Yearly Archives: 2021

SEG participa en “Innovando la Educación del Siglo XXI en Latinoamérica”

  • Guanajuato comparte experiencias sobre los cambios en la educación en el regreso a clases.
  • Reúne Google for Education a líderes y expertos de organismos internacionales y Ministerios de Educación en Hispanoamérica.

León, Gto. 01 de septiembre de 2021.- En el contexto del inicio del ciclo escolar 2021-2022, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato participó en “Innovando la Educación del Siglo XXI en Latinoamérica”, un evento organizado por Google for Education en el que se dieron cita líderes y expertos de organismos internacionales y Ministerios de Educación en Hispanoamérica para abrir espacios de intercambio de ideas, reflexiones y aprendizajes con el objetivo de analizar las tendencias y oportunidades en el sector educativo.

El evento también contó con la participación de Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco; Rosa Wolpert, Oficial de Educación UNESCO México; Sebastián Marambio, Director del Centro de Innovación de MINEDUC Chile; Lucía Acurio, Directora Ejecutiva de Edutec, Perú & Ecuador; Cristina Rodrigues, Subdirectora TED Entramar (Tecnología Educativa digital) y Coordinadora General del Programa, Municipio Vicente López, Argentina.

Los líderes y expertos participaron en las actividades programadas integradas por un panel y tres temáticas educativas: ¿Qué aprendizajes nos dejó la pandemia en temas educativos?, Proyectos educativos innovadores destacados en la región; y Una mirada visionaria a la Educación Hispanoaméricana.

 “Los Cambios en la Educación para el Regreso a Clases Presenciales e Híbridas” fue el panel de discusión en donde el Secretario de Educación compartió la experiencia de Guanajuato respecto a las lecciones aprendidas en estos meses de aprendizaje a distancia, el rol que ha adquirido a tecnología para la comunidad educativa; así como las tendencias y transformaciones identificadas en el sector educativo como áreas de oportunidad y de crecimiento en este regreso a clases presenciales o híbridas.

El evento fue transmitido en tiempo real, mediante el cual los participantes conocieron las realidades y semejanzas presentadas por los líderes de diferentes países de Latinoamérica que son reconocidos por Google for Education debido a sus proyectos y estrategias educativas exitosas.

Prosiguen Créditos Tradicionales de Fondos Guanajuato

El organismo financiero presentó sus créditos a empresarios de 13 municipios

Fondos Guanajuato mantiene en servicio sus diferentes esquemas financieros con la finalidad de fortalecer a los sectores económicos del Estado, así lo dieron a conocer en el marco del Séptimo Encuentro Empresarial, organizado por la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C. del estado de Guanajuato.

El organismo financiero del estado fue invitado a cerrar el ciclo de conferencias organizado por la Asociación Civil, en donde participaron más de 50 empresarios del ramo, provenientes de 13 municipio guanajuatenses. El objetivo principal del evento fue seguir el proceso de profesionalización y capacitación de todo el sector al que van dirigidos.

El Subdirector General de Fondos Guanajuato, Óscar Fernando Valdez Pérez, refirió a los asistentes que los llamados créditos tradicionales prosiguen para el uso de empresarios, comerciantes y emprendedores que buscan créditos ya sea para impulsar sus comercios o bien iniciar un negocio.

Hizo mención que, si bien durante el inicio de la Pandemia Sanitaria se trabajaron los esquemas crediticios de “Programas Emergentes”, aún durante ese proceso continuaron los programas financieros que Fondos Guanajuato ofrece desde hace 29 años.

Por eso, insistió, después de los “Programas Emergentes” que salvaron a más de 97 mil empleos directos, prosiguen los programas tradicionales.

 Por su parte, el Subdirector de Crédito, José Luis Hernández Esparza, fue el encargado de detallas las características de los programas financieros como “Crédito Mayor”, “Crédito Menor”, “Fondo de Arranque”; “Créditos para compra de material”, “Mi Maíz, Mi Tortilla” e “Impulso a la Economía”.

También detalló los esquemas crediticios “NAFIN” y “FIRA” que se trabajan con la banca comercial.

Hernández Esparza destacó que Fondos Guanajuato presenta este año un nuevo esquema de financiamiento que se ofrece en conjunto con el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR).

