Salvatierra, Gto. 01 de junio de 2021.- A fin de mejorar las habilidades comunicativas, fomentar el gusto por la lectura y desarrollar la comprensión a través de la narración de cuentos, la zona 7 de primarias estatales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación Regional Sureste, organizó una muestra de cuentacuentos, donde participaron 27 estudiantes de primero a tercer grado de escuelas del municipio de Salvatierra.
La actividad fue encabezada por un grupo de docentes que, con el apoyo de los padres de familia, se comprometieron en esta causa para fortalecer, desde casa, el fomento a la lectura a la par de reforzar sus habilidades previo a dicho evento.
Autoridades de la Delegación Regional Sureste reconocieron el acierto de la Zona 7 por promover estas actividades que, además de impactar de manera positiva en los aprendizajes de los estudiantes, fortalecen su autoestima y seguridad.
Con el apoyo de directivos, docentes y padres de familia, la SEG refuerza el gusto por la lectura de las niñas y niños, como elemento conductor para el conocimiento y la creatividad.
Guadalajara, Jalisco, a 31 de mayo del 2021. El estado de Guanajuato participó en la Feria de Promoción Turística de Asociados Representantes de Líneas Aéreas en Guadalajara (ARLAG).
La feria ARLAG, que se llevó a cabo el pasado 28 y el 29 de mayo, nació en el año 1977 con el objetivo de incentivar la actividad comercial de los proveedores de la industria turística de México, exclusivamente para Agentes de Viajes nacionales e internacionales.
Este año, la Secretaría de Turismo de Guanajuato participó en conjunto con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Silao, León Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato; la Oficina de Turismo de Irapuato; y los Operadores Turísticos: Taranda Rafting y Birding Adventures.
Los destinos promovieron su oferta turística y la SECTUR participó con un booth ofertando los segmentos de Romance, Vino, Aventura y Cultura; además de dar a conocer las rutas y circuitos, zonas arqueológicas: Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Plazuelas y Arroyo Seco; y el Turismo de Negocios.
Durante la feria, los Agentes de Viajes visitaban los booths y escaneaban la información de los destinos a través de la página www.guanajuato.mx
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 31 de mayo del 2021. El espacio “The Gallery en Dôce 18 Concept House”, ubicado en San Miguel de Allende, alberga la exposición “Las Redes Anti Sociales” que presenta las diversas formas artísticas que adopta la obra del maestro Pedro Friedeberg.
La ciudad de San Miguel de Allende ha sido muy importante en la vida y obra del Maestro Pedro Friedeberg, en 1984, se mudó a esta ciudad donde vivió muchos años con su familia, tuvo a sus hijos y en la cual se inspiró.
“Las Redes Anti Sociales” -en piso y pared con obra impresa en vinilos-, conformada por 9 pinturas, 4 piezas escultóricas, 12 piezas de arte/diseño, 10 obras estampa y 5 obras en la forma de vinilos, critica a la sociedad contemporánea que, al estar tan involucrada con las redes sociales, ha perdido la capacidad de socializar de persona a persona sin el uso de los medios digitales y virtuales.
Pedro Friedeberg nació en 1936 en Florencia, Italia, y llegó a México huyendo de la segunda guerra mundial en 1939, donde vivió rodeado de intelectuales, artistas y cultos alternativos. Estudió arquitectura en México con maestros como Augusto Álvarez, Don Felipe Pardiñas, José Luis Cuevas y Mathías Goeritz, de quien fue ayudante por muchos años.
Este último fue quien lo animó a exponer por primera vez en 1959 en la Galería Diana de la Ciudad de México, respaldado por la artista surrealista Remedios Varo. A partir de ese momento ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas.
En 1962, como un juego, creó la Mano Silla, su pieza más icónica que lo catapultó a la fama mundial, realizando exposiciones individuales en Portugal, España, Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Canadá, EUA, Brasil y México, entre otros países. A sus 85 años, siendo uno de los artistas mexicanos con mayor reconocimiento internacional continúa trabajando en su estudio de la CDMX.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato invita al público a visitar la exposición, -que estará abierta desde hoy y hasta el 23 de enero de 2022-, la cual se presenta como un pop-up artístico y es una colaboración entre la Galería Casa Diana, la galería oficial de Pedro Friedeberg en San Miguel de Allende, y Dôce 18 Concept House.
