Yearly Archives: 2021

ES LA SEGURIDAD UN TEMA DE LA AUTORIDAD, DE LA MUJER Y DE LA SOCIEDAD ENTERA

  • Aquellas vulnerabilidades que podemos tener como mujeres ayudan en la construcción de mejores políticas públicas donde el centro de las acciones sean las personas”, subrayó Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado.

San Francisco del Rincón, Gto. 11 de Marzo de 2021.– Al participar en el Foro: “Mitos y Realidades sobre el Rol de la Mujer” organizado por la Coordinación de Atención a la Mujer en este municipio, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, destacó que la seguridad no es solo un tema de la autoridad sino también de la mujer y de la sociedad entera.

“Aquellas vulnerabilidades que podemos tener como mujeres, es nuestra mayor fortaleza, por ello, a través de legislaciones, de la igualdad sustantiva, de un piso parejo entre mujeres y hombres de acuerdo a nuestras capacidades y habilidades, vamos ganando espacios, y esta sensibilidad es necesaria e indispensable para la construcción de mejores políticas públicas donde el centro de las acciones sean las personas”, subrayó.

Acompañada en el panel por el Alcalde del municipio de San Francisco del Rincón, Javier Casillas, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Púbica, destacó también que el papel de la mujer en la seguridad ha avanzado con preparación que va desde la licenciatura, maestría, doctorados y diplomados de alto mando, aportando a las tareas policiales la perspectiva y presencia femenina en los grandes avances e investigaciones que se han dado en el país.

Además de eso, explicó, las mujeres tienen también que generar empatía, en un momento en el que se tiene una oportunidad histórica, en la que si una mujer ocupa puestos importantes, no se interprete como que ya no habrá más espacios, sino que es una puerta más que se abre a las mujeres y que el día de mañana pueden ocupar ese espacio también.

“Cuando nos unimos, La fuerza es mucho más grande, en eso podemos lograr grandes cosas, y tener claro que el avance de una es el avance de todas”.

Finalmente reconoció a las mujeres que desde sus distintas actividades y roles, enfrentan distintos retos, desde la familia, en actividades comerciales, laborales, educativas y empresariales,  y ponen el corazón en ello, sobre todo aquellas que han tenido que decidir si entre la familia o el tema profesional y seguir sus aspiraciones.

“Estoy orgullosa de cada mujer que conozco porque cada una libra una batalla distinta desde el ámbito laboral, personal o familiar y más en estos tiempos, recaen ellas mayores responsabilidades”, concluyó.

Gobierno de Guanajuato invertirá alrededor de 30 mdp para la construcción del camino de acceso a Atarjea

  • La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, publicó la convocatoria para la licitación de esta obra.
  • Las obras se harán en un periodo de 5 meses y medio, aproximadamente.

Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato destinará alrededor de 30 millones de pesos para la construcción de la quinta etapa del Camino de Acceso a Atarjea.

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), publicó la convocatoria para la licitación de esta obra que se realizará con recursos 100% estatales, por lo que, en próximas semanas arrancarán los trabajos.

“Con la construcción de este camino a Atarjea, todos los municipios de Guanajuato contarán con accesos pavimentados”, comentó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien resaltó que “esta obra responde al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de llevar desarrollo a todos los rincones del Estado y mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”.

La quinta etapa del camino de acceso a la cabecera municipal de Atarjea contempla la pavimentación de una longitud total de 2.29 kilómetros, lo cual se hará en un periodo de cinco meses y medio, aproximadamente.

“Se pavimentará con concreto asfáltico y también se contempla la construcción de las obras de drenaje, muros de contención de mampostería, así como la rehabilitación del Puente La Gachupina”, explicó el titular de SICOM.

Dijo que, también se realizarán acciones ambientales y se colocará señalamiento horizontal y vertical, así como trabajos de conservación periódica en una longitud de 7.76 kilómetros. En total se trabajará sobre 10.05 kilómetros de ese camino, con lo cual se dignificará el acceso para los pobladores de Atarjea, de forma que pueden trasladarse de una forma más segura y rápida.

Anuncia Gobernador cambios en el Gabinete de Educación

  • Guanajuato avanza en la vanguardia por la educación, la innovación y la mentefactura con la creación del Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica.
  • Impulsaremos con más vigor la investigación tecnológica y avanzaremos más rápido en la formación de egresados en la economía del conocimiento: Gobernador.

