Yearly Archives: 2021

“Elementos retirados del Ejército Mexicano, comprometidos con la formación de los jóvenes de Guanajuato”

León, Gto. 19 de febrero de 2021.- Para impulsar la transformación de Guanajuato, se atiende al capital humano más importante que son los jóvenes. A través de la estrategia transversal de Seguridad y Educación, en 2018 surge el Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”.

Su consolidación, fortalece a la educación media superior de Guanajuato a través de 4 planteles distribuidos estratégicamente en la entidad, para complementar la educación de los jóvenes, con experiencia y participación de elementos retirados del Ejército Mexicano.

Emeterio Castro Romo, Mayor Parador Retirado, e Instructor del Bachillerato Bivalente Militarizado León II, compartió la experiencia que acumuló durante 31 años que se mantuvo activo, desde los 16 años de edad, “en realidad, el ejército fue una forma de vida, parece una falacia, una mentira, pero desde niño jugábamos con ser soldaditos, inclusive un grupo que se formó en mi ciudad natal, Durango, jugábamos a marchar y a hacer campamentos y tuve la oportunidad de irme al Colegio Militar, y ahí ya no era juego, era una forma de vida, nunca fue un trabajo, siempre fue mi inspiración”.

En el Estado hay potencial y vocación para fortalecer a las Fuerzas Armadas, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados, son prueba de ello, ahí se promueven tres carreras técnicas especiales: ciberseguridad, seguridad ciudadana y protección civil,  además de las asignaturas convencionales y actividades culturales y deportivas.

Esta formación académica, le permite al estudiante integrarse al ámbito laboral, o bien, continuar con sus estudios de Licenciatura en cualquier Universidad pública o privada, incluso en el sistema educativo militar.  

Jesica Daniela Aranda Aguilar, alumna de segundo semestre del BBM,  comenta que, en un futuro, le gustaría ser médico militar, ya que lo que más admira es la disciplina y dedicación de sus profesores “estudiar en este bachillerato, es una decisión que no me arrepiento de haber tomado, te ayuda para formarte como persona, porque la educación que te dan aquí no te la dan en ningún otro lado”.

Los cuatro Bachilleratos Bivalentes Militarizados de Guanajuato, se ubican en los municipios de León, Irapuato y Celaya; atienden una matrícula aproximada de mil 400 estudiantes, que durante 3 años reciben una formación integral, gratuita y sustentada por el Gobierno Estatal.

De este modo, en el marco del 108 aniversario de la conmemoración del Día del Ejército Mexicano, el Batallón Primer Ligero, Bachillerato Bivalente Militarizado, deja en Guanajuato un legado de historia y grandeza.

El Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire registra aumento de SO2 y PM2.5 en el municipio de Salamanca

  • Se llegaron a incrementar 7 veces más, las emisiones de dióxido de azufre al promedio presentado a lo largo de la semana.

Guanajuato, Gto., 19 de febrero de 2021: La Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a través del Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire (SEICA) registró en la estación Cruz Roja del municipio de Salamanca, un incremento en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2) y partículas menores o iguales a 2.5 micrómetros (PM2.5) a partir de las 4 de la mañana de este viernes, afectando la zona noreste de la ciudad, principalmente las colonias: San Juan Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Centro.

El incremento de emisiones de SO2 registrado en dicha estación llego a ser 7 veces mayor, al promedio de 20 ppb (partes por billón) presentado a lo largo de la semana, alcanzándose incluso 120 y 150 ppb, mientras que las concentraciones de PM2.5 se incrementaron en torno a 3 veces, pasando de concentraciones por debajo de 20 microgramos por metro cúbico a 60.

Así mismo, en la estación Nativitas, ubicada en el este de la ciudad, en la colonia con el mismo nombre, a partir de las 8 am del día de hoy, se ve un incremento de 5 veces más, en las concentraciones de dióxido de azufre, ya que se presentaron concentraciones horarias donde se registró un primer pico de 56 ppb, cuando el promedio había estado por debajo de los 15 ppb.

