Guanajuato, Gto. 3 de septiembre 2021.- Ante el incremento de casos por Covid-19 el Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Guanajuato trató entre en su agenda de trabajo lo relacionado a la alerta sanitaria mundial de prevención de contagios por SARS–CoV–2 en caso de viajar al extranjero y aún al interior del país.
La Dra. Fátima Melchor Márquez, Jefa Estatal de Epidemiología indicó que para disminuir el número de contagios y el nivel de mortandad es necesario cumplir ciertas normas de higiene al momento de viajar ya sea al extranjero o al interior del país.
Las cuales indicó como primordial evitar viajes internacionales en caso de no ser necesarios y postergar viajes de placer para otro momento.
En caso de ser un viaje prioritario es importante registrase en el Sistema de Registro para mexicanos en el Exterior.
El cual tiene como propósito facilitar la comunicación entre el Gobierno de México y sus ciudadanos en el exterior.
A través de este sistema las personas mexicanas registradas podrán recibir información puntual para evitar encontrarse en condiciones adversas al viajar, realizar estancias o residir en el extranjero.
Si ha decido continuar con el viaje es indispensable mantenerse informado acerca de la situación del destino.
Durante el viaje usar el cubrebocas en todo momento, realizar higiene de manos frecuentemente con agua y jabón por más de 20 segundos. Así como recurrir al uso de gel antibacterial.
Así como evitar tocarse la cara y saludar e mano
Al estornudar a pesar de usar el cubrebocas deberá ser al interior del codo.
Si se ha enfermado en el lugar del destino acuda al médico más cercano para su revisión y evite automedicarse.
Si ha regresado de viaje la recomendación que emite la Secretaría de Salud de Guanajuato es vigilar si presenta algún síntoma durante los próximos 14 días.
Así como continuar con las medidas de higiene para evitar contagio dentro del hogar.
Guanajuato, Gto. 3 de septiembre del 2021.- Guanajuato se mantiene para la próxima semana en semáforo amarillo con alerta en una tercera ola de contagios.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez informó en conferencia de prensa semanal que se han reportado 13 contagios en instituciones educativas, sin embargo no están relacionados directamente con el regreso a clases.
2 alumnos en San Luis de la Paz, uno más en San José Iturbide, 2 alumnos y un maestro en Irapuato, 3 alumnos y 2 maestros en León, un caso más en un docente de Salvatierra y un caso de alumno en Jerécuaro.
Todos los casos son leves ambulatorios que no han ameritado hospitalización y fueron ubicados en filtros sanitarios en las propias instituciones educativas y en otros casos fueron los propios padres de familia y maestros los que han notificado de forma responsable la aparición de síntomas para prevenir un posible brote.
El Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán Director para la Protección contra Riesgos Sanitarios, explicó que una vez notificado un caso sospechoso se notifica a la Jurisdicción Sanitaria pertinente y se hace un estudio de caso, se hace la prueba necesaria e interrogatorios y se realiza el estudio de los posibles contactos que pudieran estar contagiados.
Dicho trabajo ha permitido evitar brotes o contagios en los planteles educativos de manera que este regreso a clases medido sigue su curso sin mayores contratiempos.
Se reiteraron los pasos básicos para este regreso a clases, y son mantener de forma continua la limpieza, utilizar en todo momento el cubre bocas, marcar santa distancia, además que se debe de optimizar el uso de espacios abiertos, suspensión de ceremonias o reuniones.
Durante la conferencia de prensa la Jefa Estatal de Epidemiología actualizó que suman en Guanajuato, 157 mil 260 casos confirmados de esos solo 5 mil 308 están activos, 1385 en espera de un resultado o en investigación con 11 mil 778 defunciones con un resultado confirmatorio.
Suman 14 mil 252 contagios en personal de salud y 158 defunciones, con un 26.2 % de ocupación hospitalaria.
Guanajuato ocupa el lugar 15 en tasa de incidencia de casos activos con el 4.7 % del total de casos nacional.
