Yearly Archives: 2021

A través de fichas didácticas atienden la educación a distancia y mejoran los aprendizajes de los educandos

  • Diseñaron más de 100 mil fichas de trabajo.
  • Benefician a 12 mil 342 estudiantes de primarias.

Victoria, Gto. 07 de julio de 2021.– Con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, el sector 502 de primarias, en la  Región Noreste, diseñaron más de 100 mil fichas didácticas para atender a los educandos durante la escuela a distancia.

Las fichas fueron diseñadas por directores y docentes, así lo informaron las autoridades educativas, quienes además expusieron las estrategias aplicadas que tuvieron un mayor impacto durante el ciclo escolar en curso.

Roberto Duran Grajales, Supervisor de la zona escolar, afirmó que lo más importante durante este ciclo escolar fue la evolución de la práctica docente, ya que todas las maestras y maestros lograron adaptarse al cambio y al uso de diferentes herramientas digitales, así como a nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje, sin embargo, el eje rector del trabajo del sector, son las fichas didácticas.

En este contexto, los 514 docentes frente a grupo que integran el sector, elaboraron un aproximado de 200 fichas didácticas de forma individual, las cuales plantean la resolución de ejercicios, donde priorizan el logro de los aprendizajes esperados en las materias de español, matemáticas y educación socioemocional, con base en el modelo de Concreción Curricular de Primaria y Secundaria (CONCUPRISE) , en los planes y programas de estudio, libros de texto gratuitos y la barra de programas educativos, así como el ingenio y la creatividad de las maestras y maestros.

El proceso de enseñanza basado en fichas didácticas  les permitió dar seguimiento puntual al aprendizaje de estudiantes inscritos en escuelas multigrado y de organización completa, alumnas y alumnos con rezago y necesidades educativas especiales, sin dejar fuera a los educandos sin acceso a internet, con la entrega de las fichas en físico.

Las fichas didácticas se diseñaron de tal forma que las madres y padres de familia tuvieran la facilidad para atender el aprendizaje de sus hijas e hijos, y con base en la retroalimentación, se mejoró continuamente el diseño de estas.

Por su parte, Federico García Suárez, Supervisor de la zona 538, afirmó que “los docentes se han involucrado de una manera favorable a este reto que les ha permitido desarrollar sus habilidades didácticas, al buscar opciones de actividades, diseñarlas acorde a los contextos, y ser de su propia autoría, claro, recurriendo a sugerencias de materiales de apoyo. Además de tener un mayor acercamiento a los programas de estudio”.

A esta estrategia se suma la creación de una matriz de evaluación semanal y mensual, que facilita el registro detallado del avance del estudiante, en cada una de las materias, lo que permite conocer el logro alcanzado y las áreas de oportunidad para mejorar a nivel grupal e individual.

Como parte de las estrategias de trabajo durante el ciclo escolar 2020-2021, destacan la aplicación presencial de las herramientas del Sistema de Alerta Temprana (SISAT), para conocer el avance en los aprendizajes de 10 mil 771 estudiantes mismos que obtuvieron un promedio satisfactorio, la evaluación de los expedientes de los educandos donde incluyen sus evidencias de aprendizaje y entrevistas constantes con madres y padres de familia.

Además, lograron establecer contacto con los estudiantes de los 8 municipios en los cuales está presente el sector 502; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, a través de distintas plataformas digitales, visitas domiciliarias y llamadas telefónicas.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó, reconoció y agradeció el compromiso de la comunidad educativa que integra el sector 502 de primarias, por contribuir con sus acciones al objetivo que la Secretaría de Educación de Guanajuato tiene como prioridad, que ninguna niña, niño o adolescente se quede atrás o fuera de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles del estado, más de 2 millones de dosis de drogas en el primer semestre del 2021

7 de Julio  de 2021. En el primer semestre del 2021, en el periodo comprendido del 4 de enero al 4 de julio, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles del estado 2 millones 97 mil 615 dosis de diversas drogas, como resultado de las acciones y esfuerzos de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.

