Guanajuato, Gto. 20 de julio del 2021. Después de un accidente automovilístico grave el Emiliano García de 8 años originario de La Carroza comunidad de Abasolo, fue dado de alta del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
Tras ser atropellado fue referido de Abasolo y Pénjamo, luego de recibir atención en ambos municipios, hasta llegar a la ciudad de León, en donde permaneció 22 días recibiendo atención médica de un equipo integral de profesionistas hasta ser dado de alta.
Producto del fuerte impacto al ser arrollado presentó severos daños en el hígado y ambos pulmones, ello ameritó la participación de un equipo multidisciplinario de más de 28 profesionales del Hospital Pediátrico.
La señora Mireya Isabel García madre del pequeño comentó que vivió momentos de angustia y tristeza, pero veía que la atención que recibía en la unidad médica era buena.
Agradeció a los médicos por su profesionalismo en la atención de su hijo y a Dios por esta segunda oportunidad.
Esta referencia médica corresponde a una acción de las unidades médicas para garantizar la atención del paciente de acuerdo con la gravedad del padecimiento. Elevando así la probabilidad de sobrevivencia del paciente.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud del estado de Guanajuato acentuó que dicha unidad médica como un referente a nivel nacional en la calidad de atención pues cuenta con los mejores especialistas en la rama médica e infraestructura.
Guanajuato con la certificación del Hospital de Especialidades Pediátrico de León como Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente, por parte del Consejo de Salubridad General, ratifica la apuesta del Estado por la justicia social con servicios médicos de calidad.
El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, brinda atención en 36 Sub Especialidades Médicas y Quirúrgicas, más que cualquier otro hospital en la región centro del país y la certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General demuestra que cumple estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, calidad de atención médica, seguridad hospitalaria, normatividad y políticas nacionales prioritarias en salud.
Romita, Gto. 20 de julio de 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó las colonias Fraccionamiento Real del Bosque, San Francisco y Zona Centro en donde se realizaron obras de pavimentación.
En la colonia San Francisco autoridades estatales y municipales visitaron la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Flores Magón, vialidad que beneficia el acceso principal para el Centro Comunitario.
Esta obra incluye trabajos en 4 mil 464.19 metros cuadrados de arroyo, 848.95 metros cuadrados de banqueta, 489.69 metros lineales de guarnición, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable
En el Fraccionamiento Real del Bosque, se visitó la pavimentación de la calle Romita-Acceso al SABES, la obra incluye trabajos en 2 mil 307.20 metros cuadrados de arroyo, 932.59 metros cuadrados de banqueta, 540.10 metros lineales de guarnición, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable; así mismo, la instalación de señalamientos viales y puente de canal.
En la Zona Centro de la cabecera municipal, se llevó a cabo la visita a las obras de pavimentación de las calles Berriozábal y Guadalupe Victoria.
En la calle Berriozábal se realizaron trabajos 5 mil 543.19 metros cuadrados de arroyo, en 1 mil 645.01 metros cuadrados de banqueta, en 1 mil 335.91 metros lineales de guarnición, instalación de señalamientos viales, se rehabilitó la red de drenaje sanitario y la red de agua potable. En la calle Guadalupe Victoria las obras incluyeron 8 mil 549.21 metros cuadrados de arroyo, 2 mil 537.04 metros cuadrados de banqueta, 2 mil 082.25 metros lineales de guarnición, la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable.
Zacatecas, México, a 20 de julio del 2021. Yuriria, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo y Comonfort, participaron en el primer “Encuentro de Pueblos Mágicos 2021”, con sede en el municipio de Jerez, Zacatecas.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato realiza -en conjunto con los estados del Pacto Centro Occidente Por el Turismo: Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes- acciones de promoción, difusión y comunicación de la estrategia de Viaja en Corto.