Guanajuato, Gto. 11 de marzo de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró a Yoloxóchitl Bustamante Díez, como Titular del nuevo Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica; Jorge Enrique Hernández Meza queda al frente de la Secretaría de Educación de Guanajuato, mientras que Esther Angélica Medina Rivero, dirigirá el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato.

“Para avanzar aún más, vamos a crear el Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica más importante del país; impulsaremos con más vigor la investigación tecnológica y avanzaremos más rápido en la formación de egresados en la economía del conocimiento.

“Nuestro objetivo es muy claro, acelerar el paso de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Gobernador.

Como Titular del Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica, el Gobernador nombró a la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien logró una gran labor al frente de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El Ejecutivo Estatal designó al Maestro Jorge Enrique Hernández Meza como Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quien antes dirigió el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato.

La Maestra Esther Angélica Medina Rivero, fue nombrada Directora del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato, quien se comprometió a brindar la mejor atención a las y los jóvenes de Guanajuato.

Estos cambios marcan el rumbo del Estado para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México.

Educadoras de la SEG serán certificadas para fortalecer programa de inglés

Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 11 de marzo de 2021.- Para fortalecer las competencias comunicativas del idioma inglés como segunda lengua en estudiantes de educación preescolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato capacitará a educadoras de la región norte para ser preparadas, evaluadas y certificadas por nivel a través de la Universidad de Cambridge Assestment.

La capacitación se realizará a través de un taller virtual a realizarse del 8 al 12 de marzo, con el acompañamiento personalizado de expertos, para posteriormente realizar una evaluación en línea.

El proceso de certificación se llevará a cabo de forma presencial el próximo 19 de marzo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, con la seguridad de cumplir con todas las medidas sanitarias y protocolo de seguridad e higiene.

Como parte de la estrategia estatal de la SEG se evaluará el nivel de inglés en las cuatro habilidades comunicativas del idioma, comprensión de lectura y auditiva, expresión oral y escrita, así como conocimiento de gramática y vocabulario.

En reunión virtual de información, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación norte, invitó a las docentes a realizar su trabajo con compromiso al ser participantes del proyecto de certificación gracias a su desempeño en la impartición del idioma inglés.

Se notifica nuevamente a SEMARNAT sobre concentraciones de SO2

  • Se envió recuento de concentraciones a autoridades federales y paraestatales, para mantenerlos informados sobre picos en dióxido de azufre.

      Guanajuato, Gto.  11 de marzo del 2021.- Pese a que se levantó el estado operativo de alerta por la escasez de gas natural, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) sigue registrando altas concentraciones de dióxido de azufre en los municipios de Salamanca e Irapuato.

Por ello, nuevamente se envió oficio a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el objetivo de tener una mesa de trabajo con la titular María Luisa Albores González para atender conjuntamente el tema.

Además, se mandaron oficios a los titulares de la Secretaría de Energía, la Dirección General de Pemex en Salamanca y a la Comisión Federal de Electricidad un recuento de comportamiento de SO2 en los últimos días con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población expuesta y poder crear acciones conjuntas para disminuir los riesgos a la salud.

Tan solo durante el último corte durante el día 10 y 11 de marzo se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón).

Las concentraciones horarias máximas fueron de 170 ppb a las 00:00 a.m. y 125 ppb a las 08:00 a.m. del día 10 de marzo, mientras que para el día 11 de marzo se presentó una concentración horaria de 157 ppb a las 00:00 a.m. y 96 ppb a la 01:00 a.m.

La zona de cobertura de la estación involucrada fueron principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

IMAGEN. REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Teódula, durante la madrugada del día 10 se registraron picos de concentraciones, registrando un máximo de 41 ppb a las 02:00 a.m, durante la madrugada del día 11 las concentraciones han permanecido por debajo de los 20 ppb. Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

IMAGEN. REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO

La NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas, debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Para la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial es primordial proteger la salud de la población, trabajar coordinadamente en acciones para el cuidado de nuestro entorno; siempre privilegiando a la ciudadanía.

INGUDIS Impulsan Atención a Personas con Síndrome de Down.

Impulsan Atención a Personas con Síndrome Preparan Jornada especializada en atención médica multidisciplinaria para personas con esta condición de vida.

