Yearly Archives: 2021

Gemma Gamiño, mujer y maestra comprometida con la educación de Guanajuato

Irapuato, Gto. 8 de marzo de 2021.- La contribución de las mujeres en el impulso de la educación en Guanajuato, ha sido fundamental para consolidar el sistema educativo.

Con 53 años de servicio docente, Gemma Gamiño Moreno, se distingue por ser una mujer y maestra impulsora de la educación preescolar. Fue fundadora de jardines de niños en diversos municipios del Estado.

 En 1968 comenzó su vida magisterial en el jardín de niños “Laura Domínguez”, que fue el primer preescolar en Irapuato, el cual aún presta servicio educativo ubicado a un costado de la estación del ferrocarril.

Gamiño Moreno, desde sus inicios como docente mantuvo una vida muy activa, dinamismo que le permitió pasar rápidamente de maestra frente a grupo a supervisora de zona en varios municipios y fue en esta etapa laboral que se comenzó a trabajar en la apertura de centros escolares, a fin de dar atención a la demanda que aquellos momentos se tenía en el Estado de Guanajuato.

Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Salamanca, Celaya, Salvatierra, Acámbaro, Yuriria y León, son algunos de los municipios en donde Gemma Gamiño Moreno, gestionó acciones para que se abrieran al servicio educativo los preescolares, en beneficio de los guanajuatenses.

“Hoy a los 53 años de servicio disfruto el placer de enseñar, siento una alegría de aprender y una plena satisfacción de cumplir metas con el apoyo y acompañamiento de personas muy valiosas”, comentó.

En la actualidad Gemma Gamiño Moreno, es jefa de sector 4 federal de preescolar y  tiene a su cargo las zonas escolares 3, 36, 50 y 102, con una matrícula de 8 mil 505 alumnos, quienes son atendidos por 66 directivos y 337 docentes.

Reanuda actividades Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., 8 de marzo de 2021.- Luego de casi tres meses sin actividad, el emblemático Teatro Juárez volvió a alzar su telón este domingo para el Women’s Concert, presentación camerística estelarizada por cinco experimentadas instrumentistas radicadas en Guanajuato.

Nueve semanas de rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación al inicio del año hicieron que el receso del Juárez para las vacaciones decembrinas se prolongara hasta el pasado fin de semana, en el que su sala principal volvió a llenarse con notas de Mozart y otros autores, principalmente del siglo XX.

En víspera del Día Internacional de la Mujer, Women’s Concert reunió a la cornista Claire Hellweg, la violinista Valeria Blanco Mota, la violonchelista Leslie Caballero y las violistas Djamilia Rovinskaia y Anayantzi Oropeza, en una presentación diseñada para honrar a las mujeres en el ámbito de la música de concierto, incluyéndose obras de compositoras, como la mexicana Leticia Armijo y la estadounidense Florence Price.

Procedentes de distintos países, pero coincidentes en su pertenencia a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, el quinteto dio cátedra de trabajo conjunto adoptando diversas combinaciones de corno y cuerdas, con un programa compacto que cubrió desde la agraciada cadencia del periodo clásico, hasta sonoridades más dramáticas y complejas, propias del repertorio contemporáneo.

El elenco completo abrió la presentación con el “Quinteto para corno, violín, dos violas y violonchelo”, K. 407, pieza del periodo de madurez de Wolfgang Amadeus Mozart con cadencias dancísticas y carácter ligero, muy acorde con un soleado mediodía dominical.

La “Sonata púrpura”, de Leticia Armijo (1961) se esparció después entre el público acomodado en sana distancia dentro del Juárez. Una composición para trío de cuerdas con una matizada reverberancia hacia la música popular mexicana desde la formalidad de la escritura camerística. Fue interpretada por Blanco, Rovinskaia y Caballero.

Para la siguiente pieza, Valeria Blanco y Claire Hellweg quedaron solas en el escenario para destilar “Elegía (en memoria de mi madre)”, composición empapada por una sensación de duelo y melancolía, escrita por el estadounidense Douglas Hill, reconocido por su labor en la ampliación del repertorio para corno.