También se reportan los siguientes resultados:

  • 773 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • Un millón 956 mil 721 dosis de marihuana asegurada
  • 140 mil 894 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 648 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 102 de elaboración artesanal
  • 7 millones 134 mil 964 cartuchos de diversos calibres  
  • 1 mil 351 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 787 cargadores, 176 chalecos y 144 placas balísticas
  • 89 artefactos explosivos
  • 2 mil 637 artefactos ponchallantas
  • 115 tomas clandestinas detectadas
  • 216 mil 119 litros de hidrocarburo

Por parte de la Fiscalía General de la República, en este mismo periodo, inició 1 mil 892 carpetas de investigación por la comisión de diversos delitos, y puso a disposicióna 519 personas.

Se realizaron 1 mil 078 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

Vuelve Foro Virtual del Libro con más de 30 actividades literarias

Guanajuato, Gto., a 07 de julio de 2021.- Con el tema “La soportable levedad de leer”, se presentará del 12 al 18 de julio el II Foro Virtual del Libro, evento literario que tendrá lugar en formato virtual a través de la página de Facebook de  Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura.

Por segundo año consecutivo, la editorial reúne a escritores, editores y académicos  en 30 actividades que se desarrollarán a lo largo de 7 días, con la finalidad de fomentar, promulgar el hábito a la lectura, así como a generar nuevos expectativas lectoras por medio de presentaciones editoriales, charlas, conferencias y mesas redondas.

Entre las actividades se contempla la participación del ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura en 2020, el poeta Adolfo Castañón, quien ofrecerá la charla “La biblioteca y la conversación”, en compañía de Ernesto Sánchez Pineda. Se podrá escuchar a la actriz Diana Bracho, con la lectura de “Las ruedas de las aves”, texto de Emily Dickinson que será presentada también por Pablo Ingbert.

Habrá una presentación editorial  de la publicación “Conversa-Tario. Ensayos en torno a Francisco Tario”, cuyo proyecto fue coordinado por Alejandro Toledo y Alejandra Amatto, que fue posible gracias a la colaboración con el Fondo Editorial de la Universidad de Querétaro, el cual reúne 11 ensayos sobre la escritura del narrador mexicano.

Este foro se nutre con la participación del Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo 2020, Mauricio Carrera, con su texto “El animal más hermoso del mundo”, que será presentado también por Víctor Hugo Pérez Nieto, edición que vio la luz de las manos de la editorial Cabos Sueltos.

Otro de los autores con trayectoria que harán gala en este encuentro, es el director general de la revista Artes de México, Alberto Ruy Sánchez, quien participará en la presentación de “Siete cartas más una”, de Jean-Claude Carrière, siete cartas que son enviadas desde siete lugares distintos a sus dos hijas.

Con un amplio acervo, La Rana tendrá el gusto de compartir algunas de sus publicaciones más recientes como: “Xirau”, de Lilia Solórzano; “Demócrito” de Pedro Mena; “El riel de la memoria”, de la colección Autores de Guanajuato cuya publicación fue posible gracias a la asociación civil Amigos del Ferrocarril; dos antologías: “Letras Migrantes” y una de Escritura Creativa.

Se destaca la mesa redonda “Cultura escrita desde el encierro”, en que unirán sus voces Karla Gasca (Crestomatía-Gymkata) Ana Paulina Calvillo, Laura Barrera Morales (Para curar de espanto) y Diana Espinoza (La poesía ¿es una cosa?).

El II Foro Virtual del Libro se realiza en colaboración con la Editorial de la Universidad de Guanajuato, Fondo Editorial de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes, el Departamento Editorial del Instituto Cultural de Aguascalientes y el Programa Editorial de la Secretaria de Cultura de Chihuahua.

Para los interesados, la programación completa está disponible en la página cultura.guanajuato.gob.mx y forma parte de cada una a través del Facebook de Ediciones La Rana.