– “Médicos, personal de apoyo y familiares también podrán participar para informarse sobre este tema”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto. Marzo 10.- Con motivo del Día del Síndrome de Down, Guanajuato será sede de la “Jornada ACD” que consiste en un modelo médico de atención multidisciplinario en beneficio de la salud de personas con esta condición de vida.

Se trata de una colaboración del gobierno del Estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, con la Red Down México y con la Asociación Civil “Cambiando Miradas”.

Involucra el esfuerzo de organizaciones de la sociedad civil, familias y especialistas que permitan diagnósticos médicos de personas con síndrome de down, así como capacitación a profesionistas y difusión de conocimiento en la materia a familiares, con el propósito de mejorar su calidad de vida y una mayor concientización en nuestra sociedad.

En el marco del 21 de marzo que se conmemora el Día Mundial del Síndrome Down, se realizará esa Jornada ACD, enfocada a la atención médica en Síndrome de Down, específicamente los días 18, 19 y 20 de marzo en el Centro de Rehabilitación del INGUDIS, localizado en el Parque Guanajuato Bicentenario.

José Grimaldo Colmenero, director general del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, informó que desde la institución se impulsan iniciativas de las asociaciones civiles como la RED Down y la Asociación Civil “Cambiando Miradas” para mejorar la condición de vida de las personas con discapacidad.

Adelantó que el INGUDIS tiene acercamiento con los DIF municipales para ofrecer apoyo a los interesados que quisieran acudir y que provengan de lugares lejanos sin importar la edad de los pacientes.

Erny Pérez Anaya, presidente de la asociación civil “Cambiando Miradas” afirmó que “este evento tiene como propósito conocer y difundir los derechos de las personas con síndrome de Down, particularmente el que se refiere el derecho a la Salud, por lo que se abre un espacio donde las familias puedan conocer y participar de esta cultura de la prevención con el apoyo de especialistas que existen en el país”.

Explicó que se estarán dando consultas de una hora, en los horarios de 9:00 a 12:00 y luego por la tarde de 3:00 hasta las 6: 00 pm, con un costo de recuperación de 300 pesos que incluye la consulta general más una charla de capacitación a las familias para que cuentan con conocimientos sobre el tema.

Tania Vargas Robledo, especialista en atención a la salud de personas con Síndrome de Down y la directora de la Red Down México, Lidia Gómez Puente, coincidieron en señalar la importancia de la atención médica por especialistas, la capacitación a profesionistas y la información a las familias, como partes fundamentales de esta actividad.

Se invita a estudiantes, profesionales de la salud y familias a participar para intercambiar información sobre la importancia de darle seguimiento médico con un enfoque preventivo y multidisciplinario para lograr intercambiar experiencias desde diferentes disciplinas.

Los interesados podrán a realizar su pre- registro a través del WhatsApp al 477 789225 donde podrán consultar mayores detalles.

SDES impulsa el emprendimiento y el e-commerce en el sector calzado.

  • La industria del cuero, calzado y marroquinería es el segundo sector manufacturero que más empleo genera en el Estado de Guanajuato.
  • En Guanajuato sí se apoya a las MIPYMES con acciones que les permitan su desarrollo y crecimiento.

León, Gto., a 10 de Marzo de 2021.- Con el objetivo de seguir impulsando la economía local y la reactivación económica, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría para el desarrollo de las Mipymes, impulsó la participación de 29 empresas en el Pabellón ‘Empresas en desarrollo’ y 9 empresas en el Pabellón de ‘E-Commerce en el marco de la realización de la 84 edición de SAPICA.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que Guanajuato ocupa el primer lugar en la producción de artículos de cuero y calzado a nivel nacional, por ello, con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de la SDES, se desarrollan estrategias competitivas que ayuden a la reactivación del sector.

Estos pabellones conjuntan de forma integral espacios de exposición, para promover a MiPYMEs, Emprendedores y Diseñadores  de manera física y además en una plataforma comercial, que coadyuve a realizar encuentros de negocios para el posicionamiento y comercialización de sus productos a nivel regional, nacional e internacional.

En Guanajuato sí se apoya a las MIPYMES con acciones que les permitan su crecimiento, desarrollo comercial y competitividad con la promoción de productos diferenciados con moda y diseño que contribuyan a incrementar la innovación, así como a la atracción de compradores durante la exposición de SAPICA; con la finalidad de desarrollar la generación de oportunidades de negocio y el fortalecimiento del Sector Cuero-Calzado.