Melchor Márquez agregó que Guanajuato ha sido uno de los estados con una mayor vigilancia y atención oportuna a personas con datos de alarmas para con ello, incidir en un menor número de defunciones posibles.
“No es momento de bajar la guardia, estamos en la tercera oleada tenemos que sumar para seguir mitigando la transmisión de la enfermedad”.
Afirmó que hoy muchas personas se auto diagnostican no acuden a su servicio médico.
De manera que la positividad actual de casos es del 48 %, la realidad es que de 100 personas con síntomas la mitad tiene Covid-19, por ello es importante que se queden en casa resguardados y no pongan en riesgo la salud de los demás para ir cortando cadenas de transmisión.
Guanajuato, Gto 03 de septiembre de 2021.- Como parte de las actividades para capacitar a los Espacios de Cultura del Agua de los municipios del Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo una reunión de seguimiento sobre el programa anual de cultura del agua que se implementa en el presente año.
En este encuentro, el Director de Gestión Social de la CEAG Juan Gabriel Segovia Estrada dio a conocer avances para el desarrollo de la Expo Agua que a partir de ahora llevará el nombre de “Beyond Water Guanajuato Summit” con la finalidad de darle una proyección internacional a dicho evento.
Segovia Estrada dijo que durante 26 años el Gobierno del Estado a través de la CEAG ha realizado este evento magno del sector hidráulico de manera ininterrumpida, haciendo un llamado a los diversos sectores para compartir experiencias, conocer las nuevas tecnologías aplicables al sector y exponer proyectos exitosos.
“Este evento se ha convertido en un referente a nivel nacional, pero requiere dar el siguiente paso para dar una proyección internacional, poniendo a Guanajuato como estado punta de lanza hacia la SUSTENTABILIDAD del recurso”, dijo el funcionario estatal.
Dijo que dentro de este magno evento del agua se contará con la presencia de 200 líderes nacionales e internacionales del sector hidráulico, y se desarrollará de manera híbrida respetando los protocolos marcados por las instancias de salud pública derivadas de la pandemia por el COVID 19.
Posteriormente dentro del desarrollo de la reunión, se subrayó la importancia de continuar generando acciones estrategias tendientes al cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido; promover el cambio de hábitos e impulsar acciones a favor del uso responsable del recurso.
Entre algunos de los temas que se abordaron fueron:
Además se les reiteró que en la CEAG siempre podrán contar con apoyo y asesoría permanente, para la capacitación constante para contribuir a generar acciones que abonan a la sustentabilidad del agua y los recursos naturales.
Así, el Gobierno del Estado a través de la CEAG en coordinación con los Organismos Operadores de Agua continúa avanzando en impulsar la cultura del agua en los municipios de la Entidad.
Participaron en este encuentro 36 personas de los municipios de Juventino Rosas, Salamanca, Irapuato, Comonfort, San Felipe, Celaya, Acámbaro, Cortazar, Coroneo, Villagrán, San Francisco del Rincón, León, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, Romita, Silao, San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Ciudad Manuel Doblado, San José Iturbide, Huanímaro, Jaral del Progreso, Salvatierra y Tarandacuao.
#UnidosSomosGrandeza
Forma parte del Convenio de Colaboración firmado el pasado 25 de agosto
Fondos Guanajuato comenzó la capacitación del personal de CANACO Servytur León que servirá de enlace entre los comerciantes que buscan conocer más sobre los programas crediticios que ofrece el organismo estatal de financiamiento.
Lo anterior para dar seguimiento a la firma del convenio que se realizó el pasado 25 de agosto del 2021 entre ambas partes, y que consolida a CANACO León como una ventanilla única de atención de parte de Fondos Guanajuato.
El Coordinador de Sucursales de Fondos Guanajuato, Roberto Landeros Suaste, encabezó la comitiva que presentó las características principales de los programas crediticios, a fin de que se tuviera una buena comprensión de cada uno de ellos.
Los programas que ofrece Fondos Guanajuato son “Crédito Mayor” con importe de $150,000 hasta $1’500,000 de pesos, tanto para capital de trabajo como para adquisición de activo fijos; otro de ellos y que es de los más solicitados por comerciantes es el de “Crédito Menor”, destinado para compra de materia Prima, mercancía, maquinaria, material para oficina, entre otros.
