Salamanca, Gto. 17 de febrero de 2021.- La tranquilidad de las familias es uno de los objetivos principales del trabajo del Gobierno del Estado, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en su gira de trabajo por este municipio donde entregó escrituras de casas, infraestructura educativa, deportiva y médica.
El Gobernador refrendó su compromiso por continuar el trabajo conjunto con el Gobierno Municipal de Salamanca para beneficio de la población.
“Estamos muy contentos de realizar esta gira de trabajo, en donde junto con el Municipio impulsamos obras y acciones que mejoran la calidad de vida de más familias de Salamanca”, dijo el Mandatario.
Se entregaron 230 escrituras públicas de propiedad para familias integradas por 943 personas, que radican en predios de las calles Ampliación El Rocío, Don León Guzmán, El Edén, Licenciado Efrén Capiz Villegas, Valle Hermoso y Ampliación Rinconada El Belén.
“Papelito habla. Uno quiere dejarles un patrimonio a nuestros hijos y qué mejor que todo esté en orden. Hoy culminan un proceso largo, desde que compraron su terreno, y hoy también inician un nuevo proceso de mejora continua en su colonia para que tengan servicios básicos, es nuestra labor como autoridades”, recalcó el Gobernador y agradeció la colaboración del Colegio Estatal de Notarios Públicos por la elaboración de estas escrituras a un costo preferencial para los beneficiados.
“En esta Administración Estatal hemos realizado 51 eventos como éste, entregando 4 mil 422 escrituras en beneficio de más de 18 mil personas. Felicidades a todas las familias que hoy reciben la escritura pública de su propiedad”, dijo el Gobernador.
Agregó que en 2020 en Salamanca se invirtieron más de 324 millones de pesos en 141 obras y en 9 mil 625 acciones entre Estado y Municipio, de los cuales, 217 millones de pesos son recursos estatales.
Ratificó que los salmantinos y sus autoridades municipales cuentan con el apoyo del Gobierno Estatal para dar continuidad al desarrollo social, con obras que mejoran la salud, la infraestructura educativa y la seguridad patrimonial de los salmantinos.
Estrenan UMAPS
En la comunidad de Los Prietos el Mandatario Estatal entregó la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de la comunidad Los Prietos, en beneficio de más de 3 mil 300 personas y en la que se invirtieron 9.8 millones de pesos.
Esta unidad cuenta con acceso principal, consultorio de medicina general, sala de espera, archivo clínico, sub-almacén de medicamentos, Área de inmunización e hidratación oral, aula de usos múltiples, sanitarios públicos y de personal, sala de curaciones, cocineta, dormitorio de Medico con baño y cuarto de lavado.
Esta obra fortalece el Sistema Estatal de Salud, como referente a nivel nacional al ser reconocido por la Federación con el Premio Nacional de Calidad en Salud y el Mérito por la Mejora Continua 2020, resaltó el Mandatario.
Acompañado por la Presidenta Municipal de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz, el Gobernador anunció que este mes arrancará la construcción de una nueva UMAPS, en la comunidad de Valtierrilla donde se invertirán más de 14 millones de pesos.
“Vamos a seguir trabando por Salamanca, juntos sociedad y gobierno en beneficio de la gente”, apuntó el Gobernador.
Nuevas instalaciones en la UTS
El Gobernador entregó la ampliación de infraestructura educativa en la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), donde ratificó la continuidad en el impulso a la educación, la capacitación y la innovación, como el mejor camino para el desarrollo de los jóvenes guanajuatenses.
“Gracias por hacer de la Universidad Tecnológica de Salamanca, una parte importante de la grandeza de Guanajuato, y hoy estamos entregando nueva infraestructura en la que se invirtieron más de 30 millones de pesos”, dijo el Gobernador.
Entre los nuevos espacios están un módulo con 6 aulas y 2 laboratorios de cómputo, una cafetería con plazoleta y dos velarias; un estacionamiento techado con paneles solares, el pórtico de acceso peatonal y vehicular, andadores, bardeado perimetral, parador de autobús, estaciones de descanso y bebederos con techado.