Las artistas convocadas al concierto adoptaron después el formato de cuarteto de cuerdas para evocar a Florence Price (1887-1953), figura significativa por ser la primera compositora afroamericana que pudo ver una sinfonía suya llevada al escenario en los años treinta. De ella se hizo sonar “Juba”, una obra carismática y alegre, con algo del carácter desparpajado del ragtime.

Como cierre, Claire Hellweg, Valeria Blanco, Leslie Caballero y Djamilia Rovinskaia ofrecieron “26.2”, del estadounidense Kenji Bunch. El título de la obra hace alusión a la distancia en millas de la carrera cumbre del atletismo e intenta plasmar las distintas atmósferas por las que atraviesa un competidor en el maratón de Nueva York. Es una pieza poliédrica dividida en varias microsecciones, que a veces aparenta ser muy abstracta y en otras en más abierta y cordial.

La presentación de Women’s Concert, como todas las que ofrecerá el Instituto Estatal de la Cultura a partir de ahora, se desarrolló bajo el protocolo Cultura en Guardia, que incluye medidas como uso obligatorio de cubrebocas, aforo controlado, sana distancia y acceso a través de filtro sanitario, entre otras.

La próxima cita musical en el Juárez será el domingo 21, a las 12:00 horas con el ensamble de percusiones Pulsar, presentado el concierto titulado “Tambores en lo profundo”.

Se reúnen el SSPEG y el FGEG con el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato y el alcalde de Irapuato

  • En el marco del Post Informe del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, se reúnen con el Consejo Coordinador Empresarial.

Guanajuato, Gto., 08 de marzo de 2021.- En el marco del Post Informe del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este día se reunieron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, con el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato y el alcalde de Irapuato Ricardo Ortíz Gutiérrez.

En este encuentro de trabajo, participaron los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, liderados por su presidente el Contador Público Certificado Rafael Lamadrid Berrueta.

Al inicio de la reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appedini, señaló que el objetivo tenía como propósito hablar sobre los avances que se han  tenido en materia de seguridad, por ello también la invitación hecha al Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa para tomar parte en este encuentro.

Asimismo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca expresó que otro de los propósitos de esta reunión con el empresariado, es exponer por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, qué es lo que se ha hecho hasta el momento, en qué se ha avanzado y cuáles son los retos a vencer en el futuro para fortalecer las condiciones de paz y tranquilidad de las y los guanajuatenses.

Por su parte, l Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, agradeció la invitación que se le hizo para participar en esta reunión por la oportunidad que representa poder dialogar directamente con representes de la sociedad civil.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, Rafael Lamadrid Berrueto, señaló que siempre es importante el acercamiento entre autoridades y sociedad, destacando la apertura absoluta del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública, para hablar sobre un tema de interés amplio.

Luego de una presentación hecha por Secretario Alvar Cabeza de Vaca y la participación del Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, se dio paso a un diálogo en el que se intercambiaron puntos con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, sobre dicha temática abordada.

Finalmente, tanto el CCE de Irapuato como el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, acordaron seguir fortaleciendo los acercamientos y lazos de comunicación que sumen a los esfuerzos de todas y todos por un Guanajuato Grandeza de México.

Realiza el Estado 279 obras y 36 mil 411 acciones para mejorar la calidad de vida de los leoneses

  • Arranca obras de infraestructura vial el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la zona nororiente de León.

    León, Gto.  08  de marzo  del 2021.- Más de 2 mil 756 millones de pesos invirtió el Gobierno del Estado en la ciudad de León durante el año pasado para  realizar 279 obras y 36 mil 411 acciones.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al dar arranque a las obras de ampliación del Bulevar Perdigón y la pavimentación del bulevar Francisco Villa, tramo Fresno de Medina al Blvd. Perdigón.

   “Es un gusto estar aquí, para poner en marcha estas obras en las que se estarán invirtiendo cerca de 60 millones de pesos”, expresó el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana.

   Qué mejor manera de comenzar esta semana, en este gran día 8 de maro en donde se conmemora el Día Internacional de la Mujer, por ello, antes que nada, les mando un saludo respetuoso a todas las mujeres guanajuatenses, dijo el Gobernador.

   La gira de trabajo inicia con el arranque de las obras de ampliación del Bulevar Perdigón Poniente. Es una obra muy importante para la movilidad y conectividad para los automovilistas y ciclistas que circulan por esta zona además de beneficiar a los habitantes de colonias como: Jardines de los Naranjos, Colinas de Plata y Real de los Naranjos, entre otras, señaló.