Este fin de semana, la Secretaría de Turismo de Zacatecas dio la bienvenida en su Pueblo Mágico de Jerez a dichos estados en cumplimiento a incentivar la activación gradual de la economía del sector turístico de las entidades que conforman dicho pacto.
El pasado fin de semana, los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato exhibieron y vendieron -en este encuentro que cuidó las medidas sanitarias ante el COVID-19 y que promovió los viajes seguros- sus artesanías, productos típicos y se llevó una muestra de grupo artístico.
La SECTUR Guanajuato ha capacitado a sus prestadores de servicios turísticos a través del Distintivo Guanajuato Sano, el cual es avalado por el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo; además, la entidad guanajuatense se ha distinguido a nivel nacional por el buen comportamiento en el manejo de la pandemia.
Los Pueblos Mágicos de Guanajuato llevaron a este encuentro: cestería, bolsas y carteras de tule, talavera mayólica y piezas de alfarería; así como vinos, licores y dulces típicos de membrillo y nuez, y mezcal; y se contó con la participación de los danzantes Chichimecas.
Los asistentes de la entidad guanajuatense en este encuentro fueron: Alejandrina Lanuza, alcaldesa, Laura Martínez, directora de Turismo; y Carmen Nava, presidenta de Comité Pueblo Mágico, Salvatierra; de Mineral de Pozos asistió: Isabel Oviedo, directora de Turismo; Gloria Viridiana Beltrán, presidenta de Comité de Pueblo Mágico.
De Jalpa de Cánovas asistió: Marco Antonio Padilla, alcalde; Fabiola Márquez, directora de Turismo; de Dolores Hidalgo fue: Miguel Ángel Martínez, regidor; Francisco Cajigas, representante del Comité de Turismo; Diego García Moncada, presidente de Comité de Pueblo Mágico; Norberto Martínez, director de Turismo.
De Comonfort acudió: Claudia Rodríguez, directora de Turismo; Salvador Rodríguez, presidente de Comité Pueblo Mágico; y de la Secretaría de Turismo asistió en representación: Adriana Jasso Medina, directora de Desarrollo de Proyectos.
Chicago, Illinois, julio 2021.- Migrantes guanajuatenses que radican en el área de Chicago, piden a otros paisanos, acudir a los centros de salud a vacunarse contra el Coronavirus y hacerle frente a la pandemia para reactivar la economía en los Estados Unidos.
Hijo de padres guanajuatenses del municipio de Uriangato, Erick Vázquez vive y trabaja su panadería en el barrio conocido como “La Villita” localizado al suroeste de esta ciudad, desde ahí comenta que la comunidad latina fue de las más perjudicadas el año pasado y lo que va del 2021, por el incremento de contagios por esta enfermedad.
“Yo, ya me vacuné, no tengo ningún problema, total, me siento mucho mejor y más relajado. Vamos todos a vacunarnos para estar todos más seguros”.
Durante la gira de trabajo que realizó Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, en Chicago dijo que, esta es una petición que hace la comunidad a la dependencia a su cargo, para que más connacionales se apliquen el biológico.
En Chicago, diversas fuentes de salud informaron que, hasta el pasado 19 de julio la ciudad registró más de un millón 403 mil 989 casos confirmados y más de 25 mil fallecimientos por COVID-19.
El estado de Illinois se encuentra dentro de los primeros 5 lugares con mayor números de contagios en los Estados Unidos, seguido por: Nueva York, Florida, Texas y California.
“El grupo que menos se ha vacunado, nos dicen ellos en la nación de Estados Unidos, se encuentran los hispanos y número 2, según líderes hispanos, también son los mexicanos, los latinos en general, a los que más les pegó esta enfermedad”.
Recordó que, en el medio oeste de los Estados Unidos, radican poco más de 95 mil 802 migrantes guanajuatenses, distribuidos en las ciudades de: Illinois, Indiana, Wisconsin, Iowa, Minnesota, Dakota del Sur, Hawaii y Dakota del Norte.