Esta universidad cuenta con una matrícula de más de 2 mil 100 jóvenes, provenientes de los municipios de Salamanca, Irapuato, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago y Villagrán.
“En Guanajuato no estamos cruzados de brazos esperando que termine la contingencia sanitaria. Hemos seguido trabajando y más fuerte. Tan sólo en el último año hemos invertido casi mil millones de pesos en infraestructura educativa”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Entregan equipamiento deportivo
En la gira, el Gobernador entregó equipamiento a centros deportivos, escolares y municipales a través de la CODE, en coordinación con la CONADE, con el propósito de fomentar la iniciación y formación deportiva a través de la práctica del deporte social.
El equipamiento beneficia a más de 4 mil 900 personas de los 46 municipios de la entidad.
Los kits deportivos son para 14 disciplinas, que incluyen: balones de futbol, baloncesto, voleibol y handbal; conos, aros, silbatos, cronómetros, tablas de apoyo, colchonetas, balón suizo (yoga), paracaídas de entrenamiento, balón medicinal, cuerdas para saltar, tableros de Ajedrez, redes de voleibol y futbol, entre otros artículos.
Guanajuato 17 de febrero 2021. El reforzamiento del Operativo Cuaresma 2021 inició este miércoles en toda la geografía estatal.
El operativo se dará a través de la Dirección General Contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las 8 Jurisdicciones del estado de Guanajuato, así lo informó el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez.
Explicó que a nivel estatal se realizarán visitas de verificación a establecimientos dedicados al proceso de pescado y mariscos.
Se verificarán las condiciones de la cadena de frío, es decir que no se vea interrumpida minimizada, así como qué hielo sea potable y no reutilizable.
Se destruirán productos que presenten signos de descomposición y realizar fomento sanitario.
Con estas acciones se coadyuvará en la protección de la salud de los guanajuatenses.
También enlistó una serie de acciones para que los ciudadanos lleven a cabo para salvaguardar la salud de los guanajuatenses.
Debido a la situación actual que se vive por Covid- 19 es importante que al preparar los alimentos se utilice cubreboca, así como lavar frecuentemente las manos.
Favorecer el distanciamiento social y contar con una ventilación adecuada en el lugar de trabajo.
Para cualquier riesgo sanitario que se identifique es necesario repórtalo al teléfono 473 73 4 2073.
San Luis de la Paz, Gto. 17 de febrero de 2021.– Con el objetivo de impulsar la permanencia de los estudiantes que cursan el nivel medio superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato, por medio del programa “Permanece en tu Prepa”, pone a disposición de estudiantes, docentes, madres y padres de familia de la región noreste, una serie de asesorías virtuales, que imparte la red de promotores para la permanencia escolar.
El programa “Permanece en tu Prepa” tiene como objetivo impulsar la atención personalizada para favorecer la aprobación y permanencia de los alumnos de Educación Media Superior mediante estrategias focalizadas, alineadas a la política educativa estatal y nacional.
El catálogo de asesorías virtuales disponible para estudiantes incluye temas relacionados con el aprovechamiento y retos escolares durante la pandemia, liderazgo, manejo de la pérdida y duelo en la nueva normalidad, familia, orientación vocacional, prevención de conductas de riesgo, proyecto de vida, sentido de pertenencia, sexualidad juvenil, entre otros.
En el caso de directivos, docentes y tutores podrán solicitar atención sobre estrategias didácticas de aprendizaje, liderazgo, comunicación asertiva, conocimiento de la adolescencia, empatía y técnicas de autorregulación de emociones.
Para las madres y padres de familia, se encuentran disponibles los contenidos sobre buenas prácticas de crianza, conocimiento de la adolescencia, habilidades socioemocionales, prevención de conductas de riesgo, valores, e interés y habilidades de los jóvenes.
Las asesorías virtuales se realizan a través de Microsoft Teams, por parte de la red de promotores para la permanencia en educación media superior, adscrita a la Delegación Regional de Educación Noreste y se encuentran disponibles hasta el día 15 de diciembre de 2021.