Este crédito, enfocado a cubrir las necesidades de corto plazo, liquidez y capital de trabajo en micro empresas formalmente establecidas con 1 a 50 empleados registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

El monto por empresa va desde 25 mil hasta 180 mil pesos, y entre las ventajas que ofrece son el descuento por pago puntual de 2 puntos porcentuales, lo que podría quedar en una tasa de interés anual del 8 por ciento.

El Presidente de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas del Estado de Guanajuato, Javier Quiroga López, resaltó la presentación de los programas financieros de Fondos Guanajuato, ya que, dijo, es importante estar informados.

“Significa una cosa muy importante: tener información de dónde podemos acceder a los tipos de créditos y financiamientos”. “El sector fue olvidado por muchos en ese sentido y gracias a la política incluyente del señor Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, nos pueden considerar como unos empresarios serios que pueden contribuir también al desarrollo de la economía del estado”, finalizó.

El 1er. Festival del Son y el Agave se realizará en Parque Guanajuato Bicentenario

  • El estado de Guanajuato cuenta con denominación de origen de tequila y mezcal.
  • El evento será completamente familiar y privilegiará las buenas prácticas de sanidad.

Silao, Guanajuato, a 01 de septiembre del 2021. La 1era. edición del Festival del Son y el Agave se realizará en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) y reunirá el 18 y 19 de septiembre a productores de bebidas derivadas del agave, así como expresiones artísticas y culturales.

En este esperado festival se ofertarán una diversidad de destilados de agave del estado de Guanajuato como tequila, mezcal y pulque. Además, los asistentes disfrutarán de las interpretaciones del grupo norteño “Los caimanes del bajío” y “Mariachi Victoria”, así como del Ballet de la Casa de la Cultura de Silao y de Guanajuato Capital.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el Parque Guanajuato Bicentenario y el municipio de Silao reactivan de manera responsable -y privilegiando las buenas prácticas de sanidad- la actividad turística en pro de la elaboración y producción de las diversas bebidas típicas que cuentan con denominación de origen.

El estado de Guanajuato tiene 7 municipios: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita y San Francisco del Rincón, con denominación de origen de tequila; y 2 municipios: San Luis de la Paz y San Felipe, que cuentan con designación de origen Mezcal.

La Denominación de Origen (D.O.) es un signo distintivo que identifica un producto como originario del país o de una región o localidad del territorio nacional, cuando la calidad, reputación u otra característica de este sea imputable, fundamentalmente a su origen geográfico, teniendo en consideración, además, otros factores naturales y humanos que incidan en las características del producto.

El género Son tiene su raíz en Silao, en esta ciudad, en la calle Industria, nació Antonio Zúñiga Navarro, compositor del Son “Sombrero Ancho”, interpretación que recorrió “todo el mundo” y sorprendió a grandes maestros de la música.

Este evento será completamente familiar y tendrá un horario, el sábado 18, de 11:00 de la mañana a 8:00 de la tarde; y el domingo 19, de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

El costo de acceso al evento será de 60 pesos general y 15 pesos preferencial (niños menores de 1.20 metros, adultos de la tercera edad con credencial INAPAM), además habrá degustación, catas, talleres, venta de productos marca Guanajuato y una zona de gastronomía.

Regreso a clases en la región sureste

  • Con una proyección de 181 planteles en presencial, 20 a distancia y 516 híbridos en la región sureste.

Acámbaro, Gto. 01 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato arranca el ciclo escolar 2021-2022 en la Región Sur Este, el evento protocolario se realizó en la escuela primaria General Manuel Ávila Camacho en Acámbaro.

En la Región Sureste, para el inicio de clases la proyección de escuelas de educación básica en las diferentes modalidades es: 181 planteles en presencial, 20 a distancia y 516 híbridos de los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Coroneo, Santiago Maravatío, Tarandacuao y Tarimoro.

“Este nuevo ciclo escolar es una nueva oportunidad para crecer como personas y como comunidad, hacerlo con compromiso, con esperanza de avanzar en la educación de calidad, centrada no sólo en aprendizajes académicos. La educación es prioritaria para cada persona, es prepararse para la vida y es la mejor herencia que se le puede dejar a los niños”, expresó Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste.

Minerva Quintana Ruiz, Directora de la escuela primaria General Manuel Ávila Camacho, expresó: “los menores que por primera vez pisan la escuela están un poco desorientados, pero en sus rostros dibujan una emoción de algo nuevo, pero con muchas ganas de estar aquí, y a los padres de familia los noto entusiasmados por el regreso a las aulas de sus hijos”.

