Yearly Archives: 2021

Reconoce la comunidad japonesa en Guanajuato el trabajo y apoyo del estado.

El cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki reconoció el trabajo y esfuerzo que realiza el gobierno del estado, a través de la SMEI para atender las necesidades de los japoneses y a las diferentes comunidades internacionales que radican en el estado.

Guanajuato, Guanajuato, 09 de septiembre 2021.- El cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki, tuvo una reunión de acercamiento con el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, para hablar sobre acciones y proyectos en favor de esta comunidad.

El diplomático dijo estar agradecido por el apoyo que brinda el gobierno estatal a los más de 2 mil ciudadanos del país del sol naciente radicados en nuestro territorio y las gestiones que la SMEI realiza para ayudarlos en las diversas necesidades que ellos tienen.

“Gracias por recibirme por primera vez, bajo esta pandemia, pero aprecio mucho los trabajos que están haciendo de actividades y eso para atender las diferentes necesidades e inquietudes que cada comunidad exige”.

Dijo que, por ejemplo, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, contactaron también a la Secretaría de Salud, meses atrás para obtener información necesaria y útil para la población nipona que eligió a Guanajuato como su segundo hogar.

“Agradezco mucho su trabajo y ojalá que podamos seguir adelante con usted y con otras comunidades que viven aquí”.

Al respecto, el titular de la SMEI dijo que, para el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo internacionalizar a Guanajuato es tarea de todas y todos, incluidos los ciudadanos japoneses y de las otras 22 comunidades establecidas.

“En la Secretaría del Migrante queremos atender a la comunidad internacional, de manera muy especial a ustedes, porque en palabras del gobernador, ustedes con su trabajo e inversiones impulsan al desarrollo nuestro estado y eso hace que sea la Grandeza de México”.

Cabe destacar que, en los últimos 10 años, Japón se volvió uno de los socios comerciales del estado al invertir y generar oportunidades de empleo en el sector automotriz principalmente.

Se suma Iplaneg al Programa de Forestación

Silao, 9 de septiembre del 2021.- El pasado 6 de septiembre funcionarios del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del estado, Iplaneg, dejaron a un lado las computadoras y se dispusieron a plantar arbolitos en su centro de trabajo.

El Programa de Forestación Anual que coordina María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, forma parte de la política generada para hacer frente al cambio climático, a través de la estrategia para generar infraestructura verde.

Es así como el Iplaneg se suma a esta iniciativa. Durante el evento el Titular del Iplaneg, Juan Pablo Luna Mercado, agradeció a los funcionarios a su cargo por acudir al llamado y los invitó a no solamente ser parte de plantar un árbol, sino también a estar pendientes de su cuidado.

Por su parte la Secretaria dio un mensaje para que el personal conozca lo importante de esta noble acción para el medio ambiente, al cual, se unió al Arq. Luna y juntos iniciaron la planta de árboles.

Las especies de árboles que se plantaron alrededor de las oficinas del Instituto de Planeación, tanto en un área verde como en el estacionamiento, fueron pino michoacano, bricho y palo azul.

Alista Valle de Santiago su Festival de la Cerveza

  • La SECTUR impulsa el segmento gastronómico y de destilados a fin de reactivar la actividad turística en los destinos.
  • El evento implementará las medidas de sanidad que establece la Secretaría de Salud.

Valle de Santiago, Guanajuato, a 09 de septiembre del 2021. La 2da. Edición del Festival de la Cerveza se llevará a cabo en el jardín principal del municipio de Valle de Santiago, el próximo 18 y 19 de septiembre.

Acatando las medidas de sanidad que establece la Secretaría de Salud, este Festival contará con la participación de 17 de cerveceros, tequileros, mezcaleros y bebidas varias; 6 stand gastronómicos y 30 artesanos, que exhibirán y venderán sus productos de 12:00 a 9:00 de la noche.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya estos eventos que impulsan el segmento gastronómico y de destilados a fin de reactivar la actividad turística de los destinos guanajuatenses.