Los planteles de educación media superior públicos y privados de la región noreste interesados en acceder a las asesorías para los estudiantes, docentes, madres y padres de familia, deben realizar su solicitud a través de los siguientes correos electrónicos: j_ricolax0@seg-gto.gob.mx y mn_gonzalez@seg.guanajuato.gob.mx
Uriangato, Gto. a 17 de febrero de 2021.- Este día se llevó a cabo una reunión virtual entre la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez y el Alcalde de Uriangato Anastacio Rosiles Pérez, con la finalidad de dar seguimiento a las obras y acciones hidráulicas que la dependencia estatal impulsa en este municipio de la región sur del estado.
Durante dicha reunión la funcionaria estatal destacó que gracias al trabajo permanente con los 46 municipios es como la CEAG ha podido consolidar más acciones en materia de agua, drenaje y saneamiento, que se reflejan con mejores servicios para que las familias del estado puedan vivir mejor.
En el municipio de Uriangato particularmente a través de la CEAG se cristalizó la construcción del drenaje sanitario y sistema de tratamiento a base de biodigestores comunitarios, para la localidad de El Comal a través de una inversión de 4.5 millones de pesos.
Dicha obra consistió en la colocaron de 1 mil 541 metros de tubería, instalación de 65 descargas domiciliarias, 32 pozos de visita y la construcción de una planta de tratamiento a base de 9 biodigestores que incluyen el cárcamo de bombeo, lecho de secado de lodos y una caseta de operación.
Esta obra contribuye a evitar posibles focos de infección por la falta de este servicio en la localidad y coadyuva en el cuidado del medio ambiente, al evitar descargas a cielo abierto de agua no tratada.
Asimismo, el municipio de Uriangato fue uno de los beneficiados con el programa para la adquisición de camiones cisterna con capacidad de traslado de hasta 10,000 litros para la distribución de agua potable en puntos estratégicos, acción impulsada por el Gobierno del Estado a través de la CEAG, la Federación y 12 municipios.
En este contexto se destinaron recursos concurrentes por 3.3 millones de pesos para la adquisición de 2 camiones cisterna para distribución de agua potable en Uriangato, lo cual permite al municipio brindar el servicio a zonas donde no se cuenta con infraestructura para el del vital líquido.
Por medio de estas acciones, el Gobierno del Estado continúa implementando acciones hidráulicas en la Entidad, mejorando los servicios de agua, drenaje y saneamiento en beneficio de más habitantes guanajuatenses.
#UnidosSomosGrandeza
A los 15 años obtuvo su nombramiento como docente.
Santiago Maravatío, Gto. 17 de febrero de 2021.- Ma. Virginia López Montero, desde hace 62 años pone al servicio de la educación guanajuatense, su compromiso y vocación.
A partir de agosto 1984 funge con las funciones de Supervisora de la Zona 522 de escuelas primarias en la Región Sureste.
Fue en el año de 1957 cuando la maestra Virginia inicio su carrera profesional como docente, en su tierra natal; a partir de ese momento, las aulas y ella, fueron inseparables: “soy de Santiago Maravatío e ingresé al servicio en la escuela primaria Independencia de la cabecera municipal”.
Comparte con orgullo y nostalgia, cómo surgió la inspiración para dedicarse a la docencia: “desde que yo era niña gocé de tener maestros muy capaces, que me motivaron con palabras a buscar mi vocación; recuerdo me gustaba jugar con mis compañeritas a la escuelita; hacíamos desfiles, yo era la maestra, eso era desde que estaba en tercero de primaria, y crecí con esa ilusión de ser maestra”.
Una de tantas experiencias que la maestra comparte, y que fue motivo de gratitud hacia su pueblo, fue que: “a pesar de que dicen que nadie es profeta en su tierra, yo tuve aquí la satisfacción de que los padres de familia me valoraron tanto; hace unos 15 años que yo salí de aquí, Raúl García Chávez, el presidente municipal de ese entonces reconoció mi labor”.
Entre los Reconocimientos más relevantes que ha recibido la Maestra López Montero, son:
Galardón entregado por las autoridades de Salvatierra el día “Internacional de la Mujer” (2020).
Reconocimiento que otorga las autoridades de Salvatierra por la labor docente (2019).