Acámbaro, Gto. 31 de mayo de 2021.- Como parte de las actividades del Foro COEDU 5.0 “El fortalecimiento de los aprendizajes, un desafío para el regreso a las aulas”, la comunidad educativa de la Delegación Regional de Educación en Acámbaro participó en mesas de trabajo, mediante las cuales se proporcionaron herramientas a 27 autoridades escolares de la región Sureste (Supervisores y Apoyos Técnicos Pedagógicos), para fortalecer la planeación didáctica y los procesos de evaluación (en modalidad híbrida) para el regreso presencial a las aulas.
Autoridades educativas informaron que se generan estos espacios híbridos de reflexión y construcción para preparar un regreso ordenado a las aulas con la claridad de los aprendizajes a reforzar.
Por su parte, Brenda Janette Carrasco Amézquita, Supervisora de la zona 502 de Educación Especial y participante del foro, dijo “las mesas de trabajo han sido muy productivas, para reconocer y aprender las nuevas estrategias, con lo cual continuaremos preparándonos para el regreso presencial a las aulas”.
Patricia Cuellar Rosas, Apoyo Técnico Pedagógico de la Zona 507 de primaria, manifestó que: “La información proporcionada, considero es fundamental para orientar a los docentes frente a grupo, respecto al reto que se viene porque después de año y medio aproximadamente de estar fuera de las escuelas, rescato algo fundamental para compartir a los docentes: deben centrar su trabajo híbrido y el diseño de su planeación en rescatar aprendizajes para la vida”. La Secretaría de Educación de Guanajuato continuará con los Foro COEDU con la finalidad de escuchar la voz de la comunidad educativa y realizar una estrategia segura para la reactivación presencial de la educación en el Estado.
Acámbaro, Gto. 31 de mayo de 2021.- A fin de proporcionar a los docentes y a la comunidad educativa, estrategias de educación física sobre la importancia de compartir experiencias exitosas con temas referentes a la experiencia docente y didáctica desde casa, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en las Zonas 2 y 21 de Educación Física, realizó el Conversatorio Internacional de Educación Física.
De manera virtual se presentaron conferencias y cápsulas informativas dirigidas por expertos internacionales, nacionales y estatales; se intercambiaron experiencias y estrategias de acciones didácticas a desarrollar desde casa.
Se brindaron herramientas para fortalecer el proceso educativo mediante el diálogo; evaluar su propio proceso educativo para enriquecer su acervo didáctico; fortalecer los entornos escolares y las experiencias exitosas para que los niños, niñas y adolescentes (NNA) tengan una comunicación efectiva y asertiva.
Mediante estas actividades se impulsa la reflexión y buenas prácticas en la mejora de la labor educativa, las formas de conseguir una evaluación formativa para NNA y así fortalecer el compromiso académico y laboral.
Guanajuato; Guanajuato 31 de mayo del 2021.- Con motivo de la Conmemoración por el Día Mundial sin Tabaco, este 31 de mayo la Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció 408 nuevos espacios como 100 % Libres de Humo de Tabaco.
Los reconocimientos fueron entregados por el Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada a giros del sector comercial, empresarial, educativo, instancias de gobierno y de salud.
También se entregaron 5 placas distintivas a representantes de los sectores comercial, empresarial y educativo, por medio de los titulaes de las 8 jurisdicciones Sanitarias, instancias que fomentan la promoción y educación para la salud, así como la difusión del conocimiento de los riesgos atribuibles al consumo y la exposición del humo.
El Coordinador General de Salud Pública informó que este día tiene un significado muy particular que representa esfuerzos muy importantes en función de combate a las adiciones.
“El tabaco es una adicción socialmente aceptada, por ello estas acciones son reforzadas bajo la tutela del programa de salud mental para reducir las adcicciones”.
Agregó que el tabaco representa el cuarto lugar a nivel de commorbiliad dentro de los pacientes que han fallecido por Covid durante la pandemia y el onceavo lugar como factor de riesgo de muerte.
