Yearly Archives: 2021

Iniciativa pública y privada conforman el Comité de Estrategia y Promoción Turística del estado de Guanajuato (CEPTG)

• Este comité se encargará de recibir, evaluar y validar estrategias y acciones de promoción y difusión para el fortalecimiento de los segmentos turísticos del estado.
• Los segmentos que se ofertan en los destinos guanajuatenses son 7.
Silao, Guanajuato, a 22 de febrero del 2021.
Con el objetivo de operar de manera eficiente, oportuna y transparente el “Programa de Fondos Mixtos para el Fortalecimiento de los Destinos Turísticos” para el ejercicio fiscal 2021, se instaló el Comité de Estrategia y Promoción Turística del estado de Guanajuato (CEPTG).
El CEPTG es encabezado por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y conformado por Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, IdeaGto, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, y empresarios representantes del sector turístico.
Este comité se encargará de recibir, evaluar y validar estrategias y acciones de promoción y difusión para el fortalecimiento de los segmentos turísticos del estado, que provoquen el desarrollo económico y bienestar. Lo anterior publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del estado.
Los segmentos que se ofertan en los destinos guanajuatenses y en los que pondrá énfasis este consejo, señaló Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, son: Cultural (Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y Zonas Arqueológicas), Romance, Aventura (naturaleza y deportivo), Gastronómico (fresa, cajeta, nopal, queso, gourmet y tradicional).
Así como Wellness (médico, spa y holístico), MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), y Enológico y Destilados (vino, tequila, mezcal y cerveza artesanal).
Con este CEPTG se busca claridad en los procesos, vocaciones de las regiones del estado, fortalecimiento del programa de incubación de empresas turísticas, fortalecimiento de productos, fortalecimiento de la oferta sustentable y campaña de experiencias en Guanajuato.
A detalle del CEPTG:
Sandra Vázquez Flores, coordinadora ejecutiva del COTUEG – presidente
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable – consejero propietario
Marisa Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato – consejera propietario
Adriana Camarena de Obeso, Instituto estatal de la Cultura – consejero propietario
Juan Antonio Reus Montaño, Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el estado de Guanajuato – propietario consejero
Erick Gallardo Escalera, empresario del sector turístico
Javier Pérez Ordaz, empresario del sector turístico
Leonardo Rodríguez Moreno, empresario del sector turístico

Estas personas del Consejo fueron elegidas por su amplia visión de negocios, proactividad, buena comunicación y toma asertiva de decisiones.

Destina Guanajuato más de 2 mil 500 mdp en desarrollo social para el 2021.

  • Firma Convenio Gobierno del Estado y Municipios para la Asignación de Recursos 2021, con presupuesto inicial de 707.9 millones de pesos.
  • Las obras y acciones en desarrollo social se realizarán con la Estrategia Impulso 2.0.

    Guanajuato; Gto. 22 de febrero 2021.- Guanajuato para el año 2021 destinará más de 2 mil 500 millones de pesos a programas y acciones en materia de desarrollo social, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al firmar como testigo de honor el Convenio entre Gobierno del Estado y Municipios para la Asignación de Recursos.

    Este convenio tendrá un presupuesto inicial de 707.9 millones de pesos, que integran aportaciones pesos a peso entre Estado y Municipios, estos recursos serán convenidos y distribuidos de acuerdo con los proyectos que cada municipio presente, y que cumplan con las reglas de operación.

   Ante Alcaldes, Alcaldesas y representantes de los 46 Ayuntamientos, el Mandatario señaló que esta suma de voluntades representa más obras de agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, pavimentación de calles y vialidades, recuperación de espacios públicos, imagen urbana, educación y vivienda, entre otras; los fondos que se manejarán al amparo de este convenio, podrán incrementarse.

    “Hemos establecido las bases de coordinación entre el Estado y los Municipios, para promover el desarrollo de los guanajuatenses, sus familias y sus comunidades, esa es la trascendencia del Convenio Marco de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano que hemos firmado”.