Reconocimiento entregado por las autoridades de Santiago Maravatío, por la labor docente (2018).
Considerada en el programa “Guanajuato educa con el ejemplo” (2002).
Reconocimiento por parte de la Universidad de Guanajuato como maestra destacada (2000).
40 años de servicio docente (1997).
30 años de servicio docente (1987).
La maestra Virginia López reconoce que lo más bonito de su profesión es: “tener la habilidad para poder desarrollar el trabajo con eficiencia, buscar la calidad y ver la satisfacción de los alumnos cuando ellos le dicen a una, sí aprendí con usted, me llenan de satisfacción y orgullo”.
Con la mirada llena de esperanza la docente aconseja a los nuevos y futuros profesores: “que, si han tenido ese deseo de desempeñarse como maestros, siempre piensen en desarrollar un trabajo con mucha responsabilidad y compromiso”.
A los estudiantes de la Escuela Normal Superior que realizan sus prácticas en su zona escolar, les recuerda: “han escogido la mejor carrera, pero siempre piensen que sea por vocación, para que nunca renieguen de haber sido maestros, aun en adversidades, al contrario, valoren más y comprométanse para vencer cualquier obstáculo que se les presente”.
Guanajuato, Gto., a 17 de febrero de 2021.- Conmemorar y difundir el trabajo artístico de las mujeres guanajuatenses, es la invitación que Gobierno del Estado de Guanajuato hace a través del Instituto Estatal de la Cultura con el lanzamiento de la XII Muestra de Artistas Guanajuatenses (MUAG).
La convocatoria está dirigida a generar una exposición virtual como parte de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer. En ella podrán participar mujeres mayores de 18 años que se dediquen a la pintura de manera profesional o de tiempo completo; que sean originarias de la entidad o que tengan mínimo tres años de residencia comprobable, así como tener dentro de su trayectoria 2 exposiciones individuales y 3 colectivas.
Con respecto a la inscripción de obra, puede ser reciente o de años anteriores, siempre y cuando no haya sido expuesta antes o forme parte de otro concurso o exposición, o que sea de una publicación física o virtual. La propuesta deberá ser de autoría propia y tener un formato no mayor de 90 cm x 90 cm.
Cada participante deberá enviar la imagen digital de la obra completa en un tamaño mínimo de 2048 pixeles por lado, en formato JPEG o PNG, con resolución de hasta 300 dpi, sin logos o marcada de agua u otro tipo de alteración.
El archivo deberá incluir nombre completo, teléfono de contacto, breve semblanza de la autora, comprobante de domicilio, carta de residencia, título y una descripción sobre la pieza (mínimo media cuartilla) y una copia de identificación oficial. La documentación deberá enviarse a: muag2021@gmail.com (en el asunto deberá llevar el nombre de la obra y de la artista).
La recepción de obras estará abierta hasta el 11 de marzo a las 23:00 horas. Los resultados se darán a conocer el lunes 15 de marzo en la página oficial y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Los proyectos serán evaluados bajo los siguientes criterios: calidad integra, originalidad e innovación en la propuesta; técnica, manejo del color y la forma, limpieza y propuesta conceptual.
La obra seleccionada (25 piezas) se presentarán de manera virtual a partir del 23 de marzo de 2021, a las 12:00 horas en la página cultura.guanajuato.gob.mx, donde hay más información de la presente convocatoria.
Irapuato, Gto., a 17 de febrero de 2021.- Con el objetivo de que el gremio empresarial conozca las estrategias para garantizar el óptimo funcionamiento y desarrollo sustentable de la entidad a través de la simplificación de los trámites y servicios en los 46 municipios del Estado, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de los municipios de Irapuato, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende, así como con la presidenta del Consejo de Fomento al Comercio Interior (COFOCI), para presentarles el esquema de Mejora Regulatoria que se impulsará a través de la SDES.
Usabiaga Díaz Barriga mencionó que este nuevo esquema de Mejora Regulatoria “proyecta la generación de normas claras, así como de trámites y servicios simplificados que fomentan la competencia económica, facilitan el desarrollo de los negocios, incentivan la formalidad y estimulan la actividad empresarial, fortaleciendo de manera transversal la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, orientada a obtener el óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios”.