Existen cerca de 5 mil 900 unidades económicas dedicadas al curtido y acabado de cuero, piel y fabricación de productos. El valor de producción en 2020, fue superior a los 26 mil 400 millones de pesos.

Crean docentes cancha virtual

Celaya, Gto. 10 de marzo de 2021.- Maestros de Educación Física de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Este, crearon una “Cancha Virtual”, espacio digital a través de la aplicación WhatsApp, en la que imparten su asignatura.

Alrededor de 80 maestros de Educación Física adscritos a la Zona Escolar 9, conformaron 10 equipos de trabajo y cada semana muestran en la “Cancha Virtual” videos y material audiovisual para que los alumnos atiendan la asignatura desde casa.

Además, es vinculada a otras asignaturas como español y matemáticas, con el desarrollo de circuitos motrices, retos pedagógicos, juegos tradicionales, cuentos motores, juegos recreativos, así como actividades que involucran la integración familiar.

Con el propósito de hacer equitativo el acceso al desarrollo integral de los estudiantes, la “Cancha Virtual” atiende a todos los centros escolares adscritos a la zona escolar 9, incluidas las escuelas donde no cuentan con docente de la asignatura de Educación Física.

Además, los más de 400 docentes de Educación Física que pertenecen a la región Este, desarrollan su labor docente principalmente a través de la aplicación WhatsApp con la creación de grupos de trabajo con alumnos y padres de familia, para fortalecer la vinculación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Asimismo, algunos han desarrollado otras estrategias para dar continuidad al proceso educativo en la asignatura con la apertura de páginas en redes sociales como Facebook y difusión de tutoriales en YouTube.

En Guanajuato se trabaja para tener una sociedad más equitativa y justa: Gobernador

  • Se realiza la Presentación de Diálogos por la Inclusión de personas vulnerables.
  • León es un ejemplo nacional en priorizar la inclusión social, dijo el Mandatario Estatal.

    León, Gto.  10  de marzo  del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la presentación de resultados de Diálogos por la Inclusión de personas vulnerables, con el objetivo de establecer acciones entre sociedad y gobierno para disminuir las brechas de desigualdad.

  El Gobernador dijo que a través de los diferentes diálogos, se logró generar un modelo de participación ciudadana, para que las ciudades tengan un papel más protagónico en alcanzar sociedades más inclusivas, participativas y sostenibles.

  Por ello, reconoció al DIF Municipal de León y al Gobierno de la ciudad, porque son entusiastas integrantes de la Coalición de Ciudades Incluyentes y Sostenibles de la UNESCO, con quienes han llevado a cabo esta estrategia.

  “Qué mejor que en estos espacios de diálogo se identifiquen las mejores prácticas, los programas y las políticas públicas de Inclusión Social del mundo. Porque además, estos Diálogos al ser virtuales, favorecieron la participación de más de 4 mil personas de 20 países”, dijo.

   El Gobernador reconoció a la UNESCO, por esta gran iniciativa. “Estamos seguros que las 150 propuestas de cambio recibidas, no se quedarán en el aire; todo lo contrario, León ya levantó la mano para trabajar en 5 de ellas”.

  Rodríguez Vallejo destacó que León es un ejemplo nacional en priorizar la inclusión social.  Y esto no es de ahora; una muestra de que así lo han hecho, fue el Premio “Construir Igualdad”, otorgado por el Centro para la Promoción de los Derechos Humanos de la UNESCO en 2019.

 Agregó que la ONU y la UNESCO, han sido grandes aliados de Guanajuato, por ello, “nuestro agradecimiento por acompañarnos en temas importantes para el desarrollo de nuestro estado como el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; el cuidado y el respeto a nuestro medio ambiente; el impulso a nuestra agenda de innovación; los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

  Dijo que a través de la inclusión, debemos reconocernos en el otro, y así, reconciliarnos como seres humanos, iguales en “nuestra esencia, en nuestra dignidad de personas y en nuestros derechos”.

  El Gobernador señaló que el compromiso en Guanajuato, es seguir sumando por un estado, un país y una sociedad mundial, más equitativa y justa.

  “La invitación a la que debemos sumarnos todas y todos, es a seguir construyendo, desde la inclusión, esta gran sociedad que el mundo necesita.