Rosalba Jaime Rodríguez, madre de familia de la escuela primaria General Manuel Ávila Camacho, manifestó que el regreso a clases ya era necesario: “ya les hacía falta sentir la escuela, ya estaban muy tensos en casa, además no es el mismo aprendizaje”.

En la Región Sureste, regresan a clases un aproximado de 60 mil estudiantes de educación básica, atendidos por 2 mil 474 docentes.

Destaca el programa “Tecno Campo” en San José Iturbide

 San José Iturbide, Gto., a 01 de septiembre de 2021.- A través del programa estatal “Tecno Campo” productores dedicados a las actividades del campo recibieron implementos agrícolas para fortalecer sus actividades agrarias.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal de San José Iturbide, coadyuvaron esfuerzos para proteger y fortalecer las tierras de la región.

Mediante el programa “Tecno Campo” se contribuye a la capitalización de las actividades agrícolas e infraestructura para la agricultura protegida y mejorar las condiciones de los trabajos en el campo.

La dependencia estatal realizó la entrega de ocho maquinarías, entre ellas: segadoras, rastrillos, cultivadoras, fertilizadoras y sembradoras de granos gruesos.

Para estas acciones se realizó una inversión de 921 mil 700 pesos, en donde participaron la SDAyR, el gobierno municipal y los beneficiarios de cinco comunidades participantes.

La Laguna, San Antonio de Viborrillas, Pueblo Nuevo, Tepozanes y La Colmena, destacan entre las comunidades que brindarán un mejor resultado en sus cosechas, ahorrando las horas hombre y aplicando mejores estrategias para cuidar la tierra.

Durante la entrega de los equipos, los beneficiarios se mostraron muy agradecidos por el apoyo que el Gobierno del Estado les brinda para desarrollar sus labranzas en sus localidades y ejidos.

Esta entrega contempla un crecimiento y rentabilidad, así como la eficacia y eficiencia en los procesos de producción agroalimentaria en Guanajuato.

Anuncia Pirelli nueva inversión en Guanajuato por 36 mdd

  • Se fortalecen las inversiones y confianza en Guanajuato.
  • Incrementará la Planta de Pirelli en Guanajuato Puerto Interior la producción anual a 7.2 millones de llantas.
  • Construirá Pirelli el Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional en Silao.

    Milán, Italia. 01 de septiembre 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el CEO de Pirelli a nivel global, Marco Tronchetti, anunciaron una nueva inversión de 36 millones de dólares para incrementar la producción anual a 7.2 millones de llantas en su Planta de Silao.

   De esta manera Pirelli incrementa su inversión en Guanajuato a 750 millones de dólares desde su apertura, además de que generarán 450 nuevos empleos entre directos e indirectos; se realizará la adquisición de nueva maquinaria automatizada y la utilización e implementación de procesos de última tecnología.

   Luego de tener una reunión de trabajo con los directivos de esta empresa italiana, el Gobernador también dijo que se anunció un nuevo proyecto de Pirelli para Guanajuato, con la construcción de un Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional, con una inversión de 13.5 millones de dólares.

   Rodríguez Vallejo dijo que está muy contento y doblemente satisfecho, con estos dos anuncios, ya que generarán empleo para los jóvenes así como el crecimiento para quienes buscan desarrollarse en una empresa internacional y es una oportunidad de negocio para las empresas locales, que de manera indirecta, generan empleos.

   El Gobernador resaltó que con la ampliación de la capacidad productiva de la planta en Silao se va a satisfacer principalmente la demanda de vehículos eléctricos en el mercado de Norte América.

    Dijo que esta nueva inversión confirma la importancia de México, y particularmente de Guanajuato, en las operaciones internacionales de Pirelli para atender el mercado de Norteamérica.

    Rodríguez Vallejo explicó que en el Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional,  se estarán integrando y fomentando el talento, la innovación y el desarrollo tecnológico.

   “Este centro será un referente en el Valle de la Mentefactura que estamos impulsando en nuestro estado”, agregó.

    Rodríguez Vallejo dijo que con este proyecto, Pirelli arranca una nueva etapa en su historia en México, en la que se privilegian actividades de ingeniería, desarrollo de tecnología e innovación.

    “Gracias a esta empresa, por compartir y enriquecer la visión que en Guanajuato estamos siguiendo. Gracias por confiar en la gente de Guanajuato”, expresó.

     El Gobernador reiteró que se cumplirán los compromisos asumidos y así, Pirelli y Guanajuato seguirán escribiendo esta historia de éxito.