Por medio de la transferencia del área de mejora regulatoria para impulsar la competitividad del Estado, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promoverá la implementación de la simplificación administrativa, la innovación y competitividad empresarial que posibiliten la rápida reactivación económica a través de municipios y empresas competitivas globales.
En esta reunión se contó con la presencia de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes; Patricia García Jauregui, Presidenta del COFOCI; Rafael Lamadrid Berrueta, Presidente del CCE Irapuato; Jesús Torres Ramos, Presidente del CCE Celaya; César Raymundo Gómez García, Presidente del CCE Salamanca y Ricardo Garrido, Presidente del CCE San Miguel de Allende.
A través de este nuevo esquema, en la SDES trabaja a favor de la productividad, la eficiencia, competitividad y desarrollo del Estado para generar un buen ambiente de negocios que beneficie a las y los guanajuatenses.
Guanajuato; Gto. 17 de febrero 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el evento virtual de homenaje póstumo a Betty Yamamoto, en donde se reconoció su trabajo en el ámbito político y empresarial.
“Hoy nos invade un sentimiento de dolor, y también de agradecimiento y orgullo de haber convivido con un gran ser humano como lo fue nuestra estimada amiga Betty Yamamoto”.
“A todos nosotros, nos tocó con su magia personal, su amistad, su carisma y su don de gente, fueron muchos los momentos que pudimos compartir con ella, en lo personal, en lo familiar y en lo profesional y en todos ellos, comprobamos el gran ser humano que siempre fue”, dijo.
El Gobierno de Estado, destacó el Ejecutivo, para resaltar el legado de esta mujer guanajuatense, instituye el reconocimiento “Betty Yamamoto”, para ser otorgado a miembros distinguidos de la comunidad internacional asentada en Guanajuato.
“Una manera muy especial de rendir homenaje a quien en vida supo ser un puente para unir voluntades entre países y culturas; Betty ha dejado un gran legado, que a todos nos compromete”.
“El legado del trabajo permanente para promover mejores relaciones, a partir de la amistad internacional y de la buena voluntad, nos alienta a seguir trabajando juntos, para que los sueños e ideales de nuestra querida amiga, sigan convirtiéndose en realidad y la mejor manera de honrar su memoria, es trabajando para que ese legado se amplíe a nuevos horizontes; su espíritu seguirá acompañándonos por siempre”, resaltó.
El Mandatario Estatal dijo que Betty Yamamoto destacó por ser una persona responsable, ordenada, amable y alegre, que disfrutó la vida con entusiasmo, una persona que siempre buscó la mejor manera de ayudar a los demás y sobre todo, una persona que siempre promovió la unidad, por encima de las diferencias.
“Ha dejado como testimonio de vida, muchas buenas obras, ahí está su familia, que supo formar con base en el amor, y fortalecerla con valores, ahí está la empresa que forjó con mucho esfuerzo, que generó fuentes de empleo para las familias leonesas”.
“Está su gran labor para impulsar el desarrollo y la participación de las mujeres jefas de empresa, inyectando el espíritu de igualdad en ese ámbito”, puntualizó.
Su deseo de ayudar al desarrollo de la comunidad, dijo el Gobernador, llevó a Betty Yamamoto participar en la política, como regidora en León, como diputada federal y como diputada local, en donde resaltó su labor para unir culturas y naciones, trabajando para que Guanajuato tuviera más presencia en el mundo, por la vía de la amistad.
“Ustedes, que forman parte de comunidades de otros países en nuestro estado, son testigos de esto; muy especialmente, por el trabajo desempeñado para consolidar los lazos de amistad con Hiroshima y con la comunidad japonesa; Betty se convirtió en un enlace imprescindible y en un factor de hermandad”.
“Hay personas que son parte de nuestras vidas por alguna razón importante, que dejan huella, que dejan testimonio, que trascienden”, concluyó Rodríguez Vallejo. En el evento participaron el Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki; la Cónsul Honoraria de Alemania en León, Monika Von Allwörden de Orozco; Juan Hernández, Titular la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, representantes de comunidades internacionales y familiares de Betty Yamamoto.