   “Gracias a Fabiana Goyeneche de Montevideo, a María Soledad Cisternas Reyes de Naciones Unidas, y a Gabriela Ramos de la UNESCO, por toda la gran labor que realizan alrededor del mundo”, puntualizó el Mandatario Estatal.

     El representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron , explicó que “Diálogos por la Inclusión”, es un ejercicio de participación ciudadana que busca contribuir para que las ciudades tengan un papel protagónico para hacer sociedades más inclusivas, participativas y sostenibles en México y América Latina.

    Recordó que el pasado 3 de diciembre de 2020 iniciaron  los Foros Inclusión de personas con discapacidad.

    Los objetivos de los Diálogos son: Identificar buenas prácticas, programas y políticas públicas de inclusión social lideradas por ciudades, promoviendo un enfoque multidimensional.

    Dar mayor visibilidad al trabajo de las ciudades y fortalecer los lazos de cooperación en materia de políticas de inclusión social. Fortalecer las políticas sociales de León, socializar internacionalmente sus programas y fortalecer su cooperación con ciudades.

     Participaron más de 4 mil personas de 20 países de las cuales el 80 por ciento fueron mujeres.

    Se generaron 150 propuestas ciudadanas en las mesas de trabajo. Las iniciativas que impulsará el Municipio de León son: 1, Huertos comunitarios. De mí para Todos. 2, Parlamento infantil. De mí para Todos. 3, Manual incluyente. De mí para Todos. 4, Significación de programa para Personas en situación de calle. Y 5, Encuentra tus habilidades.

 En este evento también se contó con la participación del Alcalde, Héctor López Santillana; y la Directora del DIF Municipal, Alma Cristina Rodríguez Vallejo; y de manera virtual la Directora Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Gabriela Ramos; quien reconoció el trabajo del Municipio de León y del Gobierno del Estado por impulsar políticas públicas para la inclusión de personas vulnerables.

Estudiantes del noreste generan redes de apoyo escolar

  • Implementan retos para motivar la regularización de sus compañeros.

Victoria, Gto. 10 de marzo de 2021.- Mediante la estrategia educativa denominada “Alumnos Tutores a Distancia”, un grupo de 40 estudiantes de la secundaria oficial del municipio de Victoria, adscrita a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en su región noreste, conformaron tres redes colaborativas de trabajo con la finalidad de impulsar acciones para favorecer la regularización de estudiantes que presentan una asistencia intermitente en la escuela a distancia.

Dicha estrategia de tutoría estudiantil a distancia, entre amigos y compañeros surgió por la necesidad de regularizar a 81 alumnos que cuentan con conexión a internet, pero que presentan irregularidades en la entrega de actividades y en la asistencia a las clases a distancia.

Para Oscar Cruz Torres Alfaro, director del plantel, el trabajo que se realiza en las redes por parte del estudiantado se logra “mediante la motivación donde la figura de contacto no represente una autoridad para el estudiante, sino mediante la amistad o liderazgo de algunos alumnos”.

Además, Oscar Cruz, mencionó que la prioridad para él y su equipo de trabajo es el desarrollo integral de los estudiantes, tanto en lo emocional como en lo académico, donde se favorezcan las condiciones de igualdad y equidad para su pleno desarrollo, “la colaboración de los alumnos en la clase es sumamente beneficiosa, ya que los ayuda a poder explicarse y entenderse en los mismos códigos y niveles de razonamiento” señaló.

Para la implementación de la estrategia, las y los alumnos tutores a distancia se apoyan de la tecnología, emplean redes sociales, aplicaciones digitales y llamadas telefónicas. A este trabajo de motivación se suman directivos, docentes, asesores de grupo y prefectura.

Claudia Ramírez Escutia, supervisora de la zona 505, aseguró que a través del trabajo colaborativo han encontrado grandes fortalezas y estrategias para lograr la permanencia de los estudiantes en la escuela a distancia, la construcción del conocimiento y, por lo tanto, el aprendizaje de los estudiantes.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación noreste, reconoció la iniciativa de la comunidad educativa de la secundaria oficial del municipio de Victoria y resaltó que, “es importante dar a conocer este tipo de acciones para que más centros educativos se sumen a la adopción de estrategias que involucren la colaboración de los propios estudiantes para alentar a sus compañeros”.