Este último incremento afectó las colonias: San Juan de la Presa, Obrera, Ampliación la Obrera, Álamos, Jardines del Sol, Tamaulipas, Progreso Industrial, Reforma, La Gloria, Ampliación la Gloria, Ampliación la Gloria 2da Sección, Luis Donaldo Colosio, Constituyentes, El Edén 2da Sección y Nuevo México. Lo anterior, de acuerdo con los registros de la estación Cruz Roja y Nativitas, respectivamente.

Debito a los impactos a la salud que genera la exposición del SO2 incluso durante corto tiempo, se actualizó la Norma Oficial Mexicana de SO2 NOM-022-SSA1-2019, estableciendo como límite de exposición a una hora, en 40 partes por billón (ppb).  

La SMAOT hace nuevamente un atento llamado a la población de Salamanca a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud; evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas y acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.

Para ello se estarán generando comunicados diarios para informar a la población sobre el estado que guarda la calidad del aire.

Firma Guanajuato Convenio FASP 2021 en Recursos para Seguridad


• Se aportarán al Estado recursos por 333 millones 300 mil 182 pesos para capacitación, equipamiento e infraestructura para las corporaciones policiales estatales, municipales y de Procuración de Justicia.


Ciudad de México. 19 de Febrero de 2021.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Público firmó el convenio de coordinación mediante el cual se aportarán a Guanajuato recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2021, por 333 millones 300 mil 182 pesos para capacitación, equipamiento e infraestructura para las corporaciones policiales estatales, municipales y de Procuración de Justicia en el Estado.


El convenio se conforma por 266 millones 412 mil 688 pesos de aportación federal y 66 millones 887 mil 494 pesos de aportación estatal.


En la firma del convenio, presidida por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, estuvo presente Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quien destacó la importancia del trabajo que se realiza en Guanajuato en materia de seguridad, así como el respaldo a las policías municipales que se lleva a cabo mediante el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal que impulsa el Gobierno del Estado en beneficio de los 46 municipios y que se encuentra en su tercer año de ejercicio.


Puntualizó el compromiso de las autoridades y del Gabinete de Seguridad, encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para trabajar en favor de la tranquilidad y paz de la ciudadanía, con firmeza, disciplina y responsabilidad.


En su intervención Leonel Cota Montaño, titular del Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema Estatal de Seguridad Pública, subrayó el importante esfuerzo que realiza Guanajuato en el incremento al salario a sus policías estatales y a través de los municipios por lograr la homologación salarial al sugerido por la federación.


Destacó también que Guanajuato es uno de los estados que tiene cubierta la recomendación del número de policías por cada mil habitantes, entre corporaciones municipales, estatales y federales, rebasando la proporción de 2.8 recomendada por la federación; así como uno de los con mayor porcentaje de avance en la obtención del Certificado Único Policial (CUP), acciones que en su conjunto se reflejan en una disminución importante en el número de delitos.


Por su parte, Froilán Enciso Higuera, Director General de Coordinación con Entidades y Regiones de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, encargado de dar impulso a las mesas Seguridad y Paz entre gobierno federal y las entidades federativas, enfatizó el trabajo que se ha venido dando en las mesas de seguridad en Guanajuato entre la federación y el estado, así como la constante presencia del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en las mesas de construcción de la Paz, en las que se han obtenido buenos resultados.

Baja la demanda de espacios covid-19 en el sistema hospitalario de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 19 de febrero de 2021.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) se mantiene bajo una vigilancia epidemiológica aún sobre una baja de hospitalizaciones y descenso generalizado en la demanda de pruebas para diagnosticar Covid-19 en la población.

  Sobre las 2404 camas IRAG reportadas en el sector, presenta un 38.7 % de ocupación; lo que representa a 930 camas ocupadas y 1474 camas desocupadas.

       De estas 2404 camas totales, 1596 son camas sin ventilador y 808 con ventilador.

      Pese a una baja sostenida en la demanda hospitalaria, los integrantes del CESSA enfatizaron la importancia de no bajar la guardia para evitar un repunte que nos retroceda a meses anteriores. Además, que se acerca una temporada vacacional que podría propiciar un repunte en la curva epidémica.

      Desde el seno del CESSA se acordó mantener activas medidas como la sana distancia, el uso de cubrebocas, no salir de casa, aún para el personal de salud que ya recibió las dos dosis y los más de 25 mil mayores de 60 años que ya fueron inmunizados en la semana en 9 municipios.

