Guanajuato, Guanajuato 4 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud implementa estrategias dirigidas a la reducción de la obesidad en la población de los 46 municipios.
En Guanajuato el sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de cada 10 hombres y mujeres mayores de 20 años, cifras similares a las reportadas a nivel nacional.
Considerando una población total de 2,271,041 sin derechohabiencia en edad de 20 años y más, se estima que 718,330 personas de este grupo padecen obesidad, explicó el titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez.
Con respecto a los adolescentes de 12 a 19 años, Guanajuato se encuentra por arriba de la media nacional con una prevalencia de sobrepeso más obesidad del 33.5% y en los adultos mayores de 20 años es de 70.7% (64.3% para hombres y 74.4% para mujeres).
Es por eso que mediante un programa de Acción Específica de Enfermedades Cardiometabólicas, enfocado en la detección, prevención, tratamiento y control de la obesidad, la Secretaría de Salud informa que tan solo el año pasado se detectaron 454 mil 606 personas con obesidad en población de 20 años.
Díaz Martínez agregó que se ha diagnosticado a 11 mil 189 pacientes con obesidad y que ingresan a programa de control y se ingresaron 2 mil 255 adultos con obesidad al programa de control.
Con un seguimiento de pacientes 54 mil 740 personas en tratamiento de obesidad en unidades médicas del primer nivel de atención.
La implementación y seguimiento del Modelo de Intervención Integral para la Atención de las Enfermedades Crónicas de manera que Guanajuato es la única entidad con dos Redes de Excelencia en Diabetes.
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad en Guanajuato se busca concientizar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que, a decir verdad, es una de las más populares y propagadas por todo el globo.
Los alumnos que aún no cuentan con su folio pueden solicitarlo.
León, Gto. 04 de marzo de 2021.- Mediante el Sistema Único de Registro para la Educación Media Superiores (SUREMS), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), delegación León, registra a la fecha a más de 26 mil alumnos y alumnas de secundaria interesados en continuar su educación en la “prepa”.
Al realizar el registro en el SUREMS, el sistema generó un folio que es requisito indispensable para participar en el proceso de examen único para el Ingreso a la Educación Media Superior 2021.
El periodo de solicitud de ficha para presentar el examen único en la escuela de nivel medio superior de tu elección concluye el 31 de mayo, o agotar existencias.
Una vez aprobado el examen, el alumnado tendrá la posibilidad de ingresar al sistema y subsistema de media superior elegido. En caso de no haber disponibilidad, a fin de garantizar el acceso a la educación media superior, el SUREMS permite una preasignación en planteles que sí cuenten con disponibilidad de espacio.
Para el caso de los bachilleratos oficiales, el examen se realizará en el periodo del 21 al 25 de junio, de acuerdo con las condiciones de cada plantel, de conformidad con los lineamientos sanitarios estatales y previo aviso de cada institución.
Si aún no cuentas con tu folio SUREMS, la SEG te invita a realizar tu registro en la página: https://surems.seg.guanajuato.gob.mx/Account/Login
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 04 de marzo de 2021.– Con el fin de enriquecer la formación docente en estrategias para la atención de alumnos en diferentes contextos y ritmos de aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato capacita en asignaturas de español y matemáticas a 638 docentes de las 344 escuelas multigrado de la región norte.
Los talleres forman parte del proyecto “Fortalecimiento a las Prácticas Pedagógicas en Escuelas Multigrado” y están enfocados en temas del uso del alfabeto en el proceso de adquisición de la lectura y escritura, fracciones, figuras geométricas y el método sumar para multiplicar.
En reunión virtual con jefes de sector de nivel primaria, la maestra Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación norte, agradeció la participación de docentes en talleres de formación brindados a partir del año pasado.
De igual forma, se presentó el catálogo de cursos que forman parte de las acciones 2021 y cubrirán además de los campos formativos de razonamiento matemático, lenguaje y comunicación; estrategias en habilidades cognitivas y desarrollo socio emocional.
En las escuelas multigrado se atiende a estudiantes de más de un grado escolar con la finalidad de ofrecer servicios educativos en comunidades con poca población escolar, por lo que el fortalecimiento en las competencias pedagógicas de su personal es necesario para garantizar la equidad educativa.
