Yearly Archives: 2021

Capturan en Comonfort a cuatro presuntos integrantes de una célula delictiva y aseguran armas, municiones, droga, equipo táctico y un vehículo

  • Capturan en Comonfort la SSPEG en coordinación con la FGE y el apoyo de autoridades federales, a cuatro presuntos integrantes de una célula delictiva.
  • En estas acciones se les aseguraron armas largas y una corta, municiones, droga, equipo táctico y un vehículo.

Comonfort, Gto., 02 de marzo de 2021- Derivado de patrullajes desplegados en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el apoyo de autoridades federales, se logró el aseguramiento de cuatro presuntos integrantes de una célula delictiva.

A los ahora detenidos, les fueron aseguradas armas largas, casi un centenar de cartuchos, droga de diversas tipos, equipo táctico y un vehículo.

Los hechos se registraron en la comunidad La Laguna, al poniente de este municipio, donde las autoridades realizaban patrullajes de prevención y vigilancia, cuando tuvieron a la vista a cuatro sujetos a bordo de una camioneta pickup color blanco, portando armas largas.

Al implementarse inmediatamente los protocolos de actuación correspondientes, se logró el aseguramiento de estas personas, presuntamente pertenecientes a una célula de un grupo delictivo que operaba en la zona Laja-Bajío.

Detenidos:

  • Francisco Antonio “N” de 18 años de edad, vecino de la comunidad La Laguna de este municipio.
  • Juan Martín “N” de 18 años de edad, vecino también de la comunidad La Laguna.
  • Javier “N” de 29 años, vecino de la misma comunidad que los anteriores.
  • Mariano “N” de 29 años, domiciliado en la cabecera municipal de Comonfort.

Armas, municiones y equipo táctico asegurado:

  • 02 armas largas calibre .223.
  • 01 arma corta calibre .22.
  • 02 cargadores metálicos calibre .223.
  • 60 cartuchos útiles calibre 5.56.
  • 39 cartuchos útiles calibre. 380
  • 01 chaleco balístico color negro.
  • 02 placas metálicas, color negro.

Droga y báscula gramera aseguradas:

  • 70 dosis de droga con las características de la heroína.
  • 350 dosis de hierba verde y seca con las características de la mariguana.
  • 01 báscula gramera.

Equipo de telefonía:

  • 02 aparatos telefónicos celulares.

Vehículos:

  • 01 camioneta pickup Ford Lobo modelo 2013, color blanco, sin reporte de robo hasta ese momento.

Los detenidos, las armas, los cartuchos, el equipo táctico, la droga, la báscula gramera y el vehículo, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

El verdadero impulso social es el de la gente: Diego Sinhue

  • Entrega Gobernador dos obras que impulsan el desarrollo social de familias leonesas.
  • Estrega una Unidad Médica en Lomas de Echeveste y un Centro Impulso Social en Los Castillos.

      León, Gto. 02 de marzo de 2021.- Con una inversión de más de 29.7 millones de pesos, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras en dos colonias para preservar la salud y el desarrollo social de la población hacia una mejor calidad de vida.

“Son recursos muy bien utilizados, ya que servirán para que las familias de esta zona de León tengan acceso cercano a instalaciones para el cuidado de su salud. Este es el resultado de una buena planeación y de un ejercicio eficiente y responsable de los recursos públicos”, dijo el Gobernador.

Entregó la nueva Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la Colonia Lomas de Echeveste donde se beneficiarán más de 12 mil personas sin seguridad social.

“Queremos que todas nuestras familias estén bien atendidas, que tengan acceso a los servicios de salud, gracias a los 24 mil trabajadores de la salud que día a día arriesgan sus vidas para atendernos. Son 3.7 millones de guanajuatenses los que son atendidos por estos trabajadores.

“Aquí tienen la infraestructura para una atención de primer nivel de calidad y muy cerca de casa tienen clínicas y hospitales de segundo y tercer nivel, es el resultado de una planeación de años y el ejercicio de recursos eficientes en obras que le cambian la vida la gente”, dijo el Gobernador.

