Yearly Archives: 2021

El Grito de Dolores, Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato

  • En los festejos de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México emite, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el decreto gubernativo.
  • Se constituye el primer Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato A.C. en México.

      Dolores Hidalgo, C.I.N. Gto. 01 de julio de 2021.- En gira de trabajo por este municipio y en el marco de la Conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia Nacional, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emitió el decreto gubernativo, que otorga el Grito de Dolores como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato.

Durante la visita, el Gobernador sembró, además, un nieto del Árbol de la Noche Triste, entregó la rehabilitación de la Parroquia de Dolores, y también tomó protesta a la Directiva del Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato A.C.

Como parte de la Conmemoración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, en Sesión Solemne de Ayuntamiento, el Gobernador de Guanajuato y Presidente de la Comisión de Conmemoraciones 2021, firmó el Decreto Gubernativo número 91, en el que se declara la ceremonia del Grito de Dolores Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, como expresión de cultura tradicional y popular, por lo que se declara de interés público la salvaguarda de dicha ceremonia, dijo el Ejecutivo.

“Guanajuato ha sido, es y seguirá siendo protagonista de la historia nacional; seguiremos estando presentes en los momentos clave de nuestra patria. Desde aquí, seguiremos trabajado en favor de la unidad nacional, defendiendo y promoviendo los valores que nos unen como mexicanos.

“Seguiremos trabajando para que nuestro país siga adelante en su desarrollo. Desde Guanajuato mantendremos siempre encendida la llama del amor por nuestra nación, los anhelos de libertad y de una mejor calidad de vida, para todas y todos. Porque Aquí Nació México, y porque Guanajuato es la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

Este Decreto, expuso el Gobernador, respalda una celebración cívica que es parte central de la identidad nacional, donde se enciende el orgullo y el sentimiento patriótico de los mexicanos como una nación libre y soberana, y desde Guanajuato, se honra la memoria de los héroes nacionales, que dieron Patria y Libertad.

“Desde Guanajuato, el ¡Viva México! se oye más fuerte, porque es la Cuna de la Independencia Nacional”, agregó.

Como parte de la propia conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México, el Gobernador de Guanajuato, junto con integrantes del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo y otros funcionarios estatales, plantaron un ahuehuete en el Megaparque Bicentenario de Dolores Hidalgo. Es un nieto del Árbol de la Noche Triste.

Este árbol desciende del ahuehuete que se localiza en la Plaza del Grande Hidalgo, plantado en 1921, con motivo del Centenario de la Consumación de la Independencia Nacional; es hijo del árbol conocido como el de la “Noche Triste”, que, según la historia, atestiguó el llanto de Hernán Cortés al aceptar su derrota ante el pueblo Mexica en 1520.

Además, el Gobernador entregó las obras de restauración de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Se hicieron intervenciones en la azotea, en la cubierta y fachada posterior del templo.

En estas acciones se invirtieron más de 895 mil pesos, a través de la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), además de la Dirección de Conservación del Instituto Estatal de la Cultura, que trabajó en la restauración y conservación del recinto.

Así, se benefician de manera directa más de 148 mil personas, y se conserva el Patrimonio Cultural de México, pues este templo, fue el lugar donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Dolores, con el que dio inicio la Guerra de Independencia de México en septiembre de 1810.

El Gobernador se comprometió a continuar las acciones de mantenimiento del inmueble hacia las festividades patrias de septiembre próximo, así como a donar una réplica de la campana original con que se diera el Grito de Dolores.

Se constituye Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato

Con el objetivo del desarrollo y del fortalecimiento de la cadena productiva del sector de la artesanía, el Gobernador de Guanajuato tomó Protesta al Consejo Directivo y socios fundadores del Clúster de la Cerámica y la Alfarería de Guanajuato A.C.