30 actividades (charlas, presentaciones editoriales, mesa redonda)

80 invitados entre escritores, editores y académicos

25 editoriales

6 países (Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Perú y México)

Abandera el Gobernador a la Delegación de Deportistas Guanajuatenses que participarán en los Juego Olímpicos y Paralímpicos de Tokio.

  • Guanajuato en los Juegos de Tokio, incrementa el número de participantes al contar con 8 representantes: 4 deportistas olímpicos y 4 deportistas paralímpicos que son casi la mitad de la Selección Mexicana de paranatación en la rama varonil.

       León, Gto; 07 julio 2021.- En el marco de la ceremonia de Abanderamiento de los atletas guanajuatenses que participarán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró que en Guanajuato sí se cree en la grandeza y en el talento de los deportistas.

     “A nombre de todas y todos los guanajuatenses les deseamos el mayor de los éxitos, tengan la seguridad, de que, a pesar de la desaparición del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento a nivel federal, en Guanajuato vamos a seguir apoyando a nuestros deportistas de élite”.

    En los Juegos Olímpicos de Tokio, Guanajuato incrementa el número de participantes al contar con 8 representantes: 4 deportistas olímpicos y 4 deportistas paralímpicos que son casi la mitad de la Selección Mexicana de paranatación en la rama varonil.

    El Mandatario deseó éxito a Laura Galván Rodríguez, “La Gacela” de La Sauceda, de Guanajuato Capital, quien participará en la disciplina de atletismo en la categoría de 1 mil 500 y 5 mil metros; a la clavadista leonesa Arantxa Elizabeth Chávez Muñoz, quien participará en la categoría de trampolín de 3 metros.

   Al leonés José Gerardo Ulloa Arévalo, quien participará en ciclismo de montaña, en la categoría de cross country; al salmantino Roberto Carlos Alvarado Hernández, quien representará a Guanajuato en la Selección Nacional de Futbol.

     A los irapuatenses Raúl Gutiérrez Bermúdez, Juan José Gutiérrez Bermúdez y Jesús Hernández Hernández, quienes, junto con el leonés Ángel de Jesús Camacho Rodríguez, participarán en los Juegos Paralímpicos en la rama de paranatación.

    “Hago énfasis de un especial reconocimiento para nuestros atletas paralímpicos, porque con su ejemplo de vida nos demuestran que para el ser humano no hay imposibles. Además, siempre han puesto en alto el nombre de México”, puntualizó.

     El Ejecutivo resaltó que los deportistas guanajuatenses que participarán en Tokio, ya son ganadores, porque a base de esfuerzo, disciplina, pasión y entrega, se han ganado el privilegio de representar a nuestro gran país y a nuestro gran estado.

    “Ustedes no estarán solos, significa que representan a nuestro país y que millones de mexicanas y mexicanos, y también de guanajuatenses, estaremos junto a ustedes empujándolos hacia el triunfo”.

    “Estaremos muy al pendiente de cada una de sus participaciones, con la mente puesta en apoyarlos y llenos de emoción para que tengan excelentes resultados, ustedes son un orgulloso para Guanajuato, porque representan lo mejor del esfuerzo y la disciplina en nuestro estado”, dijo.

   Con la ceremonia de abanderamiento, destacó Rodríguez Vallejo, que los atletas guanajuatenses van a un país que es amigo y aliado de Guanajuato, son muchos los lazos que nos unen al país del sol naciente en materia de comercial, acuerdos de amistad, y convenios de cooperación.

   “Los invito a seguir haciendo historia, a seguir abriendo brecha, a seguir dejando huella, los invito a que juntos sigamos haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, concluyó.    En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; J. Concepción Enríquez Fernández, Presidente del Consejo Directivo de la Comisión del Deporte; Hilda del Consuelo Moreno Becerra, Coordinadora de Deportistas de Alto Rendimiento y vía remota el Director General del CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Impulsa CEAG obras hidráulicas en Moroleón

  • Impulsa CEAG obras hidráulicas en Moroleón

•          Mejoran distribución de agua y red de drenaje en Calle Centenario

Moroleón, Gto a 07 de julio de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja en 2 obras hidráulicas para mejorar los servicios de agua y drenaje en la cabecera municipal de Moroleón.