     La Directora Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez informó que claramente hubo un repunte en las próximas semanas de enero y febrero, sin embargo, ya se denota un ligero descenso de contagios.

     El número de muestras procesadas oscila un comportamiento a la baja, a la par de menos casos y menos demanda de atención médica.

      Destacó que al corte de hoy 1091 mujeres entre puérperas y embarazadas han dado positivo, de ellas 12 han fallecido por Covid-19 lo que corresponde a menos del 1 %.

      Sobre la ocupación de las personas que resultan en contagios nuevos, se encuentran los empleados, residentes en el hogar, estudiantes y personal de enfermería.

      “En sí las medidas siguen vigentes y de esto depende que la transmisión se pueda mantener de forma controlada y hacia la baja”, sostuvo la epidemióloga.

Se reúne Comité Técnico de Contingencias Ambientales Atmosféricas de Salamanca

  • Se fortalecerán dentro de las atribuciones de los integrantes, acciones de vigilancia y prevención para el cuidado de la población.

      Guanajuato, Gto.  19 de febrero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial solicitará a la Central Termoeléctrica de Salamanca (CFE) para que informen de manera oportuna la función en los próximos días ante el anuncio de uso de combustóleo para su operación por la escasez de gas natural.

Durante la sesión extraordinaria del Comité Técnico de Contingencias Ambientales Atmosféricas de Salamanca, la presidenta y titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo será por medio de oficio que se le solicitará a la Termoeléctrica detalles de mezcla, días de uso de combustóleo con el objetivo de prevenir y cuidar la población del municipio de Salamanca.

Ante el incremento del uso de combustóleo por parte de la Termoeléctrica, combinado con las condiciones climáticas se prevé un aumento en los días fuera de norma lo que potencializará la activación de fases de precontingencias o incluso contingencias ambientales.

Por su parte, representantes de la Refinería Ing. Antonio M. Amor dieron a conocer que, durante la escasez de gas natural, no incluirá en su operación el uso de combustóleo, por lo que sus plantas funcionarán con gas combustible propio y dejará de consumir de la red de gas natural, lo que no contribuiría en materia de emisiones.

La paraestatal reiteró que dará total apertura en materia de comunicación para informar al Comité cualquier episodio en caso de alguna situación extraordinaria.

Ortiz Mantilla dijo también se girará oficio a la PROFEPA para que, dentro de sus atribuciones, realice la revisión a las industrias de su jurisdicción para que se lleve a cabo una disminución de emisiones para controlar y vigilar la calidad del aire.

Por su parte, el municipio de Salamanca a través de la dirección de medio ambiente, informó fortalecerá la brigada para detectar quemas urbanas; asimismo, la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial incrementará la inspección y vigilancia de quemas de esquilmos y ladrilleras, así como realizar revisión de industria dentro de su jurisdicción.

En el caso de la Secretaría de Salud se informó que las unidades médicas estarán en alerta para la atención a la población en caso de algún episodio.

Durante esta sesión virtual estuvieron presentes personal del municipio de Salamanca, Secretaría de Salud, Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial, Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, el Consejo Técnico de Agua, Secretaría de Educación, SEMARNAT oficinas centrales, Protección Civil y el Patrotano para el Monitoreo de la calidad del aire de Salamanca A.C. Los ausentes a dicha reunión, fueron los representantes de la CFE y PROFEPA.

Condecoran Hospital Militar COVID de Irapuato por atención a la pandemia

  • Esta condecoración se otorgó a la Unidad Operativa de Terapia Intensiva del 8/o. Regimiento Blindado de Reconocimiento COVID-19.
  • Su esfuerzo será recordado. Es un motivo más de respeto para la sociedad y de gratitud para esta Institución que es pilar de la vida nacional: Diego Sinhue.
  • Sea esta ocasión para rememorar a nuestros antecesores; soldados hombres y mujeres, que orgullosamente pertenecemos a nuestro noble y gran Ejército Mexicano”, General Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar.

      Irapuato, Gto. 19 de febrero de 2021.- En el marco de la celebración del 108 Aniversario del Ejército Mexicano, el Hospital Militar de Irapuato recibió la Condecoración Miguel Hidalgo en grado de placa, como una de las instituciones con conducta ejemplar en atención frente a la pandemia. El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue invitado de honor.