San Miguel de Allende, Gto; 17 de febrero 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) fortalece la actividad económica de las familias en las comunidades, a través la entrega equipamiento e invernaderos (micro túneles) para la producción nopal verdura como parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, realizó gira de trabajo en el municipio San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, en el que entregó insumos alimentarios y se inauguraron las cubiertas de las escalinatas y ejercitados para la protección de las Personas Adultas Mayores.
De esta manera, se otorgaron 12 invernaderos para la producción de nopal y 15 equipamientos para el trabajo de producción como son: botas, palas, rastrillos, carretillas, manguera de goteo, guantes de jardinero; “es así que fortalecemos la actividad económica de las familias beneficiarias en el que a través de las herramientas que les brindamos generamos la actividad económica de la localidad”, expresó Adriana Ramírez Lozano.
En las comunidades La Tinaja y Los Galvanes trabajan la producción de “nopal verdura”, y el equipamiento de estos micro túneles a integrantes del grupo de desarrollo será de gran beneficio, ya que la venta de nopal es su principal fuente de ingresos.
“Buscamos fortalecer la economía de las comunidades entregando estos invernaderos, necesarios para la producción de hortalizas y así sus negocios obtengan éxito.
“Este programa genera múltiples beneficios a las familias, es por eso se entrega a las comunidades que requieran generar su propio ingresos”, explicó.
Insumos Alimentarios
Como parte de la gira de trabajo, autoridades estatales entregaron insumos alimentarios en los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo para las estancias infantiles y comedores comunitarios para la preparación de alimentos calientes.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que programa Asistencia Alimentaria contribuye a un estado nutricional adecuado de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo el consumo de una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, “fortalecida por la educación nutricional y el aseguramiento de la calidad alimentaria para mejorar su calidad de vida”.
“Desde el DIF Estatal estamos atentos a la alimentación que les brindan en las Estancias y Comedores Comunitarios, en donde se llevan todos estos insumos para el fortalecimiento y el crecimiento de nuestros hijos y así garantizar una vida saludable desde los inicios de su vida”, indicó.
Techados en Gerontológicos
Asimismo, las autoridades estatales y municipales inauguraron el techado de las escalinatas del Espacios Gerontológico de San Miguel de Allende, con una inversión de 535 mil 729 pesos con la aportación del municipio y el estado; también se entregó la cubierta de la zona de los ejercitadores del Gerontológico del municipio de Dolores Hidalgo con una inversión de 200 mil pesos con aportación de 50 % respectivamente.
oo0oo
León, Gto., 17 de febrero de 2021.- En breve, se cumplirá un compromiso más del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: la construcción del segundo carril del cuerpo norte del bulevar Las Joyas, obra en la que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invertirá alrededor de 26 millones de pesos.
“Esta semana se publicó la convocatoria para participar en la licitación de la construcción de segundo carril en el bulevar a Las Joyas, cuerpo norte, así como los retornos, en el tramo que va del bulevar Virgen de San Juan, a la intersección con la Autopista León – Lagos – Aguascalientes. El fallo se dará el próximo mes y en breve iniciaremos los trabajos”, mencionó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien invitó a los constructores locales a participar en la licitación.
Rodríguez Martínez, señaló que la construcción de esta vialidad vendrá a solucionar uno de los problemas de congestionamiento vehicular más importantes en la zona poniente de León.
En el bulevar Las Joyas se pavimentará el segundo carril del cuerpo norte, en una longitud de 1.9 kilómetros, en el tramo que va desde el bulevar Virgen de San Juan, hasta la intersección con la autopista León – Aguascalientes.
El carril a pavimentar con concreto hidráulico tendrá un ancho de 3.5 metros; además se construirán dos retornos. La obra también incluye guarniciones, obras
de drenaje menor, alumbrado público y la colocación de señalamiento. El funcionario estatal destacó la importancia de esta obra, ya que, con ella se tendrá una vialidad totalmente funcional para el servicio de las colonias y fraccionamientos que se encuentran en la zona de Las Joyas; además de las industrias y empresas que se han instalado en varios parques industriales aledaños a esa vialidad.