   El Gobierno del Estado invierte en esta obra 23.5 millones de pesos. Son  recursos que provienen del crédito autorizado por el Congreso del Estado para reactivar la economía e infraestructura de Guanajuato, explicó el Mandatario.

    La otra obra que este día ponemos en marcha, es la pavimentación del Bulevar Francisco Villa, del tramo calle Fresno de Medina al bulevar Perdigón, en donde se realiza una inversión de 37.7 millones de pesos, agregó Rodríguez Vallejo.

    Con esta obra, se va a disminuir el congestionamiento vial de la zona y se reducirán los tiempos de traslado. Y se beneficiarán a la gente que habita en las colonias Medina, Medina de Alfaro y las Maravillas, dijo el Gobernador.

   Y vienen más obras, junto con el Municipio, se están impulsando las acciones que se requieren para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad, por ejemplo en próximos días arrancará la ampliación del Bulevar Las Joyas, resaltó el Gobernador quien reconoció el trabajo del Alcalde, Héctor López, por mejorar los servicios básicos e infraestructura de León.

   El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que la ampliación del Bulevar Perdigón Poniente, tramo del Bulevar Perdigón Oeste al Bulevar Hilario Medina, permitirá el desahogo del congestionamiento vial de esta zona.

   Con esta acción se conectará este tramo del Bulevar Perdigón oeste con el Bulevar Hilario Medina. La duración de los trabajos será de 7 meses aproximadamente. La longitud del Bulevar Perdigón es de 2.8 kilómetros.

  Los alcances de la obra: comprende varios tramos del bulevar Perdigón Oeste, así como de una ciclovía.   

    Y con las obras de pavimentación del bulevar Francisco Villa, tramo Fresno de Medina al Bulevar Perdigón, se mejorará la comunicación de la zona nororiente de la ciudad.

    También se realiza con los recursos del crédito autorizado por el Congreso del Estado al Gobierno Estatal.

   Los alcances de la obra son: pavimentación con concreto hidráulico de dos cuerpos, norte y sur, en una longitud de 550 metros con 3 carriles cada uno. Construcción de ciclovía en camellón central, de 3.0 metros de ancho.

   Incluye trabajos de red de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial y servicios, agregó el Titular de SICOM.

 El Alcalde agradeció el apoyo de Gobierno del Estado para impulsar las obras que mejoran la calidad de vida de los leoneses.

Capturan en la comunidad Juan Martín de Celaya a cuatro presuntos integrantes de una célula delictiva

  • La SSPEG en coordinación con la FGE y el apoyo de autoridades federales, capturan a en la comunidad Juan Martín de Celaya a cuatro presuntos integrantes de una célula delictiva.
  • Se les aseguraron armas largas y una corta, cartuchos, droga, equipo táctico, equipos de telefonía y una motocicleta con reporte de robo.

Celaya, Gto., 08 de marzo de 2021- Derivado de patrullajes desplegados en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el apoyo de autoridades federales, se logró el aseguramiento de cuatro presuntos integrantes de una célula armada perteneciente a un grupo delictivo.

Los hechos se registraron en comunidad de Juan Martín, localizada en dirección hacia la salida de la carretera a Salvatierra, cuando las autoridades realizaban patrullajes de prevención y vigilancia. En ese momento, tuvieron a la vista a cuatro hombres que portaban armas de fuego largas.

Al percatarse de la presencia policial, estos sujetos adoptaron acciones evasivas para tratar de darse a la fuga. Sin embargo al implementarse los protocolos de actuación, se logró su aseguramiento casi de manera inmediata. Los ahora detenidos no son oriundos del estado de Guanajuato.

En esta intervención, las autoridades aseguraron armas largas, un arma corta, cargadores, más de medio centenar de cartuchos útiles, equipo táctico, varios cientos de dosis de droga de con las características de la mariguana, equipos de telefonía y una motocicleta con reporte de robo.

Detenidos:

  • Jesús “N” de 18 años de edad, con domicilio en el municipio de Zapopan, Jalisco.
  • Josué Antonio “N” de 18 años de edad, con domicilio en localidad de Zacualtipán, Hidalgo.
  • César Eduardo “N” de 27 años de edad, con domicilio en la localidad de Totoloapan, Morelos.
  • Antonio “N” de 18 años de edad, con domicilio en Iztapalapa de la Ciudad de México.

