• Con las firmas de los convenios, por parte de los municipios, quedó formalizada su participación para acceder a los recursos estatales, que a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se aplican en impulso a las corporaciones policiacas municipales, por tercer año consecutivo.
Guanajuato, Gto. 30 de Marzo del 2021.- Concluyó, por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, las firmas de los convenios municipales de adhesión a los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública municipal.
Con ello, los municipios previo cumplimiento a los 45 compromisos municipales en Seguridad Pública, podrán acceder a los recursos estatales por 200 millones de pesos, que a iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se aplican por tercer año consecutivo, en impulso a la seguridad desde lo local y sus corporaciones policiacas.
Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, reconoció el esfuerzo realizado por los Ayuntamientos, para suscribir estos convenios que, a propuesta del Consejo Estatal de Seguridad Pública, contribuirán a un Guanajuato más seguro y con paz social.
Las municipios participantes para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de Seguridad Pública Municipal 2021, son: Abasolo, Guanajuato, Apaseo el Alto, Cortazar, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Tarimoro, Villagrán, Xichú, Moroleón, Pueblo Nuevo, Dr. Mora, Cuerámaro, León, Coroneo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Acámbaro, Comonfort, Jerécuaro y Apaseo el Grande.
Además de: Irapuato, Romita, Cd. Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Victoria, Atarjea, Santa Catarina, Celaya, Silao, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Santiago Maravatío, Juventino Rosas, Valle de Santiago, Uriangato, y Yuriria.
También se firmaron convenios de coordinación y colaboración municipal para impulsar en los municipios el programa de Registro Público Vehicular -REPUVE-, cuyo principal objetivo es fungir como una herramienta actualizada que permita la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, dando a la ciudadanía la seguridad y la certeza jurídica sobre el origen, actos y hechos jurídicos, para el caso de compra y venta.
Este trámite es gratuito en los módulos que se instalarán para ello, con apoyo de los municipios, iniciando: Tarimoro, Doctor Mora, Pénjamo, Silao y San Francisco del Rincón.
Finalmente, destacó Sophia Huett López, que el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, es un modelo único a nivel nacional, donde el estado aporta recursos estatales a los municipios, como un compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, partiendo de que la seguridad pública se construye desde lo local, siendo ésta la mejor manera de lograr bases sólidas para un Guanajuato más seguro, en paz y sin violencia.
Por su parte, las Alcaldesas y Alcaldes, al momento de suscribir los convenios de participación, señalaron que estos son pasos importantes para hacer de sus policías municipales corporaciones más fuertes, por lo que trabajan diario por apoyar a sus elementos y no dejar pasar oportunidades como estas para capacitar y proporcionar equipo a las y los policías.
Agradecieron los apoyos que se brindan a través del Fondo Estatal y se comprometieron a trabajar en el cumplimiento de los compromisos en materia de seguridad, y poder así acceder a la capacitación y equipamiento para Seguridad, Tránsito Municipal y Protección Civil.
Estudiantes desarrollan aptitudes para poder interactuar en una segunda lengua.
Acámbaro, Gto. 30 de marzo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, realizó la entrega de los reconocimientos a los estudiantes de la región sureste, ganadores de los concursos Show and Tell y Aprender y Programar.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, en su mensaje dirigido a las alumnas y alumnos ganadores, enfatizó que: “ustedes son una generación que crean un precedente, antes únicamente sabíamos estudiar con nuestros maestros frente a clases, todo lo que han adquirido durante este año, ya saben utilizar plataformas, familiarizados con las herramientas de la información y de robótica, además empiezan a manejar una segunda lengua el idioma inglés que les abrirá muchas puertas en el futuro, muchas felicidades”.
Maximiliano Rodríguez Muñoz, alumno de la escuela primaria Ferrocarriles Nacionales de Acámbaro y ganador del concurso de Aprender y Programar, resaltó la importancia de estos eventos relacionados con las nuevas tecnologías: “es interesante y también importante programar para la vida diaria, porque cada vez va a haber más tecnología”.
Por su parte, María Guadalupe Bello García, mamá de Ángel Daniel Huerta, alumno de la escuela secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro, ganador del concurso Aprender y Programar, dijo sentirse orgullosa de su hijo ya que: “he visto como se esfuerza y más ahorita que estamos en línea, para esto al niño le gusta mucho la robótica, para esta nueva generación estos eventos que realiza la SEG, son una muy buena idea”.