De acuerdo con datos históricos de la ciudad en 1980 los latinos representaban 47 por ciento de la población, los mexicanos eran el grupo étnico dominante, con un aumento exponencial del 4 por ciento de 1970.
Y para el año 2000, la población creció a 91 mil 071 habitantes, con el 27 por ciento de los residentes clasificados como niños. El arco, con la leyenda “Bienvenidos a La Villita”, fue instalado en 1991 como donación por el gobierno de México.
El titular de la SMEI dijo al final que, algunos guanajuatenses como Erick se organizaron en la comunidad para asistir a los centros de vacunación y obsequiar pan o café con el objetivo de impulsar a que las personas se vacunen contra el COVID-19.
Historia
La Villita es un barrio en el suroeste de Chicago también reconocido como South Lawndale, uno de los 77 Areas Comunitarias de Chicago. En 1869 Chicago anexó la zona del poblado de Cicero que se convirtió en Lawndale.
En 1933 dirigentes polacos del lado norte de la ciudad solicitaron al alcalde rebautizar Crawford en honor a Casamir Pulaski, héroe polaco de la guerra independentista de la incipiente América de los Estados Unidos.
A principio del siglo XX muchos inmigrantes de Bohemia (hoy República Checa) y de otras partes de Europa Oriental empezaron a mudarse hacia el poniente procedentes del sobrepoblado barrio de Pilsen conforme mejoraron sus ingresos.
La creciente industrialización de la zona creó fuentes de trabajo y la capacidad de sostener una población más numerosa.
En la época de la Segunda Guerra Mundial, los inmigrantes de Bohemia era la etnia dominante del barrio, los comercios étnicos florecieron en 26th Street, y la zona empezó a ser conocida como “Czech California”.
La zona fue rebautizada como La Villita y así representar la cultura de los muchos europeos orientales que vivían ahí y ahora alberga a un sinnúmeros de latinos, principalmente mexicanos.
Dolores Hidalgo C. I. N. Gto., 20 de julio de 2021.- Con la finalidad de compartir las experiencias de autoridades escolares y el trabajo efectuado durante el ciclo escolar 2020-2021, se llevó a cabo una reunión de cierre de ciclo con la participación de jefes de sector y supervisores de educación básica.
La Región Norte participó con 303 centros escolares de nivel básico, media superior y superior inscritos en el Plan Piloto de Regreso a la Escuela, sin detectar casos sospechosos o positivos de COVID-19, al mismo tiempo que la comunidad docente trabajó en fortalecer la cultura de prevención en alumnado, madres y padres de familia.
Bajo esta premisa, la actitud de servicio, disposición y compromiso de maestras, maestros y directivos fue indispensable para el regreso a las aulas, además de mantener una comunicación y acercamiento con la comunidad.
Los jefes de sector y supervisores expresaron que a pesar de significar un reto su incorporación al Plan Piloto, su motivación principal fue brindar un servicio educativo presencial, además de realizar acciones que colaboraran a la permanencia escolar de los estudiantes con la participación activa de las madres y padres de familia.
Como parte de la dinámica del evento, los participantes pudieron crear un espacio de reflexión y análisis al proponer estrategias de mejora para la atención de temas administrativos y de planeación para el siguiente ciclo escolar.
Finalmente, se comentó que el Plan Piloto sirvió para tener un referente del sistema híbrido para incorporar a las escuelas a la presencialidad, y con acciones como éstas que permiten una retroalimentación, se busca fortalecer los aspectos positivos dentro del programa, así como trabajar en las áreas de oportunidad para preparar el regreso seguro a las aulas.
Irapuato, Guanajuato, a 20 de julio del 2021. Más de 100 recetas gastronómicas hechas con fresas se degustaron en la 9na. edición del “Festival de la Fresa 2021”, en el municipio de Irapuato, evento que se realizó con los protocolos de sanidad y aforos controlados.