En esta obra se invirtieron más de 11.8 millones de pesos para la construcción de accesos, un vestíbulo, área de consulta externa con medicina general y dental, área de Inmunizaciones e hidratación, módulo de enfermería, sala de espera, aula de usos múltiples, archivo clínico, sub-almacén de medicamentos, sanitarios públicos y de personal. Tiene también una sala de curaciones, área de observación de pacientes.

Aunado a la UMAPS, se llevó a cabo la construcción de la barda perimetral del Jardín de Niños Cristóbal Colón que delimita a ambas edificaciones.

El Gobernador refrendó la continuidad hacia la consolidación del sistema estatal de salud de Guanajuato como uno de los mejores de México.

Dijo que en el último año se concluyeron cuatro nuevas unidades médicas: se trata de dos CAISES, uno en Apaseo el Grande y en León, además de dos UMAPS, una en León y otra en Salamanca, y están en proceso de construcción 7 nuevas unidades.

Estrenan Centro Impulso Social

En la colonia Los Castillos, el Gobernador entregó el nuevo Centro Impulso Social donde se promueve la participación y organización comunitaria, con actividades encaminados a fortalecer el tejido. Este nuevo centro tendrá impacto en más de 12 mil 200 personas que habitan 12 colonias cercanas.

Aquí se invirtieron 17.9 millones de pesos, de los cuales, 16.4 millones fueron para su construcción y 1.5 millones en equipamiento.

En este lugar se podrán tomar talleres de uñas de acrílico, electricidad, pintura en tela, panadería, corte y confección, belleza, manualidades, repostería y cocina; además de clases de zumba, karate, cardio, crossfit, capoeira, hawaiano, socioeducativo, ballet, danza folclórica, inglés, guitarra y regularización escolar.

También se imparten actividades para niños, talleres lúdicos, expresión artística y cultural, robótica y ciencia, cursos de capacitación en línea para preparatoria y universidad, alfabetización, primaria y secundaria, de fomento al cuidado del medio ambiente, torneos deportivos, eventos de convivencia social y comunitaria, creación de huertos familiares, entre otras actividades, explicó el Ejecutivo.

En los servicios que se ofrecen están asesorías en Psicología, Nutrición, jurídica, prevención de riesgos en niños y jóvenes, medicina general, consulta dental, examen de la vista, gestiones comunitarias, activación física, atención al adulto mayor, y más.

En la gira de trabajo el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, quien agradeció el respaldo del Estado para el desarrollo de la población.  

Realiza SABES Segunda Entrega de Títulos Profesionales Electrónicos

Más de 1,500 egresados de la Universidad SABES han sido beneficiados con la emisión de títulos electrónicos.

León, Guanajuato, 02 de marzo de 2021. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato es pionero en la emisión de títulos profesionales electrónicos, el día de hoy la Universidad SABES llevó a cabo de manera virtual la segunda entrega de estos documentos, que beneficiará a más de 1,500 egresados y a las futuras generaciones.

Los títulos electrónicos fueron registrados de manera exitosa ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante el mes de diciembre, por lo que ya se encuentran disponibles para su consulta en formato electrónico a través del portal sabes.edu.mx, en donde los egresados pueden descargar el archivo XML y generar el documento respectivo en formato PDF.

El acto protocolario del evento estuvo presidido por Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, José Cruz Ayala Villegas, Director de Planeación del SABES, Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, Verónica Alejandra Picón Gómez, egresada del Centro Universitario SABES Irapuato e Ismael Gutiérrez López, Coordinador del Centro Universitario SABES Irapuato, quienes estuvieron acompañados por los coordinadores y coordinadoras de los 13 centros universitarios, así como de algunos representantes de los egresados.

El Director de Planeación del SABES, José Cruz Ayala Villegas, explicó que este documento digital en formato XML está avalado por la Secretaría de Educación Pública y cuenta con la misma validez que el documento en físico. Con ello, los egresados pueden gestionar el trámite de la cédula profesional electrónica ante la dirección general de profesiones de la SEP.

