Irapuato, Gto. 07 de septiembre de 2021.- Con el propósito de fortalecer las estrategias didácticas y de salud en este regreso presencial a las aulas, se reunieron los integrantes del Consejo Técnico del Sector 7 de escuelas primarias federales de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Carmen Origel Cervantes, jefa del sector 7 de primarias federales con sede en Abasolo, dijo que es importante identificar los retos a superar en las escuelas en este regreso presencial a las aulas, y dar certeza a la continuidad educativa de las y los alumnos.
Las estrategias didácticas es lo relativo a la recuperación académica de los alumnos, que fue el punto medular para evitar la deserción escolar.
Asimismo, se trabajó en el aspecto socioemocional, en donde los supervisores dibujaron expresiones faciales para dar paso al análisis del tema, ya que se detectó que algunos alumnos, después de 18 meses de alejamiento, les cuesta interactuar en su grupo.
También se analizó la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela, donde se volvió a enfatizar en los protocolos de sanidad con la aplicación de los filtros básicos que se deben establecer desde casa, a la llegada a las escuelas, durante su estancia y salida de la institución educativa.
“Hicimos hincapié en las medidas de seguridad que la nueva normalidad nos exige para establecer las condiciones que salvaguarden los derechos a la educación y la salud de todos los integrantes de la comunidad educativa”, precisó la maestra Carmen Origel Cervantes.
A la reunión acudieron 11 Estados de la República
Hubo intercambio de programas exitosos
Fondos Guanajuato participó en la Reunión Nacional de Titulares de Fondos y Fideicomisos Estatales de México que se celebró en Aguascalientes, cuya finalidad primordial fue el intercambio de experiencias y programas crediticios.
La comitiva de Fondos Guanajuato estuvo integrada por el Director General, Juan Antonio Guzmán Acosta; el Subdirector General, Óscar Fernando Valdez Pérez y el Subdirector de Crédito, José Luis Hernández Esparza.
Juan Antonio Guzmán Acosta resaltó que este tipo de encuentros beneficia a Fondos Guanajuato, sobre todo para el intercambio de información y adaptación de programas que actualmente no se desarrollan en la entidad, tanto del Gobierno Federal como del Banco Mundial.
El Titular de Fondos Guanajuato resaltó el caso de Morelos, que migró de ser un Fideicomiso a un Organismo Público Descentralizado (OPD), creado por una Ley Estatal, que les brinda la oportunidad de acceder a otros programas de financiamientos diferentes a los de un Fideicomiso.
Añadió que otro factor importante es el fortalecimiento entre los diferentes Fondos y Financiamientos, debido a lo especializado del sector.
Puso como ejemplo que en Jalisco existe un programa de financiamiento que se trabaja con migrantes, y que podría ser una opción para el estado de Guanajuato, toda vez que es una de las entidades con mayor población con habitantes sobre todo en los Estados Unidos de Norteamérica.
Al final hubo una retroalimentación entre los directores de los Fondos quienes acordaron varias cosas, entre ellas reuniones mensuales, la mayoría de manera virtual para analizar diferentes temas como Sistemas de Tecnología de la Información, fuentes de Fondeo, programas financieros de mayor penetración entre la sociedad, entre otros.
15 años de encuentros
Los Sistemas Estatales de Financiamiento cuentan con 30 organismos que se han reunido desde hace 15 años, la última ocasión fue durante el 2018. Para este encuentro acudieron 11 titulares, entre ellos Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tamaulipas, Michoacán, Campeche, además del anfitrión Aguascalientes, entre otros.
El organismo anfitrión fue el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (Sifia) bajo la dirección de Andrés Díaz Larios.
La inauguración del evento estuvo a cargo del Secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, en representación del gobernador Martín Orozco Sandoval.
El funcionario sostuvo que los estados tienen el reto de reactivar la economía y extender la mano a las empresas que se han visto afectadas por la pandemia; por esta razón, explicó, casi todas las entidades financieras de desarrollo se han visto obligadas a implementar programas emergentes, gracias a los cuales se ha facilitado el acceso a recursos frescos.
Los asistentes sostuvieron un diálogo con los directores regionales de Nacional Financiera, Martín Maisterra Vaca; del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FIRA), Genaro Chávez Rubio; y, con Ana Bárbara Mungaray, Titular de la Unidad de Desarrollo productivo de la Secretaría de Economía.