El festival, evento único en su tipo que impulsa la gastronomía, las expresiones artísticas y culturales, forma parte de la reactivación económica al impulsar el desarrollo de las Mipymes irapuatenses y, al mismo tiempo, el desarrollo turístico de la Capital Mundial de la Fresa, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
En Guanajuato “nos enorgullece saber que, con un solo producto, como la fresa, podemos hacer más de 100 recetas gastronómicas y deleitar a los guanajuatense y visitantes que vienen con un mismo objetivo: disfrutar de esta frutilla que nace en la tierra guanajuatense, y que nos posiciona a nivel nacional en el 3er. Lugar en producción”, añadió el maestro Álvarez Brunel.
El secretario mencionó que, a través del trabajo en conjunto entre Gobierno, municipio e iniciativa privada, se busca el posicionamiento a la actividad turística de Guanajuato, uno de los principales ejes en fuentes de empleo y desarrollo económico.
Algunas de las recetas con fresa que se degustaron en el Festival son: lasagna, té helado, flor de nardo, mole, flan, pizza, aguachile, chamoyada, carne marinada, cecina, gelatina, tostadas de tinga, carlotas, chiles en nogada, pan de hojaldre, helados, pay, ensaladas, ponche, salmón, pechugas de pollo, gorditas de carne de cerdo, cocadas, hamburguesas de costilla a la BBQ, galletas, alitas, entre otros platillos.
Estas recetas fueron elaboradas por Zoé Padró Borja, Carolina Chávez, Angélica Baltazar, Mariana Magallón, Silvia Ramírez, Alfonso Falfán, Irma Araujo, Mónica Sánchez, Georgina Buenrostro, Claudia Villagrán, Zoyla García, Laura Rocha, Hazel Barreto, Mauricio Gómez, Carolina Serrano, Cristóbal Flores, Luis Ramírez, María del Rocío Ibarra, Andrea Vega, César García, María Juárez, José González, Leticia Tavera.
Así como Luisa Guevara, Dulce Salgado, Elías Gasca, Diego Chagollán, Juan Rodríguez, Alejandrina Valtierra, Francisco Mendiola, Moisés Mendoza, Oswaldo Tello, Guadalupe Ortiz, Jesús Anda, Ricardo Cacique, Eduardo García, Antonio Aguilar, Hortensia Pacheco, Carmen Soto, Juan Ramos, Rosalía Ibarra, Angélica Juárez, Eduardo Jiménez, Javier Pérez, Socorro Aguilar y Armando Toledo.
El programa se enriqueció con la participación artística de Matute, así como de los productores y artesanos: Dulces Doña Chente, Romero & Menta, Xomex, Jiricuicho, cremas de licor Jaral, orgánicos Huitzilin, Mikuzka, D´ Natural Bioprocesos, Alcajá, Genaro Roque, Rincón Naturista, Velas muy Bonitas, Jaisi Berry, Tonantzin, Durkö, Cristalita, Don Rollo Heladería, Doña Rozy, Mexclylla Étnica, Xihuitl gourmet, Cosas de aquí y de allá, Lixa, La Mezita, Fresa Natural, Maxi Bolis Gourmey The Jack.
Así como: Apapachoa, Mekaies, Inanna, Marale, Café Peredones de Córdoba, Mya Elegancia para mi hogar, Treinta y Tres, Somos Freseros, Artesanía en piel y minerales, Fresva, Miranda, Kuil ecolapíz, Ziba, Hecho a Mano, Verdeña, Artesanías, Frut, Pulquería Vidal, Diver Tonu, La Casita de la Piel, Congelado de Fresa y Fresa Natural y Tatuajes en Grabado.
Dentro del Festival se llevó a cabo un concurso gastronómico en donde se premió entrada casera y profesional, plato fuerte casero y profesional, postre casero y profesional, y bebida casera y profesional.
Silao, Gto.; julio 19 de 2021.- Representantes de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados –ACNUR- sostuvieron una reunión de trabajo en esta ciudad con el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero.