“Hoy venimos a unirnos a un reconocimiento más que justo, que el Gobierno de México ha hecho al Ejército Nacional. Celebramos que se haya otorgado la Condecoración Miguel Hidalgo al Hospital Militar de Irapuato por su conducta ejemplar frente a la pandemia.

“Esta condecoración se da con justicia a quienes están al frente de la batalla, contra un enemigo invisible. Es un reconocimiento extendido a todos los que laboran en las diferentes instituciones de salud, públicas y privadas, de nuestro país y nuestro estado; a todos, nuestro reconocimiento”, dijo el Gobernador.

Y en aras de mantener la paz social en Guanajuato, el Gobernador refrendo el compromiso para continuar el trabajo interinstitucional al Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval González; al General Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar; al General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, Comandante de la 16ª Zona Militar, y al General Héctor Ortiz Caletty, Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato.

“A nombre de los guanajuatenses reconozco ampliamente el apoyo institucional del Ejército Mexicano y agradezco la entrega que están haciendo por devolverle la paz en Guanajuato”, expuso el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, el General Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar, dijo que la labor interinstitucional es elemental para lograr resultados satisfactorios contra las adversidades y para mantener la paz en Guanajuato.

“A 108 años de la creación de nuestra institución armada, es tiempo propicio para refrendar nuestra vocación de servicio y nuestro compromiso permanente de seguir colaborando de manera conjunta y coordinada con otras dependencias en la solución de los problemas que aquejan a nuestro país.

“Sea esta ocasión para rememorar a nuestros antecesores; soldados hombres y mujeres, que orgullosamente pertenecemos a nuestro noble y gran Ejército Mexicano”, dijo el General.

“Cada día, cada soldado por cada mexicano”

Por Decreto Presidencial del 22 de marzo de 1950, el entonces Presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, decretó la celebración del Día del Ejército, y fue hasta el año siguiente, en 1951, cuando se festejó oficialmente ese día.

La Condecoración Miguel Hidalgo forma parte del Sistema de Honores de México. Es el premio más alto que los Estados Unidos Mexicanos otorga a sus ciudadanos o instituciones, y se reconoció al personal de salud que labora en 980 hospitales COVID de todo el País.

Reúne Guanajuato a Comunidades Internacionales del Mediterráneo.

  • A través del foro virtual “Conociendo a las Comunidades Internacionales” de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Egipto, Marruecos y el Líbano hablaron de su cultura, tradiciones y explicaron la razón de vivir en nuestro estado.

Guanajuato, Guanajuato., Febrero 2021. Representantes de las Comunidades Internacionales del Mediterráneo que radican en nuestro estado, presentaron a los guanajuatenses sus culturas, tradiciones y explicaron las razones por las cuales decidieron quedarse aquí.

Por medio del foro virtual, “Conociendo a las Comunidades Internacionales”, tocó el turno a los representantes del Líbano, Egipto y Marruecos.

Egipto, es un país que se localiza al noroeste de África, está catalogado como el país de la cultura, donde comenzó la escritura mediante los jeroglíficos. Quien piensa en Egipto, piensa en sus pirámides, en las dinastías faraónicas y el Río Nilo.

Hani Mohamed Nabil, es un egipcio que llegó a México desde hace más de 14 años, dice que, en un principio llegó a vivir a Puebla junto con su hermano. Posteriormente empezó su vida solo en Guanajuato capital en la plaza Pozuelos en donde instaló una isla tipo galería para mostrar el arte de su país.

Luego de unos meses, le llamó la atención la ciudad de León y al ser una ciudad más grande, tiene mayor cultura, dijo.

“Empecé otra vez desde cero, en una plaza de la Mujer en la zona centro. Ahorita ya tengo 2 galerías de artesanías egipcias, yo hablo 4 idiomas no hablaba español cuando llegué, pero lo aprendí con la gente, con la comunicación y por el negocio”.

Hani Mohamed dijo que, con el tiempo conoció aquí a su esposa y eso lo ayudó a fortalecer el lenguaje.