“Estoy muy agradecida con el SABES ya que debido al trabajo en conjunto que se tiene con otras dependencias gubernamentales y empresariales, tuve la oportunidad de acceder al programa movilidad de Arranque a Canadá en el año 2018”, expresó Verónica Alejandra Picón Gómez, Egresada del Centro Universitario SABES Irapuato, quien aprovechó para invitar a todos los estudiantes a que no se rindan, que busquen siempre lograr todas sus metas, ya que el esfuerzo puesto durante su vida académica tiene al final un gran reconocimiento.

Finalmente, el Director General del SABES, Juan Luis Saldaña López, felicitó a todos los beneficiados con este documento digital y agradeció a quienes están detrás de todo este trabajo.

“Hoy conmemoramos la entrega de títulos en una nueva forma, que la tecnología y la ley de nuestro país nos indica que se tiene que empezar hacer, en el SABES estamos de fiesta por la entrega de este resultado que será en beneficio de los profesionales que egresan del SABES y la sociedad en general” expresó.

“Estamos muy orgullosos porque sabemos y tenemos la certeza de que saldrán al campo laboral a dar resultado a nuestra sociedad, a ustedes mismos y a sus seres queridos. Pongan muy en alto el nombre de su profesión y el nombre del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, para que este subsistema siga siendo grandeza de nuestro estado” dijo al cierre de su mensaje.

Con la emisión de títulos profesionales electrónicos beneficiaremos a nuestra comunidad educativa, con esto el egresado de Universidad podrá iniciar el trámite de expedición de su cédula profesional electrónica de una manera más ágil y sin la necesidad de trasladarse a otra ciudad. En el SABES innovamos y trabajamos para optimizar la realización de trámites de nuestros estudiantes y egresados.

Continúan sesiones de trabajo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con Alcaldesas y Alcaldes


• En seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública toca el turno a los municipios de la Región II Norte


Guanajuato, Gto.- 2 de Marzo de 2021.- Continúan las reuniones de trabajo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con Alcaldesas y Alcaldes, tocando ahora el turno a la Región II Norte que comprende los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende.

En seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y presidida por Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se presentó la incidencia delictiva de cada uno de los municipios, a fin de identificar áreas de oportunidad, así como avances en sus acciones de combate al delito, para reforzar sus acciones y esfuerzos tanto en lo local como en la región.


En la sesión de trabajo, participaron también Laura Torres Septién y Pedro Vázquez Martínez, consejeros ciudadanos participantes en el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Las Alcaldesas y Alcaldes se comprometieron a llevar a cabo acciones municipales y de colaboración conjunta con las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales para mantener resultados positivos, impulsando campañas de prevención y denuncia, en beneficio de las y los guanajuatenses.


Así también, reconocieron el esfuerzo que se hace desde el Gobierno del Estado, y del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por mantener con recursos estatales, el apoyo a los municipios ante el retiro de fondos federales, apostándole al fortalecimiento de las policías municipales a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

En su intervención, Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó el esfuerzo que desde el Gobierno del Estado se realiza para impulsar políticas públicas de seguridad desde lo local, a través de recursos estatales, como un modelo único nacional, con el que se fortalece la seguridad desde los municipios.


De igual forma, subrayó el reconocimiento que, desde el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, se hace al Estado y los municipios, por homologar los sueldos a sus policías estatales y municipales.

El Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles del estado, en el mes de febrero, 1 millón 293 mil 962 dosis de diversas drogas

02 de marzo de 2021. En el mes de febrero, el Operativo Guanajuato Seguro, aseguró 1 millón 293 mil 692 dosis de drogas, como resultado de las acciones y esfuerzos de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.


También se obtuvieron los siguientes resultados:
• 209 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 1 millón 273 mil 930 dosis de marihuana asegurada
• 20 mil 32 dosis de diversas drogas sintéticas
• 132 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 34 de ellas de fabricación artesanal
• 2 mil 968 cartuchos de diversos calibres
• 435 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 94 cargadores, 15 chalecos y 18 placas balísticas
• 744 artefactos ponchallantas
• 10 artefactos explosivos
• 26 tomas clandestinas detectadas
• 36 mil 360 litros de hidrocarburo
Por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposición a 79 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 316 carpetas de investigación.