Valle de Santiago, Guanajuato 4 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que el Hospital General Valle de Santiago cumplió con los estándares de calidad y seguridad del paciente para ser Reacreditado en Cuidados Intensivos Neonatales.
La atención otorgada a los recién nacidos en esta unidad, contribuyen a disminuir los riesgos asociados a la muerte neonatal y las afecciones originadas en el periodo perinatal, además de prevenir daños a la salud y discapacidad, que son frecuentes en este periodo de la vida.
Cuidados Intensivos Neonatales es la sección del hospital que se encarga de la asistencia y cuidado del neonato o recién nacido.
Incluye la asistencia en el momento del parto, la atención de los recién nacidos que están con sus madres en la maternidad y la de aquellos neonatos enfermos que necesitan cuidados médicos.
La visita de acreditación al Hospital General Valle de Santiago se dio por parte de representantes de la Dirección General de Calidad y Enseñanza en Salud, se efectuó del 26 al 28 de octubre de 2020 y este mes ha resultado favorable.
Cuenta con equipamiento especial para el cuidado y tratamiento de los menores prematuros o en situación de riesgo, entre los que destacan incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y demás aparatos que permitan su desarrollo óptimo.
Hoy los avances médicos permiten la sobrevida de los recién nacidos con inmadurez, de los gravemente enfermos y de los que cursan con complicaciones por gestación incompleta, agregó el secretario de salud Daniel Alberto Martínez.
Las complicaciones más frecuentes en la etapa perinatal son por asfixia, sepsis y encefalopatía hipóxica-isquémica; además de enfermedades propias de su condición tales como síndrome de dificultad respiratoria, entercolitis necrozante, hemorragias cerebrales y patologías infecciosas secundarias a su inmadurez inmunológica.
Por la complejidad en la atención de estos pacientes requiere del manejo multidisciplinario de pediatras con subespecialidad en neonatología, enfermeras especialistas, técnicos en inhaloterapia, paramédicos y laboratoristas habituados al manejo del neonato críticamente enfermo.
El examen de admisión para el periodo 2021-2022 se aplicará de forma virtual el próximo 21 de mayo de 2021.
San Luis de la Paz, Gto. 04 de marzo de 2021.- Con el objetivo de ofrecer una opción educativa a los jóvenes de la región noreste que transitan de la Educación Media Superior (EMS) al nivel Superior, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) plantel San Luis de la Paz, realizó un foro virtual a través de Facebook live, mediante el cual se presentó la oferta educativa conformada por tres de ingenierías.
Durante el foro las y los participantes conocieron la oferta educativa a la que tienen posibilidad de acceder como estudiantes búhos, en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, en la extensión San Luis de la Paz.
En su mensaje de bienvenida, Ma. del Rosario Sánchez Martínez, Subdirectora del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, plantel San Luis de la Paz, destacó que, con este tipo de espacios virtuales se busca que “los jóvenes conozcan los beneficios que les ofrece esta institución y que a partir de la información que se les brinda puedan conocer las carreras y tomen la decisión de formar parte de esta comunidad educativa que tiene las puertas abiertas para todos”.
Participaron estudiantes que cursan su bachillerato en los subsistemas de la región, entre ellos Telebachilleratos Comunitarios UVEG, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato (CECYTE) y C.B.T.A #34.
Durante el foro egresados de las diferentes carreras del Instituto, que actualmente ejercen con éxito su profesión, compartieron testimonio sobre su experiencia de enseñanza-aprendizaje durante su estancia en la institución e invitaron a los participantes a sumarse a ser parte del ITESI.
En la apertura oficial del evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó a la institución por su compromiso con la educación y por tener la iniciativa de realizar el foro como vínculo con los estudiantes próximos a egresar de preparatoria, para acercarles la información que les permitirá ampliar sus opciones para continuar en el camino de la educación.
Para los interesados en ingresar al ITESI plantel San Luis de la Paz, la expedición de fichas para el ciclo escolar 2021-2022, inició el 15 de febrero y se extiende hasta el 7 de mayo; para el examen de admisión de forma virtual el día 21 de mayo a las 9:00 hrs.
En la página, https://fichas.irapuato.tecnm.mx/, los interesados podrán iniciar con el proceso para obtener su ficha.