Trae a Guanajuato repostería marroquí.

Marruecos es un país que se sitúa entre Europa y África en la parte norte del Magreb, en donde siempre tuvo esa influencia de los romanos y árabes que posteriormente hicieron del país lo que es ahora y que son quienes llevaron el islam.

Este país ha vivido un intercambio importante con España, aunque este último es el que más influencia ha tenido sobre México desde la época de la conquista.

El Bachir Mansour, es un marroquí que lleva en México poco más de 28 años, de los cuales 6 de vivir en León.

Dijo que, en la búsqueda de un lugar cómo y tranquilo para asentarse vivió en: Ciudad de México, el Distrito Federal y Guadalajara, pero no se sentía identificado, pero al llegar a Guanajuato y conocer su capital quedó sorprendido por su belleza.

“Desde que empecé a trabajar aquí me ha ido muy bien, un día que salí a pasear conocí León y de paso conocí aquí también a mi esposa. Descubrí que no me hacía falta nada, ni seguir con la búsqueda de otros lugares a los que yo pudiera llamar hogar”.

Dijo que, aquí en León tiene su negocio de repostería marroquí, algo diferente a lo que se hace en Marruecos al ser productos de la línea cetogénica o Keto.

“También estamos haciendo un café maravilloso y la gente está muy contenta con nuestros productos. Al estar aquí, me siento en familia al vivir aquí en Guanajuato. La gente es de aquí es más cálida, hospitalaria, cosas que no me había tocado sentir en otros lugares”.

El Líbano en Guanajuato.

Es un país pequeño y rico en cultura, pero que tiene una historia de migración importante en el mundo.

Durante la segunda mitad del siglo XX empezó a llegar a México un número importante de libaneses que, desde entonces se han establecido y adaptado de muy buena manera en nuestro país.

Puebla y la Ciudad de México son los lugares con mayor influencia de su cultura, comida y comercio.

David Cabrera es un joven mexicano de nacimiento, pero que desde temprana edad siempre le llamó la atención la cultura mediterránea y su gastronomía.

Hoy, él es representante de su cocina en un restaurante leones que comparte sus tradiciones, gustos y cultura a través de la comida junto con Jorge Tabet desde hace un par de años.

“Soy representante de este arte, me gusta mucho porque soy chef de profesión. Me especialicé en esta comida y es así como la conozco. Tengo muchos amigos árabes que me han ayudado a acentuar ese gusto por el sabor de la comida libanesa”.

Jorge Tabet, nació en el Líbano y desde hace varias décadas decidió radicar en Guanajuato al encontrar oportunidades que le permitieron establecerse y salir adelante, una de ellas fue el poder abrir su propio restaurante.

“Abrí mi primer local en la zona centro de León, luego me cambié a Jardines del Moral y ahorita me cambié por un bulevar cerca de la zona norte de León”, dijo con un poco de dificultad al no hablar bien el español.

Al respecto, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, estos foros sirven para conocer más a los ciudadanos procedentes de otros países y que radican aquí desde hace varios años ya que su arte y cultura han influenciado la arquitectura del estado.

Puso como ejemplo a Marruecos, debido a que varios artistas principalmente de cerámica se han inspirado para realizar verdaderas obras al utilizar sus técnicas, dibujos y patrones. 

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo les envía un afectuoso saludo, a él le encanta que internacionalicemos a Guanajuato y ustedes, nuestros invitados así lo hacen con su estancia y ayudarnos a que la economía del estado siga y crezca”. 

Al final dijo que, en caso de que algún miembro de la comunidad internacional establecida en Guanajuato necesitara ayuda, apoyo o quiera se quisiera integrar a alguna de las ya existentes, se pueden comunicar a los siguientes teléfonos:

473 735 01 50 (Guanajuato)

800 215 44 41 (Lada Nacional)

1 888 957 28 11 (Lada Internacional)

En redes sociales como: @MigranteGto

Escuela de Talentos de Irapuato impulsa la calidad educativa.

Irapuato, Gto. 19 de febrero de 2021.- A dos años y medios de operación de la Escuela de Talentos de Irapuato y ante los recientes resultados en competencias de corte nacional e internacional de robótica educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce resultados sobresalientes en diversas actividades.