“Vienen realizando encuentros con diversas autoridades con el propósito de brindar acciones conjuntas para la protección y la inclusión para personas solicitantes de asilo y refugiados, en condición de discapacidad”, señaló Grimaldo Colmenero.
Garantizar que todas las personas tengan derecho a buscar asilo y encontrar un refugio seguro en otro Estado, con la opción de regresar eventualmente a su hogar, integrarse o reasentarse, con la satisfacción de sus necesidades básicas como el acceso a una vivienda digna, una alimentación adecuada, agua potable, entre otros derechos inherentes a la persona, es labor de ACNUR.
Rosy García, Oficial Nacional de Protección Comunitaria para esta Agencia de la ONU para los Refugiados, señaló que es importante para migrantes en condición de discapacidad que conozcan las labores de protección, “además de asegurar espacios adecuados para personas con discapacidad, con servicios dispuestos y los programas establecidos en materia de rehabilitación que se brindan a este sector social”.
Consideró fundamental que “estamos hablando de asistencia técnica para evaluaciones de accesibilidad en albergue para acogida y capacitación para los integrantes del staff de los mismos albergues y de la organización, dirigido a garantizar una atención incluyente a estos asilados o refugiados en condición de discapacidad”.
El grupo de personas representantes de ACNUR dialogaron con el titular del INGUDIS y sus colaboradores, responsables de la operación del Centro de rehabilitación, en donde se brinda atención a migrantes con discapacidad por amputación.
Más tarde realizaron un recorrido por las instalaciones de este Centro ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario en este municipio.
Silao, Gto. 19 de julio de 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó comunidades y colonias de Silao para supervisar obras de infraestructura vial y educativa en beneficio de los habitantes de este municipio.
La visita incluyó la supervisión de la pavimentación de las calles Martín del Campo y Javier Mina en la comunidad El Capulín de la Cuesta.
La pavimentación de estas vialidades beneficia a los habitantes de esta zona, además que ayuda a la prevención de accidentes y se mejora la seguridad de los automovilistas.
Además supervisó los trabajos que se realizan en la Escuela Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla, en donde a través del INIFEG se construyen 4 aulas, escaleras, barda y el pórtico de acceso.
Con estas obras, los estudiantes tendrán mejores instalaciones una vez que puedan regresar a clases presenciales, cuando la situación sanitaria así lo permita.
Las autoridades estatales en compañía de las municipales también visitaron las calles Roble y Prolongación Olivo, las cuales se pavimentaron en beneficio de los habitantes de esta zona, ya que también estas obras tienen el propósito de disminuir los accidentes viales.
De igual manera, el Gobernador visitó la comunidad Puerta Grande en donde se empezará a pavimentar la calle principal a base de empedrado.
Y por último, en la comunidad La Aldea se pavimentó la calle José María Pino Suárez, gracias al trabajo coordinado de las autoridades municipales y estatales.
León, Guanajuato, a 19 de julio del 2021. Guanajuato capital, León y Silao, serán sedes del “FIA NACAM Rally Guanajuato” -campeonato que abarca las regiones de América Central, Norteamérica y el Caribe-, en donde se reúnen 25 equipos de México, Estados Unidos y Centroamérica.
Así lo anunció hoy Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, y Gilles Spitalier, director general del Rally Guanajuato; en compañía de Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de Guanajuato capital; Ricardo Cordero, Piloto Campeón Nacional del Rally; Alan Sahir Márquez Becerra, coordinador general de Comunicación Social; y Juan Aguilera Cid, director general de TV4.
“La estrategia de reactivación que ha marcado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en Guanajuato proyecta este tipo de eventos como el FIA NACAM Rally Guanajuato, y se debe a que la entidad ha tenido un buen comportamiento en el manejo de la pandemia”, resaltó el maestro Álvarez Brunel.