Asimismo, Mario Contreras Rojas, docente de tecnologías con énfasis en robótica en la escuela secundaria Técnica 6 de Acámbaro, recalcó lo importante de participar en este tipo de actividades: “es una manera muy padre de motivar a los alumnos, considero que también les ayudó mucho lo que les enseñamos, pero en primer lugar es impulsarlos a participar, que ellos demuestren sus habilidades y desarrollen sus conocimientos”.
En representación de los ganadores del concurso Show and Tell, la alumna Karime Suzette Meza Ramírez, del Colegio Guadalupe Victoria de Salvatierra, agradeció: “la oportunidad de desarrollarse y crecer como personas, poner al servicio las cualidades y valores, además el dominio del inglés nos abre las puertas para conquistar nuevos horizontes, agradezco estas actividades educativas que favorecen nuestra educación integral”.
La Delegación Regional de Educación Sureste, con el apoyo de la presidencia municipal de Tarimoro, apoyaron para que los ganadores del primer lugar en el concurso Aprender y Programar recibieran una Tablet.
Los ganadores de secundaria son Ángel Daniel Huerta Bello de la escuela secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro; Jerome Ramírez López de la escuela secundaria Técnica No. 2 de Salvatierra y Andrea Magaly Flores González de la Telesecundaria 932 de Tarimoro.
Los ganadores de primaria son Jonathan Emmanuel Sánchez Lule de la escuela primaria Lic. Luis Echeverría Álvarez de Tarimoro y Maximiliano Rodríguez Muñoz de la escuela. Ferrocarriles Nacionales de Acámbaro.
• Participan alumnos de educación inicial y preescolar.
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 30 de marzo de 2021.- Con el objetivo de motivar a padres de familia y propiciar un ambiente interactivo entre los alumnos de educación inicial y preescolar del Centro de Atención Múltiple, CAM, “Narciso Mendoza” de la Secretaría de Educación de Guanajuato en el municipio de Dolores Hidalgo, se celebró el comienzo de la primavera con un desfile virtual.
A causa de la pandemia provocada por el COVID-19 docentes del plantel educativo siguieron la tradición de celebrar el inicio de la estación con un desfile de niños disfrazados de diversos animales y flores, aunque ahora desde su hogar para atender las medidas sanitarias y a través de una sala creada en la red social de Facebook.
Uriel Morales, director del plantel educativo, explicó que la actividad también fue realizada como una estrategia de estimulación, a pesar de que las clases en línea han tenido una muy buena respuesta, los niños se motivan al verse y aunque sea por una pantalla mantienen una interacción social.
Por último, Verónica Valadez Durán, supervisora de la zona escolar 14 de Educación Especial, agradeció el compromiso que muestra el equipo docente por garantizar la equidad y una educación de calidad, así como mantener a los padres de familia motivados ya que son alumnos que presentan alguna discapacidad y enfrentan barreras para el aprendizaje y participación, por lo que requieren mucho apoyo y cercanía.
Celaya, Gto. 30 de marzo 2021.- Estudiantes de escuelas de educación básica de Apaseo el Alto, Villagrán y Comonfort recibieron reconocimientos de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región este, por destacar con acciones significativas en el programa “República Escolar” en el ciclo 2019-2020.
Erick Francisco Hernández Ramírez de la Escuela Telesecundaria 888, de la comunidad de Marroquín, municipio de Apaseo el Alto, obtuvo el primer lugar con el proyecto “Deporte para la Paz” con el cuál convocó a la comunidad educativa para mejorar su espacio deportivo y convivir en paz.
El segundo lugar fue para Luz Estela Miranda Aguilar, de la Escuela Secundaria “Constitución de 1917” del municipio de Villagrán con el proyecto “Cuidado del Medio Ambiente”, con el cuál convocó a la comunidad estudiantil a un concurso de video en el que se presentarán ideas para el reciclaje de plástico.
El tercer lugar lo obtuvo José Amado León Bárcenas, de la Escuela Secundaria “Mariano Escobedo” del municipio de Comonfort con el proyecto “Convivencia escolar, formación de valores y el arte” con el que se fortaleció la sana convivencia entre la comunidad escolar al fomentar valores como el respeto y tolerancia a través de cuenta cuentos y concursos de talentos.
José Manuel Subías Miranda, delegado de educación de la región este, felicitó a los estudiantes por transformarse en líderes y agentes de cambio que provocan una comunidad participativa para la construcción de una cultura de paz.
El Delegado entregó reconocimientos a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato región este así como tableta electrónica para el primer lugar, cámara fotográfica para el segundo lugar y pulsera digital inteligente para el tercer lugar.
El programa República Escolar busca en los estudiantes la participación y apoyo para la implementación de acciones significativas que coadyuven a la transformación de su entorno, con la finalidad de desarrollar competencias cívicas, éticas y democráticas, que les permitan consolidar una cultura ciudadana con apego los valores universales.