Armas, municiones y equipo táctico asegurado:

  • 01 arma larga calibre .223.
  • 01 arma larga AR15.
  • 01 arma corta calibre 9 mm.
  • 01 cargador metálico calibre 9 mm.
  • 04 cargadores metálicos calibre .223.
  • 15 cartuchos completos calibre 9 mm.
  • 60 cartuchos completos calibre .223.
  • 03 cascos balísticos.
  • 03 chalecos balísticos.
  • 06 placas balísticas.
  • 01 mochila.
  • 01 pasamontañas.

Droga:

  • 300 dosis de marihuana.

Equipo de telefonía:

  • 04 equipos.

Vehículos:

  • 01 motocicleta marca Italika color azul, con reporte de robo vigente.

Los detenidos, las armas, los cartuchos, el equipo táctico, la droga, los equipos de telefonía celular y la motocicleta, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Adultos mayores vacunados no deben bajar la guardia ante el Covid 19

Guanajuato, Guanajuato 8 de marzo del 2021.- Aún con la vacunación contra el Covid-19 en varios municipios y el cambio a semáforo amarillo para la reactivación económica los adultos mayores no deben bajar la guardia.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que aunque ya se está vacunando en algunos municipios, todavía falta el grueso de la población para ser inmunizada, razón por la cual los adultos mayores deben seguir las medidas de mitigación del virus, como el uso de cubreboca, lavado frecuente de manos con jabón, uso de gel antibacterial, marcar sana distancia y desde luego ante cualquier síntoma no automedicarse y recurrir a su servicio médico.

Otras medidas incluyen:

·        De ser posible planifique sus compras con anticipación y prevea una cantidad suficiente para unas semanas.

·        No concurra a lugares donde se puedan exponer ante gran cantidad de gente (ferias o plazas por ejemplo).

·        No tome antibióticos sin prescripción médica por síntomas respiratorios.

·        Se sugiere a familiares mantener el contacto y ayudar a que a estas personas no les falte nada indispensable en este período.

“Quedarse en casa” supone alimentarse en forma saludable, así como mantener la movilidad, condición física y capacidad funcional.

     Cabe mencionar que en un año de pandemia la Secretaría de Salud de Guanajuato ha ofrecido seguimiento de los pacientes adultos mayores a través de llamadas telefónicas con la finalidad de realizar recomendaciones de su enfermedad, de automonitoreo y seguimiento e indicaciones de prevención.

     Resurtimiento de recetas a familiares y cuidadores primarios, para continuar con la estrategia de confinamiento en casa y así evitar que los pacientes y adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles se trasladen a la unidad de salud. El resurtimiento de recetas cubre, si es posible, dos meses de tratamiento.

     Además de una estrecha coordinación entre el DIF Estatal e ISAPEG para la entrega de medicamentos a pacientes y adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, que no cuentan con ningún cuidador primario o red de apoyo. 

Programa de atención al cáncer de mama una fortaleza para el Sistema de Salud de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato 8 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) con motivo del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer 2021, con el lema “Mujeres Líderes: “Por un futuro igualitario en el mundo del Covid-19”, prioriza la atención médica para todas las guanajuatenses respecto al cáncer de mama.

     Guanajuato se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a mortalidad por cáncer de mamá en mujeres mayores de 25 años de edad con 18.4 % cuando la nacional es de 19.6 %

      Una de las enfermedades con mayor incidencia entre la población es el cáncer de mama y para brindar la mejor de las atenciones el Gobierno del Estado de Guanajuato ha invertido recursos para el equipamiento de hospitales con 17 mastógrafos para realizar diagnósticos más certeros, lo que le ha permitido hacer en un año común más de 46 mil estudios.

     El control del cáncer abarca la prevención, la detección precoz, el diagnóstico y tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.

       La prevención debe enfocarse a la promoción de alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, esto podría llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.

     La reducción del riesgo mediante medidas de prevención es mínima, esas estrategias no pueden eliminar la mayoría de los cánceres de mama que se registran en los países de ingresos bajos y medios.

     La detección precoz es la única que puede mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama y sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer (Anderson et al., 2008).