    “Es la ratificación, para sumar voluntades y aportar recursos a fin de garantizar la atención de los derechos sociales de nuestros habitantes, es la base de nuestro trabajo, a través de la estrategia Impulso Social 2.0, para generar capital humano que permita el desarrollo pleno de la población; sabemos bien que los tiempos que nos ha tocado vivir son muy complicados; todos, Estado y Municipios, hemos vivido las afectaciones por los recortes en las participaciones y recursos federales”, dijo.

    La pandemia, señaló el Mandatario, también nos ha enfrentado a nuevos y difíciles retos, pero los hemos asumido con responsabilidad, implementando programas y acciones para reactivar la economía y proteger la salud de la población.

   “Este año, el Gobierno del Estado invertirá más de 2 mil 500 millones de pesos en desarrollo social, para contribuir al acceso de la población a una mejor calidad de vida, los recursos van para la atención de personas en situación de pobreza alimentaria y de familias con carencias en la calidad y espacios de sus viviendas”.

   “Obras de infraestructura social que mejoren la cobertura de servicios básicos y propicien un entorno que promueva la cohesión social y el desarrollo de infraestructura y programas de prevención y atención a la salud”, puntualizó.

   En el 2020, informó el Ejecutivo a través del convenio para el desarrollo social se realizaron 1 mil 337 obras en todo el Estado y 404 en Zonas Impulso Social, en beneficio de más de 172 mil familias y se invirtieron más de 2 mil 806 millones de pesos.

   Parte de los recursos obtenidos fueron a través del crédito autorizado por el Poder Legislativo, que se canalizaron a programas y acciones de desarrollo social.

   “Para este año, trabajando unidos, estoy seguro que los fondos de este convenio también se incrementarán, los resultados serán más obras y acciones para beneficio de las y los guanajuatenses”.

   “Agradezco la disposición y la voluntad de las alcaldesas y de los alcaldes, para sumarse a esta estrategia, no podría ser de otra manera, si lo que queremos es impulsar el desarrollo integral de las personas, las familias y las comunidades”, concluyó.

   José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano, resaltó que con los convenios establecidos entre Estado y los 46 municipios en el 2019 y 2020, se realizaron más de 2 mil obras con una inversión de 3 mil 900 millones de pesos y se beneficiaron a más de 1 millón 290 mil personas; así como 227 mil acciones con más de 620 millones.

   “Destacan 1 mil 144 obras de agua potable, drenaje y electrificación, acercando los servicios básicos a más de 319 mil personas; 796 obras de pavimentación y rehabilitación de calles; en mejoramiento de vivienda, baños, pisos, techos y cuartos, se han realizado más de 7 mil acciones; en la mejora del entorno de la convivencia ciudadana está la pinta de fachadas de 39 mil viviendas”.

   Guanajuato indicó Morales Moncada obtuvo en el año 2019 el Primer Lugar en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo, esto de acuerdo con la Agencia para el Desarrollo A.C. y el Tercer Lugar en el Índice de Avance de Auditoría y Evaluación 2019 del CONEVAL.

   Por otra parte en representación de los 46 municipios la Alcaldesa de Pueblo Nuevo, Larissa Solórzano Villanueva, reconoció el compromiso y liderazgo del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que se otorguen obras sin distinción partidista.    “Se detectan las necesidades más apremiantes y prioritarias, para que las familias de Guanajuato, tengan un mejor bienestar”, destacó.

Audio Gobernador de Guanajuato

En Guanajuato se impulsan diversas acciones para prevenir la violencia hacia la mujer

  • Encabeza el Gobernador la primera sesión de este año del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato.

    León, Gto. 22 de febrero del 2021.- En Guanajuato impulsamos diversas acciones en favor de la mujer, porque aquí no se tolera la violencia contra las mujeres, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   Al encabezar la primera sesión 2021 del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato, comentó que a través de un trabajo transversal se realiza una estrategia para el desarrollo integral de las guanajuatenses.

  Durante la sesión, la Directora del IMUG, Anabel Pulido López, resaltó que en materia de resultados de las acciones a favor de los derechos de las mujeres, la igualdad y la no discriminación; a través de los 190 programas sociales de este Gobierno, se ha beneficiado de manera directa a 2.4 millones de mujeres, adolescentes y niñas.