Dichos trabajos contribuyen de manera permanente para eficientar los servicios, al cambiar la infraestructura que había cumplido su vida útil.

Las obras que actualmente que se encuentran en desarrollo para este municipio por parte de la dependencia Estatal son:

  • La Rehabilitación de la red de distribución de agua en la calle centenario, entre la calle Doctor David García de Alba y Calle Michoacán, la cual presenta un avance del  20 por ciento.
  • Así como la Rehabilitación de la red de drenaje sanitario de la calle centenario entre las Calles Michoacán y Doctor García de Alba, con avance del 29 por ciento.

Para cristalizar estas acciones se destina una inversión de 1.5 millones de pesos, y forman parte de la estrategia transversal y coordinación integral de la CEAG para trabajar en equipo con todos los municipios del Estado, y seguir avanzando en mejorar la eficiencia de los sistemas hidráulicos actuales, en beneficio de los usuarios.

Cabe señalar que gracias a esta colaboración permanente, en Moroleón se concluyeron 8 acciones en el último año, mediante una inversión tripartita por 8.2 millones de pesos para continuar avanzando en la eficiencia de los sistemas hidráulicos.

Así, con obras de grandeza, el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa impulsando acciones de agua y drenaje para garantizar los servicios y abonar al bienestar de las familias Guanajuatenses.

#UnidosSomosGrandeza

Presenta el Gobernador la Actualización del Programa de Gobierno 2018-2024

  • Con el trabajo de todos, lograremos que Guanajuato viva su mejor época: Diego Sinhue.
  • Incorporan 26 Proyectos Emblema al Programa de Gobierno.

        León, Gto. 07 de julio 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó la actualización del Programa de Gobierno 2018-2024 que incluye objetivos específicos y la incorporación de 26 proyectos emblema, que permitirán que Guanajuato sea más fuerte y que avance con rapidez, en la ruta hacia el futuro.

    “Con el trabajo de todos, lograremos que Guanajuato viva su mejor época”, dijo el Mandatario quien explicó que la actualización del Programa de Gobierno que hoy se presenta, es la respuesta, no de un gobierno, sino de toda la sociedad.

    “Estamos sumando las inquietudes y las aportaciones de los diferentes sectores de la población, quienes participaron a través del COPLADEG y también a través de una consulta ciudadana, en la que recibimos aportaciones de los habitantes de los 46 municipios”, señaló Rodríguez Valllejo.

    La actualización del Programa de Gobierno será una brújula confiable, que “nos oriente durante los próximos tres años; y estoy seguro que sentará las bases para el Guanajuato de las siguientes décadas”.

   Rodríguez Vallejo luego de invitar a los guanajuatenses a conocer las acciones y las metas que contiene esta Actualización del Programa de Gobierno en el portal de gobierno, mencionó algunas de ellas como: el Eje de Seguridad y Paz Social, donde el reto es salvaguardar la seguridad, la paz, los derechos y el patrimonio de la población.

   Por ello, dijo, se trabajará para posicionar a Guanajuato entre las 10 primeras entidades con mejor percepción de confianza en la policía estatal; consolidar la prevención de la violencia y la delincuencia con la participación social; y disminuir el porcentaje de población que considera insegura su colonia o comunidad.

   Además, el Programa de Gobierno prioriza la atención a víctimas y la búsqueda de personas desaparecidas.

    Dijo que en el Eje Desarrollo Humano y Social, nuestro reto es consolidar el acceso a oportunidades de desarrollo de nuestros habitantes, con un enfoque integral e incluyente. Para ello, se va a consolidar la “Estrategia Impulso Social”.

    Agregó que se impulsará la construcción, rehabilitación y equipamiento de más espacios públicos de convivencia social. Cada peso invertido en desarrollo humano, es un recurso que favorece la reconstrucción del tejido social, la paz y la tranquilidad.