     Las llantas adicionales que se estarán produciendo en la Planta de Silao son para atender la demanda principalmente de vehículos eléctricos en el mercado de Norteamérica, especialmente de las marcas: TESLA y LUCID MOTORS.

     Pirelli es una de las mayores productoras de llantas a nivel mundial. Tiene presencia comercial en más de 160 países, cuenta con 20 fábricas en el mundo y emplea aproximadamente a 37 mil personas.

     Guanajuato y Pirelli tienen una importante relación desde el 2012, cuando se inauguró la planta para producir neumáticos, en Guanajuato Puerto Interior.

     Guanajuato, gracias a su posición estratégica, ha sido la plataforma ideal para un significativo desarrollo de la presencia de Pirelli en el área de NAFTA. Con la Fundación Pirelli, se trabajará de manera conjunta en acciones de beneficio social.

    Reunión con la Asociación de Assolombarda

    Como parte de la gira por Europa, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con los empresarios de Assolombarda, que es la Asociación de empresarios más importante de Italia.

    Durante la reunión, los empresarios de Pirelli hicieron una presentación del caso de éxito que para ellos fue instalarse en Guanajuato.

    Assolombarda es la asociación de empresas que operan en la ciudad metropolitana de Milán y en las provincias de Lodi, Monza y Brianza, Pavia.

Más de 8 mil instituciones prestan atención de manera presencial e híbrida.

  • Acuden a las aulas 416 mil 967 alumnos de todos los niveles educativos.

Guanajuato, Gto. 01 de septiembre de 2021.- Bajo un esquema presencial, híbrido y a distancia,la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), inició el ciclo escolar 2021-2022.

De acuerdo con el conteo rápido de atención a las escuelas, realizado en 9 mil 80 instituciones del estado de Guanajuato para el inicio de ciclo escolar, 2 mil 643 instituciones educativas de educación básica brindan atención de manera presencial; 5 mil 92 de manera híbrida y 722 brindan atención a distancia.

En la modalidad híbrida trabajan 488 centros escolares de educación media superior y 135 instituciones de educación superior.

La SEG informa que reportan la asistencia presencial y escalonada de 416 mil 967 alumnos de todos los niveles educativos; 317 mil 500 corresponden al nivel de educación básica, 45 mil 692 a educación media superior y  53 mil a educación superior.

Para atender las necesidades de infraestructura la SEG realiza una inversión de 218 millones de pesos en mantenimiento y rehabilitación que aseguren el buen funcionamiento de los servicios de agua, luz, drenaje en 3 mil 911 inmuebles, a la fecha se han intervenido 2 mil 249 planteles educativos con obras de mantenimiento y rehabilitación.

El sistema educativo del Estado atiende a más de 1 millón 693 mil estudiantes de todos los niveles educativos; corresponden a educación básica 1 millón 245 mil alumnos, 241 mil 531 a media superior y  207 mil 148 a educación superior.

Durante Septiembre y Octubre los guanajuatenses podrán realizar su testamento a precios especiales

El Gobernador de Guanajuato dio arranque a la Campaña Mes del Testamento.

Durante 2020 se realizaron casi 12 mil testamentos; este año se busca superar esta cifra.

            León, Guanajuato a 1 de septiembre 2021. Como cada año y para brindar certeza jurídica a nuestro seres queridos, el Gobierno del Estado de Guanajuato dio arranque a la Campaña “Mes del Testamento”.

            Durante todo septiembre y octubre, los guanajuatenses pondrán realizar este trámite legal y obtener descuentos especiales.

            De manera virtual, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a los guanajuatenses a hacer su testamento como un acto de responsabilidad y aprecio a sus seres queridos.

            “Durante estos dos meses la población en general podrá acceder a precios inferiores de los normales y de manera muy especial las personas adultas mayores, las maestras y maestros guanajuatenses a quienes les queremos agradecer todo el empeño en favor de las niñas, niños y jóvenes durante esta pandemia.

            Dijo que realizar este trámite legal, significa certeza jurídica para nuestros familiares, trascender sin dejar conflictos, heredando bienes y no problemas a los demás.

            “Esta es una iniciativa del Gobierno del Estado y del Colegio de Notarios Públicos, en donde se ofrecen tarifas especiales para motivar a las personas a realizar este trámite legal. El año pasado logramos casi 12 mil testamentos en esta campaña y este año queremos superar esa cantidad, si no has hecho tu testamento, esta es tu oportunidad, hazlo ahora”.

            Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció el apoyo del Gobernador y del Colegio de Notarios por seguir apoyando una de las campañas más emblemáticas y sensibles de Gobierno del Estado.

            “Todas y todos nosotros hemos conocido o escuchado de algún caso en el que alguna persona lamentablemente fallece y lo hace sin dejar testamento. En primera instancia, al dolor de perder a un ser querido y después se añaden la incertidumbre, además de una serie de conflictos que desunen y hasta desintegran familias. Para evitar todas estas complejidades el testamento se presenta como una de las mejores opciones para dejar muy en claro cuál es nuestra voluntad final sobre lo que queremos que suceda con nuestros bienes cuando ya nos toque partir en vida”.

            La Secretaria resaltó que este 2021, se cumplen 19 ediciones de la realización de la campaña “Septiembre, mes del Testamento”, y durante estos años el objetivo de Gobierno del Estado en coordinación con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, ha sido generar una cultura y conciencia social para dar a conocer la trascendencia de este instrumento jurídico.

            “Quiero agradecer el gran apoyo que hemos recibido por parte del notariado guanajuatense, mujeres y hombres preparados quienes han dado muestra de su compromiso social al sumarse a estas acciones de beneficio colectivo. Esta sinergia que hemos logrado en el impulso a la cultura de la legalidad ha contribuido también a ir cambiando nuestra mentalidad, a desmitificar varios de los mitos más comunes que nos ha tocado escuchar: “¿qué heredo si no tengo nada?”, “no heredo porque tendría que entregar mis bienes desde ahorita”, “si hago testamento ya no lo puedo modificar”, “el trámite es carísimo”, etc.”.

            Aseveró que con la pandemia, la forma de ver e interpretar la vida ha cambiado pero la certeza jurídica no, por ello invitó a todas las personas mayores de 16 años a que se sumen a esta campaña del “Mes del Testamento”.

            En su participación, el presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez, destacó que desde el 2003 el notariado ha estado presente y desplegado esfuerzos a lo largo del estado de Guanajuato para que más y más ciudadanos elaboren su testamento y se genere una cultura testamentaria.

            “El Testamento envuelve diversos aspectos que son fundamentales; al notario no solo le preocupa el aspecto legal, porque debe involucrarse, debe entender a las personas que pretenden otorgar su testamento, con el objeto de resolver los problemas de carácter humano que se despliega entre la familia especialmente, entre las personas cercanas que él quiere beneficiar con su testamento como última voluntad”

            Invitó a los Notarios Públicos a estar cerca de los ciudadanos para orientarlos y ayudarlos a tomar las mejores decisiones.

            “El Notario debe ser lo suficientemente perspicaz y debe ayudar al testador a revisar cuáles son las condiciones que enfrenta para que tome las mejores decisiones y para que él espontáneamente resuelva cómo y a quién dejar sus bienes para que se repartan después de su muerte”, puntualizó.

            Durante el evento se realizó la firma de convenio que tiene por objetivo establecer las acciones a realizar para la promoción de la cultura de legalidad a través de la prestación de servicios profesionales para el año 2021. 

            En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el evento la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, la Maestra y beneficiaria Lilia Tovar García, el Diputado José Luis Vázquez Cordero, Presidente del H. Congreso del Estado, el Maestro Francisco Javier Zamora Rocha, Secretario General del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Representante del Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Consejo del poder Judicial y Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Lic. Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio Estatal de Notarios, entre otras personalidades.

XXVI Expo Agro-Alimentaria Guanajuato será sede del Foro Global Agroalimentario.

León, Gto. 31 de agosto de 2021.- Anuncian la XXVI Edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato y la XVIII Edición del Foro Global Agroalimentario, los eventos agrícolas más importante de México y América Latina.

Ambos eventos presentan negocio, tecnología y desarrollo, del 9 al 12 de noviembre próximos, bajo el formato híbrido que demostró grandes alcances en su edición anterior.

“Habrá grandes oportunidades de concretar negocios, de descubrir lo último en tecnología y de conocimientos que están cambiando a forma de producir y comercializar los frutos de nuestra tierra”, afirmó durante su mensaje virtual Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato.

“Estamos viviendo momentos de grandes cambios que nos obligan a transformar los sistemas agroalimentarios. Tenemos un gran reto que estamos enfrentando: cómo producir más con menos, cómo garantizar el abasto a la población y a la creciente demanda de alimentos que existe a nivel mundial y hacerlo de manera sustentable”, dijo Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario.