   Lo anterior, explicó, gracias al trabajo coordinado de las dependencias y entidades de los 6 ejes de gobierno, mismas que han refrendado su compromiso en favor de la igualdad al certificarse en la NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación con lo que, Guanajuato sigue siendo el estado con el mayor número de organismos de la administración pública estatal que cuentan con este certificado.

   Resaltó que en cuanto a los resultados del programa contingencia sin violencia puesto en marcha ante la pandemia con el objeto de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia durante el 2020, se fortalecieron todos los servicios de atención a la violencia, se habilitaron servicios para que las mujeres víctimas de violencia pudieran ser atendidas a través de vía telefónica y WhatsApp.

Así como una línea exclusiva orientada en el manejo de emociones que el confinamiento puede generar en los hombres y así prevenir la violencia familiar. Línea que Guanajuato implementó antes que ningún otro estado, agregó.

    La Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, dijo que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública se cuenta con 27 unidades especializadas de prevención y atención de la violencia de género operando.

    Pulido López destacó que estas acciones han dado como resultado que se reconozca a Guanajuato como el Estado con el más alto índice de fortalecimiento institucional, indicador implementado por la Secretaría del Bienestar que permite conocer el avance que se tiene en la implementación de acciones de prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

Aseguran a una mujer que pretendía ingresar cristal al interior del CePreReSo de Acámbaro

  • Aseguran Guardias de Seguridad Penitenciaria a una mujer que pretendía ingresar dos envoltorios con droga al interior del CePreReSo de Acámbaro.

Acámbaro, Gto., 22 de febrero de 2021.- Con el apoyo de las tecnologías del Sistema Penitenciario Estatal, Guardias de Seguridad del Centro de Prevención y Reinserción Social (CePreReSo) de Acámbaro, aseguraron a una mujer que pretendía ingresar dos envoltorios que contenían droga conocida como “cristal”.

El hecho ocurrió cuando esta persona que se identificó como Jessica “N”, llegó a la aduana principal solicitando visitar a un familiar que se encuentra interno en el centro penitenciario, a quien le pretendía ingresar un recipiente con fruta picada.

Sin embargo el peso no coincidía con el contenido, por lo que en primer lugar fue sometido a una revisión con ayuda de las herramientas tecnológicas observando un objeto extraño en el interior.

Por ello se activaron los protocolos pertinentes de actuación realizando una minuciosa revisión, percatándose que dicho recipiente tenía un doble fondo.

Debajo de ese doble fondo, se localizaron dos envoltorios compactados con cinta canela, los cuales al ser revisados contenían en su interior una sustancia granulada y transparente con las características de la droga conocida como “cristal”.

Derivado de lo ocurrido, los guardias de seguridad penitenciaria del CePreReSo de Acámbaro, aseguraron la droga y a la mujer que pretendía ingresarla, misma que fue puesta a disposición de la autoridad competente quien se encargará de definir su situación legal.

Arranca Programa de Rehabilitación en DGRSA

  • Arranca la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes el Programa “Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento de la DRGSA”.

León, Gto., 22 de febrero de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través del Centro de Internamiento Especializado, inauguró la Novena Generación del programa de “Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes”.

El objetivo general de este programa es la rehabilitación física y psicológica de los adolescentes, concientizándolos acerca de las causas, efectos del uso y abuso de las drogas, además de promover la reestructuración cognitiva y conductual para fomentar su salud social y familiar.

El centro de rehabilitación, opera bajo la modalidad de comunidad terapéutica, que de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, es un contexto y un método de tratamiento que busca la rehabilitación de adictos a través de la modificación en el estilo de vida y del cambio de identidad personal, sustentándose en la ayuda mutua y en la interacción comunitaria.

En esta generación se tiene por objetivo atender a 13 adolescentes de recién ingreso con antecedentes en adicciones. Cabe destacar que el ingreso al programa es completamente voluntario, por lo que el adolescente deberá elaborar escrito para solicitar su incorporación a tratamiento.

El programa tiene una duración de 100 días y cumple con un riguroso esquema de trabajo, con actividades que fomentan habilidades socioemocionales, así como talleres que promueven la rehabilitación de los adolescentes, en áreas como: psicología, criminología, trabajo social, deportes, pedagogía, área laboral y médico, asimismo, con tres talleres por parte de la Dirección de Seguimiento a Medidas en Externación.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, realiza acciones para la adecuada reintegración y reinserción social tanto familiar y social de los jóvenes en conflicto con la ley penal.