Se realizaron 196 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Asimismo, la Fiscalía General del Estado, en el mes de febrero, vinculó a proceso a 43 personas y/o detenidas por los delitos de robo equiparado, robo en grado de tentativa, lesiones, portación de arma de fuego, homicidio en grado de tentativa, feminicidio en grado de tentativa, secuestro exprés, privación de la libertad agravada, homicidio, homicidio en riña y homicidio calificado.


También 17 personas fueron sentenciadas por los delitos de violación espuria equiparada calificada, homicidio en grado de tentativa en agravio de servidores públicos, homicidio, homicidio calificado, secuestro y terrorismo.


Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

SMAOT impulsa espacios recreativos en Ocampo a través de FOAM

  • El centro beneficia a más de 6 mil personas del municipio.

      Ocampo, Gto.  2 de marzo del 2021.- El gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial realizó la entrega de obras de rehabilitación del Recreativo Familiar “El Saucito” en el municipio de Ocampo, para brindar un servicio de calidad a los visitantes que acuden al lugar, aprovechando y respetando el potencial natural del sitio.

Con una inversión de 714 mil pesos, 30% Municipio y 70% el Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental (FOAM), la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que el impulso de estas obras tiene 4 objetivos: económico, cultural, social y ambiental; siendo un espacio que permita el contacto con el medio ambiente uno de los factores principales.

Ortiz Mantilla precisó que este nuevo modelo de infraestructura que contemple diversos sectores, es parte de la sostenibilidad que deben tener las obras en Guanajuato, al premiar el uso sustentable de los recursos, el impacto social y económico de la población que benefician las acciones.

El proyecto constó en la construcción de un circuito aproximadamente de 514.02 m2 de andadores de concreto permeable, el cual estará comunicando islas, en donde se instalaron 6 comedores metálicos (mesas picnic) y 6 contenedores con tres depósitos para separación de residuos. 

Por su parte, la alcaldesa de Ocampo, Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez dijo seguirán con los trabajos de buscar más recursos dentro del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato con el objetivo de ofrecer a la población obras sustentables en beneficio de todos los sectores sociales.

Además, para incrementar la belleza natural, se plantaron de 52 árboles (38 fresnos y 14 mezquites) a los costados de los andadores y en parte del perímetro de las islas propuestas para el aprovechamiento de su sombra.

Durante el evento, la alcaldesa de Ocampo, Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez dijo que esta obra beneficia a casi 6 mil 499 habitantes del municipio.

El Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) es un recurso que pueden accesar los Municipios derivado de los porcentajes anuales de verificación vehicular, con apoyos de 70% (Estado) – 30% (Municipio) para proyectos encaminados a atender las áreas de:

•         Recursos Naturales

•         Gestión de la Calidad del Aire

•         Gestión Integral de Residuos

•         Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

•         Desarrollo Institucional Durante el evento estuvo presente la alcaldesa de Ocampo, Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez; la directora de Obra Pública y Desarrollo Urbano, Laura Díaz Chávez y el director de ecología de municipal, Miguel Rosendo Romo Rodríguez.

Abren sus puertas las cinco zonas arqueológicas de la entidad

Guanajuato, Gto., a 02 de marzo de 2021.- Con el cambio de semáforo a Naranja en el Semáforo Estatal para la reactivación, el Instituto Estatal de la Cultura inició la reapertura de las cinco zonas arqueológicas de la entidad.

Hoy, los cinco espacios históricos del bajío: Peralta (Abasolo), Plazuelas (Pénjamo), Cañada de la Virgen (San Miguel de Allende), El Cóporo (Ocampo) y Arroyo Seco (Victoria), abrieron sus puertas para dar continuidad con el programa cultural, histórico y turístico.

Ubicado cerca de Abasolo, Peralta está conformado por diversos conjuntos arquitectónicos, entre los que se puede mencionar El Divisadero, La Mesita de los Gallos, El Conjunto 3 (Celes), y el Conjunto 4 (Rancho). Su arquitectura está conformada por montículos y patio hundido.