En su sede habitual, en el municipio de Irapuato, Guanajuato, los máximos eventos de los agronegocios en América Latina retoman, como cada año, el compromiso de fortalecer el sector agroalimentario y acercar a los agricultores las herramientas para obtener mejores resultados.

En formato híbrido, con un alcance mundial en streaming, desde pequeños productores hasta líderes mundiales en producción primaria, proveedores y comercializadores nacionales e internacionales, expondrán sus cultivos, insumos y/o productos del sector agroalimentario, tanto presenciales como aquellos que, a través de la plataforma streaming.expoagrogto.com, se hagan presentes de manera virtual.

Los temas que se abordarán en ambos foros están la agricultura resiliente, sostenibilidad, cambio climático, inclusión, administración de riesgos, limitación de recursos, digitalización, innovación, cadenas de suministro, tendencias de los mercados, inocuidad, entre otros.

Cuidando el cumplimiento de todas las medidas de seguridad y salud establecidas, de la mano de las autoridades, se enlazan convivencia y negocio, propiciando más de 800 oportunidades de negocio, con más de 400 expositores al interior de la nave y más de 400 en el exterior.

El recinto de la Expo Agroalimentaria Guanajuato cuenta con 62 hectáreas, distribuidas en las áreas de campo experimental, con invernaderos y parcelas; zona de exhibición exterior y venta de maquinaria; zona de exhibición interior donde se presenta nuevamente Pabellón del Vino y el Queso y pabellones internacionales.

En esta ocasión, la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2021 funge como sede del Foro Global Agroalimentario. Durante la transmisión de la rueda de prensa estuvieron presentes José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Ricardo Ortiz Gutiérrez, Presidente municipal de Irapuato, Gto.; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato; Luis Fernando Haro Encinas, Director General del Consejo Nacional Agropecuario, A.C., y Lilián Ibarra Retana, Directora General del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, A.C., comité organizador de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.

La cita de manera presencial es en horario de 10:00 a 16:00 horas, se desarrollará en la sede ubicada en carretera Irapuato-Abasolo km 6.5, Irapuato, Gto., del 9 al 12 de noviembre.

De manera virtual, el acceso es en streaming.expoagrogto.com ¡Hagamos negocio Francisco Sarabia No. 146 esq. Pablo Sidar Col. Moderna C.P. 36690 Irapuato, Guanajuato, México Tel + 52 (462) 624.37.96, 624.38.50 y 624.37.77 info@expoagrogto.com www.expoagrogto.com

Participa en el 5to. iDigitaLab en León

Silao de la Victoria, Gto. a 31 de agosto de 2021.- Con el tema “Evolución Tecnológica para Empresas, Conoce el Futuro”, se realiza el 5to. IDigitaLab en León el próximo 2 de septiembre.

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato(IDEAGTO) en conjunto con ProEmpleo León realizan las charlas con el objetivo de impulsar la creación de comunidades emprendedoras.

La conferencia estará a cargo de David Herrejón y Ricardo Medrano, quienes son expertos en el sector tecnológico en diferentes ramas.

David Herrejón Delgado, es Licenciado en Mercadotecnia, con más de 10 años de experiencia en marketing y ventas en el sector tecnológico y de telecomunicaciones con trayectoria en empresas como Sony, Telcel, Ericsson, entre otras.

Es un apasionado de la venta consultiva y de la búsqueda de negocios tecnológicos disruptivos en mercados potenciales.

Ricardo Medrano Cadena, es Ingeniero en Computación y Sistemas, tiene experiencia en desarrollo y consultoría, Certificado en PSP y TSP, emprendedor de productos de software, experto en liderar equipos de desarrollo, con trayectoria en empresas como Calzado Andrea, Flecha Amarilla, entre otras.

Tiene la experiencia y pasión para dirigir negocios con vision tecnológica que lleven al éxito cada proyecto con el que se compromete.

Por medio de capacitaciones se pretende impulsar la digitalización en las microempresas a través de la construcción de una comunidad basada en intercambio de información y metodologías.

Si te interesa capacitarte, regístrate en la siguiente liga:  https://bit.ly/3yfYMVs La cita es a las 18:00 horas del próximo jueves en las instalaciones de ProEmpleo, Paseo de los Cenzontles #204, colonia San Isidro, en León, Gto.