En esta segunda edición, estarán presentes: cervecería La Llenadera, cervecera Artesanal Olin, cerveza Durkö, cerveza Homero, cervecería Onceava, cerveza Parch, cervecería Plata, cerveza artesanal, Clásicos Coctelería, Pulque y mezcal José Manuel Gómez, agua y refresco artesanal, besos de Mezcal, Jugo de Arándano, Los Cantaritos, Onza y Media, La Barra y Tequila Corralejo.

Los asistentes, acompañados de su familia y amigos, probarán alimentos de: Sabor Hamburguesería, Hamburguesas Dulce Ibarra, Choripán Juan José León, Pepitos de Arrachera, Pizza Monica Castillo y Tacos de Chorizo Daniel Paramo.

Y los artesanos que estarán presentes son: Moda Mexicana, Piel y Cuero, Enmoñaditas, Joyería, Yulymely, Salsas artesanales, Xiadany (Ukata), Selecta, Juguetes de Madera Laura Galván, Bisutería Laura Galván, Quesos Artesanales, Bisutería Artesanal, Mishi, Joyería Miriam, Florencia Boutique, Mr. Monstore, Dulces Samano, Chocolates La Rea, Sal-Tierra Alimentos, Tierra Holística.

Así como Pan Emmanuel García, Bolsas Artesanales – Fina Trejo, Manos Mexicanas, Adornos Nidia, Hecho en México, Bisutería María, Obleas Citlali, Nueces “Braulio Garante”, Spray Total Freezer y Orgánicos “Luis Albor”.

SDES impulsa la transformación digital de las MiPyMes

  • SDES, CLUTIG y CANIETI impulsan la formación y profesionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato.
  • Se busca que las Mipymes aprovechen la transformación digital en beneficio de sus empresas y con ello impulsen su recuperación económica.

Irapuato, Gto., a 09 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de poner a disposición de todas las empresas herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar el rendimiento de las MiPyMes sin importar su giro o tamaño, el Subsecretario para el Desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, Froylan Salas Navarro, inauguró la 2da edición de “MiPyMe DATA”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI.

Salas Navarro, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que con este tipo de eventos se impulsa una transformación digital para garantizar la viabilidad y crecimiento de las empresas guanajuatenses, para que puedan ser más competitivas e innovadoras, tal y como lo ha referido el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Por eso es de suma importancia el evento que nos convoca el día de hoy, ya que impulsamos el desarrollo de empresas locales, competitivamente globales, pues la fortaleza del Estado y del país radica en la economía local, en la MiPyMe local y con ello, conseguiremos la recuperación económica”, dijo.

Mipyme DATA impulsa la capacitación para las empresas que están en la búsqueda de la digitalización de sus servicios, en las empresas que requieren transitar para reinventarse y recuperarse económicamente.

Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable le apuesta por la articulación transversal a través de los diferentes clústeres, generando oportunidades de negocio e impulsando la profesionalización y competitividad de las MiPyMes.

Durante el evento se contó con la participación de Julio Rodríguez Blanco, Presidente de CANIETI Guanajuato; Edgar Jaime Jiménez, Director General de CANACINTRA; Ernesto Santibañez, Vicepresidente de CANIETI Irapuato; Adriana Valdivia Muñiz, Directora CLUTIG y CANIETI y José Luis Acosta Ramos, Secretario Técnico del Municipio de Irapuato.

Las SDES, busca segur impulsando a los diferentes sectores económicos del Estado con estrategias que les permitan tener una más rápida recuperación económica y con ello se siga reactivando Guanajuato.

SSG detecta este año de manera oportuna a 16 mil 690 personas con riesgo de suicidio

Guanajuato, Gto. 9 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) este 10 de septiembre se une al Día Mundial contra de Prevención del  Suicidio, con el lema “Creando esperanza a través de la acción”, Contra el suicidio #YoMeComprometo.

     Con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2021 impulsa la  sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación del personal de salud para el manejo de pacientes en riesgo.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que durante 2021 se han aplicado 57 mil 185 herramientas de detección de riesgo de suicidio, detectando oportunamente a 16 mil 690 pacientes en riesgo.

      Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 4 mil 913 pacientes.

    En Guanajuato, a partir de 2007 por iniciativa del Gobierno del Estado y en atención al incremento en la tasa de suicidios, se creó la Dirección de Área de Salud Mental en la Secretaría de Salud, así como el Consejo Estatal de Salud Mental.

      A partir de dicho año la tasa de mortalidad por suicidio se mantuvo estable alrededor de 6 casos por cada 100,000 habitantes: 6.03 en 2007, 6.19 en 2008, 5.67 en 2009, 5.94 en 2010, 6.84 en 2011, 6.64 en 2012, 6.34 en 2013, incrementándose a 7.82 en 2014, 8.70 en 2015, 8.73 en 2016, 8.71 en 2017, 8.80 en 2018, 9.41 en 2019 y 10.26 en 2020.

      Cabe mencionar que, a pesar de dicho incremento, la tasa de mortalidad por suicidio en mujeres se ha mantenido estable alrededor de 2 casos por cada 100,000 habitantes.

    De acuerdo a la estadística, los varones se encuentran en mayor riesgo que las mujeres en una proporción que oscila entre los 3 varones por cada mujer y los 8 varones por cada mujer. Por lo anterior, se diseñó la campaña Contra el suicidio#YoMeComprometoen colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el líder de opinión Luis Roberto Guzmán, con el objetivo de fomentar la prevención y atención de las conductas suicidas entre los hombres.

      Dicha campaña promueve el compromiso de la sociedad en la detección oportuna de síntomas de alarma, el acompañamiento de las personas en riesgo y la búsqueda de ayuda profesional para los mismos. 

PAOT clausuró hornos ladrilleros en Valle de Santiago

  • Operaban sin contar con la Licencia Ambiental de Funcionamiento (LAE).
  • De acuerdo a la Norma Técnica Ambiental NTA-IEE-001/2010, sólo se permite el uso de Gas LP, Disel y Combustóleo para la quema de tabique.

Valle de Santiago, Gto., a 9 de septiembre de 2021.-  La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) clausuró dos hornos ladrilleros tras encontrar irregularidades en los sitios y carecer de la Licencia Ambiental de Funcionamiento.

El operativo se realizó en la colonia Francisco Villa, en Valle de Santiago, donde Inspectores Ambientales y Abogados de la dependencia estatal acudieron a realizar la diligencia luego de varias visitas previas, derivadas de la inspección y vigilancia que realiza de manera continua la PAOT.

En el lugar se localizaron dos ladrilleras que se encontraban operando al momento de la visita, sin embargo, no presentaron ante los funcionarios la licencia requerida para fuentes fijas de jurisdicción estatal procediendo a materializar la clausura.

De acuerdo al artículo 173 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas.

Además de confirmar en el lugar se hacía uso de elementos no permitidos para hacer la quema de tabique, de acuerdo a lo señalando en la Norma Técnica Ambiental NTA-IEE-001/2010 que establece los tipos de combustible para la operación de fuentes fijas con actividad artesanal, permitiendo sólo el uso de Gas LP, Disel y Combustóleo.

Las clausuras podrán ser levantadas por la autoridad, luego que los representantes de los sitios presenten el documento, así como un oficio donde se solicite se retiren los folios para poder operar.

Para atender el ordenamiento legal, la PAOT ha trazado un plan de acción en el que establece diversos programas, que facilitan y alientan a las empresas a cumplir de manera voluntaria con la normativa ambiental vigente en el Estado.

Para evitar la clausura la PAOT invita a todas las empresas a acercarse con ellos para informarse sobre las normativas en el Estado.

Se presentó el libro “Brevísimo resumen de historia antigua de Guanajuato” en la BCEG

León, Gto., a 9 de septiembre de 2021.- Con la presencia de Maricruz Labarthe, Mariano González Leal, Mauricio Vázquez y Abel Villagrán este miércoles se presentó en la Biblioteca Central Estatal el libro “Brevísimo resumen de historia antigua de Guanajuato”, obra de Wigberto Jiménez Moreno que resurge a casi 90 años de su primera edición.

Este libro editado por La Rana nutre la serie Nuestra Cultura / Fondo Wigberto Jiménez Moreno en este extraordinario año 2021  en que se celebran los  112 años del nacimiento del notable historiador guanajuatense y 15 años de la inauguración de la Biblioteca Central Estatal que lleva el nombre de tan distinguido personaje.

En su intervención la Maestra Maricruz Labarthe, antropóloga e historiadora de la ciudad de León y una perseverante promotora del legado material e intelectual de Don Wigberto, describió como esta obra surgió a una etapa temprana del autor cuando apenas superaba los veinte años de edad y explicó que uno de los motivos que lo impulsó a escribirlo fue contar con material de apoyo para sus clases, y así surge la primera edición en 1932.

Por su parte Abel Villagrán, historiador y bibliotecario de la Sala de Fondos Especiales de la Biblioteca Central mencionó que esta primera edición se imprimió en la Imprenta Moderna Linotipia y Fotograbado de Don Leopoldo G. López, que estaba en la calle Belisario Domínguez # 42, aquí, en la ciudad de León; el librito costaba 60 centavos y se podía pedir también en calle La Paz # 39, el domicilio del autor.

También resaltó que el libro original fue donado a la Sala de Fondos Especiales de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato. Gracias a eso, el librito con 89 años de edad que en la actualidad puede ser consultado en su integridad, con sus singularidades, es el único ejemplar original a disposición para su consulta en una biblioteca pública, dentro del territorio del estado de Guanajuato.

Para concluir la presentación el Dr. Mariano González Leal quien conoció a Jiménez Moreno y su obra, relató las experiencias que le tocó vivir al lado del historiador, a quien describió como un gran maestro con una increíble universalidad de conceptos y capacidad didáctica y expositiva. Asimismo reconoció a la Editorial La Rana por lograr la mejor edición de esta obra por la substancial adición en cuanto a los mapas y a las fuentes.

Para esta edición el equipo de Ediciones La Rana le hizo un trabajo de transcripción y se incluyó un prólogo y una cronología biográfica del autor, escritos por la maestra María de la Cruz Labarthe Ríos.

También, una introducción a la obra escrita por Abel Villagrán. Además, un apartado bibliográfico que enlistó y organizó las fuentes del aparato crítico que utilizó el autor para argumentar su obra. Finalmente, al mapa arqueológico y etnográfico de Guanajuato hecho por el autor, se le incluyeron dos láminas más para distribuir la amplia cantidad de información con la intención de que el lector aprecie mejor los elementos que contiene.

La Secretaría de Salud en apoyo y atención a los habitantes de zonas afectadas por inundaciones

Guanajuato, Gto. 9 de septeimbre 2021.- La  Secretaría de Salud, vigila y monitorea las zonas afectadas por las inundaciones registradas en diversas comunidades aledañas a los ríos del sur del Estado, a través de la unidad de urgencias epidemiológicas y desastres.

      El Dr. Daniel Díaz, secretario de salud, instruyó a sus jurisdicciones sanitarias coordinarse con las dependencias estatales y trabajar transversalmente con las autoridades municipales de Apaseo el Grande, Villagrán, Irapuato y Abasolo; para apoyar y salvaguardar la salud e integridad de las personas.

JURISDICCIÓN SANITARIA IRAPUATO

     Como parte de las acciones emprendidas la Jurisdicción Sanitaria Número VI, con sede en Irapuato, trabaja en el refugio temporal en el Centro Gerontológico de Abasolo, mismo que fue nebulizado por parte del Área de Vectores para evitar un riesgo por dengue, y se colocó abate (desinfectante de agua) en el tanque cisterna, además, de medir el nivel de cloro residual en el agua encontrándose dentro de la norma sanitaria.

    Las 20 personas que se encuentran instaladas en el refugio temporal son de la localidad de Estación Abasolo, las cuales ya fueron valoradas por el personal médico del CAISES Abasolo y capacitándolas en los temas de lavado de manos y acciones preventivas del dengue.

     El personal del CAISES Abasolo está al pendiente para la atención de la población para brindar la atención médica y psicológica que la población de las zonas afectadas requiera.

    Se han detectado potenciales zonas de riesgos a la salud en tres localidades del municipio de Abasolo: Huitzatarito, Estación Abasolo y Santa Cecilia.  En cuanto baje el nivel de agua se tiene preparado un operativo sanitario con cloración de agua potable, desinfección de agua para el hogar y bañado de cal en zonas de riesgo.

    En Irapuato, la comunidad de la Soledad se vio afectada por el desbordamiento del canal de agua que pasa a un costado de la empresa Procter & Gamble, afectando 20 casas, una escuela primaria y terrenos de cultivo. La fuente de abastecimiento de agua para uso y consumo humano no fue afectada y el sistema está funcionando de manera regular. Se entregaron 50 frascos de plata coloidal de 30 ml a la población afectada, 50 dípticos de lavado de tinaco, 50 hojas informativas de como desafectar el agua que consumes y 50 hojas informativas de como clorar tu cisterna y medio kilo de hipoclorito de calcio al sistema operador del agua para que se coloque en el tanque de almacenamiento.

JIRISDICCIÓN SANITARIA CELAYA

     En la jurisdicción sanitaria número tres con sede en Celaya, se realizaron acciones de coordinación de manera preventiva por el desagüe de la Presa el Batan ubicada en el municipio de corregidora de Querétaro, manteniendo coordinación estrecha autoridades de protección civil del estado de Querétaro con autoridades de protección civil de Apaseo el Grande, y se abrieron albergues para una posible contingencia. Tenemos notificación de las siguientes comunidades afectadas: La Norita, Caleras de Amexhe, Las Adjuntas y Margarita Maza de Juárez.

     Por parte de CAISES Apaseo el Grande se encuentra personal del área de epidemiología, personal del DIF Municipal y Casa de la Cultura realizando recorrido en los albergues designados por protección civil, a fin de preparar las áreas de atención médica, vigilancia epidemiológica y promoción a la salud, ante el posible arribo de refugiados, así como ya se cuenta con seis brigadas compuestas por médico, enfermera y promotor de la salud. Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios acude a evaluar los albergues propuestos por municipio y esperar la llegada de personas.

     Por otro lado, en el municipio de Villagrán se identifica afectaciones por lluvias en la localidad del Chinaco, y el rehilete, ya se está trabajando en coordinación autoridades de salud y protección civil para determinar el ingreso a la realización de actividades de fomento sanitario, vigilancia epidemiológica atención médica y protección contra riesgos sanitarios.

   Se lleva a cabo la cloración del agua de la Cisterna en la UMAPS Chinaco, ya que tuvo filtración de agua de lluvia y al realizar monitoreo de cloro residual se identificó la falta de cloración.

    Daniel Díaz, titular de salud en la entidad, informó que se trabaja de manera activa en el Comité Estatal de Emergencias y Desastres, dentro del Consejo Estatal de Protección Civil, por las afectaciones de las lluvias e inundaciones en diversos municipios y comunidades del Estado.

Invierten más de 2 mdp en implementos agrícolas en Ocampo

Ocampo, Gto., a 09 de septiembre de 2021.- Un total de 29 implementos agrícolas fueron entregados a productores que desarrollan sus actividades agrarias en diferentes comunidades del municipio de Ocampo.

Con el apoyo del programa “Tecno Campo” se fortalece la capitalización de la actividad agrícola en maquinaria, implementos e infraestructura para la agricultura protegida, que propicie mejores condiciones de producción y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.

El programa estatal de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) coordinó acciones con el gobierno municipal de Ocampo, en donde realizó la entrega de maquinaria a productores de diversas comunidades que fortalecerán sus trabajos de siembra y cosecha.

Con una inversión general de dos millones 42 mil 600 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 295 mil pesos, la administración municipal 600 mil pesos y los beneficiarios un millón 147 mil 600 pesos para el beneficio de 29 ocampenses.

Se entregaron 29 diferentes maquinarias, entre ellas: 10 aspersoras para tractor, diez segadoras alomilladoras para frijol, cinco subsuelos y cuatro cultivadoras.

Para estas acciones se beneficiaron las comunidades de Carmen del Norte, El Rosario, El Torreón, La Calavera, La Haciendita, La Tinaja, Las Trojes, Ocampo, San Francisco, San Pedro de Ibarra, Santa Bárbara, Santa Regina y Veinte de Noviembre.

Fondos Guanajuato representa única opción financiera en municipios del Estado

El Organismo Financiero cuenta con 6 sucursales que atienden los 46 Municipios

Fondos Guanajuato expuso sus programas ante el Club Rotario de León

Fondos Guanajuato significa la única oportunidad de acceder a esquemas financieros en varios municipios del Estado de Guanajuato.

Localidades como Xichú, Tierra Blanca, Atarjea, Victoria, Doctor Mora, Santa Catarina o Santiago Maravatío reciben el servicio financiero de Fondos Guanajuato al no contar con el apoyo de alguna institución bancaria.

Otros municipios como Pueblo Nuevo, Huanímaro, Yuriria, Acámbaro o Coroneo cuentan con sólo una institución bancaria o instituciones de financiamiento cuyas condiciones de tasas de interés son muy por arriba de la tasa preferencia de Fondos Guanajuato que son del 4.8 % al 24 %.

El Director General del Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, dijo que la presencia del organismo financiero en estas localidades significa en la mayoría de los casos la única opción de crédito.

Lo importante, recalcó, es que las empresas, emprendedores, comerciantes y MIPyMES puedan acceder a un esquema adecuado de financiamiento, ya que en la mayoría de las ocasiones lo que está en riesgo son los ahorros de quien o quienes invierten en fuentes de empleo.

El Director General hizo hincapié en que Fondos Guanajuato ofrece el servicio financiero en los 46 municipios del estado a través de las seis sucursales: León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, San José Iturbide y Moroleón.

“En ciudades grandes como lo son León, Celaya e Irapuato tenemos sucursales donde la gente puede acudir, pero en Xichú, Atarjea, Tierra Blanca (la población) acude a las direcciones de economía municipal y de ahí nos enlazan

“Acabamos convirtiéndonos en su único instrumento financiero que tienen para crear empleos y crear empresas, micro empresas, del tamaño que sean” refirió Guzmán Acosta.

La Sucursal de San José Iturbide atiende a municipios como Xichú, Victoria, Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Santa Catarina y Tierra Blanca; mientras que Moroleón lo hace para Acámbaro, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

Añadió que Fondos Guanajuato financia casos que la Banca Tradicional no puede cubrir por diferentes circunstancias.

“Fondos Guanajuato básicamente es un complemento a la Banca, no es que compitamos con la Banca; lo que hacemos es brindar ese servicio, porque entramos con quienes necesiten desde 10 mil pesos hasta 26 millones de pesos, entramos en todo ese rango”

Exponen programas ante el Club Rotario de León

El titular de Fondos Guanajuato señaló lo anterior ante los socios del Club Rotario de León, quienes invitaron al organismo financiero a presentar sus diferentes esquemas crediticios.

El subdirector de Crédito de Fondos Guanajuato, José Luis Hernández Esparza, habló sobre los programas crediticios como Crédito Mayor, Crédito Menor y Fondo de Arranque que se mantienen después de que se entregaron los Programas Emergentes durante el inicio y desarrollo de la Pandemia generada por la COVID-19.

Además, detalló el nuevo esquema que se implementa junto con FOCIR: “Crédito para la compra de mercancía e inventario”; el cuál va dirigido a establecimientos económicos que tengan entre uno hasta cincuenta empleados registrados ante el Seguro Social y que puede alcanzar montos que van de los $25,000 hasta $180,000.