Otros programas son “Fondo de Arranque”, ideal para comenzar un negocio que ya se estuvo trabajado dentro de una incubadora con créditos que van de los $25,000 a los $500,000; “Mi Maíz, Mi Tortilla” para empresas con hasta un año de actividad en operación y que busquen financiamientos para la compra de granos.
El Programa “Impulso a la economía”, dirigido a comerciantes de mercados o tianguis con afiliación a una Unión de Comerciantes tiene cuenta con montos que van de los $10,000 a los $40,000 pesos.
El Coordinador de Sucursales de Fondos Guanajuato destacó además el crédito para la compra de mercancía, que es un programa reciente en conjunto con FOCIR (Federación y Estado) con aportación peso a peso y con una bolsa de 20 millones de pesos, con créditos principalmente para inventarios y materia prima.
Las seis personas que recibieron capacitación conocieron además el llenado de solicitudes y las Reglas de Operación de cada esquema financiero.
Con esta ventanilla de gestión, Fondos Guanajuato podrá llegar a la mayoría de los 2 mil 800 socios de la Cámara, que se reflejará en un futuro para la consolidación de los sectores productivos.
Fondos Guanajuato reitera su compromiso para que otras asociaciones, cámaras e instituciones puedan conformar este tipo de convenios, en apoyo a las familias guanajuatenses.
Salamanca, Gto; 3 de septiembre de 2021.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Grupo Plasma Automation (GPA) firmaron un convenio para la creación y administración del Instituto de Mentefactura, el primero a nivel nacional y el cual buscará la consolidación y desarrollo de empresas a partir de la inversión y uso de la tecnología de punta, para que esto a su vez, pueda detonar en un crecimiento económico en Guanajuato.
El convenio firmado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Ernesto Sandoval Rocha, director general de GPA, establece las bases de colaboración para administrar y poner en funcionamiento el Instituto de Mentefactura que tendrá como sede el Centro de Alta Especialidad Automotriz IECA Salamanca.
Durante una breve explicación del proyecto ejecutivo a cargo de Jorge Israel Ávila Serratos, director del Parque de Innovación y Mentefactura de GPA, mencionó que el Instituto de Mentefactura tendrá como objetivo crear una nueva economía basada en el conocimiento a través de ayudar a las organizaciones a crecer exponencialmente en su desarrollo tecnológico, a partir de tres grandes principios: desarrollar empresas, desarrollar tecnología y promover la mentefactura.
Para lograr estos objetivos se pretende trabajar en rubros como: agroindustria, maquinas complejas, manejo de robots de telepresencia, impresión en 3D de gran formato, tecnología para imprimir casas y edificios, fabricación de mini CNC didácticos para dotar a las escuelas de nivel superior de herramientas para su mejor formación, así como impactar en el sector ladrillero.
Ávila Serratos explicó que para cumplir con estos compromisos se creará un Consejo integrado por cuatro miembros: dos del IECA y dos de Grupo Plasma. El Consejo será el órgano máximo de decisión, autorizará el Plan Anual de Trabajo y validará el informe anual de resultados.
Durante su intervención, el director general del IECA destacó que con este proyecto se pretende identificar y reclutar a jóvenes estudiantes de diferentes carreras de ingeniería para capacitarlos en habilidades blandas, administrativas, formación dual y la incorporación a equipos de alto desempeño.
Mientras que el director de plasma, una empresa que se encarga de comprar, vender, importar, fabricar y almacenar maquinaría industrial y de pantógrafos para cortes de metales, señaló que el Instituto de Mentefactura es el primero a nivel nacional, entrará en funcionamiento en las próximas semanas para ofrecer soluciones y experiencia a empresas del estado en colaboración con el IECA.
En la décimo novena edición de Certificación en Operación Aduanera 2021, que inició el 5 de marzo y finalizó el pasado viernes 27 de agosto del año en curso, se logró la certificación de 27 empresas exportadoras de Guanajuato.