Plazuelas, es considerada una de las ciudades más complejas de la región. Su asentamiento se dio entre 600 y 900 d. C. y está concebida como un espacio abierto y en relación directa con los cerros. En las excavaciones se hallaron fragmentos de una escultura de 2. 60 metros de largo y petrograbados que se encontraron en las orillas de las barrancas sobre afloramientos rocosos.

Localizado en la cuenca central del Rio de la Laja en plena frontera Mesoamericana, Cañada de la Virgen tiene la construcción de diversas estructuras sobre una superficie de 16 hectáreas atribuidas a tribus de filiación otomí. Sus habitantes poseían conocimientos astronómicos muy avanzados lo que facilitaba el control del tiempo y de los ciclos productivos.

El Cóporo, cuya palabra de origen tarasco significa “sobre el gran camino o el camino grande”, está conformado por una serie de aldeas alrededor del cerro, donde sus habitantes cultivaban maíz, calabaza, amaranto, tomatillo, frijol y chile, que formaba parte de su dieta básica.

Y la última en abrir sus puertas al público, Arroyo Seco, que a diferencia de las anteriores es de pintura rupestre y se encuentra localizada en el municipio de Victoria. La zona está integrada por una planicie y dos pequeñas elevaciones naturales de relevante valor paisajístico, donde se ubican los conjuntos pictóricos que confieren a este sitio su histórico valor patrimonial.

Sus horarios de visita son de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas, con un recorrido limitado para un grupo de 15 personas a excepción de Cañada de la Virgen que contempla cada recorrido para 20 visitantes. El acceso general tiene un costo de $39 pesos y $12 pesos menores de 12 años.

Todos los sitios abren bajo el protocolo del programa Cultura en Guardia, que consiste en el compromiso para generar un entono seguro para disfrutar el arte y la cultura, por ello es obligatorio el uso de cubre bocas, sana distancia de 1.5 metros entre personas, ingreso únicamente a través de filtro sanitario (para desinfección), seguir los recorridos unidireccionales, no llevar paquetes o mochilas, ni alimentos ni bebidas.

Celebra IEC a las mujeres con concierto en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 02 de marzo de 2021.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Estatal de la Cultura presentará en el Teatro Juárez este 7 de marzo, en punto de las 12:00 horas, el concierto de Women’s Concert.

Armonía en el que cinco mujeres, provenientes de diferentes países darán muestra de su talento musical, que se enfoca en reconocer a las mujeres en el mundo de la música de concierto, además de compartir y difundir algunas obras escritas por grandes mujeres compositoras.

Entre las participante de dicho concierto esta Claire Hellweg en el corno; Valeria Blanco Mota, violín; Djamilia Rovinskaia y Anayantzi Oropeza, violas, y Leslie Caballero Humantalla, en el violonchelo

Para las intérpretes, este concierto significa una fuente de inspiración para las mujeres asistentes, además de que la comunidad sea consciente de lo que se requiere llegar al escenario siendo mujer, difundir la idea de ver grupos femeninos en el escenario e impulsar la participación de mujeres en posición de liderazgo y ejecución.

Es importante mencionar que, con el cambio de semáforo naranja, el recinto cuenta con todas las medidas sanitarias que marca la Secretaria de Salud a través del programa Cultura en Guardia, que consiste en el compromiso para generar un entono seguro para disfrutar el arte y la cultura.

Por ello es obligatorio el uso de cubre bocas, sana distancia de 1.5 metros entre personas, ingreso únicamente a través de filtro sanitario (para desinfección), seguir los recorridos unidireccionales, no llevar paquetes o mochilas, ni alimentos ni bebidas. Se permite el acceso a familias y adultos mayores.