Vista la educación como un factor que incide en la mejora del entorno personal y profesional de los estudiantes, Liliana Esther Zaragoza Carrillo, directora del plantel, dijo que los 196 estudiantes que integran la matrícula oficial de la institución participaron en el ciclo escolar 2019-2020 en los proyectos de emprendedurismo y de Karel plataforma Omega Up, así como 34 alumnas y alumnos fueron beneficiados con beca de excelencia por parte de EDUCAFIN.

En el Sistema de Alerta Temprana (SISAT) se tuvo un incremento en los resultados finales, ya que mientras en el ciclo escolar 2018-2019 la toma de lectura alcanzo el 82.50 por ciento, el cálculo menta fue de 82.10 por ciento y la producción de textos alcanzo el 79.29; en el ciclo 2019-2020 la toma de lectura creció al 99.49 por ciento, en cálculo mental se incrementó al 98. 98 y en producción de textos se logró un incremento del 99.49%.

Por vez primera, se participó en un torneo nacional de robótica educativa (WER);  así como el torneo internacional de robótica ROVORABE en su modalidad a distancia, obtuvieron segundo, tercero y cuarto lugar que les permitió obtener una invitación a un torneo internacional ROBOJAM de Latinoamérica a celebrarse en este mes de febrero del año en curso, en su modalidad a distancia y que tendrá como sede la ciudad de Medellín, Colombia.

En los concursos de zona celebrados en el ciclo escolar 2019-2020, se obtuvieron varios segundos lugares en los siguientes eventos: Poesía Individual, Interpretación del Himno Nacional, Cuéntame tu Cuento, Ajedrez, Oratoria, Hora del Código y el de Spellín Bee (inglés). 

Cabe señalar que los estudiantes de tercer grado tienen la certificación de Microsoft (Word). En República Escolar se gestionaron proyectos para la mejora del medio ambiente y se promovieron acciones para la convivencia escolar, hábitos de higiene y salud integral, precisó la directora de Talentos Irapuato.

La plantilla de docentes está capacitada en los diferentes campos de formación académica, áreas de desarrollo personal y social, así como en el ámbito de Autonomía Curricular y Tecnológica y durante la pandemia han trabajado a distancia con los estudiantes, bajo una metodología del desarrollo de las habilidades del pensamiento a través de las diversas plataformas y equipos digitales.

“El rol de los padres de familia es importante porque su compromiso y su responsabilidad permiten crear una sinergia importante para alcanzar los beneficios de los proyectos educativos de sus hijos”, dijo, Liliana Esther Zaragoza Carrillo, directora del plantel.

Docentes de Xichú se reinventan para atender la escuela a distancia


 

Comparten las acciones emprendidas para lograr que los estudiantes no se queden atrás.

Xichú, Gto. 19 de febrero de 2021.-  Un grupo de 4 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) adscritos a la zona 171 de primarias del municipio de Xichú, comparten a través de la plataforma Microsoft Teams, las principales estrategias exitosas que llevan a cabo en sus centros educativos para continuar con la escuela a distancia y mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Con la intención de alcanzar los mismos resultados que se logran en las clases con la modalidad presencial, el grupo de docente vio la necesidad de cambiar planeaciones, rutinas personales y forma de trabajo para reinventarse y transitar a la modalidad a distancia.

En este sentido, José de Jesús Martínez Prado, docente de la escuela primaria Fernando Rosas, ubicada en la comunidad Pie de la Cuesta, gestionó con sus conocidos, la donación de 12 dispositivos electrónicos, 8 celulares y 4 tabletas, los cuales están a disposición de los estudiantes que no cuentan con esta herramienta para atender las clases en línea, lo que le ha permitido dar continuidad a los planes de estudio a través de salas en Facebook, además, ofrece asesorías personalizadas a las alumnas y alumnos que así lo requieren.