    El Gobernador señaló que se va a seguir trabajando para tener el mejor Sistema Estatal de Salud y en la prevención de adicciones entre las y los jóvenes, con el “Modelo Islandés”, que ya está en marcha en 25 municipios, a través de la  estrategia “Planet Youth Guanajuato”, que pondremos en marcha también en los 21 municipios restantes.

   En Guanajuato pondremos el ejemplo a todo el país, en la forma de prevenir y atender el problema de salud pública, que representan las adicciones, con este modelo que ya está probado en Europa, enfatizó.

   Comentó que en el Eje Educación de Calidad, el reto es asegurar a nuestras niñas, niños y jóvenes el acceso a los servicios de educación, cultura y deporte, con un enfoque innovador y de calidad.

    Se incrementará el acceso a internet en las escuelas públicas, y continuarán  programas exitosos de inclusión educativa. Habrá más planteles públicos de educación media superior, bajo el esquema de formación dual, dijo el Gobernador.

    Rodríguez Vallejo señaló que se fomentará la participación de estudiantes de educación superior en programas académicos de transformación digital. Además, aumentará la cobertura en todos los niveles educativos e impulsaremos acciones para fomentar la permanencia en el sistema educativo.

    Resaltó que se va a crear el Sistema de Educación Superior Tecnológica. Se promoverá el acceso y la participación de los guanajuatenses en actividades físicas y deportivas.

    Explicó que en el Eje Economía para Todos, el reto es impulsar la reactivación económica, para generar mejores oportunidades de empleo e ingreso para los guanajuatenses. Seguirá el impulso con determinación, la industria 4.0 y la diversificación energética. La meta es llegar a 50 mil empleos comprometidos, a través de la atracción de inversiones en este sexenio.

    Y se va a impulsar el potencial logístico del estado e incrementar la productividad del sector agroalimentario. Asimismo, se dará un renovado impulso al sector turístico a nivel nacional e internacional, con un enfoque sustentable, añadió.

   El Gobernador dijo que en el Eje Desarrollo ordenado y sostenible, el reto es promover la preservación y el aprovechamiento sustentable del patrimonio natural.

   También, agregó, mitigaremos las causas y efectos del cambio climático, al tiempo que fortaleceremos la gestión sustentable del agua. Además, se consolidará el ordenamiento y administración sustentable del territorio, tal como lo anunciamos recientemente.

     En el Eje Gobierno Humano y Eficaz, el reto es fortalecer la gestión pública con un enfoque de gobernabilidad, calidad e innovación. “Continuaremos trabajando en combatir la corrupción, así como en promover la transparencia, la rendición de cuentas y el gobierno abierto”.

    Rodríguez Vallejo dijo que con la actualización del Programa de Gobierno, también se va a impulsar con fuerza cuatro agendas transversales. “Todas las dependencias del gobierno estatal deben trabajar y cooperar en los mismos objetivos”.

   Explicó que primero se Impulsará una Agenda integral de Derechos Humanos. En Guanajuato somos una sociedad que garantiza los derechos humanos de todas y todos. “Vamos a continuar vigilando y trabajando, para prevenir que no se violen estos derechos”.

   Segundo, se promoverá la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Se va a impulsar mayores oportunidades laborales para ellas, con más capacitación y empoderamiento, al tiempo que se seguirán realizando acciones para prevenir, sancionar y erradicar el acoso, la discriminación y la violencia en su contra, señaló el Gobernador.

    Tercero, dijo, se implementará la Agenda para el fomento a la Mentefactura, la cual ya se presentó en detalle hace apenas unas semanas, y que tiene como proyecto emblema el Valle de la Mentefactura.

     “Queremos detonar la mentefactura en los actores del ecosistema de Guanajuato. Fomentar la inversión privada en proyectos de innovación y desarrollo científico y tecnológico, entre muchas otras iniciativas”.

    Y Cuarto, fomentar aún más la internacionalización de Guanajuato. “Mantenemos nuestra convicción de llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato. Por ello tenemos alianzas con Singapur, Japón, Alemania, Estados Unidos, Francia, China e Islandia, entre otros destacados países”, indicó el Mandatario.