Este Rally, que se llevará a cabo en formato híbrido del 13 al 15 de agosto, fue diseñado conforme a las “posibilidades de la semaforización y estando muy en contacto con las autoridades de Salud”, garantizó Gilles Spitalier.
El viernes 13, a las 8:00 de la noche, será la inauguración del Rally en la Alhóndiga de Granaditas, así como el arranque del 1er. tramo cronometrado en la subterránea hasta el Brinco de los pastitos.
Y el sábado 14 y domingo 15, los pilotos se disputarán 150 kilómetros en la Sierra, en las zonas de Chichimequillas, San Diego, El Chocolate, Alfaro, Derramadero, El Brinco y la nueva etapa denominada Dunas de León.
Por primera vez, la zona de servicio de los pilotos y la premiación será en Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao.
“El sector turístico de Guanajuato ya está listo para recibir a los equipos y a los visitantes. La Industria se ha capacitado y preparado con el Distintivo Guanajuato Sano, avalado por Safe Travels, y los espera con aforos controlados y los protocolos de sanidad”, finalizó el secretario de Turismo.
El evento deportivo tendrá cobertura nacional e internacional con Fox Sports, TV4, vía Internet y redes sociales del Rally México.
León, Guanajuato; 18 julio 2021.- Observar su entorno, llevó a Daniel García Hernández a crear Packat; empresa de Análisis de datos con la que busca ofrecer soluciones para empresas y gobierno, con la finalidad de eficientar su productividad.
Daniel García explicó que Packat surge de la observación que realiza como economista, pues señaló que su labor es ver a las sociedades y con ello tratar de entender cómo es la gente.
“Creo que es algo que vamos a hacer y que estamos haciendo en Packat, observar los datos en general, tanto de la sociedad, sobre qué está pasando con distintos fenómenos como el crimen, la pobreza y dentro de una empresa. Gracias a eso tratar de entender y tratar de dar una perspectiva más a profundidad y no solo observar, es analizar esto lo que está pasando en general”.
Agregó que estudiar una maestría en el extranjero de Economía espacial, del transporte y del medio ambiente en la Universidad Libre de Ámsterdam le ha permitido que su empresa se enfoque en temas como análisis del crimen, así como de análisis regional o incluso dentro de una empresa para tratar de entender el comportamiento de los clientes, la mejora de la productividad; pues reconoció que cuando las empresas mejoran su productividad, también se beneficia la comunidad.
“Está bien padre la parte teórica, la parte de ciencia, pero si eso no está conectado con lo que estamos viviendo con en el día a día; estas aportando a la teoría, pero yo no me sentía como completo. Entonces creo todos los proyectos en los que he tomado decisiones está pensado el cómo lo vas a conectar con lo que estás viviendo; esta es una de las preguntas que casi siempre me hago no, a ver esto como va a afectar a mi tío, que es pespuntador; esto cómo va a afectar a la taquería de mi papá, esto cómo va a afectar a mi tía, que es empleada doméstica”.
Para Daniel García la posibilidad de ayudar a cambiar la realidad del estado a través de Packat es una realidad todo ello a partir del análisis de datos que permita la toma de mejores decisiones.
El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato cuenta con diversos programas que permiten a los jóvenes de Guanajuato tener la posibilidad de estudiar un posgrado en el extranjero.
A través de estos programas los jóvenes pueden desarrollar una visión global, así como un nivel académico de alto nivel que les permita, a su regreso, realizar proyectos que impacten en la sociedad guanajuatense.
Actualmente el instituto cuenta con la convocatoria de actualización profesional, la cual tiene como objetivo generar la formación de capital humano de alto nivel con programas de maestría y doctorado que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de investigación, innovación y competitividad en los sectores productivos del estado.
Finalmente, Daniel García exhortó a los jóvenes a buscar aquellas herramientas que les permitan seguir con sus estudios y con ello impactar en su entorno de una manera más positiva.