Guanajuato, Gto. 07 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de capacitarse en la metodología Joy of Moving, personal educativo adscrito a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), visitó The Kinder Village de la Empresa Ferrero en Alba, Italia.
Joy of Moving es un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica. Tiene como objetivo fomentar en los estudiantes la vida activa a través del juego mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: eficiencia física, coordinación motriz, función cognitiva, creatividad y habilidades para la vida. Prioriza instintivamente la diversión sobre el rendimiento, la colaboración sobre la competición.
En total fueron seis los participantes quienes recibieron herramientas teórico-prácticas con las cuales se certificaron como expertos del programa para México, iniciando su implementación en las 3 delegaciones regionales que participan: San Luis de la Paz, Guanajuato y Celaya; posteriormente se planea incrementar las escuelas primarias que adopten la metodología en el Estado.
Para tal fin, Ferrero de México donó los materiales deportivos que se utilizarán para la implementación de la metodología Joy of Moving, para 140 docentes que aplicarán el programa durante el ciclo escolar 2021-2022.
Mediante la implementación de la metodología, se contribuirá al fomento de la actividad física para preservar la salud de los educandos, así como la promoción de la práctica constante de la actividad física de la población en la Entidad, estrategia del Programa de Gobierno 2018-2024.
Guanajuato y la empresa Ferrero, a través de la SEG visualizan en los próximos 4 años colaborar en la implementación del programa para beneficiar a 400 docentes de educación básica, quienes mediante su labor impactará de manera directa en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de 80 mil niñas y niños guanajuatenses.
• Comunidad educativa de la Delegación Regional Centro Sur Salamanca se unen para rendirles homenaje.
Salamanca, Gto. 07 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional Centro Sur Salamanca, rindió homenaje a personal de los diferentes centros educativos de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón, que perdieron la vida a causa del COVID 19.
En emotivos actos protocolarios que se llevaron a cabo de manera simultánea en sus respectivas instituciones educativas, se rindió homenaje mediante la plantación de un árbol en memoria de 6 docentes, 1 directivo y 3 compañeros de apoyo y asistencia a la educación, como símbolo de reconocimiento a su trayectoria.
Todos los homenajes fueron encabezados por autoridades educativas quienes destacaron la entrega, compromiso, profesionalismo y el empeño que dedicaron en vida a sus labores cada uno desde sus respectivas trincheras.
Los maestros que fueron homenajeados fueron: José Luis Puente Almanza de la Secundaria Técnica Núm. 35 del municipio de Jaral del Progreso; José Abel Corono Zárate de la escuela Corregidora de la comunidad del Estanco en el municipio de Salamanca; María Alejandra Martínez Santoyo de la Telesecundaria de la comunidad de Sotelo del municipio de Salamanca; José Luis Días Castro de la escuela Juventino Rosas del municipio de Uriangato; Fernando Rico García de la escuela Cuauhtémoc del municipio de Valle de Santiago y Rafael Díaz Lara de la escuela El Niño Campesino del municipio de Yuriria.
De igual manera se rindió homenaje al subdirector José Rafael Meza Ahumada de la escuela Dr. Benjamín Lara del municipio de Valle de Santiago; y a personal de apoyo y asistencia a la educación: Pedro Montes de Oca Rojas de la escuela Ma. del Carmen Moreno del municipio de Moroleón; Emilio Villagómez García de la escuela Elodia Ledesma Martínez del municipio de Moroleón y Juan Darío Guerrero Aguirre de la escuela secundaria General Albino García del municipio de Salamanca.
Guanajuato, Gto. 07 de septiembre de 2021.- En el contexto de la demanda de conocimiento y aplicación de herramientas tecnológicas y virtuales, la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), llevó a cabo el taller “¡Digitalízate Maestro! 2”, con una participación aproximada de 800 docentes y estudiantes de todas las escuelas normales del país.
El taller estuvo impartido por la maestra Sandra Inés Trujillo Jiménez, profesora investigadora de la Escuela Normal Oficial de Irapuato, cuyo objetivo principal fue que los docentes conozcan y reflexionen sobre los principios del aprendizaje híbrido y la clase invertida y se familiaricen con ellos para generar experiencias de aprendizaje eficaces qué vayan más allá de la transmisión de contenidos y recepción de evidencias, que fomente el desarrollo del aprendizaje permanente y las competencias del siglo XXI en medio de los entornos tecnológicos y virtuales.