Realizan SEDESHU e IEC foro virtual por Día Internacional de la Lengua Materna

Guanajuato, Gto., 22 de febrero de 20201. Como parte de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el Instituto Estatal de la Cultura ofrecieron de manera virtual el foro “La grandeza de la lengua indígena guanajuatense”, que reunió a hablantes y portadores de tradiciones chichimecas.

En el evento, transmitido este lunes 22 simultáneamente en las páginas de Facebook de SEDESHU y el IEC, participaron: J. Trinidad García, recientemente reconocido como Tesoro Humano Vivo de Guanajuato, y vecinos suyos de Misión de Chichimecas: Humberto Ramírez y Javier Ramírez López, en un encuentro que tuvo como moderador a Ignacio Briones y como conductor a Aldo Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de SEDESHU.

En un mensaje previo al conversatorio, José Gerardo González Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano, manifestó: “Nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apoya a las comunidades indígenas, desde distintos ámbitos, para dar impulso a su desarrollo, siempre en un ambiente de respeto.

“Este conversatorio es una nueva acción que nos ayuda a promover ese patrimonio cultural que tenemos en las lenguas indígenas, a difundirlas, a conocerlas y que mejor que hacerlo mediante los propios hablantes, que tienen muchas anécdotas que compartirnos, desde sus experiencias de vida.”

Por su parte, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, subrayó la importancia de conmemorar el Día Internacional de la lengua Materna, como “un recordatorio de la urgencia que tenemos no sólo por salvaguardar y preservar la riqueza lingüística de nuestros países” y enumeró algunas de las acciones emprendidas por el organismo, junto con las comunidades, para la recuperación de la lengua originaria, como talleres de capacitación, edición de textos y libros cartoneros y una radio revista en Ézá’r o chichimeca jonaz.

“Como lo expresamos hace dos años, en el Encuentro de Hablantes de Lenguas Originarias, realizado en Arroyo Seco, nuestro ideal es uno: “Que los que no saben la lengua, la aprendan; que los que la saben, la escriban y los que la saben y escriben, la fortalezcan y difundan”, puntualizó Camarena de Obeso.

La pieza musical “Violín corriente”, una polka interpretada por J. Trinidad García, sirvió como preámbulo del conversatorio. “Don Trini”, como es conocido este apreciado promotor de la lengua y tradiciones chichimecas, es narrador oral, músico, pintor y poeta y con ya casi 80 años es todo un baluarte cultural de Misión de Chichimecas.

En el evento virtual compartieron su testimonio de vida Humberto Ramírez y su hijo, el profesor de lengua indígena Javier Ramírez López. Ambos cómo pasaron de ser discriminados por hablar chichimeca en su infancia a convertirse en promotores de su lengua y de transmitir el orgullo por sus raíces a los demás.

“Mi niñez fue algo triste. Conviví mucho con mi abuelo y todo lo que sé fue a través de él”, recordó don Humberto, quien pasó gran parte de su vida como danzante. “La misma gente del pueblo nos humillaban, decían “ahí va un meco” y yo ni podía contestar porque no sabía español. Por eso, busqué que mis hijos lo entendieran y se supieran defender, pero nunca hemos olvidado nuestra lengua materna. Yo sé cuáles son ms raíces, mientras que hay gente que no sabe ni de dónde viene”.

Javier Ramírez López, también evocó una infancia con episodios de discriminación, pero ya en su juventud se enroló como profesor de educación indígena y desde esa trinchera ha trabajado para su recuperación.

“Nos hemos preocupado por profundizar en nuestra lengua y nos dimos a la tarea de crear una norma de escritura, que está próxima a terminarse y oficializarse. En cuestiones de tradición heredé la danza de mi padre. A mis hijas les comentó que está en la sangre. Nuestros antepasados viven a través de nosotros. Escuchamos el sonido del tambor y sentimos un escalofrío que nos recorre de los pies a la cabeza. Nuestros antepasados viven en nuestra lengua y en nuestra tradición más fuerte que es la danza”, señaló Ramírez López.