Guanajuato, Guanajuato 3 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) con motivo del Día Internacional de la Audición, informa que se aplica el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010; con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de los niños y niñas con discapacidad auditiva.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez subrayó que la discapacidad auditiva, es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problemas auditivos. Aproximadamente 3 de cada 1,000 recién nacidos presentará discapacidad por hipoacusia.
Entre la población infantil, la hipoacusia (disminución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.
La Secretaría de Salud señala que la importancia de la identificación temprana de problemas de hipoacusia y sordera, radica en el hecho irrefutable de que un niño que no oye, no desarrollará su lenguaje oral y le será prácticamente imposible aprender a leer y a escribir; el lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se podrá comunicar durante su vida.
No obstante, lo anterior, la realidad actual en México es que este tipo de discapacidad se detecta muy tardíamente, ya que normalmente son los padres quienes se dan cuenta de que su hijo presenta este tipo de padecimiento alrededor de los dos años de edad, perdiendo con ello un tiempo irrecuperable para su habilitación.
Díaz Martínez agregó que a lo largo de estos años que se ha realizado el tamizaje auditivo en los recién nacidos, se han fortalecido las unidades hospitalarias con equipos portátiles de emisiones otacústicas.
Contando actualmente con 57 equipos, que se encuentran distribuidos en hospitales de especialidad, hospitales generales, hospitales comunitarios y CAISES, además de brindar capacitación al personal de salud con la finalidad de otorgar servicios de calidad.
Guanajuato, Gto. 4 de marzo del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire (COAIRE) con el objetivo de llevar acciones integrales entre los miembros para la atención por incremento en concentraciones de dióxido de azufre (SO2) en Salamanca e Irapuato, debido al uso de combustóleo en la generación de energía eléctrica y otros procesos industriales.
La presidenta de COAIRE, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó que fue del 13 al 28 de febrero cuando se presentaron las altas concentraciones que provocaron afectaciones en la población y alertas de posible activación de la fase de Precontingencia Ambiental por SO2.
Por ello, durante esta sesión virtual se acordó se iniciará en colaboración con la SEMARNAT, los trabajos para la integración del Programa Regional de Contingencias Ambientales Atmosféricas, el cual considerará los nuevos valores máximos permisibles de dióxido de azufre (SO2), establecidos en la norma oficial mexicana NOM-022-SSA1-2019.
Actualmente dicha norma establece 75 ppb (partes por billón), como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Ortiz Mantilla señaló que, con esta modificación a la norma se reducirán los niveles de exposición que permitan obligar a las fuentes emisoras, contar con procesos más limpios.
“No vamos a dejar de insistir a la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) respuestas y una mejor coordinación en materia de comunicación para emprender acciones preventivas para salvaguardar la salud de la población” dijo.
Por su parte, la diputada local y vocal de la Comisión de Medio Ambiente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, María de Jesús Eunice Reveles, planteó la propuesta para que la empresa Whirlpool asesore para el desarrollo de un plan conjunto, a través del cual la CTS implemente un sistema de ionización que permita compensar las emisiones cuando se requiera la quema de combustóleo.
Ortiz Mantilla dijo que la SMAOT nuevamente será el canal para buscar dicho acercamiento.
Con respecto al tema del incremento de las partículas PM10 y PM2.5 durante los últimos días, derivado del aumento de quemas a cielo abierto en gran parte de Guanajuato, la COAIRE buscará apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como a Guardia Nacional, SICOM, municipios, y demás autoridades competentes; para la limpieza de caminos, derechos de vía, carreteras y zonas específicas para disminuir los siniestros ante la entrada de las altas temperaturas que se avecinan.
Durante la sesión extraordinaria virtual estuvieron también presentes representantes en el ámbito federal de la SEMARNAT y PROFEPA, en el ámbito estatal de la SSG, SEDESHU y PAOT, los municipios de Celaya, León y Salamanca, y dos representantes de la ciudadanía, pertenecientes por una parte a la Universidad de Guanajuato y una persona representante de COPARMEX.
León, Gto. 03 de marzo de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras en el Distrito León MX, integrado por el Poliforum, la Feria Estatal de León, el Fórum Cultural y Explora.
Estas obras suman una inversión total de más de 232.8 millones de pesos y se realizaron en una superficie de 38 mil 418 metros cuadrados, entre plazas y edificios con espacios incluyentes. Apenas el pasado miércoles se firmó el acta constitutiva del Distrito León MX.
