laboral oportuno, eficiente y seguro para las personas buscadoras de empleo y para las empresas.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que “para la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es una prioridad cuidar el empleo y generar más fuentes laborales, es por eso que por medio de la estrategia de enlaces laborales se busca impulsar y reactivar la economía de la entidad a través de la generación de empleos formales y con ello impactar de manera positiva en la calidad de vida de las y los guanajuatenses”.

Este reclutamiento se llevó a cabo en una modalidad virtual a través de un sistema de citas programadas, brindando atención segura tanto para los buscadores de empleo como para los representantes de las empresas, donde se ofertaron plazas con perfiles para analistas de despacho, ejecutivos de ventas, gerentes, supervisores, técnicos, auxiliares y operadores de producción.

En esta primera edición participaron empresas como Novatec Group, Pibsa, Pirelli, ADE 1000, Reyma, Sears, Suburbia, Total Play, entre otras.

La SDES promueve acciones y programas en atención a la demanda del talento humano y busca seguir impulsando estrategias que reactiven la economía y ofrezcan alternativas a las y los guanajuatenses para tener un ingreso seguro y mejoren su calidad de vida.

SMAOT exhorta a evitar quemas a cielo abierto.

  • Cualquier tipo de quema deteriora la calidad del aire y causa daños a la salud.
  • Se exhorta a la población a denunciar al 911 y consultar las fuentes oficiales en materia de calidad del aire.

      Guanajuato, Gto.  09 de febrero del 2021.- Durante el 2020 se registraron 13 mil 938 quemas a cielo abierto, principalmente urbanas, esquilmo y de pastizal.

Se estima que el 64% de estas quemas, se presentaron en el corredor industrial al tener: Celaya 3 mil 323, León 2 mil 954, Salamanca mil 239, Irapuato mil 031 y Silao 492.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa que tan solo en el 2019 se presentaron 12 mil quemas en todo el año, cifra menor al 2020.

El incremento se debió al uso de la aplicación IGNIS (Reporte Ciudadano de Incendios), desarrollada por la Universidad de Guanajuato que permite por medio del celular, realizar reportes en tiempo real, con coordenadas.

Esta nueva herramienta es parte de la estrategia contra quemas en esta temporada. Ésta se puede descargar en la playstore de manera gratuita (https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ivan_e_a_r10.IGNIS), con la que los ciudadanos pueden reportar cualquier tipo de quema para que las autoridades las atiendan.

Es importante precisar que el 55% de las quemas registradas en el territorio ocurren lamentablemente durante la temporada invernal, lo que se ve reflejado en el deterioro de la calidad del aire y el 60% de los días decretados por encima de la norma, suelen darse durante el mismo periodo.

Por ello, se invita a la población a evitar cualquier tipo quema, y contribuir a través de la denuncia al 911; así como a la limpieza de predios, lotes baldíos para evitar acumulaciones de basura.

Es importante recordar que en el Estado de Guanajuato las quemas a cielo abierto se encuentran prohibidas. La sanción por realizar una quema en zonas urbanas va desde 5 a 450 UMA (unidades de medida administrativa), y en el caso de la quema de esquilmos de 20 a 20,000.

Finalmente, es indispensable mantenerse informados de las fuentes oficiales sobre el estado que guarda la calidad del aire, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, SMAOT, pone a disposición de la población el Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire, a través del sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ o bien mediante la aplicación para dispositivos móviles Ecoapp.

Alumna de Conalep Salvatierra gana 1er. Lugar nacional en reto “Libreta Digital 2020” organizado por Microsoft México.

  • Entre 75,000 alumnos participantes en todo el país, destacó Mayra Arroyo Martínez alumna de 3er. semestre de Informática.

León, Gto. 09 de febrero de 2021.- Mayra Arroyo Martínez alumna del quinto semestre de la carrera de informática plantel Salvatierra, ganó el primer el lugar de nacional en reto “Libreta Digital 2020” organizado por Microsoft México.

Mayra Arroyo destacó entre 75 mil  jóvenes de CONALEP Nacional, obtuvo la calificación más alta al presentar evidencias de excelencia y por sus habilidades en la aplicación OneNote de Microsoft  fue acreedora de un Xbox One.

Con el objetivo de adquirir habilidades avanzadas de la aplicación OneNote, Microsoft México realizó el curso de capacitación para los estudiantes del Sistema Conalep de todo el País, del que se generó un reto para realizar el Proyecto “Libreta Digital”, espacio de aprendizaje y colaboración sin conectividad permanente.

La premiación se llevó a cabo a través de Teams, donde el Director de Educación de Microsoflt México, Ariel Pacceca, expresó su reconocimiento al sistema Conalep por el liderazgo y velocidad con que han implementado las nuevas tecnologías; incentivó a Mayra para el uso de su premio no solo para jugar, sino para programar y desarrollar su talento.

El Maestro Alberto Diosdado, director general de Conalep Guanajuato, mencionó la gran satisfacción de contar en el Estado con talentos de las nuevas generaciones que tienen la capacidad y la creatividad de saberse incorporar a nuevas dimensiones en la educación, felicitó a Mayra a nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Secretaria de Educación en Guanajuato Yoloxóchilt Bustamante Díez.

De manera virtual, el Dr. Enrique Ku Herrera entregó el reconocimiento y resaltó la fuerza de la juventud que demuestra a la sociedad que nada les limita y que Mayra es la prueba significativa de ello. Mencionó que le dará seguimiento a su formación para que sea una profesional exitosa.

La Comunidad Educativa del Conalep Guanajuato felicita y reconoce el compromiso y disciplina de sus estudiantes.

Comparten docentes y directivos experiencias en el trabajo educativo a distancia.

•Participan educadoras de las zonas 49 y 103 de preescolar.

Irapuato, Gto. 09 febrero de 2021.- Directivos y docentes de las escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), pertenecientes a las zonas escolares 49 y 103 del sector 17 de preescolar de la región suroeste de educación, realizaron una sesión virtual sobre experiencias exitosas en el trabajo diario a distancia con sus alumnos y padres de familia, con motivo del COVID-19.

Durante la sesión virtual se analizó el uso de la tecnología como una herramienta de apoyo en el acompañamiento a los estudiantes, en el cual los docentes graban videos, usan las redes sociales, video llamadas por WhatsApp y Facebook y Messenger, para medir avances en la comunicación con los alumnos y las familias, recursos online y formularios del uso de materiales como libro de texto gratuito y guías de trabajo.

Además, se presentaron estrategias de reforzamiento para mejorar el aprovechamiento de los alumnos en las habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas, el empleo de juegos como recurso didáctico, dictado de palabras, juego interactivo de letras, problemas con valor monetario, uso de ruleta numérica, nariz geométrica, identificación de nombre y trazo; así como el uso del correo electrónico y plataforma zoom.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Prescolar, señaló que el evento de experiencias exitosas fue una muestra del trabajo realizado por maestras y maestro comprometidos con la educación de niñas y niños guanajuatenses; destacó la integración de evidencias y las recomendaciones que se generan en reuniones virtuales con los padres de familia y juntas periódicas con las educadoras.

En su intervención Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la región suroeste de la SEG, destacó que “la pandemia no ha detenido a la educación y muestra de ello son los trabajos que se realizan y que se han compartido. Estas muestras de profesionalismo nos comprometen a seguir esforzándonos y motivar, aún más, el involucramiento de la comunidad educativa”. 

La zona escolar 103 cuenta con la una matrícula de mil 377 y la zona 49 cuenta con matrícula de mil 723 alumnos.