Guanajuato, Gto. 29 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Guanajuato informa que, gracias a los esfuerzos de Protección Civil Estatal, la brigada de la Comisión Nacional Forestal, las direcciones de Protección Civil municipales, brigadistas de SMAOT, guardabosques y voluntarios quedaron sofocados 2 incendios forestales durante la tarde este lunes 29 de marzo.
Cerro del Cubilete, Guanajuato
Inicio: 24 de marzo
Liquidado al 100%: 29 de marzo
Afectación: 63 has
44 personas en labores de apoyo.
Sangre de Cristo, Guanajuato
Inicio: 28 de marzo
Liquidado al 100%: 29 de marzo
Afectación: 134 has
16 personas en labores de apoyo.
INCENDIOS ACTIVOS
Se informa que elementos de las diferentes corporaciones antes mencionadas, continúan trabajando en sofocar 4 incendios forestales en diferentes partes del Estado.
Cajón del Muerto, San José de Iturbide
Inicio: 25 de marzo – ACTIVO
Afectación: 600 has
Activos trabajando: 320 personas
Estatus: 90% de control y 80% de liquidación.
Puruagua, Jerécuaro
Inicio: 24 de marzo – ACTIVO
Afectación: 390 has
Activos trabajando: 77 personas.
Estatus: 90% de control y 90% liquidación
San José de Peña-Sierra de los Agustinos
Inicio: 27 de marzo – ACTIVO
Afectación: 346 has
Activos trabajando: 35 personas.
Estatus: 40% de control y 20% liquidación
Cerro del Padre, Tarimoro
Inicio: 28 de marzo – ACTIVO
Afectación: 40 has
Activos trabajando: 10 personas.
Estatus: 40% de control y 40% liquidación
Desde los primeros reportes, la SMAOT ha coordinado los esfuerzos para atender con la relevancia necesaria estas emergencias. Dichos elementos han realizado combates indirectos a través de brechas cortafuego y quemas de ensanche, así como combate directo a las llamas en donde estás son de poca altura.
Se espera que, en las próximas horas, las condiciones climatológicas ayuden y favorezcan el control de estos siniestros.
RECOMENDACIONES
Es importante precisar que los meses de marzo, abril y mayo incrementan las temperaturas y el riesgo de incendios forestales que en su mayoría se originan por descuidos en quemas de pastizales, fogatas mal apagadas o colillas de cigarrillos. Si eres testigo de un siniestro, reporta inmediatamente al 911 para que los especialistas lo atiendan, evita acercarte a la zona y no pongas en riesgo tu vida.
Asimismo, se pone a disposición de la población, la aplicación IGNIS (Reporte Ciudadano de Incendios), desarrollada por la Universidad de Guanajuato que permite por medio del celular, realizar reportes en tiempo real, con coordenadas.
Además, pueden reportar a los teléfonos de la SMAOT 461 254 0230 y de la CONAFOR al 01 800 4623 6346.
29 de Marzo de 2021. En la semana del 22 al 28 de marzo, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de circulación, de las calles del estado, un total de 31 mil 565 dosis de drogas, entre marihuana y síntéticas, como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
También se obtuvieron los siguientes resultados:• 13 personas detenidas por su probable participación en un delito, 5 con arma de fuego• 19 mil 792 dosis de marihuana asegurada• 11 mil 773 dosis de diversas drogas sintéticas • 17 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 4 de fabricación artesanal• 362 cartuchos de diversos calibres • 20 vehículos, tractocamiones y semirremolquescon reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión• 18 cargadores, 3 chalecos tácticos• 7 artefactos ponchallantas• 1 toma clandestina detectada en el municipio deIrapuato
En el municipio de León, en la comunidad Duarte, se aseguraron: 4 armas, 102 cartuchos de diferentes calibres, un cargador, un chaleco, un uniforme tipo militar, 2 mil 58 dosis de drogas sintéticas y 622 de marihuana; en la calle Sabines de la colonia Los Aguacates se localizaron 808 dosis de drogas sintéticas y 181 de marihuana; y en la calle Golondrina del fraccionamiento Paraíso Real se aseguraron 2 mil 980 dosis de marihuana y 300 de drogas sintéticas.
En este mismo municipio de León, en un camino de tercer orden a la altura del poblado La Malagana se aseguró: un arma, un cartucho y 5 mil 100 dosis de marihuana; y en la colonia Villas del Campestre se detuvo a un masculino con una motocicleta, un arma, 3 cargadores, 45 cartuchos y una licencia apócrifa para la portación de armas de fuego.