Para los interesados los boletos ya están a la venta en las taquillas del Teatro Juárez en un horario de martes a domingo de 10:00 a 17:00 h., con un costo de entrada general $120.00 y local $60.00

La educación no se detiene el CAM “Narciso Mendoza” implementa estrategia digital

Atienden a 100 alumnos desde educación inicial hasta formación para la vida y trabajo

Las clases en línea han tenido una respuesta favorable

Dolores Hidalgo, Gto. 02 de marzo de 2021.– El Centro de Atención Múltiple, CAM, “Narciso Mendoza” de la Secretaría de Educación de Guanajuato, perteneciente al municipio de Dolores Hidalgo, atiende a 100 alumnos en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria con un equipo de 8 docentes que les ofrecen una educación especializada.

El director del plantel educativo, Uriel Morales, explicó que las estrategias de atención que se han realizado son diferentes para cada grupo, entre ellas está la creación de grupos de WhatsApp en los que comparten actividades semanales, video llamadas de seguimiento, motivación y prevención.

Algunas docentes han creado grupos privados en Facebook y canales en YouTube con tutoriales para casos en los que los alumnos no pueden tomar la clase en el horario acordado por la mayoría, incluso, realizan dos clases al día para no dejar de trabajar con sus alumnos.

“Las clases en línea han tenido una muy buena respuesta, los niños se motivan al verse, aunque sea por una pantalla y les permite tener una interacción social” comentó el director Uriel Morales.

Asimismo, brinda el taller de carpintería en el nivel de formación para la vida y trabajo, además del acompañamiento por personal en áreas de psicología, niñeras especializadas, comunicación y lenguaje que promueven la autónoma convivencia social y productiva para mejorar la calidad de vida en el alumnado.

En reunión virtual con el Departamento de Equidad Educativa y supervisión escolar se dio seguimiento al trabajo realizado por personal docente del CAM Narciso Mendoza y así mismo, dar a conocer actividades de atención educativa a distancia exitosas.

En su retroalimentación, Verónica Valadez Durán, supervisora de la zona escolar 14 de Educación Especial, agradeció el compromiso que muestra el equipo docente por garantizar la equidad y una educación de calidad, así como mantener a los padres de familia motivados ya que son alumnos que presentan alguna discapacidad y enfrentan barreras para el aprendizaje y participación, por lo que requieren mucho apoyo y cercanía.

En la reunión se agradeció el respaldo entre la misma comunidad docente al asistir a clases virtuales entre pares para retroalimentar oportunamente, además de ser una actividad que permite observar cómo los niños mejoran su desempeño al sentirse valorados en clase y ser tratados con naturalidad, lo que genera un ambiente educativo seguro, integrado y cálido.

“Admiro mucho esta entrega docente por realizar ajustes a la planeación de las actividades, los maestros y equipo de apoyo piensan por alumno con actividades que abarcan aprendizaje para todos, somos conscientes de las circunstancias y retos por las que atraviesan los alumnos y las familias, pero sabemos que por un alumno vale la pena” finalizó la maestra Verónica Valadez Durán.

Danza Folclórica a distancia para alumnos de la región Este de la SEG

Grupo de 35 estudiantes de Celaya toman clases en línea.

Celaya, Gto. 02 de marzo de 2021.- A distancia continua la preparación de estudiantes del municipio de Celaya que forman parte del representativo del Ballet Infantil de Danza Folclórica de la Región de Educación Este.

La formación del grupo de ballet tiene como propósito el desarrollo integral de los estudiantes, a través de la danza folclórica en la región Este.

Para este ciclo escolar 2020-2021 se agregó la disciplina de jazz para ampliar las habilidades dancísticas de los estudiantes. El grupo integrado por 35 alumnos toman sus clases a distancia, tres veces a la semana por dos horas al día.

Los estudiantes pueden acceder a este servicio a través de los directivos de su institución  o a través de la Coordinación de Convivencia en el correo electrónico k_cifuentes@seg.guanajuato.gob.mx. Los interesados participan en una audición para conocer sus habilidades e integrarlos a la categoría adecuada.

A partir del año 2017, la SEG en la región comenzó a impartir clases de danza folclórica con el objetivo de fomentar el arte y la cultura por medio del rescate de tradiciones y costumbres, a través de la música tradicional mexicana y el acceso equitativo a procesos de formación artística.