     Hay dos métodos de detección: El diagnóstico precoz con los primeros signos y síntomas en la población sintomática y la aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en una población aparentemente asintomática mediante mastografía en la población en general mayor de 35 años.

Designa Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a Libia Dennise García Muñoz Ledo como nueva Secretaria de Gobierno.

  • Es la primera mujer en ocupar este cargo público en Guanajuato.
  • Reconoce el Mandatario Estatal, el trabajo realizado por Luis Ernesto Ayala Torres al frente de la Secretaría de Gobierno.

    Guanajuato, Gto; 08  de marzo del 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, designó a Libia Dennise García Muñoz Ledo como titular de la Secretaria de Gobierno, en sustitución de Luis Ernesto Ayala Torres.

    El Mandatario destacó que una vez que sea aprobada su licencia como legisladora por parte del Congreso del Estado,  Libia Dennise García Muñoz Ledo asumirá su nuevo cargo en el Gobierno del Estado, siendo la primera mujer en asumir esta responsabilidad pública.

   La nueva Secretaria de Gobierno, es  licenciada en Derecho por la Universidad de la Salle Bajío y tiene Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo, destaca también su trayectoria profesional y política, fue diputada local y Presidenta del Congreso del Estado.

   “Libia, bienvenida, te instruyo a que sigas manteniendo un diálogo respetuoso y constructivo con todos los sectores políticos y sociales, en favor de la gobernabilidad de nuestro estado”.

   “Son cambios para seguir manteniendo y avanzar más, en la estabilidad y la paz social de nuestro estado, para seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

   Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, agradeció la confianza depositada por parte del Ejecutivo del Estado, y reiteró su compromiso de trabajo para que Guanajuato siga como un estado líder en materia de gobernabilidad y de respeto a la ley.

  “Quiero agradecer al Señor Gobernador licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la confianza y esta oportunidad de servir a Guanajuato; manifestar mi compromiso para poner todo mi esfuerzo y mi capacidad en favor de las y los guanajuatenses; es una responsabilidad que asumo con mucho gusto y con mucho orgullo”, puntualizó.

   Por otra parte el Mandatario Estatal, reconoció el trabajo realizado por Luis Ernesto Ayala Torres, al frente de la Secretaría de Gobierno, en donde se enfatizó el mantener un trato civilizado y un diálogo constante con las organizaciones sociales y políticas.

   “Quiero agradecer el excelente trabajo que ha desarrollado al frente de la Secretaría de Gobierno, al licenciado Luis Ernesto Ayala Torres, quien hasta el día de hoy ha desempeñado esta responsabilidad”.

   “Luis Ernesto, gracias por todo lo que has hecho por Guanajuato, ten la seguridad, que valoramos mucho todo tu trabajo, tu esfuerzo y tu dedicación; te deseo mucho éxito en tus nuevos proyectos”, destacó.

   Luis Ernesto Ayala Torres, agradeció al Ejecutivo del Estado, la oportunidad de servir a las familias guanajuatenses en la tarea permanente de trabajar por la gobernabilidad y la paz social en la entidad.    “Quiero agradecer al Señor Gobernador licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la confianza que depositó en mí durante el tiempo que desempeñé el cargo. Gobernador, siempre encontré en ti apoyo, respeto y generosidad, mi agradecimiento hoy y siempre”, concluyó.

SEG León conmemora el Día Internacional de la Mujer

Participan 300 mujeres de la Delegación Regional de Educación León.

León, Gto. 8 de marzo de 2021.- En el marco del Día Internacional de la Mujer 2021, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación Regional de Educación León, llevó a cabo un evento virtual mediante el cual se invitó a las participantes a rememorar y sensibilizar sobre la importancia de esta fecha, en la consecución del reconocimiento de sus derechos humanos.

 “Saber ser mujer en tiempos de feminismo”, llevó por título la conferencia impartida por Anahí Thomsen, Directora Operativa en Díaz Thomsen Consultores, Fundadora de la Red Nacional Altruista para Donación de Sangre y Cofundadora del Albergue “Mi Casa”.

La conferencia tuvo como punto de partida el compartir su experiencia como mujer, su labor en la sociedad, y en concreto en el campo educativo, en el que se desempeñan como maestras y directivas; trabajo que conjugan con sus proyectos personales y familiares.