Las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la lengua Materna se extenderán a lo largo de la semana en varias de las Casas de la Cultura de la entidad. El programa completo puede consultarse en cultura.guanajuato.gob.mx

Con el Programa MiCompuGTO, se ofrecen herramientas tecnológicas a 100 mil estudiantes y docentes de Guanajuato

  • Al invertir en la educación, estamos invirtiendo en el desarrollo del talento humano: Diego Sinhue.

      León, Gto. 22 de febrero de 2021.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (EDUCAFIN) entregó computadoras portátiles a beneficiarios del Programa MiCompuGTO para que puedan acceder a las tecnologías de la información, con lo que se facilitan sus actividades escolares y se contribuye a reducir la brecha digital.

“Hoy estamos arrancando el programa de inclusión digital más ambicioso del país. Es un programa que traerá grandes beneficios para las y los maestros, y para nuestros estudiantes universitarios y de último año de preparatoria y llega en el momento justo cuando más se necesita.

“A los maestros  se les pide dar clases en línea, pero no se les dan las herramientas, por eso este programa, único a nivel nacional, busca impulsar la continuidad de los estudios en época de pandemia”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Con el Programa MiCompuGTO, explicó, se ofrecen herramientas tecnológicas que ayudarán a 100 mil estudiantes y docentes de Guanajuato a detonar su potencial y sus capacidades con un programa de inclusión digital y contribuir a reducir la brecha digital y encaminarlos a un siguiente nivel de innovación e insertarlos en la mentefactura.

“Necesitamos que los guanajuatenses estén mejor preparados y es importante darles insumos para una ventaja competitiva. Vamos a seguir apostando por el desarrollo del talento de nuestros docentes y nuestros estudiantes”, resaltó el Gobernador.

Por su parte, Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de Educafin, dijo que el programa de Inclusión Digital evoluciona y apoya con la entrega de equipos de cómputo, a estudiantes y maestros, y les facilita las labores académicas y educativas.

Guanajuato, dijo, es pionero y líder en programas de inclusión digital al proveer de tecnología de alta calidad al sector educativo.

En este 2021 se entregarán 100 mil computadoras, de tres tipos distintos, a docentes, estudiantes y estudiantes de alto rendimiento, los 850 más destacados del Estado, dependiendo de la necesidad de recursos. Estas computadoras cuentan con un sistema antirrobo que las inactiva al detectarse el hurto.

“Esto ha sido producto de 10 años de estudios para hacer de Guanajuato el programa de inclusión digital más importante de México y que cada estudiante pueda ingresar a una plataforma de aprendizaje y eso sitúa a Guanajuato con un crecimiento mayor y en una posición estratégica”, dijo el Director.

Son computadoras para tareas de mayor demanda de recursos como virtualización, procesamiento de datos y ejecución de programas como Autocad, de edición de video, de estadísticas o desarrollo de software, entre otras herramientas.

El Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, dijo que la conjunción de esfuerzos entre Estado y Municipios ofrece resultados notables, y sobresale el apoyo de la sociedad cuando el ciudadano se compromete y participa activamente para lograr resultados en grandes retos, como el de la educación.

Mencionó la importancia de dotar a los estudiantes de herramientas tecnológicas, y explicó que en León se ha fortalecido la conectividad, y además de la mancha urbana, en el 60% de las comunidades rurales ya se cuenta con acceso público a Internet, para que los estudiantes se conecten y continúen su aprendizaje.

CEAG apoya proyectos de cultura del agua

  • Coordinan acciones para promover el cuidado del agua
  • CEAG y Universidad de Guanajuato trabajan en impulsar la educación ambiental

Guanajuato, Gto. a 22 de febrero de 2021.-  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en conjunto con la Conagua trabajan en impulsar y promover de manera permanente la cultura del agua en la Entidad.

Muestra de este trabajo coordinado se encuentran los apoyos integrales que se otorgan a los diferentes espacios de cultura del agua para promover de forma didáctica el uso adecuado y eficiente del vital líquido.