En la serie previa de “¡Digitalízate, Maestro!”, la mayoría de los docentes aprendieron a utilizar la tecnología y los recursos adecuados para llegar a sus estudiantes en medio de la enseñanza a distancia, tales como las plataformas de videoconferencia y de intercambio de contenidos, de evaluación, de difusión, de repaso y de gamificación.
En esta segunda parte de la serie los contenidos se enfocaron, además de un breve repaso y actualización en el uso de estas tecnologías, a ir más allá y ahondar en los principios didácticos y pedagógicos de todo lo que se puede y debe implementar para aprovechar al máximo estos entornos educativos, para, de esta manera, seguir adelante en esta revolución y crecimiento que lleven tanto a los docentes como a los alumnos a planos superiores en la adquisición y desarrollo de aprendizajes y competencias.
El desarrollo óptimo del taller destacó gracias a la participación directa del cuerpo académico ENOI-CA2 de la Escuela Normal Oficial de Irapuato, integrado por la doctora Alexandra Delgado, la doctora Cecilia Medel, la maestra Lucía Herrera y el maestro Alberto Mateos, quienes apoyaron a los participantes del taller atendiendo dudas y comentarios en el Chat tanto de Zoom como de YouTube.
La Secretaría de Educación de Guanajuato pone a disposición las sesiones, materiales y todos los contenidos se pueden consultar en el sitio https://sites.google.com/view/digitalizate-maestro/inicio
Abasolo, Gto. 06 de septiembre de 2021.- Ante las inundaciones en algunas comunidades en el municipio de Abasolo, el Gobierno del Estado de Guanajuato mantiene vigilancia permanente en la zona para evitar mayores afectaciones y se evacuaron más de mil personas a lugares seguros.
Ante la situación, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instruyó a una reunión técnica del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Guanajuato para conocer las afectaciones ocasionadas.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que la instrucción del Gobernador fue clara para buscar los mecanismos, adecuados e inmediatos, que permitan salvaguardar la integridad de la población afectada, donde se haga una labor transversal entre las dependencias estatales, y a la vez, coadyuven instituciones federales y municipales.
“Ya hay tareas que se llevan las autoridades respecto a este tema y las estaremos aplicando de manera oportuna.
“Se están haciendo recorridos fisicos y con drones para evaluar la magnitud de las inundaciones y compartimos información con la CONAGUA; se están realizando acciones preventivas que mitiguen la afectación a través de la colocación de bordeos de diques y bombeos en zonas inundadas”, dijo la Secretaria.
Y exhortó a la población a estar atenta a la información oficial y a no propagar información errónea que pueda alterar las acciones de apoyo, el orden y la seguridad de la gente.
El Secretario de Seguridad en el Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que vigilarán para evitar robos en casas deshabitadas y el monitoreo seguirá permanente en el Dren Abasolo, el Arroyo Seco, el Río Turbio y las comunidades inundadas, sin descuidar otros municipios como Cuerámaro, donde también se corre riesgo de desbordamientos.
En la reunión se revisó el diagnóstico realizado por la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, donde su Titular, Luis Antonio Güereca Pérez, expuso el panorama del polígono de afectación y zonas inundadas, además de las acciones a seguir hacia la prevención de desastres.
La fractura del Dren Abasolo provocó inundaciones de consideración en las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo y Huitzatarito, en donde se evacuaron casi 1,650 personas.
Pero también están en riesgo las comunidades La Canoa, Los Sauces, La Maraña, Los Pintores y San Cayetano ante la posibilidad de desbordamiento del Dren Abasolo, el Arroyo Seco y el Río Turbio, en donde ya se evacuaron algunos habitantes.
De acuerdo al primer reporte preliminar, las afectaciones arrojaron 1,750 personas evacuadas en 426 viviendas ubicadas en las comunidades mencionadas.
En Abasolo ya están habilitados refugios temporales en el Centro Gerontológico Juan Pablo II y en el Inforum Miguel Hidalgo, donde se pueden recibir 70 y 50 personas, respectivamente.
Mediante las dependencias estatales se busca la habilitación de más espacios para recibir a más personas; se evalúan daños en cultivos, escuelas, viviendas, carreteras, y espacios laborales
“Nos unimos a las actividades que ya había iniciado el Municipio y nos concentramos en el auxilio a la población en la evacuación, en el traslado de sus bienes mobiliarios, enseres domésticos y animales, a donde estuvieran a salvo. Hasta el momento va un saldo blanco y esperamos continuar de esta manera”, dijo el Coordinador de Protección Civil.