En este contexto, se recordó la importancia de continuar en el proceso de luchar contra la desigualdad, la violencia y la discriminación de las mujeres, y en concreto en el ámbito familiar y escolar, pues son en esas dimensiones en las que se desarrollan las mujeres que integran la Delegación Regional de Educación.

Dentro del evento participaron aproximadamente 300 mujeres adscritas a la Delegación León, entre autoridades educativas, directoras y administrativas de la región, todas ellas ejemplo de mujeres que a diario se desarrollan tanto en el ámbito laboral como profesional y con su participación, en este tipo de acciones, enriquecen su formación integral para su vida personal y profesional.

Mujeres con vocación, grandeza de Guanajuato

Guanajuato, Gto.  8 de marzo de 2021. – En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce la labor y compromiso de las 47 mil maestras y 833 mil alumnas que marcan la pauta de la constante transformación del sistema educativo.

La firmeza y constancia de la mujer destacan en cualquier tipo de escenarios, y un ejemplo de ello es la actual etapa de confinamiento, en donde su voluntad, vocación, entrega y trabajo han permitido que la educación continúe y logre su objetivo en cada rincón de nuestro Estado.

Tal es el caso de la maestra Martha Alicia Gómez Reyna, docente de  primaria en el Centro de Atención Múltiple (CAM) en Salamanca, quien con su vocación logra hacer eco en cada uno de sus estudiantes y sus familias, “mantengo a mis estudiantes motivados con mi actitud, me gusta mucho comunicarme, escucharlos, compartirles, utilizar material diverso. (…) En educación especial, es importante el reconocer sus esfuerzos, valorar sus logros; el acercamiento al alumno pues nos permite tener un vínculo muy especial que, creo, es lo que me ha funcionado hasta ahorita para que ellos sigan motivados y trabajen en este momento”, dijo Martha Alicia Gómez Reyna.

Por su parte, para la maestra Miriam Medrano Delgado, de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 125 ubicado en Guanajuato capital, durante esta pandemia se ha optado por priorizar la integración de actividades lúdicas y/o materiales atractivos para que de esta manera nuestros estudiantes continué motivados para realizar las actividades propuestas”.

La vocación de la maestra María de los Ángeles Bolaños Prado, Jefa del sector 14 de educación preescolar en la delegación Salamanca,  la centra en “brindar una educación de calidad, equitativa e incluyente, para que los niños puedan superar cualquier adversidad en la vida. Siendo útiles para sí mismos y para la sociedad en general; hombres y mujeres exitosos y exitosas. (…) Hoy rodeados de una terrible pandemia, la mujer tiene que seguir en constante lucha y actuar en torno a las necesidades actuales que demanda el mundo” dijo.

En este tiempo de aislamiento social, en el ámbito escolar, las alumnas siguen adelante, como Paulina Chávez Rendón, alumna de la Universidad Tecnológica Laja Bajío ubicada en la comunidad de Santa María del Refugio en el municipio de Celaya, quien, además de sobresalir académicamente; con su liderazgo, promueve y motiva a sus compañeros a continuar estudiando: “sigamos echándole ganas todos, he hablado con todos mis compañeros, de hecho, tenemos un grupo en WhatsApp donde nos damos ánimo todos los días; podemos lograr todas las metas que nos propongamos y esto no debe de ser un obstáculo que se nos permita avanzar”.

A un año de haber iniciado la modalidad a distancia, nuestra comunidad educativa cuenta con una riqueza invaluable a través de la labor que realizan las tutoras y madres de familia, en la consecución del logro académico de sus hijos e hijas.

Ejemplo de ello es María Gregoria Suárez López, habitante de la comunidad El Milagro, en el municipio de Xichú, quien comprende la importancia de desarrollar habilidades y conocimientos básicos de las tecnologías de información, para poder apoyar a su hijo en este tiempo de escuela en casa, “…poco a poco voy a aprendiendo a usar la plataforma de zoom, que es donde mi hijo toma sus clases, es interesante,  si puedo aprender con él y si me pueden enseñar, estoy dispuesta a hacerlo”, advierte que es importante obtener este conocimiento para el desarrollo personal y es necesario para el acompañamiento en el proceso educativo de nuestros hijos”, concluyó.