Por este motivo, exhortó a los presentes a disminuir el consumo del tabaco, con una conciencia de la importancia de no fumar por las repercusiones que implica en la salud de las personas, además que el tabaco se ha convertido en el acompañante permanente de muchas personas.
Cabe mencionar que la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) informa que en el estado de Guanajuato el 30.8% de los adolescentes consumen tabaco, por encima de la media nacional que se ubica en 30.8%.
La prevalencia de consumo actual de tabaco entre los adolescentes es de 5.5% y en adultos, las prevalencias son de 18.7% (Ensanut 2020, Covid-19). La edad promedio de inicio de consumo de tabaco diario es de 19.6 años en las mujeres y 18.6 años en los hombres. La prevalencia de uso actual de cigarro electrónico es de 0.4% en los adolescentes y 0.7 en los adultos en esta entidad.
Guanajuato cuenta con una Red que incluye nueve Unidades Médicas de Atención Especializada – Centros de Atención Primaria en Adicciones y un Centro de Atención Integral en Adicciones, los cuales brindan Tratamiento Breve para la Cesación del consumo de Tabaco.
Además, dispone del Centro Telefónico para la Atención de Crisis Psicológicas que recibe llamadas sin costo desde cualquier punto del país en el número 800 290 0024, cuya atención la brindan profesionales de la salud mental del estado las 24 horas del día, los 365 días del año y con chat en línea a través de www.dinamicamente.mx
San Luis de la Paz, Gto. 31 de mayo de 2021.- El docente José Ramón Rojas Monasterio implementó el reto denominado “Navegando en letras”, estrategia para fomentar la lectura en estudiantes de la primaria unitaria Benito Juárez, de la comunidad Rancho Nuevo las Trojes, adscrita a la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Noreste.
El objetivo del reto fue convertir la lectura en el hábito favorito, a través de la donación de libros para motivarlos a dedicar un tiempo especial para leer en compañía de sus familias. Al finalizar el reto, cada estudiante relató los pasajes favoritos del libro leído.
José Ramón Rojas Monasterio, explicó que la actividad nació de la necesidad de generar el gusto por la lectura ya que esta práctica es fundamental para el correcto desarrollo cognitivo de las niñas y niños, y es una forma de involucrar a los padres de familia en la tarea educativa.
Asimismo, el docente mencionó que, al finalizar el reto, los estudiantes avanzaron en el desarrollo correcto del lenguaje, aumento de vocabulario, mejora de la ortografía y de la capacidad para transmitir ideas y opiniones.
Ximena Guadalupe Ramírez Velázquez, alumna de 4to. grado, mencionó que la actividad es de su agrado ya que le permite practicar y tener menos errores a la hora de leer, “El libro que el maestro me regaló se llama, El libro salvaje, cuenta la historia de un personaje llamado Luis con quien me identifico porque es muy valiente y no le teme a nada”.
Para la puesta en marcha de la actividad, se contó con el apoyo de un grupo de docentes jubilados, quienes donaron libros en buenas condiciones de diferentes géneros, entre los que destacan, las minas del rey Salomón, el libro salvaje, historias fantásticas, entre el crepúsculo y el amanecer y la ballena varada.
Silao, Gto a 30 de mayo de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) en colaboración con Fundación ProEmpleo León, llevarán a cabo la Segunda Edición de iDigitaLab.
Con el objetivo de originar cambios por medio de iniciativas que inspiren y faciliten conocimiento, iDigitalLab, busca proporcionar herramientas y metodologías orientadas a la transformación digital, en esta ocasión mediante un panel de expertos abordarán el tema: ¿Puedo tener una transformación digital en una microempresa?
La segunda sesión se llevará a cabo el jueves 3 de junio a las 18:00 horas, en las instalaciones de la Fundación ProEmpleo León (Paseo de los Cenzontles 204, San Isidro, León, Gto.).
El propósito es fomentar la Transformación Digital entre los pequeños empresarios; con la finalidad de ampliar su visión emprendedora y generar una evolución en el desarrollo de sus negocios.
Los expertos que participarán en el panel son:
Nancy Salazar, Ingeniera en Tecnologías de la Información. Actualmente
colabora como Product Designer en UTEL Universidad. Colaboró como
Technology Coach y profesora en Platzi, una de las plataformas de
educación en línea más reconocidas en Latinoamérica.