    Rodríguez Vallejo dijo que el Programa tiene seis metas:

    1. Lograr que el 80 por ciento de las unidades económicas apoyadas, permanezcan en el mercado.

   2. Crear 300 Nuevas Unidades Económicas, a través de las oportunidades de negocios al 2024.

   3. Incrementar en más del 40 por ciento la derrama económica generada por los visitantes al estado de Guanajuato, logrando una derrama económica superior a los 50 mil millones de pesos en el 2024.

   4. Incrementar en más del 70 por ciento los visitantes al estado de Guanajuato, logrando una afluencia de visitantes superior a 22 millones en el 2024.

   5. Pasar del 39 a 76 por ciento, en los trámites y servicios de tipo transaccional.

   6. Incrementar el avance en la implementación del presupuesto basado en resultados a 97 puntos de 100, conforme a los criterios de la evaluación definidos por la SHCP.

   El Gobernador dijo que también se incorporarán 26 proyectos emblema, que permitirán que Guanajuato sea más fuerte y que avance con rapidez, en la ruta hacia el futuro.

  • Construcción y puesta en marcha del Instituto de Formación en Seguridad Pública de Villagrán.
  • Implementación de un modelo de prevención y atención a adicciones.
  • Reconfiguración de la zona del Barrio Arriba, en León.
  • Construcción de la torre médica en el Hospital Regional de Irapuato.
  • Fortalecimiento de la Estrategia Impulso Social.
  • Creación del Sistema de Educación Superior Tecnológica.
  • Completar las 5 preparatorias militarizadas en los municipios de León, Irapuato, Acámbaro y Celaya.
  • Rehabilitación de la Infraestructura del Teatro Manuel Doblado y Plaza de Gallos.
  • Proyecto de Seguridad Integral del Teatro Juárez en Guanajuato.
  • Gestionar la realización de la Terminal Intermodal de Celaya.
  • Creación del Valle de la Mentefactura.
  • Consolidación del Distrito León MX.
  • Desarrollo del programa de atención integral al sector ladrillero artesanal.
  • Construcción de cuatro centros regionales para la gestión integral de residuos.
  • Gestionaremos la construcción del puente Celanese.
  • Modernización de la carretera Dolores Hidalgo – San Miguel de Allende, “La Libertad”.
  • Construcción de la autopista Silao – San Miguel de Allende.
  • Modernización de la carretera Salvatierra – Acámbaro.
  • Construcción de la conexión Cervera – Las Teresas, en Guanajuato.
  • Prolongación de la Avenida Insurgentes, en Cortázar.
  • Construcción del puente vehicular “La Cieneguita”, en San Miguel de Allende.
  • Gestionar la realización del Sistema Integral de Transporte en Irapuato.
  • Modernización y dignificación de acceso a la ciudad de Guanajuato.
  • Modernización del Entronque Comanjilla, en León.
  • Creación de una arrendadora financiera.
  • Consolidación del Modelo Presupuestario Guanajuato.

     “Con estos proyectos, lograremos que nuestro estado se reinvente y que consiga la adaptación a la nueva era post COVID. Estoy seguro que con el esfuerzo de todos, lograremos sentar las bases del Guanajuato que todos deseamos; del Guanajuato que abraza con fuerza al futuro y que se abre las puertas tanto en México, como en el mundo”, expresó el Gobernador.

    En Guanajuato “nos adaptamos y nos reinventamos; hicimos lo que nos tocaba: innovar. Y hoy lo digo con gran orgullo: Estamos de vuelta, con más fuerza, con más energía, con más decisión”, dijo.

     Resaltó que en Guanajuato estamos listos para ir al siguiente nivel y estamos en marcha. “Juntos, escribiremos un capítulo más de grandeza y éxito para nuestro estado.

    Con el trabajo de todos, lograremos que Guanajuato viva su mejor época, con más empleos de calidad; con más inversiones en todos los municipios; con más ingresos para las familias, destacó el Gobernador.