Sobre la calle Julián Ramírez de la comunidad Los Rodríguez en el municipio de San Miguel de Allende, se aseguró: un arma, 2 cargadores y 52 cartuchos útiles; y en la carretera Irapuato – Querétaro, a la altura del poblado Santiago de Cuenda en Celaya, se detuvo a dos masculinos con un inhibidor de señal, una navaja y un vehículo con reporte de robo.
En la calle Enero de la colonia La Purísima Concepción, del municipio de San Francisco del Rincón, se aseguraron: mil 500 dosis de marihuana; y en Salamanca, sobre la carretera Querétaro – León, se detuvo a 3 masculinos con 2 armas, un vehículo, 2 cargadores y 13 cartuchos de diferentes calibres.
En este mismo periodo del 22 al 28 de marzo, laFiscalía General de la República, inició 84 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende, por delitos contra la salud, robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y robo; por lo que se puso a disposición a 34 personas.
La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 366 personas revisadas, 776 vehículos verificados, 318 consultas del Número de Identificación Vehicular y 109 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Guanajuato, Gto. 29 de marzo del 2021.- Derivado de la entrada del frente frío número 46 que trajo consigo vientos que ocasionaron tolvaneras y el incremento de quemas e incendios forestales, en las últimas horas se han elevado las concentraciones de partículas PM10 en las 10 ciudades que se encuentran en el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) registrando muy mala y hasta extremadamente mala.
Tan solo durante el fin de semana los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, León y Silao registraron un total de 86 quemas, siendo el de pastizal el de mayor incidencia con 73, 4 en casa habitación y 5 vehículos incendiados por falta de mantenimiento y 4 quemas de basura.
El municipio de Celaya fue el de mayor incidencia con 18 eventos, seguido de Irapuato con 16, Salamanca 14, León y Silao con 12 cada uno, 10 Salamanca, Apaseo el Alto con 4.
Además, se presentaron 2 incendios forestales de gran magnitud en los municipios de Jerécuaro y San José Iturbide, este último aún activo.
Ante estos acontecimientos, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial tiene en operación la brigada contra quemas con recorridos permanentes principalmente en el corredor industrial, para atender cualquier siniestro que se presente a pie de carretera, así mismo apoyar a los municipios que lo requieran en caso de presentarse algún incendio de gran magnitud.
Asimismo, de manera preventiva se realizan riegos constantes en el predio Tekchem en Salamanca, para reducir la posibilidad que el pastizal se incendie y el resto de los municipios, realizan riegos en las zonas de mayor concentración de partículas, en las obras de construcción y en los predios de mayor superficie que no cuentan con algún tipo de cubierta.
Se recomienda a la población mantenerse atentos e informados en las fuentes oficiales sobre el estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
En el Estado de Guanajuato las quemas a cielo abierto se encuentran prohibidas. La sanción por realizar una quema en zonas urbanas va desde 5 a 450 UMA (unidades de medida administrativa), y en el caso de la quema de esquilmos de 20 a 20,000.
Para reportar alguna quema, se pide a la población reportarla al 911 o la aplicación para dispositivos móviles IGNIS.
Para consultar la calidad del aire las 24 horas los 365 días del año, ingresar a https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/
León Gto. 29 de marzo del 2021. El gobierno de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, firmó un convenio de colaboración con la empresa “OPTIMEN” representada por Oscar Rodríguez Yáñez.
Jorge Enrique Hernández Meza director General de EDUCAFIN Evoluciona, dijo que el objeto del convenio es establecer las bases y mecanismos mediante los cuales “JUVENTUDES GTO” y “OPTIMEN” convengan en el ámbito de su competencia, unir esfuerzos para llevar actividades conjuntas que faciliten el desarrollo educativo en la región y en el Estado de Guanajuato.
Hernández Meza agregó que con este convenio la empresa “OPTIMEN”, favorecerá la incorporación de jóvenes talentos en materia de empleabilidad en el sector aeroespacial en el estado, y EDUCAFIN Evoluciona facilitará la vinculación con el trabajo de “OPTIMEN” a través de los certificadores con el programa de Amazon Web Services (AWS).
• El evento contó con las medidas de seguridad e higiene que indica la Secretaría de Salud de Guanajuato.
• El Festival se enriqueció con la participación de productores gastronómicos y artesanales.
Silao, Guanajuato, a 29 de marzo del 2021. Doce productores de cerveza artesanal y 9 artistas (plásticos, ilustradores, fotógrafos y pintores) guanajuatenses se reunieron este pasado fin de semana en la 2da. edición del Festival Chel-Arte, evento que cerró con éxito en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
El festival 100% familiar, realizado el 27 y 28 de marzo, contó con las medidas de protección a la salud que implementó la Secretaría de Salud como aforo controlado, uso obligatorio de cubrebocas, filtros sanitarios en los accesos, uso de gel antibacterial y constante sanitización del lugar.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y PGB crearon en esta edición una fusión entre casas productoras de cerveza y artistas, como parte de las estrategias de reactivación económica de la entidad.
“Un reconocimiento a nuestros maestros cerveceros y a los artistas que han colaborado para hacer las etiquetas. Ustedes son pieza clave para el desarrollo económico y cultural de Guanajuato”, dijo Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo.
“Guanajuato se ha distinguido por saberse adaptar y esto es una muestra. Es importante que mantengamos esa conciencia social y esa responsabilidad porque solamente así vamos a poder impulsar los eventos”, añadió el maestro Álvarez Brunel.
En esta segunda edición participaron los cerveceros: Durko, Mielot, Pípila, TM, La Llenadera, San Bartolomé, Tepoli, Cubilete, Cuarto Vacio, Capitolio, Genaro Roque, Bronte; y los artistas: Julio César Gómez Jonguitud, Juan José Castro Escobedo, Claudia Andrea Gutiérrez Arámbula, David Sánchez Medina, Paulina Ramírez Ponce, Jorge Arturo Pérez García, Itzy García Ramírez y Aura Chi Sánchez.
“Es un deleite poder fusionar estas 2 grandes actividades del estado, los felicito por hacer posible esta gran sinergia en Guanajuato. PGB ha cuidado todas las medidas para que se puedan llevar a cabo estas exitosas actividades”, apuntó Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director de PGB.
El evento se enriqueció con la participación de los productores: Punto Cero, Tonantzin Art, Luis Aldana, Tatuador, Hudas, Platería Wendy Vargas; y con la oferta gastronómica de Tortas Argentinas, Al Mashrek, Food Loose, La Churrería, Black Bonza café, Helado en rollo Le Mime, Jícamas Gus, Hamburguesas al Carbón Ohana y Senza Fretta.
Miguel Ángel Hernández Roque, director de la Asociación de Productores de Cerveza del estado de Guanajuato; y Julio González Jonguitud, Director de Atelier Monte de León, Asociación de Artistas; agradecieron a Guanajuato por impulsar este tipo de eventos que fusionan la bebida y el arte guanajuatense.
En el festival también estuvo presente Sara Liliana Valdovino Urdiales, Jefatura de Turismo del municipio de Silao.
Guanajuato 29 de marzo 2021.- El Secretario de Salud Daniel Díaz hizo un exhorto a la población a tomar las medidas ante el incremento del calor en los 46 municipios que propician mayor frecuencia de alacranes en los domicilios.
Este año se han reportado a nivel estatal 4 mil 678 caso de intoxicación por picadura de alacrán, razón por la cual la Secretaria de Salud dispone para este año dispone de 60 mil frascos de faboterápico para su aplicación previa valoración médica
El titular de la dependencia estatal informó que existe garantía de suero antialacránico en unidades médicas de todo el estado.
El alacranismo es un problema de salud pública que prevalece en Guanajuato en algunos municipios y localidades rurales y está determinado por las intoxicaciones originadas por arácnidos del género centuroides cuyo veneno es altamente tóxico, sobre todo entre la población infantil y la de mayores de 60 años.
Los síntomas de la picadura son: Dolor local de leve a intenso, hormigueo y entumecimiento, comezón en nariz, lagrimeo, salivación, sudoración y convulsiones y en casos graves puede llevar a la muerte.
En caso de presentar una picadura es necesario acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.
Existen factores de riesgo como son vivir en zonas endémicas de alacranismo, las condiciones de vivienda, que favorecen la formación de escondrijos de alacranes; así como, tener material en desuso dentro de la casa, ladrillos apilados, tejas, cartón o madera y no deshierbar en derredor del domicilio; es decir, falta de prevención primaria durante actividades de riesgo laborales.
La incidencia de la picadura aumenta en tiempo de calor, sobre todo por las noches cuando los alacranes salen para alimentarse.
¿Qué hacer en caso de encontrarte con un alacrán en casa?
· Sacudir toda la ropa que estuvo en contacto con el piso, toallas, sabanas todo lo que esté guardado por demasiado tiempo.
· Revisar las camas, cunas de los menores y de personas de la tercera edad.
· Sacudir los zapatos, revisarlos siempre y ayudar a los menores y ancianos para que lo hagan.