Un ejemplo de ello fue la entrega de material a la División de Ciencias Económico Administrativas DCEA de la Universidad de Guanajuato para la campaña que lleva por nombre “Campaña “Ecomove: recolección de aceite vegetal usado”.

Este proyecto tiene la finalidad de concientizar y fortalecer la cultura ambiental en la sociedad Guanajuatense tomando como primera instancia la Universidad de Guanajuato, involucrando a la comunidad estudiantil para la recolección de Aceite Vegetal Usado en sus hogares, fortaleciendo la educación ambiental.

Igualmente se estará llevando a cabo una campaña de forma virtual por el momento para difundir la problemática de la contaminación de las aguas residuales urbanas, cuerpos de agua, mantos freáticos, y así influir para modificar el comportamiento de la comunidad estudiantil de recolectar el aceite vegetal usado para su canalización.

Mónica Nieto alumna de la Universidad de Guanajuato agradeció al Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG por el apoyo otorgado para impulsar este proyecto “Gracias a la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, a la Universidad de Guanajuato y a la Conagua por apoyar este proyecto e impulsar el cuidado del medio ambiente y uso eficiente y adecuado del agua”.

El material entregado por parte de la Dependencia Estatal CEAG consistió en: Stand portátil, Roll-up, Señalética, Rotulación para bidones y Contenedores.

Con este trabajo, la CEAG fortalece e impulsa mejores estrategias y acciones para contribuir en el cuidado del agua y medio ambiente del Estado de Guanajuato para que siga siendo la Grandeza de México.

#UnidosSomosGrandeza

Mejoran infraestructura de la Unidad Deportiva “Enrique Fernández Martínez”

  • En Guanajuato seguimos apoyando con mucha pasión la activación física y el deporte, dijo el Gobernador.
  • Anuncia el Mandatario nuevas obras para la Deportiva del Estado, entre las que destacan dos canchas más de futbol soccer.

    León, Gto. 22 de febrero del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de remodelación de las instalaciones de la Deportiva “Enrique Fernández Martínez”, en donde se invirtieron 9 millones de pesos.

   “Es un gusto venir a entregar estas obras de remodelación, que refuerzan la infraestructura para la activación física y la práctica deportiva”, expresó el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana.

  El Gobernador resaltó que la Deportiva del Estado este año cumple 58 años. Casi seis décadas de ser un orgullo para León y para todo el estado.

  Aquí, agregó, se juega futbol en sus más de 12 campos. Se practica el basquetbol, el atletismo, el tenis, volibol, karate, además de su gran alberca para la natación.

  Rodríguez Vallejo explicó que se rehabilitaron 2 canchas de fútbol siete con su enmallado perimetral, cambio de pasto sintético y porterías.

    Añadió que se llevó a cabo la segunda etapa de la rehabilitación del módulo de baños y vestidores de hombres aquí en el área de la alberca; regaderas exteriores, fachada de acceso a los módulos de baños, y la primera etapa de la rehabilitación de baños y vestidores de mujeres.

    El Gobernador anunció que vienen más obras para mejorar esta deportiva, por ello, se están  construyendo dos canchas más de futbol soccer, con empastado sintético. Una de ellas estará certificada ante la FIFA y esa cancha llevará el nombre de un gran jugador de futbol que la mayoría identifica muy bien.

    Destacó que será la cancha ‘Nacho González’, uno de los jugadores más queridos por la afición leonesa. “Nacho, Corazón de León”, como también se le conoce, quien hizo historia con la playera del equipo León.

    Nacho se retiró con un tercer campeonato, y queremos rendirle un homenaje permanente, nombrando esa cancha en su honor, dijo.

    El Gobernador comentó que estas obras que están en proceso, ya tienen un avance de un 25% y representan una inversión conjunta entre el Estado y el Municipio, de 25.5 millones de pesos.

   “Seguiremos trabajando muy fuerte, en conjunto con el municipio, para que las y los leoneses tengan acceso a más y mejores espacios para la activación física y el deporte”.

   En Guanajuato seguimos apoyando con mucha pasión la activación física y el deporte, puntualizó.