   “El Guanajuato que soñamos y merecemos, está muy cerca. Alcanzaremos la meta si perseveramos; si seguimos avanzando; si seguimos esforzándonos y si decidimos ser cada día mejores.

    “Por eso, la Actualización del Programa de Gobierno 2018-2024, es también un llamado a la acción. Un llamado para apoyar con todo a las familias guanajuatenses y a los que menos tienen. Nuestro destino está en nuestras manos”, puntualizó el Gobernador.     En el evento que se realizó en el Teatro del Bicentenario bajo las medidas sanitarias, contó con la presencia del Gabinete Legal y Ampliado además de representantes de la iniciativa privada, académicos y los representantes de las 46 Alcaldías.

SSG diagnosticó en un año de pandemia a más de 3 mil menores de edad con rezago y deficiencias en el desarrollo

Guanajuato, Gto. 7 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato aún con la pandemia reforzó la estrategia de Desarrollo Infantil y aplicó 143 mil tamizajes con la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) a menores de edad, de los cuales 3 mil 82 niñas y niños menores de 5 años fueron diagnosticados oportunamente con rezado y retraso en el desarrollo.

     La Estrategia de Desarrollo Infantil es un modelo de atención oportuna enfocado en mejorar el desarrollo en los niños y niñas menores de cinco años, en los ámbitos motor, cognitivo y socio-emocional familiar y en la identificación de factores de riesgo, detección y atención de problemas del desarrollo.

     En Guanajuato con esta estrategia se vigila el crecimiento y desarrollo de las niñas y de los niños menores de 5 años, para hacer diagnósticos oportunos y garantizar un seguimiento y tratamiento que beneficie el crecimiento y seguimiento de las niñas y niños.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato  informó que se aplica la Evaluación del Desarrollo Infantil en todas las Unidades de Salud; esta permite conocer si el niño o niña lleva un desarrollo adecuado realizando las actividades propias para su edad, por medio de un diagnóstico con los siguientes indicadores:

  • Verde, para los niños que llevan un desarrollo normal. Se aplicaron 18 mil 588 niñas y niños detectados con desarrollo normal.
  • Amarillo, para los niños que tienen un rezago y se aplicaron un mil 841 niñas y niños con rezago en el desarrollo.
  • Rojo, para los niños que necesitan una atención especializad, se aplicaron un mil 241 en riesgo de retraso en el desarrollo.

Hospital General de León estrena licencia de procuración de órganos

Guanajuato, Gto. 7 de julio 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato a través del Centro Estatal de Trasplantes, CETRA, estrenó la licencia de procuración de órganos del nuevo Hospital General de León.

Derivado de un accidente en motocicleta una niña de 13 años de edad, fue diagnosticada con muerte encefálica, motivo por el cual sus familiares aceptaron la procuración de sus órganos, procedimiento que se realizó en el Hospital de León.

Se procuraron ambos riñones, córneas y músculo esquelético, para beneficio de 4 personas en lista de espera de un órgano para subsistir.

     La licencia de procuración de órganos fue obtenida nuevamente a raíz del cambio al nuevo hospital hace dos años, dicha autorización fue emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS.

     La Secretaría de Salud reconoce el altruismo de los familiares de la menor por aceptar y decir sí a la donación.

El Código Vida fue activado desde las primeras horas de este martes para concretar el milagro de vida.

     Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código Vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.

    En lo que va del año en la Secretaría de Salud del Estado suman más de 15 donadores con un total de 60 órganos y tejidos generados, de ellos 30 son riñones, 5 hígado, 25 córneas, 8 tejido músculo esquelético.

      Se pone a disposición los siguientes datos  para disipar cualquier duda en cuanto a la donación de órganos  800 DAR VIDA (327 8432) o bien en la dirección Juan Alonso de Torres N. 4725-A, Colonia San José del Potrero, León, Guanajuato, C.P. 37675 o en el correo transplantes@guanajuato.gob.mx.

El Foro 7.0 COEDU reúne a estudiantes comprometidos en la educación

  • Finalizan foros COEDU con participación de estudiantes de educación básica.