Este clúster comienza con 20 productores de alfarería y cerámica de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo, quienes permearán, a los artesanos donde se lleva a cabo esta actividad, entre ellos, Tarandacuao, Abasolo, Acámbaro, Comonfort, San Miguel de Allende, Xichú, León y San José Iturbide, la información y asesoría necesaria para que se acerquen a integrarse al clúster y recibir los beneficios de este proyecto de desarrollo económico.

“Estoy seguro que esta nueva forma de trabajar unidos, fortalecerá este importante sector de la economía del estado; y hay mucho por hacer en el sector de la cerámica y la alfarería desde el Valle de la Mentefactura, es decir, desde la innovación, el uso de la tecnología y la economía del conocimiento.

“Quiero decirles que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado. Nos sentimos muy orgullosos del trabajo que están realizando para llevar esta importante vocación regional a un nuevo nivel de desarrollo; volvemos a confirmar que la participación ciudadana y el compromiso de la sociedad es una fortaleza de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Esta asociación civil que conforma el primer clúster de la cerámica en el País, surge de la iniciativa del Gobierno Estatal en los proyectos estratégicos de fortalecimiento a sectores del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable, y este Consejo Directivo lo integran José Jaime García, como Presidente; Armando Sobreyra Zubillaga, como Secretario y Juan Manuel Olvera Torres, como Tesorero, entre otros productores, quienes fungen como vocales.

En la gira el Gobernador fue acompañado por Miguel Ángel Rayas Ortiz,Presidente Municipal de Dolores Hidalgo; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, entre otros funcionarios.

Continúan las reuniones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con Alcaldesas y Alcaldes en seguimiento a trabajos del Consejo Estatal de Seguridad Pública

  • Se mantiene el diálogo y coordinación Estado – Municipios.

Guanajuato, Gto.-  01 de Julio de 2021.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se reunió con Alcaldesas y Alcaldes que integran la Región III Centro y Región IV Sur, en donde se presentó la incidencia delictiva a mayo del presente año y los avances en la aplicación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

Las sesiones se realizan en seguimiento al Consejo Estatal de Seguridad Pública y con el objetivo de fortalecer, por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el diálogo y la continuidad de los trabajos y compromisos.

“Conocer la incidencia delictiva por municipio, es información fundamental para la toma de decisiones, ejecutar acciones y plantear retos en el combate a los delitos”, explicó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al presidir la reunión de trabajo.

Invitó a las Alcaldesas y a los Alcaldes, a apoyar desde sus municipios el Programa de Registro Público Vehicular del estado de Guanajuato -REPUVE- como una herramienta útil para otorgar seguridad pública y jurídica a los actos que se realicen en la compra y venta de vehículos, mediante la integración de una base de datos confiable en lo estatal y en lo nacional.

La región III Centro está integrada por los municipios de: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao, Villagrán y Tarimoro; y por la región IV Sur: Abasolo, Acámbaro, Coroneo, Cuerámaro, Huanimaro, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salvatierra, Santiago Maravatio, Tarandacuao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

Respecto a los avances en la aplicación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2021, se expuso que se tienen publicadas las bases para la licitación de equipo como camionetas motocicletas y radios, y en los primeros días de julio para cascos y chalecos; en el mes de agosto serán los fallos y en septiembre la entrega por parte de los proveedores en base al calendario de adquisiciones de la Secretaria de Finanzas,  Inversión y Administración del estado; asimismo, en el mes de junio de iniciaron los primeros 7 cursos de profesionalización para las y los policías municipales,

También se presentaron los avances de los municipios en la obtención del Certificado Único Policial, como compromiso y acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Gustavo Saldívar Bautista, director general del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado, destacó que en Guanajuato la evaluación es permanente, por lo que los invitó a conocer todo tipo de antecedente, perfiles de puesto, e inclusive factores de riesgo de sus elementos, lo que será de mucha utilidad para fortalecer a sus corporaciones.

Por su parte los Consejeros Ciudadanos, César Raymundo Gómez García y Raúl Martínez Delgado, coincidieron en felicitar a las Alcaldesas y a los Alcaldes por su participación en las sesiones de trabajo y en las reuniones del Consejo Estatal de Seguridad Pública, exhortándolos a no bajar la guardia y a seguir considerando a la sociedad civil organizada, a través de los diferentes mecanismos de participación, con el fin de hacer equipo por la seguridad de las y los guanajuatenses.

A su vez, las Alcaldesas y Alcaldes participantes, agradecieron los apoyos para sus corporaciones de seguridad, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal ante la falta de las aportaciones federales, y se comprometieron a seguir trabajando hasta concluir la actual administración y sentar las bases para que quienes llegan al frente de los municipios continúen con los esfuerzos y acciones para fortalecer la seguridad y  dar esos resultados que los ciudadanos están pidiendo.

Guanajuato sobresale a nivel nacional por mantener la tasa de donación de sangre en parámetros satisfactorios en el año 2020.

  • Registra más de 32 mil donadores de sangre en un año con todo y la pandemia.

Guanajuato., Gto. 1 de julio de 2021.- El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CENATRA) reconoció a la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea por haber mantenido la tasa de donación de sangre de parámetros satisfactorios en el año 2020.

     El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea reconoció todas las acciones generadas al respecto, y exhortó a la población de Guanajuato a seguir impulsado con altruismo la donación de sangre

     El reconocimiento fue firmado por Jorge Enrique Trejo Gómora Director General del CENATRA, tras alcanzar Guanajuato 32 mil 70 donadores en un año de los cuales se obtuvieron 75 mil productos sanguíneos.

     Con el lema “Dona Sangre para que el mundo siga latiendo”, se mantiene la donación de sangre en los 46 municipios.

            Así mismo a pesar de la pandemia se realizaron 12 campañas virtuales de promoción a la donación voluntaria de sangre, posicionando a Guanajuato en los primeros lugares nacionales de donación sanguínea.

     El Centro Estatal de Medicina Transfusional es la única institución en el estado que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria de sangre.

     Existen además 17 puestos de sangrado distribuidos en los diferentes hospitales de la Secretaría de Salud del Estado a donde se pueden acudir para hacer una donación, ya sea por altruismo bien dirigida a una persona en particular

     Para la donación segura se deben cumplir ciertas características como el cumplir ser mayor de edad, tener menos de 65 años, pesar más de 50 kilogramos, encontrarse físicamente sano, no consumir medicamentos en los últimos 7 días, no haber sufrido síntomas como fiebre, cansancio dificultad respiratoria, dolor de pecho, escurrimiento nasal, dolor de garganta en los últimos 15 días.

     No haber convivido cercanamente con enfermos recién diagnosticados de COVID-19, no sufrir de hepatitis, sífilis, brucelosis o V.I.H. no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.

     Los equipos que se usan son completamente desechables, lo que garantiza ningún tipo de contagio al acudir a donar.

SSG robustece la prevención del dengue ante la temporalidad de mayor riesgo para su reproducción

Guanajuato., Gto. 1 de julio de 2021.- Aunada a las acciones en materia de prevención del contagio de Covid-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato robustece acciones para prevenir la transmisión del dengue, zika y chikungunya.

      La DraFátima Melchor Márquez, Directora de Epidemiología informó que las acciones de prevención no solo corresponden a ciertos sectores, sino es un trabajo en conjunto con la ciudadanía como el personaje principal.

      Es primordial que la ciudadanía preste atención en materia de prevención y aunque en el tema del dengue es una actividad permanente en esta temporada se incrementa el riesgo de picadura debido a la temporalidad que, aunada a las precipitaciones pluviales, favorecen para que se de la reproducción del mosco.

     Hasta el momento Secretaría de Salud de Guanajuato ha registrado estos 2021 dos casos de dengue, durante el primer trimestre del año afortunamente fueron casos leves y no presentaron ninguna complicación.

     Exhortó a la ciudadanía trabajar en conjunto y que las familias guanajuatenses se sumen a la prevención con acciones como mantener el patio limpio, evitar la acumulación agua en recipientes, ya que, estos son criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

     Es importante la descacharrización en el hogar, la limpieza de recipientes como el bebedero de la mascota, el cambio de agua del florero etc.

     Así mismo indicó que la SSG despliega un equipo de brigadistas en los 46 municipios y que informan a la ciudadanía de manera personal.

     Para ello se despliega un equipo que visita casa por casa del estado acerca de la prevención además de entregar sustancias químicas para evitar criaderos que involucra personal estatal, municipal y la población en general

     El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

–        Fiebre.

–        Dolor de huesos.

–        Dolor de cabeza intenso (en la frente).

–        Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

–        Erupción en la piel (parecida al sarampión).

–        Náuseas.

–        Vómito.

–        Insomnio.

 

Arrancan obra para mejorar la distribución de agua en Victoria

“Con esta obra vamos a mejorar la eficiencia del sistema hidráulico que dota de agua a más de 2 mil 800 habitantes” Francisco García León Director de la CEAG

Guanajuato, Gto a 30 de junio de 2021.- Con una inversión de superior a los 11.4 millones de pesos, se iniciaron los trabajos de la obra de construcción de líneas de conducción y sectorización de redes en la cabecera municipal de Victoria, Guanajuato con beneficio para 2 mil 842 habitantes.

Esta obra consiste en el suministro y colocación de 7 mil 600 metros de tubería, 14 cajas de operación de válvulas, 572 tomas domiciliarias con micromedidor, así como la construcción e instalación de 2 tanques superficiales con capacidad para almacenar 100  y 150 mil litros respectivamente.

Durante el arranque de los trabajos el Director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Francisco García León, dijo que estas acciones permitirán a las familias contar con un servicio más eficiente, evitar fugas en redes y optimizar el sistema a través de una operación adecuada y mantenimiento de la infraestructura.

Por ello comentó, estamos ante una oportunidad única, las redes ya habían cumplido su vida útil, por ello obtuvimos el recurso que permite volver a iniciar de cero, con un nuevo sistema en las condiciones óptimas para que funcione de la mejor manera con el apoyo del municipio, para garantizar la sustentabilidad del recurso.

“Es muy importante y benéfico para todos que contemos con el personal adecuado en la operación de este nuevo sistema para que nos garantice la sostenibilidad de los servicios, al mismo tiempo, insisto en recordar a las autoridades municipales que lo recaudado por los servicios de agua debe ser utilizado para el mantenimiento, operación, administración y actualización del propio sistema hidráulico, LO DEL AGUA AL AGUA” dijo el Funcionario Estatal.

“Tenemos un gran reto por delante que se llama eficiencia, debemos cambiar el chip y empezar a mirar al futuro, estamos a tiempo, la naturaleza ya ha hecho manifestaciones muy importantes con la falta del vital líquido en algunas zonas del estado; y ello nos obliga a redoblar esfuerzos como autoridades para garantizar el suministro del agua como derecho humano que es” dijo Francisco García León.

Por su parte la Alcadesa de Victoria Berenice Montes Estrada durante su intervención recordó que la cabecera municipal cuenta con el suministro a través de 2 pozos y cuando se tenía intervención en alguno de ellos la mitad de la ciudad se quedaba sin abastecimiento del vital líquido.

“Gracias al Gobierno del Estado por esta importante obra, que nos va a permitir distribuir el agua de mejor manera, sectorizando las zonas, para que cuando se realicen diversos trabajos sólo se corte el suministro en pequeñas zonas y no a la mitad de la población. Los invito a regularizar sus tomas, a denunciar aquellas que son clandestinas, porque aunque el agua no tiene costo, el servicio para llevarla hasta los hogares sí, y el mantenimiento de la infraestructura es un compromiso que debemos asumir tanto autoridades como ciudadanos” puntualizó Berenice Montes.

El agua se considera como finita, pero hay que recordar que es un recurso natural no renovable, sus condiciones actuales por diversos factores como la sobre explotación que tenemos en todos los sectores, limitan el acceso para su disponibilidad en diferentes zonas.

Por último el Director de la CEAG invitó a la ciudadanía a hacer un uso eficiente del recurso, para que el agua de hoy, sea la misma en el futuro y no limite el desarrollo de las generaciones venideras por la falta del mismo.

#UnidosSomosGrandeza

Ceremonia de Graduación CECyTE Plantel Acámbaro

  •  201 alumnos y alumnas egresan de las carreras de instrumentación y de mantenimiento.

Acámbaro, Gto. 01 de julio de 2021.-  En ceremonia virtual de graduación de la generación 2018-2021, del CECyTE Plantel Acámbaro, concluyeron sus estudios 201 alumnos y alumnas en las especialidades de Instrumentación y de Mantenimiento.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo “es un gusto estar en esta graduación, quiero felicitarlos por concluir su preparación media superior, deseo que continúen su preparación, para afrontar los retos y metas que lleguen a sus vidas, recuerden que el secreto del éxito es la constancia, deben esforzarse día a día, ya que solo así podrán alcanzar sus sueños”.

Asimismo, reconoció la dedicación y esfuerzo de los docentes: “estudiantes que hoy dejan esta escuela, sus profesores han transmitido a ustedes conocimientos suficientes y los han capacitado para emprender una nueva etapa, les han proporcionado competencias para ser profesionistas exitosos”.

Por su parte, Virginia Aguilera Santoyo, Directora General de CECyTE Guanajuato, resaltó: “compañeros que hoy dejan esta escuela, los profesores han puesto empeño en grabar en sus mentes los conocimientos básicos y necesarios para emprender nuevas etapas, el valor de la educación y la idea de lo que es ser un ciudadano mexicano”.

En nombre de sus compañeros graduados la alumna Ángela Paola Anaya, agradecido a familiares y maestros, por su apoyo y confianza, dijo “tampoco olvidar a los amigos, aquellos que nos ayudaron cuando teníamos tantas prácticas que no sabíamos por cuál empezar, los que nos animan cuando fallamos en alguna asignatura, sólo debemos recordar que: es muy difícil encontrar un amigo, más difícil todavía dejarlo, pero imposible olvidarlo.”

Los estudiantes graduados pertenecen a la ciudad de Acámbaro y diferentes comunidades como: Chupícuaro, Monte Prieto, Tócuaro, Desmontes, Parácuaro, San Miguel de las Carpas y El Romero.

SEG y CODE llevan a cabo Exhibición Torneo Boccia en Salamanca

Participaron seis deportistas del equipo denominado “Code Salamanca”.

Salamanca, Gto. 01 de julio de 2021.- Con el objetivo de impulsar a niños, niñas y jóvenes, con alguna discapacidad, a sumarse al deporte paralímpico, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Centro Sur Salamanca y en coordinación con CODE, llevó a cabo el torneo exhibición de Boccia.

El evento organizado por los maestros de la zona 19 de educación física, a cargo del maestro Raúl Braulio Medina Carreón, se llevó a cabo en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Centro Sur Salamanca y contó con la participación de seis atletas, todos ellos alumnos del Centro de Atención Múltiple CAM.

Leonardo Flores Miranda, Delegado Regional de Educación, subrayó la importancia de involucrar a niños, niñas y jóvenes en las actividades deportivas como parte fundamental de la inclusión, educación y formación integral de las nuevas generaciones y reconoció el esfuerzo y entrega de los participantes en el torneo, quienes son un ejemplo a seguir porque no se rinden, nada los detiene y con su entusiasmo y el apoyo de sus familiares y maestros superan retos diarios que hacen de cada momento una experiencia única para quienes los rodean.

El evento inició a las 10:00 horas con el partido a 2 parciales entre Serafín Robles Limas y Luis Alejandro Martínez Mojarro ganador del primer partido; en el segundo encuentro a 4 parciales participaron Julio Alejandro Prieto González, quien resultó ganador ante su contrincante Diana Sofía Mendoza Sánchez de la misma categoría y finalmente el tercer y último partido se llevó a cabo entre Luis Ángel Bravo Sánchez e Ignacio Juárez Rodríguez ganador de dicha ronda.

Cabe destacar que todos los participantes recibieron su reconocimiento y la presea José Vasconcelos de manos del maestro Leonardo Flores Miranda, Delegado Regional Centro Sur Salamanca y de la maestra Ma. de los Ángeles Cato Ramírez, Directora de Deporte Adaptado de CODE.

Durante el torneo fungió como jurado Héctor Miguel Durán Razo y como asesores técnicos pedagógicos del Departamento de Educación Especial Juan Gilberto Ávila Estrada y Pilar Reyes Téllez.

Los atletas son entrenados por Ana Paola Corona Farfán, Licenciada en Cultura Física y Deporte, arbitro nacional de boccia y maestra de educación física de la escuela Benito Juárez de la comunidad de Valencia en el municipio de Salamanca, quien explicó que en este deporte se utilizan cuatro clasificaciones a fin de garantizar la paridad entre los competidores, las categorías son en función del grado de discapacidad que presenten los deportistas.

Dicho torneo de exhibición es parte de la preparación y entrenamiento del equipo CODE Salamanca, rumbo a las Paralimpiadas Nacionales que se llevarán a cabo en el próximo mes de octubre.

El Forum Cultural Guanajuato presentará para el mes de julio, una variada agenda cultural

  • La Sala de Conciertos Mateo Herrera será sede del 2º. Ciclo de Cuartetos de Cuerda los días jueves 8 y 22.
  • El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, y TV4 Guanajuato por segundo año consecutivo, presentarán el Festival de Ópera desde el teatro, del 17 al 25.
  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato ofrecerá por su parte del martes 27 al sábado 31 dos cursos de verano – uno para niños en formato virtual y otro para adolescentes de manera presencial – alrededor del surrealismo

León, Guanajuato a 1 de julio de 2021. El Forum Cultural Guanajuato tiene programado para el mes de julio una variada agenda cultural con la que el público podrá disfrutar de actividades en formato tanto presencial como virtual y con la atención de los correspondientes protocolos en materia de salud. 

La Sala de Conciertos Mateo Herrera abre sus puertas para presentar el 2º. Ciclo de Cuartetos de Cuerda, como parte de su Temporada de Música de Cámara, un programa pensado para difundir piezas de grandes compositores, interpretada por excelentes músicos mexicanos, con la magnífica acústica que distingue a este foro.

El primer recital será el jueves 8 a cargo del Cuarteto de Cuerdas Saloma, esta agrupación rinde homenaje en su nombre a un cuarteto que existió en México a finales del siglo XIX fundado por el violinista Luis Gonzaga Saloma, pionero en la interpretación de música para cuartetos en México. El programa que interpretarán estará conformado por obras de Beethoven y Mendelssohn.

El jueves 22 tocará el turno del Cuarteto de Cuerdas Chroma, un ensamble de cuerdas gestado en 2015 durante el Seminario Cuartetos en Escena. Está integrado por músicos profesionales que se destacan a nivel orquestal, así como solistas y académicos. Ellos interpretarán Cuartetos de cuerdas de Beethoven y Mozart

Ambos conciertos serán en la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato a las 19:00 horas y con un costo de acceso de $150 pesos; el Ciclo de Cuartetos de Cuerda continuará en el mes de agosto.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, y TV4 Guanajuato por segundo año consecutivo, presentan el Festival de Ópera desde el teatro, del 17 al 25 de julio, en el cual serán proyectadas una selección de producciones operísticas de teatros afiliados a la red OLA. Por primera vez este festival será realizado en modalidad híbrida, con proyecciones presenciales en el Teatro Estudio, así como por televisión el canal 4.1, de TV4 Guanajuato, y en las redes sociales del teatro.

El primer título a proyectar el sábado 17 a las 19:00 horas, será María de Buenos Aires, una ópera tango de Astor Piazzolla, con textos de Horacio Ferrer, producida íntegramente por el Teatro del Bicentenario San Juan, Argentina. El domingo 18 a las 18:00 horas, se presentan dos producciones del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni y Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, ambas obras ambientadas en el sur de una Italia azotada por la pobreza y la delincuencia.

La tercera ópera a proyectar el sábado 24 a las 19:00 horas, es la última obra escrita por Giacomo Puccini, Turandot, una producción del Teatro Colón, de Buenos Aires, Argentina; en ella podremos conocer la historia de una cruel princesa china que exige a sus pretendientes que respondan a tres acertijos si quieren casarse con ella. Para cerrar este festival, el domingo 25 a las 18:00 horas, se presentará la ópera I puritani, de Vincenzo Bellini, una producción del Teatro Real de Madrid, España; una historia de amor que se vuelve de locura en medio de una guerra, protagonizada por el tenor mexicano Javier Camarena.

Para asistir de forma presencial al festival se abrirá un registro en línea, y que será publicado en las redes sociales del teatro

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, por su parte presenta dos destacadas exposiciones temporales: El negro sol de la melancolía, muestra en colaboración con el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y Wolfgang Paalen. Más allá del surrealismo, exposición realizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y la Embajada de la República de Austria en México | Foro Cultural.

Los sábados 17, 24 y 31 de julio a las 4 de la tarde, el MAHG presentará un segundo ciclo de películas, en esta ocasión con una serie de documentales vinculados con la exposición Wolfgang Paalen. Más allá del surrealismo, en torno a algunos artistas surrealistas en México como Leonora Carrington, Remedios Varo, así desde luego como el propio Wolfgang Paalen.

El museo ofrecerá, además, del martes 27 al sábado 31 de julio a las 10:00 am, un curso de verano en modalidad virtual titulado: Un verano surrealista; esta actividad está dirigida a niñas y niños de 7 a 13 años en donde harán un recorrido por el surrealismo para conocer la importancia que tuvo este movimiento artístico en México, los pequeños interesados podrán seguirlo en la página de Facebook, cuenta de Twitter y canal de YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

Para el mismo periodo, el MAHG facilitará otro curso para adolescentes de 13 a 18 años titulado Más allá del surrealismo de 10:00 a 13:00 horas en modalidad presencial con aforo limitado, el registro será en el módulo de Educación y mediación a partir del jueves 20 de julio con una cuota de recuperación de $600.00

Todo el detalle de toda la programación del Forum Cultural Guanajuato para el mes de julio, puede consultarse en https://issuu.com/forumculturalguanajuato/docs/forum_guia_julio21_v2_ y en las redes sociales del recinto, el público interesado puede además solicitarla al correo fcg@guanajuato.gob.mx

Todas las actividades están sujetas al Semáforo Estatal para la Reactivación Guanajuato y a las indicaciones en materia de salud.

Estudiantes de la Red ESLÍDERE ganan concurso de liderazgo social

  • Diseñan proyectos en favor de la cohesión social.
  • Participan 11 estudiantes del noreste.

San Luis de la Paz, Gto. 01 de julio de 2021.- Un grupo de 11 estudiantes de secundaria que integran la Red ESLÍDERE, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región noreste, participaron en el 1er. Concurso Estatal de Proyectos Prosociales “Mi Liderazgo Social en el Entorno”.

El concurso planteó el diseño e implementación de proyectos en beneficio del entorno familiar, estudiantil o de su comunidad, por medio de acciones colaborativas que favorecen el ejercicio de su liderazgo, empatía, comunicación asertiva, escucha activa, solidaridad, compromiso social y sentido de pertenencia, en favor de la cohesión social.

En este contexto, la SEG seleccionó a los primeros tres lugares de cada Delegación Regional de Educación.

En el caso de la región Noreste, el primer lugar fue para Javier Suárez de la Vega, alumno de la secundaria Benito Juárez García, del municipio de San José Iturbide, con el proyecto “Compartiendo con los Abuelos”, el cual consiste en la organización de visitas periódicas a los adultos mayores de su comunidad con la intención de brindarles compañía y momentos agradables por medio de la lectura de cuentos e historias.

En segundo lugar, lo ocupó Guadalupe Abigail Pegueros Rangel, alumna de la secundaria Porvenir, del municipio de San José Iturbide, con el proyecto “Juntos mejoramos el medio ambiente y la imagen urbana de nuestro municipio y ciudad”, mismo que se enfoca en la organización de brigadas de limpieza en zonas focalizadas con problemas de contaminación, con apoyo de autoridades escolares y municipales.

El tercer lugar lo obtuvo Claudia Georgina Cabrera Rico, estudiante de la secundaria Walter Cross Buchanan, de San Luis de la Paz, con el proyecto “Juntos Rumbo a la Meta”, con el que pretende crear una red de comunicación entre la comunidad educativa con la finalidad de incidir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes que presentan rezago educativo.

Como reconocimiento por su destacada participación, los estudiantes ganadores recibirán, una tableta (primer lugar), una cámara fotográfica (segundo lugar) y un reproductor MP4, (tercer lugar). En la Red ESLÍDERE, participan 50 estudiantes de secundaria de la región noreste, los cuales participaron en sesiones virtuales, sobre el desarrollo de habilidades socioemocionales, liderazgo y construcción de proyectos, mi proyecto de vida, la mediación en la resolución de conflictos, derechos humanos y derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Anuncian 9na. Edición del Festival de la Fresa en Irapuato

  • En el estado de Guanajuato hay 4 municipios que exportan fresa, siendo Irapuato el de mayor exportación.
  • Matute dará concierto en el festival durante la inauguración.

Irapuato, Guanajuato, a 01 de junio del 2021. La 9na. Edición del Festival de la Fresa, en el municipio de Irapuato “La Capital Mundial de las Fresas”, se realizará del 16 al 18 de julio en atractivos turísticos de la ciudad.

Francisco Javier Valverde Polin, director de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó a Ricardo Ortiz Gutiérrez, alcalde de Irapuato; Luis Hernández, director de Economía y Turismo; Átala Solorio Abreu, directora del Instituto Municipal de Cultura Arte y Recreación; y María Guadalupe González Martínez, directora de Turismo, a anunciar los pormenores del evento en el Palacio Municipal de Irapuato.

El festival, evento único en su tipo que impulsa la gastronomía, expresiones artísticas y culturales, forma parte de la reactivación económica y socialmente responsable de la entidad y espera alcanzar, en estos 3 días, 5 mil visitantes y una derrama económica alrededor de los 5 millones de pesos, apuntó el director de Desarrollo Turístico.

Valverde Polin, además, resaltó que en el estado de Guanajuato “hay 4 municipios que exportan fresa: Irapuato, Silao, Abasolo y Juventino Rosas; siendo Irapuato el de mayor exportación”.

Los visitantes podrán disfrutar de un programa que involucra a más de 45 MiPyME, así como a artesanos locales y músicos, quienes llevarán sus artes a la Plaza Principal, Plazuela Miguel Hidalgo, Campos de Cultivo, patio de Presidencia, foro del Templo del Hospitalito y al Museo de la ciudad.

El festival iniciará a las 5:30 de la tarde con una degustación al público de fresas con crema en la plazuela de Miguel Hidalgo y Plaza Principal, y a las 8:00 de la noche será la inauguración con el Concierto de Matute en la Plaza Principal.

En Guanajuato se hace alianza con municipio y la iniciativa privada para lograr en los destinos un desarrollo, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector turístico.

El programa completo se encuentra en las redes sociales de Facebook de Gobierno de Irapuato.