El Presidente Municipal de Abasolo, Samuel Cruz Chessani, agradeció la pronta intervención de los gobiernos estatal y federal; dijo que la labor conjunta puede lograr mejores resultados.
En la reunión estuvieron también presentes Titulares y representantes de las Secretarías de Salud, Educación, Desarrollo Social y Humano, Infraestructura Conectividad y Movilidad, Desarrollo Agroalimentario y Rural. También del DIF Estatal, de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, del Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Guanajuato, de la Coordinación General de Comunicación Social, entre otras; además de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.
Se registra actividad sísmica de baja intensidad entre los estados de Guanajuato y San Luis Potosí.
Este tipo de eventos no implica necesariamente la inminencia de que pueda ocurrir un sismo de gran magnitud de acuerdo a un diagnóstico en la materia.
Guanajuato, Gto., 06 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), entre los días 4 y 6 de septiembre del presente año, se han registrado 32 sismos en un radio de 50 kilómetros entre los municipios de San Felipe del estado de Guanajuato y Santa María del Río municipio del estado de San Luis Potosí.
La profundidad reportada es somera (menor que 10 km) lo que los hace susceptibles de ser percibidos en poblaciones cercanas.
Derivado del diagnóstico elaborado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) con información de las áreas de Protección Civil de los estados de Guanajuato y San Luis Potosí, para estos eventos naturales, se concluye que los sismos reportados en este periodo de tiempo no se consideran anómalos para esta región; este tipo de actividad, se tiene contemplada en la regionalización sísmica del país sin que la ocurrencia de estos eventos implique que se modifique.
Así mismo, este tipo de eventos y el número de ellos no implican necesariamente la inminencia de un sismo de gran magnitud.
Hasta el momento, esta secuencia sísmica presenta características de un enjambre sísmico, lo que significa que es un conjunto de movimientos que ocurren en un intervalo de tiempo relativamente corto dentro de una zona geográfica bien delimitada y de magnitudes similares.
Estos sismos son causados por fallas de menor tamaño. Si su profundidad es somera podrían causar daños levesincluso en elementos estructurales, sobre todo en vivienda precaria y edificaciones alteradas y/o con mantenimiento deficiente.
Según el diagnóstico, la secuencia podría continuar en las próximas horas o días, con eventos de magnitud similar o superior a las hasta ahora reportadas.
Es importante subrayar que hasta el momento no se han reportado afectaciones a inmuebles
Recomendaciones
Realizar acciones de reforzamiento para reducir el riesgo de las construcciones vulnerables, sobre todo en edificaciones de autoconstrucción, precarias o modificadas.
Revisar con regularidad si aparecen grietas en los muros y columnas de las viviendas.
Implementar un programa de reforzamiento de viviendas vulnerables.
Llevar a cabo campañas de difusión y concientización entre las autoridades y población sobre el riesgo sísmico.
Actualizar y aplicar cabalmente los reglamentos de construcción estatal y locales, acorde a la sismicidad de la región.
León, Gto., a 06 de septiembre de 2021.- El Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, Froylan Salas Navarro en conjunto con el Alcalde de León, Héctor López Santillana supervisaron las obras de infraestructura para la construcción del Mercado “Virgen de Guadalupe” en el municipio de León, con el objetivo de transformar la vida económica de las familias de la zona al generar más empleos y un comercio más competitivo y moderno que genere una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Salas Navarro, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, trabaja para que las economías de cada región sean más fuertes y competitivas a través de acciones que incrementen las ventas de los pequeños y medianos comercios, conservar los empleos, impulsen la recuperación económica y atraigan nuevos clientes.
“Hoy gracias al esfuerzo de todos tenemos la construcción de un dignísimo Mercado, esto es gracias al programa ‘Mi Plaza’ un programa que tiene más de 13 años operando, es parte de la continuidad de las políticas públicas, estado, municipio y sociedad”, dijo.
La construcción del mercado “Virgen de Guadalupe” representa una inversión estatal por 22.5 millones de pesos, que en conjunto con el la inversión municipal llegará a casi 30 millones de pesos en beneficio de 36 locatarios, con la implementación de locales comerciales, módulo de servicios, áreas de baños, área de mesas, estacionamiento y salas de juntas y oficinas, incluye también instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas y especiales.