Guanajuato, Gto. 07 de julio de 2021.- Con la finalidad de dar voz y escucha a las opiniones de estudiantes, docentes, autoridades escolares, padres y madres de familia, así como a la sociedad en general, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó los Foros COEDU.

El séptimo y último Foro COEDU “Estudiantes comprometidos en la educación”, tuvo como objetivo recopilar de las y los alumnos sus experiencias durante las clases a distancia y/o pilotaje, así como sus expectativas para el próximo ciclo escolar; a fin de integrarlas a las estrategias y acciones con visión de corresponsabilidad para el regreso a clases.

Se desarrolló en modalidad mixta a través de Teams Webbinar y Facebook Live y se contó con la participación presencial de dos sedes, una fue el Parque de Ciencias Explora y otra la escuela de Talentos de Irapuato, así como un facilitador que dirigió la participación de los estudiantes. Así mismo se lanzó un formulario para que las y los estudiantes pudieran participar desde su casa.

En representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, se dirigió a las y los estudiantes José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica precisó que, “el foro fue muy dinámico; para construir hay que escuchar y hoy en esta última edición, vamos a recabar toda la información de los siete foros, la cual estará disponible también en de manera electrónica para que lo puedan consultar”.

El Foro 7.0 COEDU se desarrolló en tres bloques con preguntas a los participantes sobre temas de infraestructura; protocolos, salud e higiene; corresponsabilidad; aprendizajes; y socioemocional. Y se complementó con video cápsulas desarrolladas en Minecraft y Scratch, cuenta cuentos, así como un espacio para reflexiones.

Cumple promesa a su padre fallecido de volver a estudiar

  • Ante la pérdida de su papá, Jonathan tuvo que abandonar sus estudios, actualmente retomó su meta y lo logró.

León, Guanajuato, a 7 de julio de 2021.- Para Jonathan Alexis Ojeda Vargas, la muerte de su papá significó abandonar la escuela y comenzar a ayudar a su mamá en atender la tienda de abarrotes que tenían.

Desde ese entonces, nunca quitó el dedo del renglón y prometió en memoria de su padre, lograr terminar sus estudios y ahora lo logra con el apoyo de INAEBA.

“Yo abandoné el estudio porque, tenemos una tienda, falleció mi papá y yo tenía que apoyar a mi mamá, por ese motivo dejé la escuela y por medio de mi novia me enteré de INAEBA, que puedo terminar mi escuela y lo pienso hacer”, dijo.

Jonathan cursaba, en ese tiempo, el segundo grado de secundaria cuando enfrentó el fallecimiento de su padre, no tuvo otra opción de momento más que dedicarse de tiempo completo al negocio familiar y así generar un sustento para su mamá y sus hermanos.

“Yo quería acabar mis estudios; tengo en mi pensamiento meterme a la prepa para seguir con mis estudios y ser alguien en la vida”.

Al conocer sobre los servicios que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Jonathan no dudó en acercarse, pues dijo, le agradó la modalidad que se ofrece, por la facilidad de continuar sus estudios sin abandonar las tareas en el hogar y su trabajo en la tienda, además de que los servicios, son gratuitos.

Por ahora, Jonathan no tiene definida una carrera para estudiar, pero está seguro de que, en un futuro buscará ingresar a la universidad; su madre, sus hermanos y sus sobrinos son una motivación para continuar con su formación académica.

“La educación es muy importante para mí, nosotros somos de pocos recursos, tenemos una tienda, pero eso no nos alcanza y quiero seguir con mis estudios para mantener a mi familia; quiero que mis hermanos y mis sobrinos vean en mi un ejemplo de que sí se puede”.

Aunque su padre ya no pueda acompañarlo físicamente para ver su desarrollo académico, Jonathan dice que lo cuida desde donde se encuentra y no tiene dudas que estaría orgulloso de lo que él está haciendo, por lo que pronto espera darle más satisfacciones y cumplir con la promesa que algún día le hizo: ser un exitoso profesionista.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba