Yearly Archives: 2021

Pabellón Guanajuato impulsa los productos locales.

  • El Pabellón Guanajuato busca impulsar la recuperación económica y el consumo de lo local de una manera segura.
  • En todos los espacios ‘Pabellón Guanajuato’ se cuenta con los protocolos sanitarios, con el uso de gel antibacterial, sana distancia, uso de cubrebocas, además se cuenta con monitores de calidad del aire y aforómetro.

León, Gto., a 04 de julio de 2021.- Mas de 500 empresarios con más de 5 milproductos Marca GTO y 4 puntos de venta que integran a más de 100 empresas de los 46 los municipios del estado participan en el ‘Pabellón Guanajuato’ de la Feria de Verano de León 2021 del 02 al 25 de julio.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable dijo que con el Pabellón Guanajuato en esta 1era Feria de verano, en el Gobierno del Estado liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se busca impulsar el comercio y la economía local, lo que abona a la reactivación y recuperación económica de nuestro estado, manteniendo las medidas de salud.

En esta feria se tienen 4 zonas ‘Pabellón Guanajuato’; una en poliforum León en las salas C3 y C4 donde se podrán encontrar productos de los sectores de moda, artesanías, alimentos e industrias en desarrollo con el distintivo ‘Marca GTO’, además de las 10 marcas colectivas con las que se cuenta en el Estado.

La zona de la Macroplaza frente a la velaría de la feria, en donde podrás degustar los vinos y cervezas artesanales y conocer los productos de los nuevos emprendimientos, la zona de alimentos en la Macroterraza con alimentos preparados de la mejor calidad y la zona de ‘Pabellón Guanajuato’ en el nuevo centro de negocios del Distrito León MX en donde se presentan los trámites y servicios de las dependencias de Gobierno en un mismo lugar  y la nueva estrategia para el impulso al sector calzado, ‘oferta GTO’, en donde podrán encontrar calzado de línea a verdaderos precios de oferta.

El ‘Pabellón Guanajuato’ es parte del acuerdo de suma de voluntades para la reactivación social y económica responsable de Guanajuato que busca dar un respiro a la economía de las y los productores guanajuatenses, así mismo como parte de la estrategia al tramitar la tarjeta impulso recibes descuentos en tus compras de los productos guanajuatenses.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promueve el impulso al comercio local, la competitividad, la reactivación y la recuperación económica de Guanajuato.

SSG recibe 219 mil vacunas para aplicarse en 19 municipios.

Guanajuato, Gto. 03 de julio de 2021.- Guanajuato recibe 219 mil 640 biológicos para 19 municipios con el objeto de vacunar al grupo de edad de 40 a 49 años, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de Salud en coordinación con el coordinador federal de la vacunación en el Estado, el coronel Enrique Jiménez Chavarría.

     Las vacunas que llegaron son AstraZeneca, Cansino y Pfizer, para cumplir con la demanda de 19 municipios del Estado, cuya aplicación iniciará el próximo lunes 5 de julio a partir de las 8:00 de la mañana.

    Los municipios que reciben la vacuna AstraZeneca, con 177 mil 700 dosis, son: DOLORES HIDALGO, SAN FELIPE, SAN JOSÉ ITURBIDE, SAN LUIS DE LA PAZ, SAN MIGUEL DE ALLENDE, APASEO EL GRANDE, CORTAZAR, SALVATIERRA, SALAMANCA, VALLE DE SANTIAGO, YURIRIA, ABASOLO, PÉNJAMO y SAN FRANCISCO DEL RINCÓN.

     La vacuna Cansino, de una sola dosis, con 4 mil 500 dosis, se aplicarán en los municipios del Noreste: ATARJEA, SANTA CATARINA, TIERRA BLANCA y XICHÚ.

     Por último, Celaya recibirá la vacuna Pfizer, con 37 mil 440 dosis.

    Díaz Martínez agregó que es importante que la población este tranquila ya que todas las vacunas protegen contra casos graves de coronavirus, y recordó que es importante evitar la mezcla de vacunas ya que no se ha demostrado científicamente que sea efectiva esa práctica y puede presentar contra indicaciones.

    El secretario de salud hizo un llamado a seguir las medidas de protección a la salud, como el uso obligatorio de cubrebocas, lavado de manos constante, evitar las aglomeraciones, respetar la sana distancia, sanitizar los espacios y procurar su ventilación adecuada.   

A la fecha se han aplicado en total más de dos millones 221 mil vacunas en el Estado, lo que representa una cobertura del 35 por ciento en la vacunación del total de población de Guanajuato. Dicho avance se ha logrado gracias a la infraestructura y el personal de vacunación que ha sido catalogado como el 1er lugar a nivel nacional por la evaluación federal Caminando a la Excelencia.

     Los biológicos serán suficientes para cubrir con la demanda de la población, por lo que se les recomienda evitar aglomeraciones y hacer filas desde temprana hora.

    Se planea la aplicación a partir del próximo lunes 5 de julio y hasta agotar existencias.  

    Se deberá presentar el folio impreso del registro en la página federal: https://mivacuna.salud.gob.mx/, identificación oficial (INE), y presentarse con cubrebocas y respetar las medidas de seguridad sanitaria.

Afecta lluvia comunidades del sur del Estado.

Guanajuato, Gto. a 3 de julio de 2021.-   Luego de las copiosas lluvias registradas el pasado viernes en el sureste del Estado, comunidades de Salvatierra y Santiago Maravatío fueron afectados.

Salvatierra con tres comunidades afectadas siendo Santo Tomás de Huatzindeo, San Pedro de los Naranjos y Maravatío del Encinal.

En Santiago Maravatío resultó afectada la comunidad de Santa Teresa y Hermosillo.

Daniel Díaz, secretario de salud, dijo que personal de protección contra riesgos sanitarios de tres jurisdicciones sanitarias IV, III y V están realizando acciones de saneamiento básico y otorgando material de apoyo como plata coloidal para desinfectar el agua para consumo humano, albendazol para prevenir enfermedades diarreicas y cal para evitar focos de infección entre el lodo y charcos. Asimismo, se apoya y orienta en la limpieza de los contenedores de agua para el consumo domiciliario.

Después de que se hayan realizado las acciones de limpieza en coordinación con los municipiSSG, Protección civil y municipios emprenden acciones de apoyo y saneamientoos y protección civil del Estado, se establecerá una estrategia para verificar la calidad del agua y se colocaran las pastillas de cloro con el fin de garantizar la salud de los pobladores afectados, informó el titular de salud en Guanajuato.

Una vez que se terminen las labores de limpieza, se procederá las acciones de control larvario y fumigación con moto mochilas con el fin de controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Celebra comunidad estadounidense en Guanajuato, día de la independencia de su país con teletón.

  • El objetivo de esta transmisión televisiva es, promover la participación ciudadana y apoyo comunitario, lo recaudado en el evento será a beneficio de 10 mil niños sanmiguelenses.

Guanajuato, Guanajuato julio 2021.- Asociaciones y organizaciones de la sociedad civil en el municipio de San Miguel Allende preparan para la celebración del “Día de la Independencia de los Estados Unidos” el 4 de julio, un teletón que tendrá como objetivo ayudar a 10 mil niños de esa localidad.

Nory Contractor, es integrante del patronato “Pro-Niños” dedicada a brindar atención médica, odontológica y psicológica a niños, niñas y adolescentes de familias económicamente desfavorecidas en el municipio de San Miguel de Allende cada año.

Durante su participación en el foro virtual de Intercambio Cultural con las Comunidades Internacionales en Guanajuato, organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional Nory dijo que, la manera de celebrar tendrá que cambiar ante el contexto de la pandemia por COViD-19.

“Pueden sintonizar nuestro evento que será transmitido desde el teatro Angela Peralta de forma gratuita a través de nuestro sitio web: www.patronatoproninos.org, porque será algo increíble, esperamos que todos puedan unirse”.

Contractor dijo que, esta es una organización sin fines de lucro capaz de proporcionar servicios de salud de alto nivel de un modo oportuno y eficiente, al demostrar responsabilidad social y trabajo junto a otros agentes sociales y proporciona el liderazgo a otras instancias similares.

Nory dijo que, el tema que promueve esta transmisión televisiva es que cada persona pueda ayudar, para entre todos hacer más por medio de sus donativos, ya que en el 2020 los resultados de esta labor fueron favorecedores para la comunidad infantil en San Miguel de Allende.

“El año pasado, brindamos 13 mil 151 servicios a 7mil 636 niñas, niños y adolescentes; 2 mil 651 consultas médicas; 7 mil 506 consultas dentales; 984 consultas psicológicas; 503 consultas de nutrición y mil 507 consultas de trabajo social”.

Dijo que, a través de estos servicios lograron:

  1. 17 mil 751 tratamientos dentales como: resinas, amalgamas, limpiezas, extracciones, aplicación de flúor, entre otros.
  2. 3 mil 545 donaciones de pastas de dientes y cepillos de dientes.
  3. 2 mil 691 participantes de técnicas de cepillado y talleres de higiene bucal a niñas, niños, padres y profesores.
  4. Mil 739 donaciones de medicamentos por parte del área dental.
  5. 858 donaciones de hilo dental para niños y adolescentes beneficiados.
  6. 661 beneficiarios en sesiones de prevención de accidentes impartida por profesionales médicos.
  7. 6 mil 845 referencias de Trabajo Social para apoyo terapéutico como: rehabilitación, lenguaje y estimulación.
  8. 6 mil 063 terapias pagadas.
  9. 102 derivaciones a hospitales de agudos en otras ciudades.
  10. 212 apoyos financieros para transporte, medicamentos, pruebas de laboratorio y otros servicios.
  11. Servicio a niños en más de 500 comunidades dentro de San Miguel de Allende.

“Por todo este trabajo que realizamos, esperamos que, tengan la oportunidad de unirse a nosotros este domingo, habrá mucha emoción, celebración muy al estilo americano, hasta tenemos una banda que toca Rock y les aseguro que esto será un espectáculo muy bonito”.

Al respecto, Juan Hernández Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, en el municipio de San Miguel de Allende radican alrededor de 12 a 16 mil ciudadanos estadounidenses, agradeció a esta comunidad todo lo que hace al prestar sus servicios a la población, así como para internacionalizar a Guanajuato y con ello sea la Grandeza de México.

“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, les envía un cordial saludo y así como él, soy un apasionado de Guanajuato, soy un apasionado de la relación entre Estados Unidos y México y créanme yo los admiro, creo en lo que ustedes hacen… y en lo que yo pueda servirles o el estado y el gobierno de Guanajuato por favor háganmelo saber. ¡Feliz 4 de julio!”.

Para más detalles sobre el teletón entra a: www.patronatoproninos.org o al teléfono: 01 (415) 152-7796. El Patronato Pro-Niños se encuentra en: PMB 1103-B, Plaza Real del Conde en la ciudad de San Miguel de Allende, Gto.

SDES ofrece oportunidades de empleo y desarrollo en el sureste del Estado

  • ElEnlace Laboral, Valle de Santiago 2021” y la entrega de proyectos productivos del programa “Confío en ti” se llevaron a cabo atendiendo las medidas de Salud.
  • Ambos programas buscan acercar una oportunidad de desarrollo a las y los guanajuatenses.

Valle de Santiago, Gto. 02 de julio de 2021.– Con la oferta de más de 450 plazas vacantes, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral realizó el primer “Enlace Laboral Valle de Santiago 2021”, además, durante una gira de trabajo por el sureste del Estado se hizo entrega de equipo, maquinaria y herramientas de trabajo a 14 familias del municipio de Jaral del Progreso mediante el programa “Confío en Ti”, con el objetivo de fortalecer su empleo o generar su propia fuente de ingreso.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que en el Gobierno del Estado liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se tiene un compromiso permanente con generar las acciones y estrategias necesarias para acercar las oportunidades de empleo e impulsar el talento que permitan a las y los guanajuatenses alcanzar una mejor calidad de vida para sus familias.

“En Guanajuato trabajamos de manera transversal con la iniciativa privada, la sociedad y las diferentes instituciones gubernamentales para generar las estrategias que fortalezcan los empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado”, dijo.

La SDES realiza los “Enlaces Laborales” con el objetivo de generar un medio de vinculación directo, ágil y gratuito en donde los buscadores de empleo interactúen y se relacionen con los representantes de empresas de diversos sectores que requieren personal. En esta ocasión la oferta laboral para el municipio de Valle de Santiago fue de más de 450 plazas vacantes por parte de 14 empresas de la región con perfiles para profesionistas, técnicos y operarios.

Por otro lado, en el municipio de Jaral del Progreso se llevó a cabo la entrega de 14 proyectos productivos a las y los emprendedores de los municipios de Jaral del Progreso, Salamanca, Moroleón, Uriangato y Yuriria mediante el programa “Confío en Ti”, fomentando nuevas iniciativas que impulsen la generación de más y mejores fuentes de empleo.

Este programa se trabaja de manera transversal con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

“Confío en Ti” es una estrategia que impulsa la adquisición de capital de trabajo para aquellas personas que presenten un proyecto viable que asegure su puesta en marcha y permanencia.

Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable acerca oportunidades de empleo y las herramientas necesarias para incrementar el desarrollo y competitividad de las y los guanajuatenses, creando un clima favorable para la reactivación económica del Estado.

Reciben certificado oficial de estudios beneficiarios de INAEBA

  • Ahora tendrán la posibilidad de continuar con la preparatoria o conseguir un mejor empleo.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 2 de julio de 2021.- Habitantes de San Miguel de Allende y Comonfort que por distintas razones se encontraban en rezago educativo, lograron concluir sus estudios de primaria y secundaria con los servicios que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Derivado de lo anterior, se llevó a cabo la entrega de certificados oficiales en las instalaciones del Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende, A.C. (CASA A.C.), misma que fue encabezada por el director general de INAEBA, Eusebio Vega Pérez; y el alcalde interino del municipio, Jesús Gonzalo González Rodríguez.

El titular de INAEBA se dirigió a los egresados “muchísimas gracias por confiar en INAEBA y por darnos la oportunidad de servirles, prestándoles los servicios de educación que toda ciudadana y todo ciudadano merece, y no solamente merece, tienen derecho, pues la educación es un derecho humano”.

En el contexto de que poco a poco se retoman las actividades presenciales, el funcionario estatal abundó sobre los servicios del Instituto.

“INAEBA seguirá ofreciendo de manera presencial en donde así nos lo soliciten, pero continuaremos impulsando de manera muy significativa el uso de las nuevas tecnologías para que quienes estén trabajando o tengan otras ocupaciones, puedan hacer uso de esta modalidad y poco a poco vayan avanzando en su proceso educativo, o bien, mezclar las dos modalidades, presencial y en línea”, señaló.

Por su parte, el alcalde invitó a las y los egresados a enfrentar de manera decidida los desafíos y la incertidumbre que les presente la vida después de este logro.

“Les deseo a todos los graduados fortaleza, para vencer las eventualidades que se les presentan en la vida laboral y personal; para no olvidar que lo importante no es caer, si no saber siempre levantarse”

Cabe señalar que en representación de CASA A.C., Gloria Larios, directora de Fortalecimiento y Comunicación, agradeció la distinción de haber sido elegidos como anfitriones del evento, esto, a un mes de que cumplan 40 años ofreciendo sus servicios.

Agregó que en CASA “a través del Programa Ranchero – Pandillero, que es la inclusión de los jóvenes en estado de pandilla y que dan algunos talleres como acuarela y dibujo; y ahora haciendo un trabajo en conjunto con INAEBA para atender el rezago educativo en San Miguel de Allende y sus alrededores”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Trabaja SICOM en Conservación Rutinaria de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria

  • Registra un avance del 33.52%

Guanajuato, Gto., a viernes 2 de julio de 2021.- La conservación rutinaria de los caminos estatales es una de las tareas permanentes que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); de esta forma atiende el mantenimiento preventivo y conservación de los más de 2 mil 800 kilómetros de carreteras, bajo la jurisdicción del Gobierno del Estado.

Como parte de estas tareas, se trabaja en la conservación rutinaria de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria, caminos que se localizan en los municipios de Xichú y Victoria, en el noreste de la entidad; para las cuales se destina una inversión de 4.5 millones de pesos.

Con estos trabajos se logran varios beneficios: la generación de empleo local y la seguridad vial de más 9 mil 500 habitantes de las poblaciones rurales, debido a que por estos caminos circulan un promedio diario de más de 600 vehículos.

También se hace la renivelación de la carpeta asfáltica, limpieza de cunetas, sellado de grietas aisladas, bacheo superficial, reposición de la capa asfáltica, limpieza de obras de drenaje y canales de entrada y salida.

De igual forma se realizará la remoción de derrumbes y reposición de terminal sencilla para defensa metálica; todo ello, con apoyo de patrulla volanta para mantener vigilados los trabajos.

Las labores de conservación y mantenimiento de carreteras estatales son permanentes, atendiendo al compromiso establecido del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de mantenerlas en las mejores condiciones.

Más de 121 millones de pesos al desarrollo de las familias de Abasolo en el año 2021.

  • Entrega y arranca el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, obras por más de 56.8 millones de pesos en comunidades rurales  y colonias de Abasolo.

        Abasolo, Gto; 02 julio 2021.- El desarrollo integral de las familias del municipio de Abasolo cuentan con el respaldo de la Administración Estatal, con más de 121 millones pesos para obras y acciones para este año 2021, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      Al encabezar una gira de trabajo por la zona rural y urbana de Abasolo en donde entregó y arrancó obras en materia educativa y de movilidad por más de 56.8 millones de pesos, el Mandatario, señaló que el Estado cerrará fuerte con los 46 Ayuntamientos y trabajará en equipo con las nuevas autoridades municipales electas.

     En la comunidad de Estación San Joaquín entregó con una inversión de 8.7 millones de pesos la rehabilitación de la calle principal; la pavimentación de la calle Constitución con un monto de 1 millón 118 mil pesos y la construcción de la calle Luis Donaldo Colosio-calle Jesús Hurtado con 7.5 millones.

    “Seguimos cumpliendo el objetivo de llevar obras de infraestructura básica y comunitaria a todos los rincones del Estado, mejorando el entorno y las condiciones de vida en las colonias y comunidades, para fortalecer el tejido social”, dijo.

    En la comunidad El Novillero, con el Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, se aplicaron 4 millones de pesos en la pavimentación de la calle Primavera, que integró también la rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario y se mejoró el alumbrado público.

        Autoridades estatales y municipales arrancaron los trabajos de rehabilitación del Camino Tinaja de Negrete-Boquillas, en donde se destinarán más de 11.2 millones de pesos, recursos concurrentes para mejorar la conectividad de la zona rural de Abasolo.

    “Una obra que estoy seguro beneficiará mucho a nuestros productores agrícolas, quienes contarán con una mejor vía de comunicación para transportar sus cosechas y productos, porque no es lo mismo transitar por un camino en malas condiciones, que por un camino recién rehabilitado; además, se acercará los servicios médicos, de educación y oportunidades de progreso”, puntualizó.

   En la cabecera municipal el Ejecutivo del Estado, supervisó los trabajos de construcción de la Escuela Secundaria “Virgilio Uribe”, en donde se invierten más de 24.6 millones de pesos en beneficio de 765 alumnos.

    La obra tiene un avance del 50%, se construyen dos edificios que albergarán 12 aulas, dirección, servicios sanitarios, taller de robótica, centro de cómputo, biblioteca, laboratorios.

    Además contará con cancha de prácticas con techado, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero y cisterna.

   En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el Subsecretario de Información y Programación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, José Luis Manrique Hernández y el Alcalde de Abasolo, Samuel Cruz Chessani.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Exhiben gráfica hecha por mujeres bajo el título “Impronta”

San Francisco del Rincón, Gto., a 02 de julio de 2021.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes en colaboración con el Centro Fox, trabajaron en conjunto para hacer posible el montaje de la exposición “Impronta”, exhibición que reúne la selección del trabajo de creadoras que han producido en el Taller de Gráfica desde 2003.

La recopilación, que cuenta con más de 40 piezas entre bidimensionales y tridimensionales, fue con el propósito de hacer una revisión del grabado actual creado por mujeres en la escena nacional, que permite valorar el recorrido que ha tenido la mujer desde siglos atrás, para obtener el derecho a crear, proponer e instaurar un diálogo con la sociedad a partir de su obra.

En la actualidad, esto permite hacer una exploración en diversos campos de estudio sobre la mujer como sujeto de concepción binaria de lo femenino y masculino, producto de la biología a la par de los discursos socioculturales, es portadora de experiencias muy específicas.

Los temas, las técnicas y las atmósferas emotivas en las obras de estas creadoras versan sobre exploraciones acerca del cuerpo femenino, referencias a lo cotidiano, roles de género, autorretratos, la migración, el paisaje, abstracciones, la relación con la naturaleza, el mundo interior y la maternidad.

Desde el siglo XX a la fecha, las mujeres han ganado terreno en el rubro de la creación, desafiando los roles de género establecidos, dejando como antecedente, para generaciones subsecuentes, una herencia invaluable: la libertad de ser y de crear.

Esta colección de voces de mujeres en la gráfica del XXI, con sus particulares, se suma a la cronología del grabado en México, para echar raíces, abrir nuevas preguntas, para buscar otras formas de ser.

La muestra ya estuvo en exhibición en 2019 en el recinto donde nació, en la sala de exposiciones del Centro de las Artes de Guanajuato, que se ubica en Salamanca. La exposición abrió ayer en el Centro Fox que se encuentra en carretera León-Cuéramaro km 13, Col. San Cristóbal, en San Francisco del Rincón.

La visita a todos los recintos culturales se realizan bajo protocolo sanitario debido a Covid-19, que contempla revisión de temperatura, limpieza de calzado y acceso únicamente con cubrebocas.

Padres y madres de familia se comprometen al cuidado de la infraestructura escolar

  • Beneficio para 800 alumnas y alumnos.

León, Gto. 02 de julio de 2021.- Durante la ceremonia de inauguración de las escuelas primaria Antonia del Moral y Josefina Camarena Rocha, alumnos, alumnas, docentes, padres y madres de familia se comprometieron a cuidar y mantener en buen estado el nuevo plantel, para lo cual implementan medidas de protección del centro educativo.

Guadalupe Araujo Guevara, madre de familia dijo que su hijo asistirá ahora a una escuela en buenas condiciones, con espacios de recreación, salones amplios, patio cívico y sanitarios.

Por su parte la señora Alejandra Muñoz expresó que ahora siente más tranquilidad de mandar a sus hijos a la escuela con las nuevas instalaciones, porque están más seguros y en mejores condiciones.

Padres y madres de familia coincidieron en que se han reunido para determinar cómo trabajar para mantener en buen estado la nueva escuela de sus hijas e hijos, así como la limpieza y la vigilancia.

Reconocieron también que la escuela tiene un buen nivel educativo con personal docente responsable y que en estos tiempos de pandemia han trabajado muy bien con excelentes resultados.

Por su parte la maestra Martha Alicia Domínguez expresó que, en conjunto con padres y madres de familia, realizan un plan de trabajo para mantenimiento de la escuela, para cuidar y mantener en condiciones dignas el nuevo centro educativo, en el que Gobierno del Estado invirtió 13 millones de pesos.