El programa “Mi Plaza” tiene como objetivo fortalecer, modernizar e incrementar la rentabilidad de los centros de abasto social a través de infraestructura para una mejor operación, proporcionando las medidas de higiene, seguridad, sustentabilidad, operatividad y confort, tanto para el comerciante como para el cliente.
Durante la supervisión se contó con la participación de Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Griselda Velázquez Castillo, Directora de Comercio y Abasto; José Manuel Casanueva de Diego, Director General de Economía Municipal y Raúl Fabricio Ibarra Rocha, Director de Comercio y Consumo.
La política de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas que emprende el Gobierno del Estado tiene como objetivo impulsar acciones que brinden a las y los empresarios las herramientas que requieren para ser más competitivos y atender las necesidades del mercado, brindándoles un espacio modernizado y en mejores condiciones.
.
París, Francia. 06 de septiembre 2021.– Continuando la gira de trabajo de atracción de inversiones, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó las instalaciones de Michelin, para conocer los procesos de producción y reunirse con los directivos de esta empresa líder en la fabricación de neumáticos y servicios de movilidad.
En Guanajuato buscamos que empresas globales que apuestan a la innovación lleguen a nuestro estado y una vez ahí, crezcan y confíen en traer su desarrollo tecnológico, por eso visitamos Michelin en Clermont Ferrand, ahí sostuvimos una reunión muy productiva donde se confirmó la viabilidad de una nueva inversión que una vez consolidada, se anuncié próximamente desde Guanajuato, dijo el Gobernador.
Resaltó que entre Michelin y Guanajuato se ha cultivado una relación de amistad y cooperación, que seguirá creciendo con el tiempo.
El Mandatario destacó que en Guanajuato se ubica la planta más moderna de esta empresa en el mundo, que se localiza en la ciudad de León.
“No nos detendremos en nuestra misión de llevar mejores condiciones de vida a las y los guanajuatenses, y así seguir construyendo la Grandeza de México”, puntualizó el Gobernador.
Visita SAFRAN, líder en la industria aeroespacial
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó SAFRAN, empresa líder en la industria aeroespacial, la número uno en producción de motores de aeronaves de corta y mediana distancia.
SAFRAN produce 1 de cada 3 motores de helicópteros a nivel global y es la principal empleadora de dicha industria en nuestro país, destacó el Mandatario.
“La visita ha resultado muy productiva, y los inversionistas se han mostrado muy entusiastas de las posibilidades que ofrece Guanajuato. Esperamos pronto tener noticias de instalación en nuestro estado de esta gran compañía”, apuntó el Mandatario.
La empresa SAFRAN es líder mundial en motores de helicópteros. 1 de cada 3 vendidos en el mundo son de SAFRAN. Además es el empleador No.1 de la industria aeroespacial en México.
SAFRAN está involucrado en proyectos de desarrollo sustentable y es líder en programas de capacitación. Cuenta con dos plantas en Querétaro; en Chihuahua, tienen el mayor centro de fabricación de cableados eléctricos aeronáuticos del mundo.
Silao de la Victoria, Gto. a 06 de septiembre de 2021.- De manera conjunta entre el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO), la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato (AJEI) y Agrobioteg; la iniciativa iDigitaLab en Irapuato, realizó su segunda edición.
En esta ocasión, se contó con la participación de Isidro Aguilar, especialista en digitalización e incorporación de tecnología e innovación en las empresas, quien desarrolló la ponencia, ¿Puedo tener una transformación digital en una microempresa?
Isidro expuso durante una hora, temas de mercadotecnia digital, e-commerce y el buen uso de los datos, como herramientas para obtener mejores ganancias. En este mismo sentido dio a conocer las cuatro etapas para la transformación digital:
A la sesión asistieron más de 30 empresarios, junto con el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, Eduardo Centeno, quien reiteró la importancia de contar con las nuevas tecnologías para el desarrollo exitoso de las empresas al hacerlas más resilientes a los nuevos cambios, así mismo agradeció a Agrobioteg por el apoyo al prestar sus instalaciones y así promover el cambio digital de los micronegocios.
Las reuniones de iDigitaLab, se llevan a cabo los primeros jueves de cada mes, para más información es necesario consultar las redes de @IdeaGto y @ajeirapuato.