“Hoy estamos dando un gran paso para proyectar a nivel nacional y mundial, la identidad del Distrito León MX, porque con las obras que hoy estamos entregando, estamos consolidando la imagen urbana y el desarrollo integral de este gran conjunto”, dijo el Gobernador.
Con estas obras se generaron 2 mil 150 empleos, entre directos e indirectos y benefician a aproximadamente 5 millones de visitantes durante la temporada de feria y cerca de 2 millones de personas del municipio de León a lo largo del año.
“Distrito León MX está llamado a ser un símbolo y el lugar ideal para la promoción del desarrollo comercial, económico y turístico del municipio”.
Son obras, explicó el Gobernador, que integran las instalaciones de este polígono, y dan un mayor potencial y capacidad de servicio y atención a los visitantes.
Será un Distrito más atractivo porque las 68 hectáreas que lo conforman, tendrán un potencial más importante y los habitantes de esta ciudad contarán con mejores servicios y espacios públicos de calidad, además de que será un espacio disponible para la gente durante todo el año, para el disfrute de eventos artísticos y culturales, siendo el lugar ideal para la prestación de servicios y de atracción comercial, económica, turística y cultural, del municipio, del estado y de la región.
Se entregó un edificio con espacios para restaurantes y bares, es una construcción en dos niveles, con 6 locales para restaurantes, 3 locales para bares, 10 locales de comida rápida y 2 elevadores.
Otro fue el edificio de servicios de 3 niveles con servicios de personal con baños y regaderas, bodega y caldera, entre otros. En el primer nivel hay una cocina industrial con cámaras de refrigeración, comedor para empleados y sanitarios, el segundo nivel es un área libre de uso exclusivo del Patronato de la Feria de León, con sanitarios, elevadores de personal y montacargas.
En las zonas exteriores hay patios de maniobras, estacionamiento para proveedores y personal, andadores, puentes y escaleras.
Se ampliaron la zona de espera y el acceso principal a la Feria, donde se instalaron 2 bodegas y 7 taquillas con tecnología de última generación.
En la plaza norte se cambió el pavimento, se colocó iluminación nueva con tecnología Led, y se reconfiguró la vegetación de más de mil 455 metros cuadrados de áreas verdes.
“León es una gran ciudad de la que nos sentimos muy orgullosos. Con acciones como estas, estoy seguro que su proyección seguirá alcanzando niveles mundiales, como ya lo hace al ser sede de grandes eventos internacionales.
“Lo que estamos haciendo es consolidar su infraestructura y su imagen urbana, es algo muy importante en las grandes ciudades del mundo”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Propone Gobernador adquirir terrenos del Club León
El Gobernador propuso al Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, realizar las gestiones necesarias para la adquisición de los terrenos que contemplan el Estadio León y así, tener completo el polígono Distrito León MX para disfrute de los guanajuatenses.
“Cuenta con mi apoyo, económico y moral, para adquirir las 6 hectáreas del Estadio León. No puede permitirse que queden en medio de intereses ajenos al interés público. Yo te propongo que con decisión adquiramos ese predio que tiene que ser para uso y disfrute de los habitantes de esta ciudad.
“Vamos en conjunto a adquirir ese predio, para que sea una realidad y queden completas las 68 hectáreas del Distrito León MX”, culminó el Gobernador.
En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el Director de la Feria de León, Juan Carlos Muñoz Márquez, además de secretarios, diputados y directivos de dependencias que integran el Distrito León MX.
Salamanca, Gto., 03 de marzo de 2021- Derivado de patrullajes desplegados en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el apoyo de autoridades federales, se logró el aseguramiento de tres presuntos integrantes de una célula delictiva.
En esta intervención, a los ahora detenidos se les aseguraron armas largas, más de un centenar de dosis de droga de con las características del cristal, equipo táctico y cuatro motocicletas, algunas de ellas con reporte de robo vigente en el pasado mes de enero.
Los hechos se registraron en colonia Felipe Ángeles, en la zona poniente de esta ciudad, cuando las autoridades realizaban patrullajes de prevención y vigilancia. En ese momento, tuvieron a la vista a tres hombres que portaban armas de fuego largas.
En cuanto estos sujetos se percataron de la presencia policial, adoptaron acciones evasivas con la finalidad de darse a la fuga, sin embargo al implementarse los protocolos de actuación, se logró su aseguramiento casi de manera inmediata. Los ahora detenidos pertenecen presuntamente a una célula de un grupo delictivo que operaba en la zona Laja-Bajío.