Por su parte, Lucio Guillén Sáenz, docente de la escuela primaria Benito Juárez de la comunidad El Rucio, diseñó cuadernillos de trabajo con base en la programación televisiva aprende en casa; los cuales cada lunes después de viajar 2 horas en motocicleta, entrega con el ímpetu de favorecer el aprendizaje de sus educandos. Al mismo tiempo, brinda retroalimentación por medio de un grupo de WhatsApp que creó con la intensión de sumar a las madres y padres de familia al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Lorenzo Rodríguez Rodríguez, docente de la escuela primaria Benito Juárez de la comunidad de Huamúchil, implementó una estrategia que consiste en una combinación de herramientas, como el uso de aplicaciones digitales, la programación de televisión aprende en casa, el uso de los libros de texto gratuitos y la participación de las madres y padres de familia como evaluadores de la lectoescritura. Esto le permite acoplarse de manera creativa al formato de clases a distancia e involucrar a sus estudiantes en el ambiente tecnológico.

De la misma forma, Nazario Mata Rodríguez, docente de la escuela primaria Cuauhtémoc de la comunidad La Laborcilla, trabaja con el 100 por ciento de sus estudiantes a través de tabletas que adquirieron con el recurso del programa “La Escuela es Nuestra”. Él también trabajó en la adecuación curricular para el uso de los libros de texto gratuitos, que, en combinación con las redes sociales, genera espacios de conversación sobre el material didáctico. 

Bajo esta premisa, Julia Andrea Chávez Sánchez, Supervisora de la zona 171 del municipio de Xichú, dijo sentirse satisfecha y agradecida por la forma en la que los docentes logran transitar de las prácticas comunes, al uso de la tecnología, “todos los maestros están innovando para sus estudiantes, y se adaptan favorablemente a los contextos de la zona.

En reunión virtual con los docentes, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, reconoció el trabajo de la zona 171 y habló de la importancia de superar las prácticas pedagógicas tradicionales para dar paso a nuevas propuestas, independientemente del contexto, “Necesitamos preparar a los estudiantes para que aprendan por sí mismos, motivarlos para que deseen aprender, esto supone hacer cosas distintas y un ejemplo es el trabajo de la zona 171”.

Asimismo, informó que los centros educativos donde laboran los 4 docentes serán considerados dentro de la segunda parte del proyecto regional de conectividad que está por arrancar la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la región Noreste.

Docentes y estudiantes de primaria fortalecen lazos de comunicación

Tarandacuao, Gto. 19 de febrero de 2021.-  Con el propósito de favorecer la comunicación entre la comunidad educativa de la escuela primaria Prof. Ángel Pineda García, del municipio de Tarandacuao, se lleva a cabo el intercambio de experiencias durante el presente periodo de contingencia.

De las buenas prácticas aplicadas, destaca la realización de cartas informales, con las cuales buscan que entre pares (alumno y alumna) desarrollen la habilidad de comunicación efectiva a través de mensajes escritos y se fomenta en el alumnado el gusto por la lectura y la escritura.

María Leticia Garduño Figueroa, maestra de la escuela primaria Prof. Ángel Pineda García, comentó que la estrategia surgió de la necesidad de alumnos y maestros en tener un acercamiento más personalizado: “para conocer, qué saben, qué piensan, cómo están, qué es lo que les sucede”.

Asimismo, María Leticia Garduño, comparte que la actividad es tomada con agrado por parte de las y los estudiantes: “hemos tenido muy buena respuesta, los niños nos han contestado las cartas que les enviamos, esta última que fue con motivo del día de la amistad, mismas  ya me empezaron a llegar las respuestas, incluso sugerí a los padres que les escribieran a los niños y también ellos son parte de la realización de las cartas”.

Viviana Morales García, mamá de Juan Diego, mencionó que gracias a las cartas su hijo puede conocer a sus compañeros: “a los alumnos les dio la oportunidad, de hacer amigos, expresar sus sentimientos y compartir qué pasa a su alrededor durante la contingencia”.

Por su parte, Guadalupe Ayala, mamá de Tania, con gran satisfacción dijo que su hija le realiza cartas: “mi niña  Tania, ella por sí sola me hace cartas. Por ejemplo, me hizo una carta el 14 de febrero”.

Con estas  actividades, la escuela primaria Prof. Ángel Pineda García ofrece a las y los estudiantes la oportunidad de expresar sus pensamientos, opiniones y emociones, para con ello fomentar la lectura y escritura; así como lograr empatía y fortalecer los lazos de comunicación entre docentes, alumnos y padres de familia.