Lino Israel Nuñez. Contador Público con experiencia en dirección de empresas de Industria, Comercio y Servicios, 20 años de experiencia en comercio internacional con socios comerciales en China, HK, Guatemala y USA actualmente Director de Bullish SA y founder de Babel Pay SAPI de CV.
Isidro Aguilar. Ingeniero de Software y Sistemas Computacionales egresado por la Universidad de la Salle Bajío. CEO/Fundador de Leia (2016). Miembro activo de 2 asociaciones: Kybernus que es una asociación civil de Grupo Salinas Pliego desde 2016. Líder-cofundador de la CPG – Comunidad de Programadores de Guanajuato desde 2015. Mentor de la incubadora Startup México Campus Bajío desde el 2016.
Jonathan Palafox. Egresado de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de León en 2010. Cofundador y Director General de dos empresas: Tres Factorial (2013) y Raíz de Nueve (2021). Cuenta con Certificación Cisco CCNA 1 y 2; Certificación ITIL Foundation y es miembro activo de Toastmasters.
El cupo es limitado y se garantiza el cumplimiento de todas las medidas sanitarias para los asistentes, por lo anterior es necesario registrarse en https://wechamber.mx/eventos/60a3d77a24a1bf00079024a4
Cabe señalar que las capacitaciones se realizarán de manera mensual y gratuitas el primer jueves de cada mes y va dirigido a emprendedores y empresas interesados por conocer tendencias tecnológicas, para una transformación digital y así favorecer a la reactivación económica del Estado.
San Luis de la Paz, Gto. 28 de mayo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Noreste, lleva a cabo el taller “Aprender desde la Interculturalidad”, como parte del foro COEDU 5.0: “Fortalecimiento de los aprendizajes, un desafío para el regreso a las aulas”, en modalidad virtual y presencial.
El objetivo de la actividad es propiciar un espacio híbrido de diálogo reflexivo sobre los retos que se tienen desde la educación indígena, con miras al regreso a las escuelas.
El taller contó con la participación de veinticinco figuras educativas, entre las que destacan, directoras y directores, docentes de lengua indígena chichimeca y hñahñú, y acompañantes de lengua que laboran en escuelas indígenas de los municipios de San Luis de la Paz y Tierra Blanca, así como madres y padres de familia.
Durante el taller presencial coordinado por Cecilia Velázquez Ponce, maestra en literatura, los asistentes realizaron aportaciones enfocadas a la mejora de su labor educativa y externaron propuestas para el regreso a clases de una forma proactiva y organizada, en cada centro escolar.
Dentro de las aportaciones destacan, analizar el contexto real de las comunidades indígenas y replantear el plan y programa de la enseñanza de la lengua indígena, atender el aspecto psicológico y socioemocional de los estudiantes y docentes, promover la interculturalidad, darle un mayor valor a la riqueza cultural y lingüística.
Por su parte, Silvia Arellano Cruz, directora del preescolar Juague Nande, propuso atender de manera puntual el seguimiento del trayecto formativo de los estudiantes de escuelas indígenas con un trabajo enfocado en la preservación de su lengua, desde preescolar hasta secundaria, como una pauta para que los estudiantes se sientan orgullosos de sus raíces.
La modalidad virtual fue llevada a cabo por medio de la plataforma Teams, con la participación de los panelistas Frida Díaz Barriga y Rafael de Hoyos, especialistas en educación.
León, Gto. 28 de mayo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación León y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato realizó la jornada educativa virtual denominada ¿Y de aquí a dónde?, en el que participaron 200 alumnas y alumnos de las escuelas secundarias General Hermanos Aldama, Diego Rivera y General Insurgentes.
Dentro de las actividades se presentaron experiencias de jóvenes quienes expusieron sus historias que demuestran que es posible continuar con su formación académica.
Además, las y los participantes conocieron, en voz de los expositores, cómo el desarrollo académico es una herramienta vital para desarrollar la capacidad de entendimiento para comprender a los demás y ayudar a la sociedad en su conjunto.
Con estas acciones, la SEG fortalece el proceso de continuidad y desarrollo académico de la juventud guanajuatense del Estado.