Armas, municiones y equipo táctico asegurado:
Objetos metálicos:
Droga asegurada:
Equipo de telefonía:
Vehículos:
Los detenidos, las armas, los cartuchos, el equipo táctico, la droga, las estrellas poncha llantas, el aparato celular y las motocicletas, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Silao, Gto; 03 de marzo del 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió a nombre de las y los guanajuatenses, el reconocimiento por lograr el primer lugar nacional en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2020.
“Es un primer lugar que refrendamos por segundo año consecutivo, pero superando los 90 puntos, lo que no hace sentir muy orgullosos y esto es un gran logro, que nos enorgullece y nos compromete aún más, porque no podemos bajar lo que hemos alcanzado”, dijo.
Este reconocimiento lo otorga la Agencia para el Desarrollo Gestión Social y Cooperación (GESOC), un organismo de la sociedad civil, que realizó una evaluación de las capacidades institucionales en donde destaca la Estrategia Impulso Social.
“Con Impulso Social 2.0, hoy Guanajuato es ejemplo nacional, al ser el primer estado con una estrategia estructurada y de trabajo conjunto, en sus programas de desarrollo social; no es con dádivas como se combate la desigualdad”.
“Es con la generación de oportunidades de educación, de empleo, de salud, de vivienda, y eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato. Las y los guanajuatenses somos gente de trabajo, por eso, Impulso Social 2.0 es sobre participación y compromiso”, resaltó.
De acuerdo con la Agencia para el Desarrollo GESOC A.C., Guanajuato superó en porcentaje del IDES al resto de los Estados de la República Mexicana con 93.4 puntos de 100 alcanzables y al Gobierno Federal, el cual quedó en segundo lugar.
En la entidad, dijo las comunidades son gestoras y trabajan en su propio desarrollo, y la autoridad acerca las herramientas para que las personas salgan adelante por su propio esfuerzo.
“Los resultados presentados hoy, nos confirman que Guanajuato tiene rumbo y sigue avanzando, nuestro compromiso es seguir impulsando el desarrollo económico y el desarrollo humano, y en esto seguiremos trabajando”.
“Seguiremos impulsando la participación de todos los sectores de la sociedad, porque combatir la desigualdad es una tarea compartida. Y debemos seguir jalando parejo.
GESOC, señaló el Mandatario evaluó la política social que en Guanajuato es transversal, transparente y participativa, y que tiene como base las dimensiones en Planeación-Programático-Presupuestal; Gestión Eficiente de Programas Sociales; Monitoreo y Evaluación; Desarrollo Social Abierto y Participación Ciudadana.
“Es un reconocimiento a Impulso Social, una política puesta en marcha el 14 de abril de 2016, cuando era Secretario de Desarrollo Social y Humano; una política pública que se ha ido consolidando en estos años y que, sin lugar a dudas, es la política pública de desarrollo social más importante en la historia de Guanajuato”.
“Impulso Social es realmente la estrategia más importante, por el monto de inversión, de más de 6 mil millones de pesos en lo que va de nuestra administración; por su cobertura en 434 Zonas Impulso Social que representan 408 mil 728 viviendas y 1 millón 564 mil personas; estamos llegando a los territorios con mayor vulnerabilidad y carencias sociales, comunidades indígenas y polígonos de seguridad”, destacó.
Por su transversalidad en la atención integral de las demandas del desarrollo social de las familias guanajuatenses, en la Estrategia Impulso Social, participan 21 dependencias y entidades.
Destacó los resultados con más de 80 mil obras y acciones para dignificar la vida de las familias que más lo necesitan en lo que va de esta Administración Estatal.
Además resaltó la intervención de la sociedad en su implementación y en su escrutinio, a través de Comités Ciudadanos en las Zonas Impulso; el acompañamiento del Observatorio Académico, y la participación del sector empresarial y organizaciones sociales.
“Por la transparencia en su ejecución, cualquier interesado puede tener acceso a nuestros programas y conocer los beneficiarios pues todo está en línea y a la vista de todos”, dijo. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Director General de GESOC, Alfredo Elizondo Rosales; Alcaldes y Consejeros que participan en la estrategia de Desarrollo Social y Humano.