   El Alcalde, Héctor López Santillana, resaltó el trabajo que en coordinación se lleva a cabo con el Gobierno del Estado para impulsar más obras en beneficio de los leoneses, prueba de ello, son las acciones que se están realizando en esta Unidad Deportiva “Enrique Fernández Martínez”.

   Durante este evento, en donde también se supervisó el avance de la construcción de un gimnasio cerrado de dos plantas, y en el que se invierten más de 4 millones de pesos, con recursos estatales y municipales; se contó con la presencia de autoridades municipales y estatales.

En una semana, el Operativo Guanajuato Seguro saca de las calles del estado más de 918 mil 500 dosis de drogas

22 de Febrero de 2021. Como resultado de las acciones y esfuerzos de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, integradas a través del Operativo Guanajuato Seguro, en la semana del 15 al 21 de febrero se aseguraron 918 mil 720 dosis de diversas drogas.
También se obtuvieron los siguientes resultados:
• 59 personas detenidas por su probable participación en un delito, 6 con arma de fuego
• 915 mil 040 dosis de marihuana asegurada
• 3 mil 680 dosis de drogas sintéticas
• 18 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 4 de ellas de fabricación artesanal
• 290 cartuchos de diversos calibres
• 126 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 6 cargadores, 4 chalecos y 6 placas balísticas
• 28 artefactos ponchallantas
• 4 tomas clandestinas detectadas
• 200 litros de hidrocarburo
Las tomas clandestinas inhabilitadas fueron 2 en el municipio de Villagrán y 1 en Pénjamo y en Cortazar.


Entre las acciones más destacadas, sobre la carretera León – Aguascalientes, en el municipio de León, se detuvieron a 2 masculinos y una femenina con 2 armas, 22 cartuchos y un vehículo; en un camino de terracería en Barranca de Venaderos se aseguraron 30 paquetes de marihuana equivalentes a 300 mil dosis; y en la colonia San Miguel, entre las calles Río Lerma y Río Grijalva, se aseguraron 44 dosis de drogas sintéticas y mil 36 de marihuana.


En el municipio de Salamanca, sobre un camino de terracería en un tramo que conduce a San Juan de Razos, se aseguraron 115 mil dosis de marihuana y equipo balístico; en la misma comunidad, en un camino de tercer orden se localizaron 223 mil dosis de marihuana.
También se aseguraron en Salamanca, en la colonia Ampliación Las Fuentes, mil 600 dosis de marihuana y en la calle Pedro Ramírez de la colonia Cerro Gordo se localizaron un vehículo con reporte y en su interior 30 cartuchos, un cargador y equipo táctico.


En el Ejido Los Aguirre, en la colonia Ejidal del municipio de Celaya, se aseguraron 2 vehículos y un camión con reporte; en la comunidad San José de Guanajuato se detuvo a un masculino con 31 dosis de drogas sintéticas, una motocicleta con reporte y equipo táctico; y sobre el libramiento Nororiente se localizó un camión con 15 toneladas de artículos de higiene.
En Juventino Rosas en la calle Camino Real de la comunidad de San Antonio de Romerillo se aseguró un camión con reporte de robo y en su interior mercancía de abarrotes con un valor de 30 mil pesos; y en la comunidad de Santiago de Cuenda se detuvo a un masculino con 2 mil dosis de marihuana.


Además, en el municipio de Villagrán, en la comunidad El Caracol se detuvo a 3 masculinos con un camión reportado como robado y un vehículo; en Yuriria, en la calle Deportiva de la Comunidad La Calera se detuvieron a un masculino y una femenina con 2 armas una de ellas de fabricación artesanal, 12 cartuchos útiles, 225 dosis de marihuana, 138 de drogas sintéticas y etiquetas alusivas a un grupo delictivo; asimismo, en las inmediaciones del poblado La Huerta en Cortazar se aseguraron 257 mil 500 dosis de marihuana y en Ocampo se detuvo a un masculino con 9 mil 500 dosis de marihuana.


Por parte de la Fiscalía General de la República se pusieron a disposición a 22 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 88 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León e Irapuato, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud, portación de arma de fuego sin licencia.


En este mismo periodo, por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 623 personas revisadas, 826 vehículos verificados, 277 consultas del Número de Identificación Vehicular y 65 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.


El Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.