Con la colaboración de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) y de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) se impartió este diplomado en su segundo año en formato 100% virtual; se integró a un grupo selecto de profesionistas, quienes, eran los enlaces para una capacitación de excelencia, que se impartió con los más altos estándares de actualización y que colaboró con despachos de expertos a fin de hacer vinculaciones para este diplomado.
Tras un 2020 que trajo consigo nuevos retos, los negocios internacionales se vieron envueltos en grandes desafíos que obligaron a las empresas a reinventar sus procesos, pero también a especializarse en nuevos temas para lograr un comercio exterior más eficaz y eficiente. COFOCE espera brindar las herramientas necesarias que fomenten el desarrollo profesional para lograr la Internacionalización de estas empresas.
Mónica Lilia Ceballos Millán, Operation Manager de Estralo Servicios Taktikos S. de R.L. de C.V. que está a cargo de servicios de importación y exportación para diferentes clientes en el área de electrónica en equipo nuevo o equipo usado fue asistente a este diplomado aunque su empresa se encuentra ubicada en la Ciudad de México, y ella comentó que:
“Tuve contacto con COFOCE por medio de otra empresa, me comentaron que iba a haber un diplomado sobre temas de comercio exterior y el motivo por el cual tomamos este diplomado en COFOCE es porque a pesar de que es impartido en León y nosotros nos encontramos en Ciudad de México, me proporcionaron el temario y los costos; por lo que decidimos que era muy buena opción para actualizarnos.”
Con un temario dividido en módulos que están pensados para que los participantes se vuelvan expertos en temas de comercio internacional en México, los asistentes comentan de los temas vistos, que:
“Este tipo de certificaciones nos ha aportado mucho en este momento, sobre todo para nosotros con el taller que dieron de Operador Económico Autorizado, hace años yo había escuchado de ese programa; sin embargo, actualmente estamos trabajando para poder tener esta certificación en este cargo de operador económico autorizado. Este es el mayor beneficio que nos está dejando el diplomado de COFOCE, estos temas nos han ayudado mucho en la actualización.” Dijo Mónica Ceballos.
Es un programa totalmente especializado para que los participantes intercambien experiencias reales y al final de este encuentro, obtengan los conocimientos que eleven la competitividad de las empresas exportadoras a las que representan; consta de más de 100 horas de capacitación especializada por parte de los mejores consultores de Comercio Internacional en México.
“Es fundamental mantenerse actualizado en estos temas, en este caso me acuerdo que hablamos de temas Logísticos Aduaneros, es muy importante y es muy relevante en cualquier empresa de cadena de suministros, por eso es muy importante mantenerte actualizado para tener conocimientos frescos que te permitan tener un mayor o mejor flujo de los procesos para cumplir con los objetivos de la empresa. En COFOCE nos han apoyado con cada uno de los cursos que imparte alrededor de estos meses, bueno más bien módulos, que fueron como 100 horas de capacitación y cada tema te ayuda a tener un nuevo elemento para ayudar a tu empresa. Por ejemplo, si hablamos de certificados de origen y tienes un problema en eso, entonces lo traes fresco y vas y lo atacas o un tema con aduana, un tema logístico. Cada tema te ayuda a tener las herramientas para ayudar a cada momento y a cada operación.” Comentó el participante de COA: Luis Mario Ulloa Piñón que trabaja en Siemens Energy.
En COFOCE les agradecemos a todos los participantes por formar parte de esta generación de la Certificación en Operación Aduanera 2021, muchas felicidades por haber concluido exitosamente este diplomado.
¿Te gustaría formar parte de una nueva generación de COA y que tu empresa obtenga esta certificación? Mantente atento a nuestras redes sociales y a nuestra página oficial:
San Luis de la Paz, Gto. 03 de septiembre de 2021.- Por segundo año consecutivo, el maestro Javier Vargas Díaz, quien labora en la escuela primaria “Adolfo López Mateos”, ubicada en la comunidad La Soledad del Chivato, del municipio de San Luis de la Paz, refrendó su compromiso y vocación, al recibir de forma especial y creativa a sus 16 estudiantes de cuarto grado.
El docente preparó su aula con los protocolos de salud recomendados y, además, colocó globos, plantas, listones y letreros de bienvenida para ofrecer a sus estudiantes un espacio agradable y ameno para arrancar el ciclo escolar 2021-2022.
“Este templo del saber abre nuevamente sus puertas y este salón de clases será el espacio donde ustedes y yo compartiremos experiencias de aprendizaje y de convivencia, donde poco a poco aprenderemos a convivir de una manera segura para que ninguno de nosotros esté en riesgo”, dijo Javier Vargas Díaz.
Antes de ingresar al salón de clases, comentó que, “regresamos con nuevas experiencias y reglas de sanidad que debemos aplicar, pero también con muchas ganas de aprender y convivir como la hacíamos antes. Sean ustedes bienvenidos a esta su casa, iniciamos esta gran aventura”, dijo el docente.
El maestro Javier, afirmó que el regreso presencial a la escuela era algo muy esperado por sus estudiantes, lo cual se vio reflejado en sus rostros al momento de reencontrarse con sus compañeros, así como en la disciplina mostrada al apropiarse de las medidas de prevención.
Respecto a la modalidad para atender a los estudiantes, el maestro refirió que los meses de confinamiento fueron un reto que le permitió adquirir experiencias y aprendizajes que ahora aplicará en este ciclo escolar para brindar el servicio educativo de forma presencial y virtual, con la seguridad de realizar una buena práctica docente.
Este regreso presencial en la primaria Adolfo López Mateos, se desarrolló de forma ordenada gracias la participación de docentes y madres y padres de familia, en la aplicación de las recomendaciones de la guía de salud, especialmente se cuidaron los filtros de corresponsabilidad, en casa, en la entrada de la escuela y en la puerta de las aulas.
Cabe mencionar que al arranque del ciclo escolar 2020-2021, el cual se desarrolló a distancia, el maestro Javier, convirtió su hogar, en un salón de clases, con el objetivo de generar un espacio agradable y motivador para sus alumnas y alumnos, lo que le permitió crear un ambiente de aprendizaje donde todos se sintieron cómodos y felices.
Barge, Italia 03 de septiembre de 2021.- Al cierre de la primera semana de la Gira de Atracción de Inversiones por Europa, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cerró una inversión por cuarenta millones de dólares con la trasnacional ITT Motion Technologies, productor global de pastillas de frenos, amortiguadores y otros componentes para el mercado automotriz y ferroviario.
“Italia es un gran aliado comercial de Guanajuato, hoy estamos cerrando una agenda muy exitosa en este país, con un anuncio de nueva inversión en Silao Puerto Interior de cuarenta millones de dólares y la generación de ciento once empleos directos y más de trescientos indirectos por parte de la empresa ITT”, dijo el Gobernador.
A nivel global, ITT se dedica a la industria automotriz, aeroespacial, industrial y energía; es líder mundial en producción de pastillas de frenos para vehículos y cuenta con importantes avances tecnológicos e integraciones innovadoras para vehículos eléctricos.
Actualmente ITT son proveedores de autos como Tesla Cybertruck, Ford Mustang, Cadillac y Jeep Grand Cherokee, entre otros, y están comprometidos con la salvaguarda ambiental antes, durante y después de sus procesos de producción con personal calificado. Talento que, sin duda, podrán encontrar en Guanajuato.
“Dentro de nuestra visión de atracción de inversiones, al igual que en nuestro programa de gobierno, hemos actualizado nuestros objetivos. Buscamos inversiones vanguardistas con alto compromiso ambiental y sostenibilidad, además de que garanticen permanencia ante los cambios globales como lo es la consolidación de los mercados de autos eléctricos, con la finalidad de ofrecer a nuestros jóvenes la posibilidad de desarrollarse en un ecosistema de economía del conocimiento, mejor conocido en Guanajuato como el Valle de la Mentefactura”, agregó el Ejecutivo Estatal.
En 2018 ITT llegó a Guanajuato y se estableció en el Puerto Interior, donde fabrica sus productos para abastecer el mercado norteamericano. Pronto incrementará su inversión y presencia física para ofrecer más empleos y producción en sus sistemas de frenos, para contribuir al hub automotriz que ofrece Guanajuato al mundo.
En el cierre de esta inversión estuvieron presentes la Comitiva de Guanajuato, encabezada por el Gobernador Rodríguez Vallejo, y la directiva de ITT Motion Technologies, encabezada por Carlo Ghirardo, Vicepresidente Senior y Presidente del Value Center Motion Technologies; además de Mathieu Lemonnier, Director de Planta México y Alexandre Clodot, Director Financiero de América del Norte.
León, Gto. 03 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional León, mantiene acciones permanentes a efecto de favorecer entornos seguros para la comunidad educativa local, ello dentro del contexto de regreso a clases presenciales en el inicio del ciclo escolar 2021-2022.
Entre las referidas medidas destaca la entrega de material higiénico y sanitizante a 956 escuelas públicas en el municipio, dotación que permitirá a los centros educativos contar con insumos para mantener campañas de limpieza y desinfección constante en aulas y resto de las instalaciones.
En esta línea de acciones, se hizo entrega a los centros educativos públicos de la localidad de 2 mil 150 termómetros; 1 mil 900 oxímetros; 13 mil 500 caretas; 130 mil cubrebocas; 90 mil litros de alcohol en gel; 3 mil jergas; 8 mil 800 despachadores de gel; 66 mil 500 galones de cloro; 92 mil 500 galones de jabón líquido y 1 mil tapetes.
A las acciones estatales, se ha sumado la autoridad municipal de León, para lo cual aportó 400 kits de limpieza a escuelas públicas para el inicio del presente ciclo escolar.
Destaca también en cumplimiento de los compromisos por parte del alumnado, así como de padres y madres de familia, que han dado seguimiento a los protocolos establecidos para un retorno seguro a clases presenciales, con acciones tales como el uso de cubrebocas, el lavado de manos y la revisión del estado de salud general del alumna o alumno previo a acudir a la escuela, para evitar presentarse con algún síntoma sospechoso, y así cuidar al resto de la comunidad escolar.
• Regresan alumnos de 178 escuelas de manera presencial.
Salamanca, Gto. 03 de septiembre de 2021.- En las diferentes modalidades: presencial, a distancia e híbrido, más de 18 mil alumnos de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón inician el ciclo escolar 2021-2022.
En la Región un total de 178 escuelas regresaron de manera presencial, 37 continúan las clases a distancia y 269 escuelas aplican la modalidad híbrida, con el apoyo de 2 mil 600 docentes.
Que atienden a 5 mil 23 alumnos de preescolar, 8 mil 718 de nivel primaria y 4 mil 355 que cursan su educación secundaria.
En un acto protocolario que se llevó a cabo en la escuela secundaria Albino García en el municipio de Salamanca, el maestro Leonardo Flores Miranda, Delegado Regional de Educación Centro Sur, reconoció la entrega, actitud y profesionalismo de todo el sector educativo para salir adelante frente a esos tiempos difíciles mostrando siempre fortaleza y compromiso.
El docente Cornelio Mogollón Mondragón, quien imparte la asignatura de Química en esta secundaria, manifestó que en la educación no hay nada comparable a estar frente a grupo, y agregó: “En este primer día de clases hay muchas emociones encontradas, por eso empezamos trabajando con los alumnos el lado socioemocional”.
“Estoy muy contenta de regresar a clases presenciales, pues siento que durante la pandemia se detuvo mi crecimiento y hoy, estoy dispuesta a mejorar mi rendimiento académico” comentó la alumna Maya Cuellar Medina.
Por su parte, la señora María Candelaria Rodríguez López manifestó que durante la pandemia era mucha la presión para su hijo Eduardo Daniel que cursa la secundaria; dijo que el encierro y aislamiento era una situación muy depresiva “mi hijo está muy emocionado de regresar a clases presenciales y yo contenta por él, porque sé que es lo mejor para su educación.